Archivo de la etiqueta: teatro

«La Bestia, el duende de la magia»

Ciclo JaJaJa. La Bestia es un ser extravagante, delirante y misterioso. Un mago fuera de lo común, que nos invita con sus ocurrencias a estar presentes y a participar de cada uno de sus actos despertando en quienes están frente a él la curiosidad, la fantasía y la alegría. La magia de este espectáculo esta en lo que se genera en cada encuentro con su público.

Intérprete: Mariano Di Franco
Dirección- Dramaturgia: Mariano Di Franco
Vestuario: Mariano Di Franco, Eva Rodríguez y Nelli Diaz
Fotografía: Mauricio Maenza
Objetos: Maxi Arana
Asesoramiento técnico teatral: Miguel Bosco
Asesoramiento en magia: Francisco Cachan, Luciano Bomfatti

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Deconstruir el amor»

Darío Sztajnszrajber y Luciana Peker presentan un conversatorio para pensar y deconstruir la idea del amor tal como se nos presenta en el sentido común cotidiano, en un ejercicio que busca entender por qué un determinado modo del amor vence y logra establecerse como “el modo normal”.

Deconstruir el amor es despolitizarlo: mostrar que todos nuestros vínculos están atravesados por relaciones de poder. Esta evidencia, lejos de enfriarlo, lo vuelve más intenso y más humano. En este ejercicio conjunto, se busca mostrar otras perspectivas del amor. Tal vez, al desidolatrarlo, podamos recuperar de él la perspectiva más originaria.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Dalila

Una de las principales referentes de la movida tropical canta en su ciudad para hacer un repaso por todos sus éxitos y presentar nuevas canciones.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

50 años de «A todo tango»

A modo de conmemoración de los 50 años ininterrumpidos del programa radial de Gerardo Quilici “A todo tango”, subirán al escenario Joel Tortul, Martín Tessa, Graciela Figari, Ricardo Paradiso, Juan Iriarte, Orquesta de Carlos Quilici con Leonel Capitano y Maia López, Rodolfo “Cholo” Montironi y artistas invitados.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo: La Escuela Produce 2019

La Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, presenta el ciclo de estrenos de los proyectos de graduación de Actuación, Dirección y Títeres.

Programación

MetaFísicoM – 3 y 4 de diciembre – 20:00 – Empleados de Comercio (Corrientes 450)
Tecnicatura en Teatro con itinerario en Actuación – Dirección y puesta en escena: Judith Ganón
Sinopsis: Una mujer y su marido. Ella ama de casa y él leñador. Una mujer maltratada, un hombre maltratador. Una venganza. Un médico para la Cura de una joven enmudecida (engaño) obligada a casarse con quien no ama. Un médico que no lo es, pero lo es a Palos. El verdadero amor. La falsedad de una sociedad corrupta. La opresión de un mundo machista. Una versión MetaFísica del Médico a Palos, de Molière. Una cachetada al patriarcado
Actúan: Andrea Dilsizian, Antonela Regalado, Carina Ojeda, Julia Talaro, Julieta Rodríguez, Luis Humberto López, Pilar Prati, Victoria Arolfo.
Vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de Iluminación: Diego Quílici
Escenografía: Luis López, Diego Quílici
Entrenamiento en técnicas de la voz y el movimiento: Mary Sojo y Analía Rodríguez
Género: Comedia Dramática
Duración aproximada: 60 minutos – Público adulto

RESILIENCIA (Resistencia) – 5 de diciembre de 2019 – 20:30 – La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051)
Profesorado de Teatro con itinerario en Teatro de Títeres. Dirección: Mónica Martínez, Alejandro Leguizamón
Sinopsis: Un hombre marcha para construir su devenir en un instante efímero. Tracciona, moviliza y exige a la materialidad en una búsqueda existencial, que interpela las motivaciones más profundas de sus acciones. Se confunde, co-funde, en una transformación, donde objetos, cuerpo, tiempo y espacio se construyen y de-construyen generando momentos fugaces. Una propuesta de movimientos, una mezcla de sustancialidad en dinámica constante.
Performer: Franco Cappeletti
Dramaturgia: Franco Cappeletti
Paisaje sonoro: Grupo “Absolem”
Miranda Áveces – Ariel Antinori – Pablo Albini – Natanael Manrique
Género: Performance
Duración aproximada: 40 minutos – Público adulto

El menú de Yago (Desesperada destrucción de un clásico) – 5 de diciembre – 22:00 – La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051)
Profesorado de Teatro con itinerario en Teatro de Títeres – Dirección: Mónica Martínez y Alejandro Leguizamón
Sinopsis: ¿Qué le otorga trascendencia a una obra clásica? ¿Su inmanencia en la historia? ¿Su capacidad de reinventarse, de regenerarse? ¿Acaso todo signo es potencia? Otelo bien podría ser un moro veneciano en el universo palaciego de la Europa renacentista, como también un residente haitiano propietario de un mini-market de la Rosario cosmopolita del tercer milenio, intencionadamente atormentado y femicida. “El menú de Yago”, una esquizofrénica y furiosa versión unipersonal de un clásico shakespeariano, narrado (además) con objetos, que quizás se atreva a perder ciertos respetos.
Actor/titiritero: Leandro Martine
Dramaturgia: Leandro Martine
Género: Teatro de Objetos
Duración aproximada: 40 minutos – Público Adulto

Sempiterno. Huellas de un sueño rosarino – 6 y 7 de diciembre – 20:00 y 22:00 – Espacio Bravo (Catamarca 3624)
Tecnicatura en teatro con itinerario en actuación. Dirección y puesta en escena: Matías Martínez Dramaturgia: Creación grupal
Sinopsis: Múltiples realidades se concatenan para ser deconstruidas. Una ciudad, varias historias, distintos caminos que se unen en el mismo sueño: mantener vivo a nuestro teatro, donde brilla el universo de la creación. Un grupo de actores y actrices buscará existir y vivir los ideales de aquellos que alguna vez soñaron lo mismo.
Actúan: Adriano Espinosa Catalán, Anahí Becerra, Brenda Faulkner, Candela Van Poepelen, Cecilia Li Causi, Ezequiel Mascheroni, Facundo Gamboa, Jorgelina Olivero Rovira, Julián Martínez, Julia Simón, Kevin Martos, Martta Aguirre, Matías Shuen, Mauro Sabella, Sebastián Pérez, Valentina Boschetto, Valentina Mandón
Iluminador: Diego Quílici
Vestuarista: Ramiro Sorrequieta

Trabajo Nocturno – 19 de diciembre – 21:00 – Espacio Bravo (Catamarca 3624)
Tecnicatura en Teatro con itinerario en Dirección – Dirección: Juan José Scaglia
Sinopsis: Una Argentina paralela, en otra línea de tiempo, humeante y oscura. Un edificio en alguna metrópoli. Dos empleados eternos del Registro Nacional de Censura: Hipólita y Silvio. Inspirados por la letra censurada, el aburrimiento de estar en un depósito y un vicioso y anárquico vínculo, ellos recrean mundos posibles únicamente en un solo lugar. El otro lado del espejo.
Dramaturgia: Juan José Scaglia
Actúan: Federico Martín Cuello y Victoria Zaballa
Iluminación: Emiliano Dasso
Docente: Gustavo Guirado

LUGAR:

«MICRO Universos»

Historias sobre personajes exuberantes de violencia, insensatez, y soledad. Pero a la vez de ternura, fragilidad, y esperanza. Las escenas crecen al relato de pequeños cuentos, van del drama moderno al absurdo de las cotidianidades, del humor a la mueca más amarga. Un amor olvidado y otro encontrado. Un mal día pero que aún no ha terminado. Expectativas y Fracasos. Fantasmas y verdugos, víctimas de si mismos. Universos bastos, lejanos, profundos. Pero tan humanos, como nosotros mismos.

Actúan 13/12: Adriana Racca, Laura Calcerano, Luciana Cattalin, Patricia Firretti, Melani Ramírez, Vanesa Yeri, Franco Ramseyer, Paula Vanzini, Stella Rojas, Martha Chiappetta.

Actúan 20/12: José Silva, Marisol Martínez, Susana Ruano, Patricia Firretti, Florencia Castro, Cecilia Venier, Verónica Cañete, Susana Osorio, Silvina Eroles, María Josefina Carcas, Carlos Morla.

Dirección: Profesor Martín Gigena

Producción: Teatro Estudio Rosario

Lugar: Auditorio AMMA

LUGAR:

«Misterio en el hostel»

Nadie es quien parece ser…Un hostel. Un grupo de huéspedes. Un crimen. Una obra de suspenso y humor que mantiene la incógnita y la expectativa hasta el último instante.

Dirección: Luciana Evangelista

Asistencia: Jonathan Aguirre

Producción: El Teatrillo

Lugar: Auditorio APUR

LUGAR:

Gaby Estrada

La artista distinguida de la ciudad de Rosario presentará su último material ORO Y GRIS Tangos.

Músicos: Daniel García, Walther Castro, Mono Hurtado, Enrique Gulé y Simón Lagier.

Bailarines: Marisa Talamoni «La mariposa del tango» y Germán Ruiz Díaz.

Artistas invitados: Enrique Llopis y Ricardo Paradiso

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

La Conga del Buen Sufrir

Presenta Noches Elegantes de Monólogos de Autor y Canciones, y las apasionantes historias de una serie de personajes que irrumpen con algo para confesar y hacen catarsis a través de la música en vivo.

La fantasías de una inquietante cantante anfitriona, un viaje excitante en un tren de madrugada, la inesperada aparición en un Casino, una heladería como escenario de un romance postergado, emocionantes recetas futboleras y los conflictos de identidad de un ¿cubano?

Seis monólogos en escena y un trío de soneros (piano, bajo y tumbadoras), para ponerle conga al buen sufrir.

Idea y Dirección General: Laura Eiranova
Dirección artística: María de Cousandier
Dramaturgia: María de Cousandier, Laura Eiranova, Lino Diaz, Sol Ramos y Grupo Laconga
Actúan: María de Cousandier, Hernán Carrera, Lino Diaz, Laura Eiranova, Paula Ortiz, Flavia Sinsky
Dirección musical: Marcelo Heuman

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR:

«El amor, un guiso a fuego lento»

Un intento de suicidio que puede ser metáfora.
La historia de un encuentro que puede ser de amor.
Una obra de teatro que quiere preguntarle a la muerte, al progreso y a la soledad, de qué se trata estar vivo.
Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.

Escrita y dirigida por Guido Zappacosta.
Actuación: Guillermo Bochaton y Evangelina Ferreira.
Música: Braian Arévalo.
Diseño de vestuario y objetos: Lucila Presa.
Diseño y realización de títere: Gerardo Porión.
Diseño de luces: Facundo Guerreschi.
Diseño gráfico: Galantine.
Fotografía: Ignacio Bidart.

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR:

«La cena»

Comedia negra que narra una situación convencional donde un joven pasa a buscar a su novia por la casa de los padres para llevarla a cenar. Los padres, minutos antes descubren la presencia en la casa, de una cucaracha, y envuelven al muchacho en un juego que encierra aspectos siniestros, para tratar de eliminarla. Esta circunstancia, natural y común, pasa a transformarse para el pretendiente en una situación alucinante y de riesgo, donde comienza a sospechar que hay una verdad oculta y que no es justamente la cucaracha, el insecto que los padres buscan eliminar.

Ninguno de los personajes es lo que aparenta ser y a su vez son varios otros; una forma de despersonalizar. En este juego de ficción, de teatralidad permanente, se subraya la necesidad por parte de los protagonistas de encontrar otro lenguaje para comunicarse, para no envolverse de soledad, para escapar de una rutina vacía de contenidos y de una existencia sin vivencias. La visita del pretendiente es fugaz; rompe la monotonía de un instante para sumergir al matrimonio nuevamente en la oscuridad, como una forma apocalíptica de delinear la frustración. Así, mientras nada sucede “realmente” se les oye decir: “Nadie aspira a comprender el abismo. Se lo ve y se tiembla, como yo estoy temblando”.

Elenco: Gabriela Gañan (Madre) – Carlos Morla (Padre) – Valentín Cipriani (Jeremías)
Autor: Roberto Perinelli
Escenografía: Julio Gandini
Fotografía: Diego Stortoni
Diseño Gráfico: Valentín Cipriani
Asistente De Dirección: Marilina Baroni y Eugenia Cozzi
Dirección general: Carlos Chiappero
Producción: Grupo de Teatro Devotos Disolutos

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«Retratos mudos sobre fondo sonoro»

No narra una historia, no define un tiempo, no remite a un lugar. Ellas se exponen en intensidades, construyendo una liturgia de movimientos, de cuadros descompuestos, que evocan partos, amores, fantasías, violencias, tormentas; sin otro motivo más que estar allí, en esa materialidad cruda: vestidas, desnudas, veladas, sutiles, groseras; bailando, viviendo.

Actuación: Ofelia Castillo – Agostina Prato – Luciana Evangelista – María Ester Lenci – Mari Sojo

Dirección: Ricardo Arias

Asistencia: Eva Ricart

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR: