Archivo de la etiqueta: teatro

«Las cautivas»

A mediados del siglo XIX, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, en pleno festín, Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila.
Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la monótona geografía de la pampa. Atravesarán soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos. Si el origen del teatro, la tragedia griega, se propuso fundar mitos, este regreso al origen de la literatura argentina propone repensar la mitología nacional, siempre marcada por la admiración positivista francesa y la negación indigenista latinoamericana.


Así, Las cautivas se ofrece como una refundación, como una metafísica, como una naturaleza, como pura ficción y como el afán de regresar a un lugar que hemos perdido definitivamente.

Creación: Compañía Teatro Futuro y una producción original del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Actúan: Laura Paredes y Lorena Vega
Música original en vivo: Ian Shifres
Escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo
Vestuario: Magda Banach
Iluminación: Matías Sendón
Coreografía: Jazmín Titiunik
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Asistencia de producción: Ayelen Escalzo
Producción: Carolina Castro
Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Las Bodas de Fígaro»

de Wolfgang Amadeus Mozart

Argumento

Fígaro y Susana, criados del Conde y la Condesa Almaviva, están preparándose para su boda. Sin embargo, el Conde intenta seducir a Susana. Fígaro y Susana, al darse cuenta de las intenciones del Conde, traman un plan para frustrarlas. La Condesa y Susana unen fuerzas para desenmascarar al Conde. A través de una serie de confusiones y travesuras, intentan demostrar la infidelidad del Conde. Fígaro y Susana continúan con su plan junto a la Condesa. Organizan una ceremonia de boda falsa para engañar al Conde y exponerlo públicamente. En el jardín del palacio, todos los malentendidos se resuelven. El Conde, arrepentido, pide perdón a la Condesa, quien lo perdona. Finalmente, la boda de Fígaro y Susana se celebra exitosamente.

Dirección Musical: Javier Mas
Dirección escénica: Sebastián Nuñez
Realización escenográfica: Walter Gonsolin
Diseño de Vestuario: Ramiro Sorrequieta – Liza Tanoni
Intérpretes:
Fígaro – Alejandro Spies
Susanna – Nazarena Vidal
Conde Almaviva – Ismael Barrile
Condesa Almaviva – Patricia Villanova
Cherubino – Sophia Haro
Marcellina – Josefina Salarano
Don Bartolo – Román Coccalotto
Don Basilio – Andrés Novero
Barbarina – Morena Sánchez Mastrángelo
Antonio – Alfonso Giancola

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario – Director artístico Javier Mas
Coro de la Ópera de Rosario – Director Horacio Castillo

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«La Paciencia»

(fatídica sindical)

En un centro de cuidados intensivos, entre sueldos paupérrimos y jornadas extenuantes, dos enfermeras de turno noche cometen un error que deviene en fatalidad. Al llegar la jefa de enfermería de una protesta sindical, descubre con espanto el hecho. En ese limbo entre la vida y la muerte, emergen de ellas, en tono de comedia negra, sus miserias y el desgaste psíquico que conlleva una existencia consagrada al cuidado de personas.

Dramaturgia y Dirección: Macarena García Lenzi
Actúan: Karina Elsztein, Valeria Giorcelli, Noelia Prieto
Diseño de vestuario: Laura Ohman
Diseño de escenografía: Duilio Della Pittima
Diseño sonoro: Santiago Zorrilla
Realización de escenografía: Duilio Della Pittima

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Dois»

Cachorro y Tata son dos que se necesitan. Está ahí, olhando a noite. Un teléfono suena, y Dios los atiende. Reflexionan y crecen en lo profundo. Siguen ahí, al costado de una ruta.

Actuan: Miguel Bosco y Mayra Sánchez

Dirige: Mati Federico

Dramaturgia: Mayra Sánchez, Miguel Bosco y Mati Federico

Acompañamiento dramatúrgico: Marcelo Diaz y María Chaumet.

Diseño Lumínico: Ignacio Almeyda

Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«Las Moscas»

( nada que ver con Jean-Paul )

Unipersonal de clown y circo

No es fácil ser una mosca. ¿Y por qué? ¡Porque molestan! ¿Pero quién no molesta? ¿Es posible existir sin molestar a nadie? ¿Qué hicieron estos pequeños bichitos para merecer tanto odio?

¡Viva la diversidad y vivan las moscas !

Este espectáculo es un elogio a la diversidad humana y el derecho de ser diferente y, con gran sentido del humor, invita a practicar la tolerancia y a ejercitar la memoria.

“Las moscas” ha sido producido por el polo nacional circo Le Prato – Lille Francia, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales Franceses, la municipalidad de Lille el polo nacional La Cascade – Francia , la escuela de circo Cirque en Cavale y el polo nacional Latitude 50 Bélgica.

Desde su creación en 2023, ha girado por varias ciudades en Francia, en teatros y festivales.

Apto para todo público, recomendado a partir de 6 años.

Actúa: Macarena González Neuman
Dramaturgia : Macarena González Neuman
Mirada externas : Tite Hugon, Louise Wailly, Maëlle Perotto
Composición musical : Simon Berger
Creación de luces : Karolyne LaPorte
Creación de vestuario : Louise Combeau
Producción : Le Prato

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

Cirko Marisko

Con más de 25 años de trayectoria y millones de reproducciones en redes, Lucas Álvarez y Martín Konga presentan un espectáculo lleno de improvisación, coreografías y stand up.

Después de una temporada exitosa en Villa Carlos Paz, Cirko Marisko sigue recorriendo el país con su humor único.

Lugar: Jarana – City Center

LUGAR:

«Niños Expósitos»

Dos niños abandonados, criados como hermanos por Padre Roberto, navegan con humor entre la ambición de llegar al sacerdocio y el amor de una mujer.
Un inesperado anuncio pone a uno de ellos a un paso de su sueño, pero antes deberán enfrentarse a un dilema: ¿qué hacer con Padre Roberto y su papagayo?
En este debate entre la pasión, la fe, la ambición, el crimen y el arroz con leche, ¿hasta dónde serán capaces de llegar para lograr sus objetivos?

Ficha Técnica
Autor: Rafael Bruza
Actuación: Milton Bloise – Carlos Pellegrino
Vestuario: Lorena Fenoglio
Diseño sonoro: Valentino Arbio
Asistencia dramatúrgica: Octavio Melano
Asistencia de dirección: Valentín Gutiérrez
Dirección general y puesta en escena: Marcelo Melano
Producción: “La Flecha” Factoría Cultural

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«Currículum de un Comunista»

Un actor entrerriano, judío y comunista, de 90 años, se propone fundar el Partido Comunista de verdad. Y aprovecha la excusa de la convocatoria en el teatro para proponerse como secretario general del mismo, exponiendo su curriculum de comunista.

Naum Kransnianski cumple 90 años y como actor quiere actuar, ya no puede hacer de otro, es él. Hacer de otro no da cuenta ya de su deseo vital de actuar, de ser él frente a la mirada de los otros. Un hombre del siglo XX en pleno siglo XXI expone sus valores, principios éticos, políticos y de vida para compartirlos con quienes quieran hacerlo.

Dirección: Ricardo Arias
Actuación: Naum Krass
Diseño gráfico: Carlos Verratti
Técnica: Martin Fumiato

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

Ines Estevez Quartet

La reconocida artista llega a Rosario trayendo el encanto de la fusión musical más prolífica y explorada internacionalmente, con su máximo exponente en el Jazz, derivando en el Blues, el Soul, el Swing y la insuperable Bossa, sin desatender géneros familiares como el bolero y reversiones en español.


Inés Estévez estará acompañada por Mariano Agustoni (piano), Ezequiel Dutil (contrabajo) y Javier Martínez Vallejos (batería)

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Alejandra»

Una Perforación a Cielo Abierto

Primer unipersonal de Martín Rechimuzzi, politólogo y artista Argentino. Comedia teatral en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, el artista escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad.

Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Connie Ballarini

Connie Ballarini no es solo comediante. Es actriz, youtuber, instagramer, tiktoker, hija de Lili, Tinderwoman, Culo de queso y una creadora de contenido inigualable. Esta polifacética artista lleva el humor a nuevos límites con su show en constante evolución, que mezcla diálogos interactivos con el público y un stand up afilado y desopilante. (Alguien sigue usando la palabra desopilante?). No hay escenario que le quede grande a Connie.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

“Mal de amores”

Comedia dramática que sigue una noche en la vida de Julieta, Ana y Agus, tres amigas que en sus 30 navegan por los desafíos del amor y la lealtad. A medida que Julieta descubre que su novia Sofía le es infiel, la tensión y el humor se entrelazan en una noche de confesiones y secretos.


Es una obra inmersiva que se desarrolla en un entorno contemporáneo y sigue a tres amigas, Julieta, Ana y Agus, a través de una noche caótica que revela la complejidad del amor y la amistad.
Julieta, comprometida con Sofía, descubre a través del tarot que alguien la engaña. Ana, en búsqueda de conexiones en Tinder, trae una revelación que alterará sus relaciones. Mientras tanto, Agus enfrenta sus propios dilemas amorosos.


La historia combina humor y drama, mostrando cómo los secretos salen a la luz y los lazos se ponen a prueba. Con un ambiente festivo en un boliche, las amigas exploran sus experiencias, riendo de sus desamores y reflexionando sobre la traición y la amistad. La obra invita al público a reír, llorar y sentirse identificado con los altibajos de la juventud y el amor.

Autora: NAJLA RAYDAN
Dirección: LUCIANA DI PIETRO
Actúan: CECILIA TESEI, VIRGNIA ESPARZA Y NAJLA RAYDAN
Asistencia general: MACARENA GOICOECHEA
Vestuario: FIORELA BELISOMI
Técnica (sonido e iluminación): MACARENA GOICOECHEA
Realización de Escenografía: MARCELO GOICOECHEA

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR: