Archivo de la etiqueta: teatro

Música para Volar

Música Para Volar interpretará canciones de Soda Stereo, Charly García, Fito Páez, con arreglos originales para cuerdas y vientos de metal que se sumarán a la banda de rock.

Sobre el grupo. Música para Volar (@mpvolar) está integrado por José Matteucci (batería y voz), Alexis Thompson (guitarra), Julieta Sciasci (bajo y voz) y Bruno Moreno (piano).

Lugar: Teatro Lavardén

LUGAR:

«El hombre de la flor en la boca»

Inspirado en el relato «Con la muerte encima» y escrito en 1923, se enfrentan dialécticamente muerte y vida encarnadas por un hombre enfermo y un viajero que se encuentran casualmente en una estación de tren. El contraste entre vida y muerte se borra poco a poco. Tras esta paradoja se esconde el drama del individuo y su incapacidad de adaptarse a la realidad.

Hombre de la flor: Claudio Muntaabski.
Parroquiano: José María Ochoa.
Mozo: Sebastián Arriete.
Dirección: María de los Ángeles Oliver.
Autor: Luigi Pirandello.
Asistencia de dirección: Victoria Guercetti.
Operación técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 35 min.

Lugar: Café del Rayo

LUGAR:

«Mi Hermana soy yo»

Una comedia show que plantea la relación de dos hermanas que a pesar de sus grandes diferencias tratarán de complementarse y ayudarse entre sí para crecer en las redes sociales como así también en sus vidas.

Elenco: More Andrade – Gali Andrade

Libro: Morena y Galilea Andrade y Charlie Gerbaldo

Autor y Dirección: Charlie Gerbaldo

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Señora»

Irene Meneguzzi y Sil De Castro son dos cómicas de stand up residentes en España, que llegan a Argentina juntas por primera vez para estrenar su show Señora. Son señoras “de una cierta edad” atravesando una “cierta crisis” (la de los 40). No-madres por elección, feministas porque no hay otra opción, luchadoras y rompehuevos. ¿Señoras? Sí. ¿Dignas? A veces. ¿Respetables? ¡¿Acaso no lo somos todas?!

Sobre el elenco

Sil De Castro. La gallega valenciana, la que habla raro, la que cecea como Guille de Mafalda y dice cosas como “vosotros folláis”. Como buena capricorniana, es un terremoto que sacudirá los cimientos de lxs más excepticxs a carcajadas, con su carisma y su humor fresco, descarado y combativo. Una mujer Alfa que no necesita usar la fuerza para que quieras seguirla a todas partes.

Irene Meneguzzi. La neurótica, la argentina traidora que emigró al continente de sus ancestros. Sagitariana no asumida, ella es el fuego. Le encanta hacer reír despotricando. Si querés verla arder, pedile que sonría. Una cómica de humor inteligente, sarcástico y mordaz. De la dupla, ella es la Beta, pero no le importa (siempre y cuando Sil deje de robarle los alfajores).

Lugar: La Usina

LUGAR:

Callejero Fino

Con su estilo característico y lírica poderosa, Callejero Fino viene haciendo historia con canciones que reflejan sus vivencias, la de sus pares y la de muchos otros argentinos, y ha logrado destacarse en el movimiento urbano, llegando con su música a miles de personas que se identifican con sus letras.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

LOLA INDIGO

La aclamada cantante española regresa al país en marzo con un tour que incluirá un show en Rosario. Lola Indigo hizo su debut en suelo argentino en marzo de 2022, en el marco del festival Lollapalooza.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Sobre el daño que hace el tabaco»

Unipersonal del prestigioso Anton Chejov. La historia que se narra comienza cuando Iván Ivanovich Niujin ingresa a un salón con el inocente fin de dar una conferencia sobre lo dañino del tabaco. Esta situación, en apariencia sencilla y sin mayores complicaciones, conduce al protagonista por otro camino. La realidad se trastoca y la conferencia se transforma en una confesión: la de sus miserias, la de sus debilidades, la de una vida siempre postergada… La historia que se plantea transita un equilibrio inestable entre lo crudamente realista y lo absurdo, entre lo trágico y lo gracioso.

Iván Ivanovich Niujin: José María Ochoa.
Dirección: Aldo El-Jatib.
Asistencia de dirección: Leticia Beux.
Asistencia técnica: Victoria Guercetti.
Duración: 30 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Lo Mejor de Mí»

Moldavsky, el top top del humor, vuelve al Rosario, para presentar su nuevo show y seguir apostando a una temporada a pura risa. Las vacaciones en familia, la sala de espera del doctor, lo difícil que es adaptarse al mundo millenial y la mejor música a cargo de la inigualable Valentín Gómez.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Un viaje a ciegas»

Teatro Ciego de gira presenta «Un viaje a ciegas». Show teatral musical en completa oscuridad.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Remeras Negras»

Es una noche de verano de los 90 en Henry Woodgate, un pueblito del interior de Santa Fe. Mariana, Ilse, Flavia y Cintia dan vueltas en auto con sus amigos antes del Festival de Heavy Metal y, como tantas otras veces, terminan en el cementerio. Pero esta vez tendrán que enfrentarse al desafío de sus vidas cuando aparezcan Hilda y Rogelio Castrobarros, junto a una vieja injusticia que remediar.

Dirección: Ofelia Castillo
Asistencia de dirección: Vanina Piccoli
Dramaturgia: Natalia Pautasso
Actúan: Agostina Pozzi, Antonela Regalado, Gisela Bernardini, Mara Fernandez, Miguel Franchi y Remedios Piedrabuena
Diseño de caracterización y vestuario: Susana Mattanó
Realización de caracterización y vestuario: Lorena Fenoglio y Alejandra Molina
Diseño de escenografía: Grupo Moqueta
Realización de escenografía: Lucas Comparetto, Guillermo Haddad, Germán Irurzun y Agustín Pagliuca

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Internacional Festival Ballet

El prestigioso y destacado Internacional Festival Ballet llega a Rosario para presentar El Lago de los Cisnes, de Peter I. Tchaikovsky, dentro del marco de su gira mundial, y por primera vez llega a Sudamérica. Estricta elegancia clásica combinada con influencias modernistas y del siglo XXI, es decir, danza a la perfección, todo ello con suntuosos trajes y decorados de verdadero esplendor real. El Internacional Festival Ballet fue fundado en el 2009, incluye a 42 bailarines, todos ellos graduados de reconocidas escuelas rusas de ballet: la Academia Waganowa de San Petersburgo, la Academia de Coreografía de Moscú, la Escuela de Ballet de Ufa y la Academia de Ballet de Perm. Todos los bailarines han trabajado en los principales teatros de ballet y han ganado numerosos premios en festivales y concursos internacionales de ballet.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«LA CULPA ES DE GINEBRA»

Lourdes, una mujer enamoradiza, viaja indecisa sobre su silla de ruedas entre los corazones de dos hombres que la aman perdidamente. Tobías, un joven universitario que la enamora con su inteligencia y Matías, un artista rústico que aún no la olvida.
Una batalla de amor, que bajo los términos de Ginebra podría encontrar la solución. Una comedia cuyas reglas no están establecidas; no hay parámetros para el amor y mucho menos cuando todo se sale de control.

Libro: Juan Paya
Producción ejecutiva: 032 PRODUCCIONES
Producción general: GAMBRÉ producciones
Puesta en escena y dirección general: Esteban Prol
Actúan: Mercedes Lambre, Facundo Gambandé, Juanba Herrera.
Asistente de dirección: Verónica Peskin
Vestuario: Maia Bolotnicoff

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR: