Archivo de la etiqueta: teatro

«Nadadoras, estamos vigentes»

Dos veteranas de nado sincronizado se reencuentran en el club que las vio nacer. Entre entrenamientos, momentos gloriosos, nados y recuerdos, tratarán de sincronizar sus movimientos y sus vidas en esta nueva etapa, en un club que nada contra la corriente.

Dirección, dramaturgia, puesta en escena: Cristina Carozza
Actúan: Angie Beltrame y Soledad Palomeque
Asistencia de Dirección, Dramaturgia y Producción: Claudia Piccinini Mercedes Córdoba, Emiliano Marcos y Bibiana Zambello

Lugar: Patio de los Cipreses del CCPE

LUGAR:

«Laponia»

La obra cuenta la historia de Mónica, Germán y su hijo de cinco años Martín que han viajado a Finlandia para pasar las fiestas de Navidad con la hermana de Mónica, Ana, su compañero Fines y la hija de los dos Ana de cuatro años.
Cuando los cuatro se reúnen para celebrar en el paraíso de las auroras boreales, la tensión y las cuentas pendientes salen a relucir, en un entretenido y dinámico relato con diálogos inteligentes interpretados de manera efectiva y creíble, capaces de captar la atención del público, situando el hilo central en el debate de si se debe educar a los hijos fomentando la existencia de la magia y del propio Santa Claus como se asume socialmente o bien si es preferible dejar la imaginación a un lado para evitar que los niños vivan una mentira. Los secretos jugaran un papel clave a la hora de decantar la balanza.
Las dos parejas contrapondrán dos maneras de educar a los hijos totalmente opuestas, debitarían sobre la verdad y la mentira, las tradiciones, los valores familiares, e inevitablemente saldrán a la luz secretos del pasado que nadie quería desenterrar.

Elenco: Jorge Suárez, Laura Oliva, Héctor Díaz y Paula Ransenberg

Autores: Cristina Clemente y Marc Angelet

Dirección: Nelson Valente

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«Manon Lescaut»

Ópera de Giácomo Puccini. Basada en la novela del siglo XVIII «Historia del caballero Des Grieux y de Manon Lescaut», escrita por el Abbé Prévost.

La acción se desarrolla en la primera mitad del siglo XVIII. Manon, una joven de carácter frívolo, apasionada del lujo y los placeres, es enviada por su familia a un convento, escoltada por su hermano, el sargento Lescaut. De camino, en una posada en Amiens, Francia, conoce a Des Grieux, un joven estudiante de quien se enamora inmediatamente. Lescaut, astuto y ambicioso, está a punto de “entregar” a su hermana a Geronte, un hombre mayor y adinerado, que la desea como amante. Advirtiendo esto, Manon y Des Grieux huyen a París para convivir en condiciones modestas.

El elenco está integrado por la soprano Mónica Ferracani, en el rol de Manon Lescaut; el tenor Gustavo López Manzitti, como Renato des Grieux; los barítonos Luis Gaeta, en el rol de Geronte de Ravoir, e Ismael Barrile, como Lescaut. Junto a ellos, el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo, mientras que el Mtro Mario Perusso estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. La dirección escénica y diseño de escenografía serán de Marcelo Perusso, el diseño de luces de Rubén Conde, y el vestuario y utilería del Teatro Colón.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

La T y La M

Originaria de Buenos Aires, está formada por el cantante Tobías Medrano y el pianista Matías Rapen. Los músicos empezaron a crear sus propias canciones y al ver el feedback recibido de parte de la gente, comenzaron su camino de forma profesional de la mano de Mariano Zelayd.

En 2021 grabaron temas y comenzaron a crear contenido para sus redes sociales y desde ese momento acumulan millones de reproducciones, siendo “Messirve Mix 3” uno de los temas más escuchados. La popularidad de la banda sigue creciendo dado que jugadores de la selección argentina, de básquet, corredores de automovilismo y equipos de fútbol suben contenido con sus temas. La T y La M sigue impactando con canciones para sus fans. Su éxito los llevó a programar shows por Argentina para seguir potenciándose y generar más logros y triunfos.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«COCKTAIL, destilado de monólogos»

Una barra, bebidas y personajes que circulan y preparan sus tragos predilectos para olvidar penas de amor. O para encontrar el amor. Un espectáculo de monólogos, alcohol e historias que hacen estragos.

Monólogos: «Fernet con Coca», «Caipiriña con maracuyá», «Dry Martini», «Gin tonic», «Vermut» y «Baileys Irish Cream»

Actuación: Leonor Capara, Martín Salomón, Ada González,Natalia Page,
Marilina Orellano, Fabián De Marco.
Dirección: Mariana Valci
Asistencia de dirección: Sofía Carozzi
Producción: Teatro Almibarado
Duración total: 60 minutos

Lugar: Sala Hilarión Hernández Larguía – CCRF

LUGAR:

«Me duele una mujer»

La obra cuenta la historia de Miguel Sánchez, un joven profesor de filosofía abandonado por su novia Paula quien vive los primeros seis meses en ese abandono. Una psicoanalista recibe a Miguel en las diversas etapas de su tratamiento, marcando con su particular humor e ironía una paliza terapéutica. Miguel está siempre acompañado por Martín, su amigo inseparable. La obsesión por Paula provoca que vea en cada mujer a su ex pareja y sólo al final sabremos si logra nuevamente transitar por esa esquina que hoy no se atreve a pasar.

Elenco: Nicolás Cabré, Mercedes Funes, Pepe Monje, Facundo Calvo y Sol Loureiro

Libro y Dirección: Manuel González Gil

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

Che Bochinche

Presentan Canciones para mover el esqueleto. Espectáculo teatral-musical para toda la familia. Una banda que hará un recorrido por canciones propias hechas para mover el esqueleto. Un recital participativo, una propuesta que se mueve de pies a cabeza como invitación a jugar y disfrutar.

Actúan: Camila Contreras, Facundo Fernández, Luciano Duri, Gabriel Coronel, Viki Virgolini y Lucia De Croce

Dirección: El Casi Cirk

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Verdi Poiético»

Carina Buralli nos propone un encuentro para pensarnos desde nuestra contemporaneidad, temas atemporales que nos encuentran y resuenanen nuestra condición humana. La obra nos invita aun recorrido entre los pensamientos de Verdi a través de sus epístolas, transitandolas etapas de la vida, el tiempo, la soledad.

Las preguntas del sentido de la vida, el valor del arte y la creación. A través de la escenas cantadas, y recitadas, Carina desarrolla este diálogo poético entre sus propias vivencias y las de Verdi.

Actuación y dirección: Carina Buralli
Operación técnica: Tania Scaglione

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Truco»

¿Dónde nació esa idea loca de que el amor trae cosas buenas?

El amor es una pequeña herida que todes queremos mostrar.

El amor es un día de calor sofocante.

¡Qué bomba el amor!

La obra toma el amor tóxico para hablar del dolor en general, de las limitaciones personales, las contradicciones y pesares que el amor trae aparejados. Pone en escena la exploración del amor en pareja, ese amor muchas veces sobrevalorado, donde parece que cura y en este caso, lo nubla todo.

Ficha técnica

Actúan: Aimé Lezcano, Laureano Lozano, Renata Moreno

Vestuario: Laureano Lozano

Iluminación: Lozano, San Millán

Diseño gráfico y Fotografía: Juan Chazo

Dirección y dramaturgia: Gonzalo San Millán

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Nito Mestre

El fundador de Sui Generis llega a Rosario, para celebrar los 50 años del lanzamiento de VIDA y repasar los éxitos inolvidables de Los Desconocidos de Siempre, Porsuigieco y su etapa solista.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Jaime Roos

El cantautor uruguayo, creador de clásicos como «Durazno y Convención», «Si me voy antes que voy», «Colombina» y «Los Olímpicos», entre tantos, estará repasando sus grandes éxitos junto a una banda en la que destacan reconocidos músicos como los hermanos Ibarburu, Gustavo Montemurro y el Zurdo Bessio.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«ESTOY ACÁ»

Tenemos un sistema de vida instalado, que en algún momento pensamos que era bueno, era progreso….
Como contraparte a este sistema de consumo que supuestamente nos ofrece confort, nos sentimos avasalladxs por el tiempo que no alcanza, el individualismo y la violencia.
Desde esta vida cotidiana, una mujer juega y se ve inmersa en su propio devenir…hasta sentirse atrapada.
Después de las crisis, el juego cambia, y le permite reconocerse de otro modo, sumergirse en un mundo sensible que la abraza y le propone otros caminos, otras construcciones.

Teatro de objetos y materiales para adultxs.

Actriz-titiritera: Cecilia Piazza
Dirección: María Celia Fernández
Producción: Compañía “La Hormiga”
Asistencia de Dirección: Yeni Mata
Música Original: Pablo González
Textos inspirados en “Lugares Posibles”, Libro de poesías de Vivi Benito.
Diseño de Iluminación: Diego Quilici
Técnica de sonido y luces: Mauro Carreras
Realización de Objetos: Paola Quagliano
Fotografía: Julián Alfano/ Fernando Razzetti
Diseño gráfico: Fernando Razzetti}

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR: