Archivo de la etiqueta: teatro

“Errante, el Musical”

La obra es una síntesis de episodios que podrían haber vivido, personas en situación de calle, personas que llegaron a esa opción, no por penurias económicas sino por sufrimiento existencial, pérdidas familiares, o simplemente por el dolor de vivir, personas que cuentan con el talento de ejecutar música, de escribir un poema o de haber sido notables dibujantes, arquitectos o profesionales de las ciencias jurídicas. Éstas personas, como diría el recordado psicólogo Alfredo Mofatt, hacen de la calle “su ley y su reino y su alivio”

Elenco: Carolina Rossi, Cecilia Murillo, Mariano Raimondi, Fernando Pellegrini, Ainhoa Murillo, Matías Delaygue, Manu Ansaldi y Héctor Ansaldi.
Participación Especial: Liliana Gioia
Música original: Manu Ansaldi
Dirección: Héctor Ansaldi

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

«Los últimos días del Libertador»

Encontrar paz en el exilio, en la clausura de la propia historia que siempre lo recordará, Don José de San Martín en el lugar que eligió para pasar sus últimos días, su casa de Boulogne Sur Mer, atravesará en cuerpo y alma la propia narración que lo constituyó a través de cartas que ha intercambiado con otras grandes personalidades de la historia argentina, Rosas, su amigo Guido, Manuel Belgrano, O’Higgins, Bolivar, Pueyrredon. Don José en sus últimas horas interpelando los lugares comunes y anhelando el tan deseado trasvasamiento generacional. Morirá el cuerpo pero la historia continúa.


Actor: Diego Bollero
Dramaturgia: Diego Bollero
Dirección de Arte: Lorena Salvaggio

Lugar: Concejo Municipal

LUGAR:

«Adorable Adolf»

¿Cómo pasó un simple mortal a convertirse en el monstruo más grande de la historia de la humanidad?
Adorable Adolf es una farsa mística musical, versión libre de la obra “Mein Kampf” de George Tavori que te hará descubrir la verdadera historia detrás del personaje a través de una montaña rusa de emociones, desde una mirada crítica y a su vez tan actual que pondrá la piel de gallina a más de un espectador…
Con gran despliegue escenográfico, de vestuarios, música original y coreografías te transportamos a comienzos del siglo XX en la ciudad de Viena, donde un joven aspirante a pintor compartirá asilo con dos personajes muy particulares quienes despertarán en su interior los sentimientos más profundos y temidos por el hombre…¿Hasta dónde podemos llegar con tal lograr nuestro objetivo?¿Seremos capaces de contener a la bestia que hay en nosotros? ¡Cuidado! el monstruo puede estar a la vuelta de la esquina…

Elenco:
Milton Bloise – Carlos Pellegrino – Fernando Malenchini – Victoria Picech – Sofía Molinengo – Jimena Arce – Natalia Misano

Ficha técnica:
Producción NyF PRODUCCIONES (Franco VENEZIANO – Natalia MISANO)
Libro y dirección Leandro Maccagno
Coreografías: Franco Veneziano- Natalia Misano
Escenografías: Franco Veneziano- Natalia Misano
Vestuarios: Lorena Fenoglio – Franco Veneziano- Natalia Misano
Diseño de Iluminación: Pablo Pizarro
Operación de sonido y micrófonos: Franco Veneziano

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«El Rey Tuerto»

Una comedia negra. Cinco personajes.
Dos amigas que llevan mucho tiempo sin verse se contactan por las redes sociales y organizan una cena con sus respectivas parejas. El novio de la anfitriona es un policía antidisturbios y el de su amiga es un documentalista social que pierde un ojo en una manifestación. Lo que él todavía no sabe es que le están presentando a quien le disparó la bala de goma que lo dejó tuerto.
La obra está intercalada por el discurso de una política ambiciosa. Un personaje verborrágico que aparece como escapado de un televisor y resalta los beneficios de la austeridad.
Las tensiones y contradicciones que envuelven a los personajes invitan a las carcajadas, pero también a la reflexión sobre los conflictos cotidianos y contemporáneos. Estos son, precisamente, los que dan lugar a un final inesperado

Ficha Técnica
Autor: Marc Crehuet
Adaptación: Adriana Roffi
Actúan: Maite Velo, Jorge Noguera, Cinthia Guerra, Matías
López Barrios, Melisa Hermida.
Vestuario: Cinthia Guerra
Diseño de espacio escénico: Adriana Roffi
Iluminación: Leo D’aiuto.
Diseño gráfico: Lía Zanarini.
Producción Ejecutiva: Sebastián Cáneva.
Asistencia de dirección: Paula Sanabria.
Versión y dirección: Adriana Roffi.

Lugar: Espacio Bravo Teatro

LUGAR:

«Hamlet, la fragmentación de la identidad»

Un/a hamlet, dos Hamlet, tres, cuatro: identidad forjada en un dilema moral que se adentra en un oscuro viaje, en una danza de engaños y traiciones. El destino, como hilos invisibles, teje una red de tragedias, en un reino de sombras y conspiraciones.

Elenco: Angel Emanuel Mendoza, Jesica Benitez, Julia Gallará, Evangelina Cipriani, Mara Parodi, Agustina Rodriguez, Noelia Arrabal, Celeste Nardelli, Lucía Flores, Carolina Rossi, Elena Gaite, Norma Valek, Nanci Gomez Re, Ozbek Semperena, Leandro Federico, Lucrecia Mubilla, Sofía Parlanti

Técnica: Gaston Simons y Estefanía Salvucci

Iluminación: Diego Quillici

Vestuario: Ramiro Sorrequieta

Coordinación y Dirección: Matías Martínez

Una producción de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029, protagonizada por estudiantes del último año de carrera de actuación, turno tarde.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«El Brote»

A un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida ¿Qué clase de personaje somos en esta historia?

El nuevo espectáculo de la Compañía Criolla fue estrenado en febrero de 2022 y desde entonces es considerado un verdadero fenómeno de la cartelera teatral porteña, aclamado por la crítica y el público, recibiendo dos nominaciones a los premios ACE y siendo su texto publicado por Editorial Atuel.

Dramaturgia y Dirección: Emiliano Dionisi
Intérpretes: Roberto Peloni

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Modo a prueba de Fallos»

Martín Garabal y Quintín Palma finalmente cumplen su sueño postergado de compartir un show. Ya consolidada, ensayada y chequeada, esta fantasía se hace realidad.
Pero…como siempre…puede fallar

Acerca de Quintín Palma. Una buena descripción de Tomás Quintín Palma en internet dice que estudió cinco carreras y no terminó ninguna y si bien eso no pareciera tener ningún mérito a priori, sintetiza la personalidad de un joven que nunca paró de hacer cosas y cuya inquietud lo llevó a trascender por fuera de las fronteras locales. Hoy lleva sus raíces rosarinas a todas las charlas y espacios de trabajo donde se desempeña. Este año cierra su obra “La violencia de la ternura”, con dos teatros Maipo.


Acerca de Martín Garabal. Martín García Garabal (Buenos Aires; 7 de noviembre de 1983) es un dibujante, humorista, actor, conductor de radio y director argentino. A los trece años comenzó un taller de humor gráfico en el Centro Cultural Borges dictado por Claudio Kappel donde pudo desplegar su potencial creando diferentes personajes y armando una antología de cómics llamada Cómics Locos, las cuales vendía a sus compañeros del curso de dibujo. En el año 2006 publicó el libro Grandes éxitos junto a su amigo Ariel Martínez Herrera. En 2011 armó la productora Grandes Éxitos junto a Martínez Herrera, donde desarrollaron contenido para Canal Encuentro, Paka Paka, series del INCAA y publicidades. En paralelo, desarrolló algunos cortometrajes animados que estrenó en 2012. Estos fueron Fresco y Un poco de mí, con los que logró reconocimiento en numerosos festivales. En 2013, creó y protagonizó Famoso, la serie que lo dispararía a la masividad y en los siguientes años desarrolló numerosas series para UN3.TV: El Show de Cúmulo & Nimbo, Periodismo total, Aventuras de Corazón Roto y Conocidos. En el año 2015, se sumó al programa de ESPN Pura Química, donde interpretó dos personajes. En el año 2016, condujo junto a Gastón Recondo y Juliana Gattas de Miranda el programa Tomate la tarde por la TV Pública. En abril de 2017, participó en el cortometraje Todo no tan mal, de Pablo Noriega. En 2017, se sumó al elenco de Peligro, sin codificar, transmitido por Telefe. En ese mismo año comenzaría un programa radial en FM Blue llamado Últimos cartuchos, junto a Miguel Granados. En el año 2018 Últimos cartuchos volvió a emitirse en Vorterix, donde el programa se convirtió en un fenómeno popular hasta su final el 27 de noviembre de 2020. Durante 2021 y 2022 realizó el podcast diario Un mundo maravilloso, junto a Alexis Moyano, Charo López y Adrián Lakerman y condujo el podcast de entrevistas Divagar. En 2023 se estrenó en Netflix División Palermo de la que formó parte como guionista y en la que interpreta a Esteban Vargas. A su vez conduce Edición Especial por Luzu Tv junto a Alexis Moyano y Adrián Lakerman.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Flora y Fauna»

Flora y Fauna emprenden un viaje a través de los reinos de la naturaleza por una causa muy importante: son los últimos días del sol y la tierra las necesita. En el camino descubrirán secretos y vivirán aventuras extraordinarias que las llevarán a entender cómo funciona este mundo loco.

Sobre el equipo. Kashimà es una Compañía Artística que produce Teatro, Cine y Literatura en la ciudad de Rosario hace 10 años. A lo largo de su trayectoria se han realizado: Obras de teatro para toda la familia: Leer para creer, La fábrica de Sonidos, El país del Ignorimio, Flora y Fauna.
Películas: Fragmento y Leer para Creer- La Película. El primer Libro: Malena. Kashimà ha recorrido el país y el mundo y lleva muchísimas funciones realizadas en diferentes contextos.

Dramaturgia, dirección y puesta en escena: Agostina Toia

Actuaciones: Julia Rovere – Laura Wulfson – Paula Luraschi

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Blanca en Alfonsina»

Esta es la historia de nuestra Blanca, la costurera del barrio, que hace tiempo espera que alguien la comprenda, la valore, la acompañe. Y de Alfonsina, regresando desde un tiempo lejano, tal vez, porque la estábamos necesitando demasiado.
Creímos necesario partir de lo mejor de nosotros mismos para poder reencontrarnos con los sentimientos más entrañables. Recuperar, de algún modo, las esperanzas y los sueños postergados y que nuestras Blancas y nuestras Alfonsinas, puedan, por fin, “cantar su canto”, construir su esperanza, vivir por siempre su “tiempo de regreso”.
Nos debíamos unas palabras, unos momentos donde las sensaciones estén “a flor de piel”. Donde la poesía se confunda con lo cotidiano, la realidad con la imaginación.

Elenco: Adriana Frodella – Bárbara Zapata – Matías Tamburri – Santiago Pereiro – Fernando Galassi
Vestuario y Caracterización: Ramiro Sorrequieta
Música Original: Matías Tamburri
Luminotecnia: Julián López
Sonido y efectos: Maripí Paredes
Asistente de Dirección y Edición de Imágenes: Miler Blasco
Dirección de Administración: Quicho Fenizi.
Mobiliario y Utilería: Griselda De Lorenzi.
Jefe de Prensa: Nelson Reche
Diseño Gráfico: Fernando Galassi.
Sistemas Lumínicos: Sertec – Federico Zapata
Fotografías: Mario Gómez
Locutores: Julio César Orselli – Juan Herrera
Asistente de Sonido: Andrés Martorell
Estudio de Grabación: Daniel Guglielmi
Asistencia Técnica: Cristian Osés – Marcelo Romero – Martín Frutos – Matías Laino
Autor y Dirección General: Néstor Zapata

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

“La vergüenza de haber sido…»

“La vergüenza de haber sido y el dólar de ya no ser (testimonio dramático de un sobreviviente 1997 – 2001)”.

Ajaka sube al escenario para interpretar a Ajaka, el sobreviviente de una serie de hechos asombrosos que afirma lo tuvieron protagonista entre 1997 y 2001. Acontecimientos todos de extraña naturaleza, plagados de incidentes y peropecias tan insólitas como agorero es el presagio que anticipan («se va todo a la mierda»), que ponen en riesgo la preciada estabilidad que supimos conseguir, y un joven Ajaka ante el peligro de perderlo todo (empresa, cordura y amor) quedará a merced de la Tragedia que ya se anuncia.

Cinco aventuras, una por año, entre La Matanza y Puerto Madero, bajo la sombra del Padre, el amor de Marcela, las garras del Diablo, mientras esquiva las balas, baila salsa, construye galpones, estrella un auto, y trabaja, trabaja, trabaja. Empecinado devoto de la industria y el progreso, se niega a otro destino que no sea el del éxito. Por las mañanas atiende a los grandes clientes, en las noches cobra el doble y no pregunta. Se endeuda para pagar. Y paga sobornos para vender, para comprar, para construir, para habilitar, para mantener las apariencias, el emparejamiento amoroso, la paridad cambiaria.


Dramaturgia, actuación y dirección: Alberto Ajaka⁣.

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«URE. Un provocador entrañable»

Es una obra teatral configurada a partir de dos planos. Por un lado, fragmentos de textos que escribió el genial director teatral argentino Alberto Ure en distintos medios, llenos de ironía y lucidez, y por otro lado la aparición e invención de situaciones escénicas desopilantes como así también momentos de gran emotividad.
URE es un estreno nacional que emerge en Rosario de la mano de Cristian Marchesi, Rody Bertol y Guillermo Calluso.

Por momentos un manifiesto, por momentos una clase o una charla de café y en definitiva un homenaje.

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«La narradora impura»

Espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal, con textos seleccionados que abordan el empoderamiento de la mujer y son atravesados a su vez por una temática social de género que los enlaza.

La selección de autoras y autores de los cuentos incluye a Monserrat Ordoñez – «Una niña mala» (Colombia); Hebe Uhart – «Una se va quedando» (Argentina); Angélica Gorodischer – «Cosecha» (Argentina); Osvaldo Bayer – “Las Putas de San Julián” (Argentina) y James Finn Garner – Adaptación de «Caperucita Roja» (EE.UU)

El espectáculo está dirigido a mayores de 13 años. Su duración es de 70 minutos.
Una producción de la Compañía Ensaya Teatro, de San Marcos Sierra, Córdoba.
En escena: Eugenia Cora
Composición musical: Matheo Alén Goretta
Vestuarios, escenografía y composición lumínica: Eugenia Cora y Paula Neri
Dramaturgia: Eugenia Cora y Paula Neri
Adaptación de los cuentos: Eugenia Cora
Dirección: Paula Neri

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR: