Archivo de la etiqueta: teatro

«Villa Argüello»

Espectáculo de danza-teatro de la ciudad de Buenos Aires. Tomados por un aire lejano, autóctono, popular del cual tienen sólo a un referente, siete intérpretes transitan el esfuerzo de pertenecer a un mundo casi foráneo, de revivir crónicas ajenas, de agruparse junto a otros para finalmente, ante tanta extrañeza, encontrarse a bailar. Este espectáculo cuenta con el subsidio de Prodanza 2011.

Ficha técnico artística:

Idea: Celia Argüello Rena

Intérpretes: Pablo Castronovo, Josefina Gorostiza, Andrés Molina, Teli Ortiz, Jimena Pérez Salerno, Ollantay Rojas, Diego Rosental

Intérpretes invitados: Roberta Blázquez Calo, Paolo Sambrini

Vestuario: Estefanía Bonessa

Escenografía: Agnese Lozupone

Diseño de luces: Agnese Lozupone

Música original: Alfonso Barbieri

Diseño gráfico: Wearepasto.com

Asistencia general: Macarena Orueta

Producción: Juan Pablo Gómez

Dirección: Celia Argüello Rena

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Impermanencia»

Materias animadas, cuerpo, objetos, imágenes, artes visuales y circo contemporáneo. Producción francesa del Théatre de l’entrouvert. 

Impermanencia trata de situarse en este espacio del entre-dos, siguiendo la imagen de una silueta sobre un hilo tendido, o del hielo consumiéndose en el agua, convirtiéndose luego en vapor, en la frontera frágil que se encuentra entre sueño y realidad, horizontalidad y verticalidad, visible  e invisible, siempre en equilibrio…Impermanencia experimenta los diferentes estados de la materia, traducción de la no-permanencia del mundo y de la condición humana.

Puesta en escena: Elise Vigneron.

Texto: Tarjei Versaas.

Actúan: Elise Vigneron y Eleonora Giménez.

Técnicos y construcción: Cyril Monteil Messaoud Ferhat.

Dramaturgia: Stéphanie Farison.

Cración de la luz: Sylvie Mélis.

Creación musical: Pascal Charrier, Emilie Lesbros y Julien Tamisier.

Títeres: Hélène Barreau, Atelier Mazette.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Aeroplanos»

La historia de dos amigos entrañables (Rodolfo Ranni y Emilio Disi) de clase media que se conocen desde hace sesenta años. Su convivencia nos ofrece un intenso y rico intercambio de humor, ternura y solidaridad. Sienten a la amistad como a un verdadero gozo que el espectador comparte desde su propia experiencia. La obra plantea, desde el alma misma del adulto mayor, el oscuro temor a la muerte, la soledad, la pérdida de la independencia y la iluminada esperanza de disfrutar libremente los últimos años de vida. Así, nos internamos en la vejez de dos personajes que se preguntan, con buen humor y sin solemnidad, sobre el porqué de la existencia.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

“Se nos fue María y mi vida es un caos”

Unipersonal interpretado María Valenzuela. Basada en el exitoso libro de Jéssica Fainsod, que cuenta con la magistral dirección de Manuel González Gil y la música del prestigioso compositor Gabriel Senanes.

La historia narra los percances y las fragilidades de la vida doméstica cuando el empleado o empleador no cumplen su acuerdo y ocurre una renuncia inesperada.

Con historias picantes, íntimas y controvertidas la obra refleja el amor, el odio, las urgencias y el fastidio que muchas veces aparecen en la vida cotidiana con el trabajo, con los chicos, con la comida, con la casa, con las compras, con el perro y con la vida misma.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

El Sapo Pepe

Presenta su nuevo espectáculo titulado «En la plaza de Sapolandia». El Sapo Pepe y Las Pepas se preparan para un gran día: la inauguración de la Plaza de Sapolandia. Un nuevo espacio lleno de canciones, juegos y naturaleza al que todos están invitados y en el que no se necesita tecnología para pasar un gran día.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Raúl Barboza

Con sus ochenta y seis años cumplidos, tras dos temporadas de ausencia, este verano volverá al país el principal difusor del chamamé a nivel mundial: Raúl Barboza.
Su presencia en París desde hace más de 30 años, fue generando –en principio- la adhesión y admiración de colegas extranjeros, para luego conquistar al público parisino e internacional con esta música representativa del litoral argentino.
A lo lardo de sus 76 años de trayectoria artística, los premios recibidos y sus logros musicales fueron cimentando un presente de auténtica leyenda, el sonido inconfundible de su acordeón, el fraseo de su lenguaje, ya son parte del ADN de la región que hoy es referenciada como La Nación Chamamecera.

El chamamecero estará acompañando por Nardo González (guitarra) y Cacho Bernal (percusión)

Lugar: Teatro Lavardén

LUGAR:

Noche de Zarzuela

Ciclo de Verano 2015. Anabella Carnevali (mezzosoprano), Leonardo Lopez Linares (barítono) y Marta Rodriguez (piano)

Programa: arias y dúos de Luisa Fernanda, La del Soto del Parral, Los Claveles, El Barberillo de Lavapies, Los Gavilanes, La Canción del Olvido, Las Hijas del Zebedeo, La Parranda.

Lugar: Foyer Teatro El Círculo

LUGAR:

Ópera para amantes

Ciclo de Verano. En ésta oportunidad se presentará OPERA para amantes, concierto con fragmentos de reconocidas óperas de G. Donizetti, L. Delibes, J. Offenbach y G. Verdi.

Estará a cargo de la soprano Laura Martínez, y el tenor Pablo Truchljak, con acompañamiento al piano de la Prof. Marta Rodríguez.

Lugar: Foyer del Teatro El Círculo

LUGAR:

«Inventario»

Creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert.

Ficha técnica 

Inventariador: Aldo El-Jatib.
Producción: “El Rayo Misterioso”.
Asistencia de Escena: Victoria Guercetti.
Música: Vangelis Papathanassiou.
Operación Técnica: Gianina Rodriguez.
Dirección: Aldo El-Jatib.
Duración: 50 min.

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR:

«Fausto»

La ópera “FAUSTO”, de C. Gounod, se presenta con un elenco de primeras figuras integrado por el tenor Juan Carlos Valls, la soprano Daniela Tabernig, el bajo Lucas Debevec Mayer, el barítono Luciano Garay,  y la mezzosoprano Florencia Machado. La dirección escénica estará a cargo de Pablo Maritano, con la participación del Coro de la Opera de Rosario, y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, bajo la dirección de Carlos Calleja.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Ballet Estable del Teatro Colón

Dirección artística: LIDIA SEGNI. Programa: TRILOGÍA NEOCLÁSICA IV: – Sinfonía Entrelazada, Coreografía: Mauro Bigonzetti, Música: Wolfgang A. Mozart (Sinfonía No. 29); – Diamante, Coreografía: Éric Frédéric, Música: Béla Bartók; – Rapsodia sobre un tema de Paganini, Coreografía: Mauricio Wainrot, Música: Serguei Rachmaninov.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Mike Stern Band

Esta es una de las bandas más intensas del mundo, con cuatro de los mejores músicos de jazz, rock y funk en el planeta. Cualquier grupo liderado por MIKE STERN, ya una leyenda oficial de la guitarra (Ganador Guitar Player Magazine Certified Legend en 2012), es definitivamente uno de los imperdibles para ver en vivo.

Un cuarteto que es un verdadero “ALL STARS” con DAVE WECKL en batería (miembro del Salón de la Fama de los 25 mejores bateristas del mundo),  BOB FRANCESCHINI en saxo y TOM KENNEDY en bajo. La misma formación que grabó el aclamado vivo DVD «New Morning: The Paris Concert». Un calibre de banda que solo veríamos en escenarios de grandes festivales.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: