Archivo de la etiqueta: teatro

«Polino lengua filosa…con mucho Glamorée»

En esta producción, Marcelo Polino, estará acompañado de Fernando Parra y Gustavo Moro. Con las primeras figuras de la ciudad: Carlos Gómez – Marcelo Ponzio – Virginia Luss. Las voces estelares de: Javier Migled y Alejandro Smaya. La pareja de Showmatch: Beatriz Prandi – Yuslandy Hernández Ortega. La vedette rosarina Ania González. El ballet GLAMORÈE compuesto por 24 bailarines, junto al grupo «Soy Malambo»; que interpretarán eficientes coreografías con una cuidada puesta en escena.

Idea y Dirección General: Pecky Land

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Sueño PostNuclear»

Una realidad donde siempre es el fin del mundo. La oscuridad. Ella. Él. Un encuentro en medio de una noche postnuclear, donde nadie sabe bien quién es el otro.Se miran. Se huelen. Se desnudan. ?Un amor bajo amenaza de bomba, donde sólo queda reconocer la humanidad entre los escombros…

Sueño PostNuclear pone en escena dos obras escritas por Lola Arias («Striptease» y «Sueño con revolver»).

Una puesta en escena de un futuro distópico, una realidad destruida y corroída por la podredumbre, el calor y la desolación. Un sueño que se confunde con realidad o una realidad con tintes oníricos, dan marco a un (des)encuentro amoroso nocturno.

Actúan: Nuris Pampiglioni – Matt Lo Cascio
Dramaturgia: Lola Arias
Dirección y puesta en escena: Alex Campá
Asistencia escénica: Cecilia Rial

Lugar: Teatro Odiseo

LUGAR:

«Verona»

Cumpleaños de 80 de mamá. Fiesta en su casa. Las tres hermanas se reúnen en el baño a dirimir los futuros cuidados de la cumpleañera, enferma de párkinson ya que una de ellas ha decidido darle un vuelco a su vida. «Nos engrampaste a todas» es el reclamo de las otras dos. El equilibrio fraternal se rompe, las diferencias entre ellas estallan, se vuelven animales encerrados. Mientras tanto, el hermano menor, venido de visita desde Verona pugna por sacarlas del baño porque «mamá tiene una noticia para dar».

Dramaturgia: Claudia Piñeiro

Elenco: Leandro Aragón – Miguel Igarza – Nahuel Costa – Ignacio Rodriguez – Mauro Cutreneo

Dirección: Cristhian Ledesma

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo de Teatro Transgénico

El Ciclo Teatro Transgénico en todas sus ediciones se propone agrupar a los elencos con
relación a su dramaturgia, rastreando la génesis de construcción de la misma, así como
las transformaciones y resignificaciones que la obra atraviesa en este proceso.
El objetivo es reunir elencos de las distintas regiones del país para intercambiar modos de
producción e investigación, sobre todo en aquellos espectáculos que cuentan con una
«dramaturgia propia».

Programación

Domingo 28 de agosto – 20:00

In Promptu: Segunda Dosis (Pergamino – Bs. As.)

Sinopsis – In Promptu, la obra que se estrenara en 2019 y culminara su recorrido con la selección para la Fiesta Regional del Teatro Independiente realizada en Salto en abril de este año, presenta esta nueva producción de autoría propia.

En esta nueva apuesta, tanto la estética como las temáticas que aborda el espectáculo se renuevan: ¿Qué es ser feliz?, ¿de qué se trata el amor?, ¿Qué caminos recorre nuestra memoria?, ¿a qué se remite nuestra sexualidad?, son algunas de las preguntas que sobrevuelan la obra.

Una narrativa que se vuelve disruptiva en el marco de una estética que juega con el tiempo y fundamentalmente con un adentro y un afuera que el espectador terminará definiendo.

Ficha técnica

Intérpretes: Ezequiel Gabella, Carolina Ortiz, Evelina Forcadell, Valeria Agostini.

Diseño sonoro: Mariano Abrate

Diseño y realización de vestuario: Bernarda Funes

Diseño y realización de maquillaje: Sofía Susán

Fotos: Laura Riera

Operación técnica de luces: Fi.Ru.

Coordinación autoral y Dirección: Gustavo Bevacqua

Producción: In Promptu Teatro

***

Viernes 2 de setiembre – 21:00

Las especies nativas

Sinopsis – López Echagüe es un fiscal a cargo de la investigación por las quemas en las islas. La necesidad de salvar su prestigio y la romántica visión que tiene sobre la justicia, inspirada en un personaje literario que conoció siendo niño, lo embarcan en un viaje junto a Ramón, pescador de estas orillas, con el fin de encontrar a los responsables y frenar el ecocidio. Sin embargo, la burocracia del sistema judicial, el poder económico de los depredadores, los medios de comunicación y su propia locura obstaculizarán su intento por detener el fuego. Ante esta realidad tan cruel y descarnada, quizás encuentre en la ficción la clave para salvarse y salvarnos.

Ficha técnica

Actúan: Nicolás Terzaghi Francisco Miño.

Asistencia de dirección: Agostina Pozzi.

Asistencia técnica: Andrés Martorell.

Dramaturgia: Amanda Poliester – Santiago Dejesús

Música original: Homero Chiavarino.

Escenografía y Objetos: Rodrigo Frías, Lucía Palma.

Vestuario Liza Tanoni

Diseño sonoro Adolfo Corts. Edición de voces en off: Guillermo Peñalves.

Voces en Off: Claudia Schujman / Claudio Perrin / Valeria Barrionuevo /Juan Pablo Yévoli / Guillermo Peñalves

Diseño gráfico: Amigo Corsario.

Fotografías: Guillermo Turín

Dirección y puesta en escena: Santiago Dejesús

***

SÀBADO 3 de setiembre – 21:00

Los opas (San Jorge – Santa Fe)

¿Alguna vez pensaste en matar a tu madre?

Actúan: Héctor Vázquez, Mariana Gòmez, Pablo Mora y Julieta Vázquez.

De: Daniel Dalmaroni

Dirección: Héctor Vázquez.

***

Domingo 4 de Setiembre – 20:00

El laberinto hacia la simplicidad

Una obra sobre Milena Jesenskà

«Escribí miles de cartas de amor. No podrán leerlas, pero sabrán de mi por las personas que me conocieron», reza Milena Jesenská. Y es a través de los relatos de estas personas que hemos (re)construido la vida de esta mujer que supo ser mucho más que «la amante de Kafka»

Actúan: María Victoria Vitta

Dirección y dramaturgia: Mailín Sylvester

***

Viernes 9 de setiembre – 21:00

La moribunda

Dos hermanas cuidan a la mayor que agoniza al otro lado de la casa. Mientras esperan su muerte, se permiten jugar con el tiempo, detenerlo, modificar las estaciones, en medio de una realidad que las espanta, imposibilitadas de amar en un mundo que ha estallado, en que los hombres son sus refugiados. Una tragedia hilarante.

Una comedia terrible. Una historia sobre el amor (…y la muerte).

Autor: Alejandro Urdapilleta

Actores: Aquiles Pelanda, Leandro Doti

Dirección: Leandro Doti y Aquiles Pelanda

Operación de Sonido: Mariu Peirano

Diseño de Iluminación y operación: Agustín Rosso

Diseño de Escenografía: La producción

Asesoría técnica/escenográfica: Nacho Farías, Danilo Molino y Maximiliano Venturini

Diseño de Imágen y gráfica: Leandro Doti

Asesoría de Vestuario: Agustina Lopez

Fotografía: Ariel Micheletti

Trailer: Punch Cine – Juani Marino

Diseño de maquillaje: Maximiliano Venturini

Voz en Off: Lucía Dominisini

Composición musical, grabación y mezcla: “Eh bo”

Asistencia técnica vocal: Guadalupe Tinelli

Comunicación y Prensa: Leandro Doti

Producción Ejecutiva: Aquiles Pelanda y Leandro Doti

***

Sábado 17 de setiembre – 21:00

GUUULA

AULLIDO APOCALÌPTICO (San Luis)

El Padre Santos tararea una melodía.

La Hermana Abigail sueña con Dios.

Se abren las puertas. Han llegado los adeptos.

Esta vez no habrá alivio, no habrá consuelo (bueno, un poco sí).

Abracemos con elocuencia, risas y delirio místico la inminente catástrofe:

“Fieles e infieles, bienvenidos a la última misa antes del fin del mundo.»

Una misa nac n pop entre humos fumigadores y confeti, un acontecimiento teatral, musical y cómico que viene a proponer un diálogo apocalíptico.

En escena: Sol Merlina Veiga y Gonzalo Parejas

Dirección: Nuria Cardona Conci

Dramaturgia: Pururú Teatro

Operación de luces: Laura Veiga

Música original: Gonzalo Parejas

Operación técnica: Nuria Cardona Conci

Registro audiovisual: Fiorella Reybet, Leonardo Moro

Diseño gráfico: Paula Bedogni y Pururú Teatro

***

Domingo 18 de setiembre – 20:00

El aviso desoído Paisajes de papel: mitos y leyendas latinoamericanas (Río Cuarto – Córdoba)

El AVISO DESOÍDO es el resultante de mixturas de diferentes técnicas (Teatro de Papel Europeo, Pop Up, Títeres, etc.), junto a poéticas de artistas confluyendo en un montaje escénico desarrollado durante el primer año de la Pandemia. Se alimenta de múltiples culturas, leyendas que cruzan el tiempo con la voz de relatos orales, creencias y mitos de argentina y de otros territorios latinoamericanos. Varios personajes la habitan: Antileo, su caballo overo, Rosaluna y su encantadora llegada al pueblo, una vieja bruja con sus sentencias. Nos cuenta la historia de amor entre innumerables “Rosalunas y Antileos: seres atemporales que por momento son animalmente niños, que por otros son arrastrados por designios que no son más que códigos a romper… que quieren jugar, que quieren bailar, que quieren amar, que tienen miedo, que no saben que son víctimas y victimarios del efecto de la repetición de lo heredado”.

La historia camina por el color del paisaje con música y palabras, renueva miradas, nos atrapa en su minúsculo universo que expande sus horizontes de papel.

KIKA producciones TEATRO

En escena: Mayra de Paco, Gabriel Conti

Dirección general: Carlos Alberto Piñero

Dramaturgia: Marcelo Fagiano

Ingeniería en papel: Gabriel Conti

Diseño sonoro: Marcelo Frankel

Diseño lumínico: Santiago San Paulo

Fundamentación teórico conceptual: Laura Estela Fernández de la Serna

Asistente de movimiento corporal: Sofía Piñero Gallo

****

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«Piripincho x Dokier»

Este personaje clásico para todos los rosarinos vuelve, como cada año, para las vacaciones de invierno. Siempre con el estreno de una comedia musical, con nuevas canciones originales y divertidos personajes.
En esta oportunidad se encuentra con una niña extraña que lo busca para que salve un pueblito llamado Dokier. Alli no hay alegría y con su corazon de alcaucil, Piripincho intentará, junto a los niños, recuperar no solo la alegría, sino la felicidad robada por unas personas ambiciosas, lideradas por el mejor enemigo de Piri: Saimon Portland Foftabat de los Perez con Pan Mac Donal , y su madre Tipica Standart Vidal.
También está el Primo Pascual de Bera- vebú , el hada Hada, la Srta.Ortencia, la Piqui y Flor Hinata.
La música es original ,compuesta por el Cantautor rosarino Manu Ansaldi.
Libro y Dirección de Héctor Ansaldi.
Actúan: Hania Betcher, Manu Ansaldi, Virginia Anzola. Ainoha Murillo, Carmela Palumbo Gallino.

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

Pica-Pica

Presentan Hola Caracola. Los reconocidos amigos Nacho Bombín, Belén Pelo de Oro y Emi Bombón comienzan una nueva andadura dentro del teatro infantil y el mundo audiovisual con Pica-Pica.  Se caracterizan por integrar el ámbito educativo y recreativo, donde los más pequeños podrán desarrollar también sus habilidades sociales, su creatividad y divertirse en familia.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Un enemigo del pueblo»

Una nueva versión de la más polémica y controvertida creación de Henrik Ibsen, que a más de un siglo de su estreno sigue interpelando al espectador por su inquietante exposición de las tensiones propias de la democracia, por las contradicciones que expone entre el bien común y el compromiso individual de un hombre enfrentado a su propia comunidad.

Adaptación, traducción, música original y dirección: Lisandro Fiks

Elenco: Juan Leyrado – Raúl Rizzo – Edgardo Moreira – Viviana Puerta – Bruno Pedicone – Romina Fernandes

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Benilde»

Tal vez el olvido no sea más que una cicatriz y ya se sabe, cuando no duele la herida, duele la cicatriz. Benilde, una joven, escapó de su casa. La traen de vuelta pero ella ya no es la misma. La hermana sabe y conoce la semilla de ese olvido. Y si un secreto, un dolor, es demasiado profundo, ¿no habría que seguir olvidándolo?

Actúan: Agustina Gioe, Julieta Freije y Beatriz Javier
Dirección: Gonzalo Pedalino

Nominada al Premio Estrella de Mar 2018 en los rubros Espectáculo de Teatro, Actuación Femenina, y Dirección

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La casita del campo»

Cuento Popular. Narración de un cuento con títeres acompañado por un sistema de percusión. Recomendado para chicos de 0 a 5 años.

Síntesis Argumental: En una casita se encuentran diferentes animales que buscan un lugar donde vivir. Hasta que un día…apareció el oso Zarposo y… ¡cataplás! Desarmó la casita.

Propuesta Artística: La casita es una propuesta llena de ternura, acompañada por títeres de dedos, livianos, blandos y pequeños, ideales para la primera infancia, “siempre es más fácil apropiarse de algo pequeño”.

La escenografía es una casa de campo que se ubica en la falda de la actriz titiritera. Fue pensada y diseñada en función de la acción dramática de los personajes. El interior de la misma esta pintada manualmente generando espacios del exterior e interior de la casa.

A los pies de la actriz se sitúa un sistema de percusión construido artesanalmente con tres pedales que permite ser tocado con los pies, el mismo incluye una cajita china, un chin chin, y cascabeles. Los sonidos se integran a la narración y potencian la acción dramática de los personajes.

Actúa: María Soledad Galván

Sistema de percusión: Iván Stanoevich

Construcción de títeres y escenografía: Romina Carrara

Duración: 30 minutos – Cierre festivo: 10 minutos

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

«Conferencia sobre la lluvia»

En agosto de 2013, la Biblioteca de México invitó al escritor mexicano Juan Villoro a escribir una obra para inaugurar su Teatro Antonieta Rivas Mercado. Así, Juan imaginó un monólogo en el que el protagonista era un bibliotecario y, cómo él mismo dice en el prólogo de su texto, “que su modo de expresión se basará en un género que practicó con temor y entusiasmo: la conferencia”.

“Conferencia sobre la lluvia” es una pieza magnética, atrapante, encantadora, en la que un bibliotecario que intenta dar una conferencia, divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida. Navega entre sus amores y sus autores favoritos, en un viaje fluido y profundo por las palabras. Es una historia que nos expone parte de la naturaleza del amor y nos provoca una inevitable identificación.

Fabián Vena interpretará a ese bibliotecario en este unipersonal imaginado por Villoro. También será su debut como director acompañado por José Luis Arias.

Lugar: Sala Arteón

LUGAR:

«Los paseítos de Manuela y Miguel»

…El juego es cosa seria y la magia de descubrir las maravillas en el recorrido que emprenden estos amigos nos hacen sentir la alegría de disfrutar cada momento, sin límites a la creatividad.

Una obra que permite y valora el dejar volar la imaginación. Manuela y miguel emprenden un viaje hacia algún lugar desconocido, en el recorrido encontraran personajes disparatados que lograran hacer disfrutar el camino emprendido.
Está permitido disfrutar, reír a carcajadas y la creatividad.
Es una obra de teatro con magia, color, música, danza y canciones.

Ficha técnica
Autor: Mirko Buchín
Dirección: María Rosa Dariozzi Elenco
Maria Laura Ameli: Manuela
Gonzalo Diéguez: Miguel
Emilia Sánchez: Reina Petiza Marisa
Pablo Minervino: Molinete y pasayo 1
Javier Fernández: Intendente y payaso 2
Realización escenográfica: Victoria Faerman
Arreglos y composición musical: Milton Méndez
Entrenamiento vocal: Daniel Rígoli
Coreografía y danza Laura Méndez

Lugar: Teatro AEC

LUGAR:

«Pucha»

Stand Up. Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao, Pablo Fábregas y Diego Scott presentan un show que incluye multimedia, coreografías, luces y sombras, que son las partes de un todo que no da respiro al espectador.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR: