Archivo de la etiqueta: teatro

«Estar sentados lo menos posible»

Comedia de teatro danza que reflexiona sobre el cuerpo, el trabajo, la alienación y las terapias new age. ¿Cuánto tiempo de mi vida estuve sentado en una silla? ¿Y cómo es estar sentados?¿Será mi cuerpo el que está sentado, o seré yo? En esta obra luchamos contra nosotros mismos para estar sentados lo menos posible mientras revisamos nuestra existencia a partir del sublime acto de tomar asiento.

Dramaturgia y dirección: Soledad Verdun

Actúan: Maria Lorena Concari – Jorge de la Rosa – Soledad Verdun.

Asesoramiento de vestuario: Peonia Veloz

Iluminación: Ignacio Calluso

Diseño gráfico: Paula Verdun

Fotografía: Julieta Lopez

Asistencia Técnica: Niche Almeyda

Producción grupal

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

El lombricario

Un emprendimiento familiar se dispone para ofrecerle a la humanidad el alimento del futuro: carne de lombriz argentina.

Actúan: Maximiliano Fonseca y Nicolás Marinsalta
Espacio escénico: Fernando Zago
Asistencia de dirección: Guillermina Cuadrado
Dramaturgia y dirección: Julián Sanzeri

Lugar: Galpón Tablada

LUGAR:

«Alessandra & Estelita»

Alessandra Rampolla la persona que más sabe de sexo junto a Estelita (Jey Mammon): la que más lo ha practicado. Un encuentro de Divas. Sexo risas y la muerte de la vergüenza.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Lizy, Una chica diferente»

Con su particular estilo, Lizy Tagliani nos propone recorrer su historia de vida de una manera desopilante y entretenida, con un repaso desde su infancia hasta la actualidad, pasando por su adolescencia, su familia y su trabajo. Esta comediante nos muestra cómo se puede llegar a un objetivo de una manera divertida y clara, con anécdotas simples y cotidianas, con las cuales de inmediato se identifica todo aquel que quiera conocer su historia y llegar a un lugar en el cual, sin darse cuenta, ya está desde hace tiempo.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Opera Clap

Presenta «Concierto Clap». Un espectáculo de circo-teatro para todo público, que combina humor, música y acrobacias. Un concierto de cámara fuera de lo común. Un escenario libre de ornamentos, donde no hay más instrumentos que los propios cuerpos. El director inicia la ceremonia dando la bienvenida a la audiencia, sin embargo poco dura su cometido. Sus dos compañeros se encargarán de echar todo a perder entre golpes y caídas, desencuentros y melodramas, melodías y saltos mortales. Así avanza la velada, en este universo donde el delirio y la precisión se encuentran, arrojándolo todo a un caos irreparable.

La compañía “Opera Clap” está integrada por Manuel Carey, Mariano Gomez Grandis y Javier Casali.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La Ratonera»

En la obra sus protagonistas quedan atrapados y aislados debido a la nieve en una casa de huéspedes en la montaña que acaba de ser inaugurada. Y donde todos quedan sorpresivamente involucrados en un reciente crimen ocurrido en la ciudad, convirtiéndose cada uno de ellos en sospechosos. A partir de esto es que se crea una trama de misterio y suspenso entre los personajes, quienes comienzan a sospechar los unos de los otros y se adentran en un plan para averiguar quién es el verdadero asesino y quién será su próxima víctima.8 sospechosos, 2 víctimas, 1 asesino, 1 asesinato… todo mantendrá en suspenso al espectador para que no pueda descubrir hasta el último momento quién es el asesino. Porque en esta casa todos serán culpables, hasta que se demuestre lo contrario.

Autora: Agatha Christie

Elenco: Hugo Arana, María Rosa Fugazot, Valentina Bassi, Gloria Carrá, Fabián Mazzei, Fabio Di Tomaso, Walter Quiroz y Daniel Miglioranza

Dirección: Jorge Azurmendi

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

“Y Antoñito aprendió a hacer el tiempo”

Tati y Margarita son cuenta cuentos y viajan con sus valijas de aquí para allá. En esta ocasión Tati nos cuenta la historia de Antoñito un niño que tiene que hacer tres cuadras para ir al dentista y se le está haciendo tarde… ¿Tres cuadras es mucho? ¿Cuánto falta para llegar? Se pregunta Antoñito. ¡Voy a respirar!
A pesar de que se le hace tarde Antoñito recuerda que la maestra dice que hay que respirar. Y entonces se hace un tiempo para jugar con el viento, dialogar con las personas y explorar las piedritas.
¿Pero Antoñito llegará al dentista?

Adaptación del cuento “Cuatro calles y un problema” de Graciela Montes

Grupo de teatro títeres y cuentos “Vamos que nos vamos”

Actriz y titiritera: Tati Galván

Plástica Escénica: Analia de «Una Buena Mandarina” Romina Carrara (Libro)

Correctora de estilo: María Simoni

Adaptación del cuento: María Soledad Galván

Música: Alexis Ocampo

Edad recomendada: de 3 a 6 años

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

«La Pampa Enzombecida»

Comedia gauchesca de “ciensia fisión” en la que el terror y la acción se combinan en un espectáculo único. Don Cristóbal vive apaciblemente en el medio de la Pampa hasta que su rancho es sitiado por una horda de muertos vivientes. En ese momento él y su paisano Don Ceferino deberán a toda la nobleza gaucha para sobrevivir. Su amistad y coraje serán puestos a prueba por la voracidad de los zombies y las propias debilidades humanas.

Elenco: Lulo Stano – Khamil Adbel Nazer

Dirección: Toga Roman

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Doce»

Un grupo de actores y actrices audicionan para ser parte del espectáculo “La Historia Universal del Teatro”. Durante los primeros ensayos algo inesperado ocurre. La verdad ya no es lo que sucede, sino lo que se dice de ella. Doce propone a través del humor, una mirada crítica sobre el mundo actual.

Actores y actrices: Estefanía Caminotti, Nicolás Cefarelli, Maru de Rosa, Viviana Espinosa, Daniel Navarro, Lucrecia Panzia, Fernando Porcel, Marisa Rinaldi, Sol Rizzo, Mauricio Tejera, Alejandra Tineo y Lucrecia Zamboni

Equipo de Dirección: Hernán Peña y Cielo Pignatta

Grupo de Estudio y Montaje de la Escuela de Actores y Actrices de la Comedia de Hacer Arte

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

Ciclo de títeres La Hormiga

Funciones:

4 y 5 de mayo: La Historia del Gigante

11 y 12 de mayo: El Viaje de Lino

25 y 26 de mayo: Oliverio, el de la vuelta. Compañía invitada «Catalejos, teatro y títeres»

1 y 2 de junio: Un árbol y un cielo. Historias de familia.Co-producción con grupo: «Cuentos rodantes»

8 y 9 de junio: Garabato, por un rato

15 y 16 de junio: La Historia del Gigante

22 y 23 de junio: Un viaje fantástico contra viento y marea. Compañía invitada «Catalejos, teatro y títeres»

29 y 30 de junio: Cacareando

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

«Terapia amorosa»

El autor regresa con esta comedia al tema que más le apasiona: las difíciles relaciones de pareja. Juana y Valentín se encuentran en plena crisis matrimonial; en un intento por romper esa destructiva dinámica y recobrar la armonía, deciden acudir a un terapeuta de parejas, quien les propone sin éxito varios ejercicios para restablecer el diálogo entre ellos. Agotados por la sesión, deciden hacer una pausa, tras la cual el médico regresa turbado y, con aire ausente, sugiere a la pareja la posibilidad de separarse. Es entonces cuando la dinámica del dialogo cambia por completo.

Elenco: Laura Cymer – Benjamín Vicuña – Fernán Mirás

Autor: Daniel Glattauer

Dirección: Daniel Veronese

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Federico Leites

Junto a Mauricio Vieiro presentan sus discos «Montaraz» y «Noforma». Será un concierto sin igual donde los artistas presentarán un nuevo repertorio tocando sus discos dentro de una escenografía espectral, llevando el show hacia una ópera litoral, la puesta será especialmente montada para este dúo de canción paisaje cuyas músicas cantan a nuestra tierra honda.
En un homenaje a la nueva canción latinoamericana y familiarizados con la la expresión telúrica, este espectáculo se consolida como una síntesis excelsa de la música con todas las artes.

Músicos invitados: Emiliana Arias (batería) y Alejandro Lauphan (guitarra y voz)

Escenografia: Michele Siquot
Vestuario: Carlos Aguirre
Iluminacion: Maria Fernanda Weber
Sonido: Ezequiel Fructuoso

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR: