Archivo de la etiqueta: teatro

«Los Opados»

Obra que a través del humor y de situaciones que parecerían absurdas, busca hacer una doble crítica, donde se pone en tela de juicio al sistema hospitalario de los neuropsiquiátricos, mostrando la decadencia, el deterioro y el patetismo que se ve en dichas instituciones, una imagen viva y especular del abandono, el olvido y el tratamiento inhumano de los de afuera, para con los de adentro. ¿Cuál es el límite de la locura? es el planteo de esa delgada línea que separa la razón de la locura como zona difuminada, un acantilado meridiano por donde transitar entre la verdad real y la aparente.

Los personajes; Nerón, Tognazzi y El Alemán, encarnan a tres internos de un hospital de salud mental. Ellos desde su habitación, a través de la observación y el conocimiento del afuera, forjarán sus propias concepciones del mundo. Es su encierro el que los lleva a valorar y fortalecer sus vínculos afectivos. Volviéndose posibles con el retorno a los juegos de niños, a los pactos de no hostilidad. Es la vuelta al lugar de felicidad, de inocencia perdida, de tierra soñada, es un nuevo volver con la frente marchita pero con la emoción y la vida a flor de piel.

FICHA TÉCNICA:

Actores: Julio Cejas, Flavio Soso y Juan Pablo Cabral.

Voz en off: Mono Vázquez.

Dramaturgia y Dirección: Adrián Almaraz.

Escenografía y Vestuario: Adrián y Arnaldo Almaraz.

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Tu felicidad me deprime»

El grupo de teatro Los que ríen presenta: «Tu felicidad me deprime». Obra creada y protagonizada por: Betiana Arcuri y Angel Daniel Polisano.

Lugar: Sala Amigos del Arte

LUGAR:

«Todos mis miedos»

En el marco del ciclo de teatro Montajes Mínimos se presenta la obra Todos mis miedos, del Estudio El Cuarto (Buenos Aires)

Todos mis miedos cuenta la historia de Bruno, un escritor de 45 años en crisis. Un divorcio complicado, el romance con una alumna y la escritura de su nueva novela lo condenan a una repetición infernal. Para él la realidad se presenta como una pesadilla donde todo se confunde. Lo real, la ficción y la escena se desdoblan y se pliegan, cuestionando constantemente cómo dar cuenta de una crisis, cómo narrar, qué es representar.

La obra dirigida por Nahuel Cano y Esteban Bieda será interpretada por María Abadi, Anabella Bacigalupo, Diego Echegoyen y Leonardo Murúa. La iluminación estará a cargo de Rocio Caliri y el vestuario de Paola Delgado. Cuenta con la producción del Estudio El Cuarto y Laura Loredo Rubio, asistencia artística de Juan Mako, entrenamiento musical de Liza Casullo y fotografía de Sebastián Arpesella.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

«La Fiera»

En el marco del ciclo de teatro Montajes Mínimos se presenta la obra La Fiera, creada y dirigida por Mariano Tenconi Blanco (Buenos Aires), con la actuación de Iride Mockert y música en vivo de Ian Shifres y Sonia Alvarez.

La Fiera transcurre en la selva tucumana, en plena noche, donde una mujer asesina hombres. Pero esta asesina no es sólo eso, es también una vengadora. Y es, también, una mujer tigre. Esta obra intenta fundar un territorio mítico. La historia de la mujer tigre no es más que eso, una leyenda.

La obra cuenta con la asistencia técnica y luces de Ignacio Bartolone, asistencia y producción de Angela Carolina Castro.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

«Iván y los perros»

Ciclo Montajes Mínimos. En una ciudad devastada por la recesión, ¿qué hacer cuando se acaba el dinero? Basado en la verdadera extraordinaria historia de Iván Mishukov. Iván y los perros es una historia fascinante de supervivencia que se sucede en las calles de Moscú dentro de la década de los 90’, evocada a través de los ojos de un niño de 4 años. Una obra universal que nos confronta con los instintos más esenciales de la condición humana.

Ficha técnica:

Autora: Hattie Naylor  / Traducción: Alejandro Tantanian

Actor: Emiliano Dionisi /Música y operación de sonido en vivo: Gustavo García Mendy y Mariano Stolkiner /Voces pregrabadas en ruso: Alekseyev Vyacheslav, Denis Ilchik, Katerina Pantiukhina, Valeria Maltseva /Diseño de espacio y escenografía: Mariano Stolkiner / Diseño sonoro y música original: Gustavo García Mendy /Diseño lumínico: Julio López /Diseño de vestuario: Merlina Molina Castaño /Realización de ilustraciones para video: María Chevalier /Edición y Animación de video: Julián Rur /Fotografía: Guido Piotrkowski /Asistente de dirección: Merlina Molina Castaño y Rodrigo Mujico /Producción ejecutiva: Sebastián Ezcurra /Producción general: El Balcón de Meursault  /Dirección: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy.

Montajes Mínimos: el ciclo coproducido por el Centro Cultural Parque de España y el Teatro La Comedia se propone investigar el lenguaje teatral, las nuevas dramaturgias y el universo de estilos interpretativos que componen la escena independiente actual en Buenos Aires, para compartirlos con el público rosarino junto a espectáculos locales invitados.

La programación indaga sobre distintos abordajes en relación a los estilos interpretativos,  las diferentes concepciones en el uso del espacio escénico y de las nuevas tecnologías.

Montajes mínimos incluye charlas con algunos de sus creadores donde los espectadores podrán intercambiar ideas en relación a diferentes tendencias de la escena actual.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«El chancho de Palermo»

Una obra de teatro, danza y música. Domesticar, desnaturalizar, humanizar, son palabras clave en el encuentro entre un tipo de mujer y un tipo de chancho.

El hombre destaca el carácter antropocéntrico de la creación. La naturaleza resalta los límites y la precariedad del hombre; revelándose, o mejor dicho, existiendo…

El chancho de Palermo representa una relación entre el hombre y la naturaleza, donde la tragedia y la comedia chocan en una manifestación triste de la condición humana y el sentido absurdo de la existencia.

Ficha Técnica:

Intérpretes: Soledad Verdún, J. Manuel Verdún

Dirección: Virginia Brauchli / Diseño de vestuario y escenografía: Peonia Veloz / Diseño gráfico: Paula Verdún / Música: J. Manuel Verdun / Producción: Ana Taleb / Diseño de luces, fotos y video: Marcos Garfagnoli / Corrección de textos: Rodrigo Montani / Asistencia: Abigail Gueler.

Dramaturgia y dirección general: Soledad Verdún

Obra seleccionada para la Fiesta Regional del Teatro 2014 / Obra ganadora del concurso de Coproducciones 2012- Secretaría de Cultura y Educación – MR

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La más segura de tus vidas»

Generaciones atrás el miedo a una peste aniquiladora obligó al confinamiento de una familia. Un hombre y una mujer, descendientes de este linaje llevan toda su vida confinados en un baño. Por un ventiluz observan y analizan un tipo de organización social que desconocen.

Dramaturgia: Francisco Pavanetto

Actúan: María Romano y Miguel Bosco

Dirección: Paula García Jurado

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Programa:

TRAVESIAS Coreografía: M. Wainrot. Música: Nedko Petrov, Chava Alberstein, Mychael Danna, Elis Regina, Tom Jobim

4 JANIS PARA JOPLIN Coreografía: M. Wainrot. Música: Janis Joplin, George Gershwin

HIMNO A LA ALEGRÍA Coreografía: M. Wainrot Música: L. van Beethoven

Director Artístico: Mauricio Wainrot 

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Glamorée Tango»

La historia del Tango narrada, cantada y bailada.

Elenco integrado por: Las voces de Ivana Fortunati y Miguel Migled. Orquesta en vivo: El sexteto Glamour dirigido por el maestro Leonel Luquez. La actuación del cantante, actor y maestro milonguero Eduardo Vila, quien fuera cantante de la orquesta de Domingo Federico. Ballet Glamorée. Parejas de tango solistas: Tamara Bisceglia y Esteban Domenichini. Camila Pina y Jesús Paez. Bailarinas solistas: Maria Eugenia Bassi, Cintia Solomita, Yanina Di Pietro. Actuación especial del Ballet Latinoamericano

Dirección General: Pecky Land

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

La Cotorra

La murga festeja los 10 años de trayectoria estrenando La Celebración. Es el 6to espectáculo de La Cotorra íntegramente de autoría propia, con letras, puesta en escena, arreglos corales y musicales creados por sus integrantes como a lo largo de estos 10 años de vida.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«La mujer puerca»

Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal. El deseo de beatitud no conjuga con su ser. «La mujer puerca» es una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor. También algunos pensamientos sobre el amor. El amor nocorrespondidopor Dios hacia esta pequeña mujer herida.

Ficha técnica

Actúa: Valeria Lois.

Escenografía y Vestuario: Lisandro Rodríguez y José Escobar

Diseñode Luces: Matías Sendón

Asistencia de Dirección: Cammila Gómez Grandoli

Producción: Natalia Fernández Acquier y Elefante Club deTeatro.

Fotos: Nora Lezano.

Texto: Santiago Loza.

Dirección: Lisandro Rodríguez.

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas 

LUGAR:

Soledad

Presenta su nuevo álbum «Natural». Con este nuevo material, Soledad regresa a la música de raíz latinoamericana, pero con una vuelta de tuerca, fruto de su asociación musical con Nico Cotton: sus 10 temas fusionan la música de raíz tradicional y los estilos de producción de los géneros musicales más actuales, siempre con su voz incomparable.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: