Archivo de la etiqueta: teatro

«Proyecto [REC]»

Obra escénica contemporánea, donde se hibridan la performance, la danza, el teatro, la música y las artes audiovisuales. Proyecto [REC] se pregunta cómo dialoga la corporalidad de les intérpretes con sus marcas, y al mismo tiempo, con los relatos de las marcas de otres. Propone un discurrir entre lo real biográfico y la ficción. [REC] es una biofísica del recuerdo, una bioficción, una cicatriz abierta.

Dirigida por Jesica Biancotto, interpretada por Juliana González, Camila Viale, Helena Vittar, Federico De Battista y Jesica BiancottoObra ganadora del Laboratorio Descarriadas, producido por el Centro Cultural Parque España

El evento es una co-gestión del grupo de producción e investigación teatral El Ocaso Temporal y el Centro Cultural La Vigil. Enmarcado en el mes de la Memoria, Verdad y Justicia, se propone abrir el diálogo entre las corporalidades diversas, la escena teatral y su relación con la última dictadura cívico militar en Argentina.

Lugar: Teatro Saulo Benavente

LUGAR:

«La muerte del deseo»

Obra de teatro físico y danza. La obra es un unipersonal que aborda las problemáticas de género y el mercantilismo de los cuerpos en la sociedad heteropatriarcal capitalista. Refleja la angustia, los padecimientos de vivir en un mundo dominado por la heteronorma, por mandatos de productividad, éxito y autosuficiencia.
Una bailarina que hace a su cuerpo amo y esclavo, intervenida por exigencias personales, sociales y la imposición del éxito laboral.
Lucía Berardo, la intérprete y autora de la obra, problematiza la noción de deseo, ¿es un anhelo personal o una construcción social que deviene de mandatos?

Dirección: Emanuel Calderón y Paula Luraschi

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Cenizas en las manos»

Dos sepultureros viven y trabajan al borde de una fosa común de donde sale una mujer que llegó viva a su propio entierro.
Lo trágico se entremezcla con lo cotidiano generando un clima donde solo lo absurdamente caricaturesco puede hacer frente a la crudeza del dolor, el abandono, lo irracional, lo injusto. A veces es mejor dejar la conciencia de lado y reír, para tratar de adaptarse a la oscuridad y de a poco salir a la luz.

Actúan: Claudia Simón, Nicolás Terzaghi, Patricio Pietri
Música: Valentina Sole (En vivo)
Vestuario: Liza Tanoni
Escenografía: Agustín Pagliuca
Dramaturgia: Laurent Gaudé (Francia)
Asistencia de dirección: Valentina Oviedo
Dirección: Fran Alonso

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

“La sustituta”

¿Cómo se sustituye lo irremplazable? ¿Es el trabajo, el amor o el deseo un campo de batalla ¿Quién no sintió alguna vez que alguien quisiera serrucharnos el piso?

Estos y otros interrogantes, nos plantea está propuesta teatral que se nutre del humor y emoción, a través de personajes cotidianos que generan empatía por sus sueños, equívocos o ignorancia. 3 personajes queribles y cercanos para todos. En los sueños de estos; es donde se muestran situaciones ambiguas, absurdas, o sutilmente eróticas al estilo de los viejos cabaret.

Elenco: Andrea López Mediza – Liliana Gioia – Fernando Avendaño
Videos: María Elena Rebacante
Fotografías: Alejandra Boccardo
Vestuario: Hania Betcher
Dramaturgia: Fernando Avendaño y Liliana Gioia
Puesta en escena y dirección: Héctor Daniel Ansaldi

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

«Los Fantasmas del Arteón»

Montaje teatral de las 16° Jornadas de Poéticas Teatrales, producido por la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029.

Después de tres años regresan estas jornadas, que proponen un espacio de capacitación e investigación abierto a la comunidad, en el que se trabajó durante todo el año de manera colectiva para un montaje experimental, dirigido por egresados de la institución y protagonizado por sus propios estudiantes.

Las Jornadas de Poéticas Teatrales giran en torno a una temática única e irrepetible y este 2022 se enmarcan en el emblemático grupo teatral “Arteón”, grupo rosarino de trascendencia nacional e internacional, que lleva adelante desde mediados de los años 60 el director teatral y cineasta Néstor Zapata.

Los directores de esta nueva producción son Juan José Scaglia, Vladimir Lasaga y Brian Jon Russo y el elenco está conformado 25 actrices y actores estudiantes de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres: Luna Sanabria; Angela Fernández Alcántara; Agustina Belloni; Enzo Ramirez; Paloma Bramajo; Ignacio Chazarreta; Camila Maltaneres; Macarena Villalobo; Kiara Balbuena; Amalia Tabares; Hugo López; Camila González Dunster ; Alan Coronel; Kevin Caminos; Felipe Nunes; Sirena Rodríguez; Fabrizio Stefano Scotta; Lucas Matías Butti; Bianca Cuatrin; Celina Zarza; María Sylvester; Valentín Gutiérrez; Billy Páez; Nicolás Becar; Georgina Belén Contreras; y el actor invitado Raúl Calandra, quién forma parte de Arteón desde hace más de 20 años.

El texto que trabajaron para la puesta en escena corresponde a la autoría del fundador y director de Arteón, Néstor Zapata. Se trata de la adaptación teatral del guión de una película que próximamente estrenará el reconocido director. La transformación del texto fue realizada por el actor y director Cristian Marchesi y el mismo Zapata.

La historia “Los fantasmas del Arteón” cuenta el inminente cierre de un Teatro, que será demolido para abrir un estacionamiento. Sus codiciosos compradores deben esperar unos días para que se concrete la transacción, y en el mientras tanto, han decidido contratar la más barata empresa de seguridad para que vigile la propiedad. Total, ¿qué podría pasar?

Pero es sabido que todo buen teatro que se precie de tal, deberá tener sus fantasmas. Ahí se quedaron, son sus propias voces, la de los personajes de tantas y tantas historias que por allí pasaron. Son el eco interminable de sus mensajes.

Los jóvenes vigilantes se encontrarán con los Fantasmas del Arteón. Habitantes del Teatro, que los harán transitar por escenas y situaciones que han acontecido en ese escenario, y lo harán recordando fragmentos realizados en distintas épocas por el grupo Arteón. Con algo de nostalgia, amor y pasión por la escena, se hacen presentes en el escenario. Todo indica que a pesar de sus ganas de seguir actuando la sala cerrará para siempre, pero la aparición de un personaje heroico llevará la historia hacia un final inesperado.

Organiza: Escuela Provincial de Teatro y Títeres n° 5029.

Auspicia: Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y Subsecretaría de Educación Artística.

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«Radojka»

Lucía llega a casa de Radojka y encuentra a Gloria con una terrible noticia: Radojka murió, es por eso que ambas deciden mantenerla «aparentemente viva» en el freezer para seguir cobrando su sueldo hasta que el plan se les empieza a ir de las manos cuando el hijo de Radojka viaja a visitarla.

Elenco: Eugenia Tobal y Viviana Saccone
Producción Artística: Martín Gómez Marquez
Producción Ejecutiva: Eliab Fernández
Asistencia de Dirección: Alan Barcelo
Escenografía: Vanesa Abramovich
Dirección General: Diego Rinaldi
Prensa: Ximena Goldenberg
Producción General: Matías Ferragut

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«LA DESGRACIA»

En un pequeño y conservador pueblo llamado «Terranova» se despierta una enfermedad mortal de transmisión sexual a la que llaman «La Desgracia». El escándalo se evidencia cuando Anita, la joven hija de la intendenta, es internada en la sala médica por encontrarse infectada. Como si esto no fuera suficiente desgracia, el único doctor del pueblo es encontrado muerto en su consultorio a minutos de haber hallado la cura.

Un asesinato misterioso, el fanatismo ideológico, el amor frustrado y la culpa, son algunos de los ingredientes que tejen a través de la farsa, la parodia y a un ritmo vertiginoso la trama de esta desopilante obra; con canciones que develan los deseos más profundos y sinceros de sus principales protagonistas.

Libro: Juan Martín Delgado
Música Original: Francisco Martínez Castro
Producción general: 032 producciones
Producción ejecutiva: Paulo Lombardero, Natacha Cativiela, Paula Vallone, Cecilia Ganem Mansur
Dirección coral y vocal: Romina Negri
Dirección de actores: Leandro Aragón
Puesta en escena y dirección general: Leandro Aragón
Coreografías: Valentina Lucci
Dirección musical: Néstor Mozzoni
Actúan: Remedios Piedrabuena (Ana), Leandro Rojas (Nora), Lucas Zaldivar (Doctor), Cecilia Ganem Mansur (Leonor), Valentina Risso (Samanta), Facundo Valentini (Cura), Celeste Jaubert Dosso, Paula Vallone, Victoria Huber, Valentina Vergara, Nicolas Gómez Inveninato, Santiago Miqueo, Francisco Portaro.
Músicos: Emiliano Zamora (Flauta), Lucía Prokopovsky (Violín), Eduardo Cáceres (Guitarra), Javier Galera (Bajo), Tomás Pagura (Batería), Néstor Mozzoni (Teclado)
Vestuario: 032 producciones
Diseño de escenografía: Arquitectos en tránsito
Realización de utilería: 032 producciones
Sonido: Valentín Moreno
Luces: Sol Díaz Puig
Diseño, estética y gráficas: Paulo Lombardero
Fotografía: Agostina Maggi, Luciano Mannochi.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Despojo»

Una madre bipolar, dos hijos, un amor y una enmarañada relación. Una muerte, tal vez dos. Una ausencia. ¿En qué nos convertimos cuando vivimos en mentiras? Los secretos salen a la luz tras la muerte del Dr. Rausch y en medio de idas y vueltas, confesiones y pérdidas materiales, la culpa se come la casa familiar más rápido que las ratas.

Actúan: Esther Goris, Bárbara Velez, Fabio Di Tomaso, Mauro Francisco
Libro: Patricia Suárez
Dirección: Diego Rinaldi
Música original: Mauro García Barbe
Asistencia de Dirección: Victoriano Pololla

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«El Divorcio»

En una cena entre dos parejas de amigos, una de ellas – que viene de remontar la relación tras varios meses de separación – comparte con la otra los secretos del método que utilizaron para lograr su reconciliación. Todo indicaría que es un método de pro-bada eficacia… el punto es que no todas las parejas son iguales… a partir de aquí se suceden un sinfín de situaciones que con mucho humor.

Elenco: Luciano Castro, Natalie Pérez, Pablo Rago y Carla Conte

Libro y dirección: Nelson Valente

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«La suerte»

La suerte es una obra de teatro testimonial, en la cual Jaime y Julián cuentan cómo vivieron el proceso de ser padres. Esta pareja narra las idas y vueltas de 8 largos años que les llevó concretar su deseo: desde tomar la decisión, asumir la adopción como camino, hasta enfrentarse a la inestabilidad de una ley muy nueva que reconoce los derechos de las familias diversas, pero no las tiene como prioridad. Las interpretaciones burlonas que van asumiendo los dos protagonistas al encarnar los múltiples personajes que van surgiendo del relato (empleadas públicas, jueces, asistentes sociales) le aportan el toque de humor a la obra.

Autor: Juli Disla
Actúan: Jorge Noguera y Santiago Cejas
Voz en off: Pedro Beros
Realización de escenografía: IG @ovejanegramaderas
Realización de muñecos: Lucila Kairuz
Asesoramiento de iluminación: Lucía Feijó
Diseño gráfico, fotografía y redes: Rosarito Greguoli
Asistencia de dirección: Rosarito Greguoli
Dirección y puesta en escena: Maite Velo
Producción: Adriana Yasky

Lugar: Arteón

LUGAR:

«Histórica»

Resuello desaforado por la grieta nacional.

Tres hermanas sobreviviendo a 200 años de historia.

Lo que empezó ayer sigue mañana.

La patria busca salir del malentendido colosal.

Actúan: Cecilia Mastria, Dana Maiorano y Sofía González.

Dramaturgia y dirección: Romina MazzadiArro

Escenografía y vestuario: Martin Fumiato y YerutíMarturet

Fotografía: Juana Delmonton

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

«Ensayo sobre la nada»

Tres cuerpos arrojados a la nada están pendientes de un afuera en el que podría haber algo que los salve. La acción y la repetición ¿le darán algún sentido a su existencia?
Cuerpos Construyendo la forma de algo que no está, o la insistencia de armar esa rutina, cotidianidad que ya no sostiene, o sostiene un vacío, una ausencia algo que se agota y la dificultad para poder salir; la espera de ser rescatados o de salvarse o de salvar a alguien.
La salida es juntos, juntas y del modo menos esperado. Pero hay algo/alguien que se transforma, cambia crece y nos cuesta soltar. Es una tensión, un «entre» el camino recorrido y lo nuevo.

Idea y dirección: Alejandro Leguizamón

Actúan: Cindi Grüssi, Florencia Martin Asinari, Esteban Ameriso

Asistencia de dirección: Sandra Mesa y Andrea Barreto

Diseño gráfico: Pato Maggioni

Lugar: Teatro La Escalera

LUGAR: