Archivo de la etiqueta: teatro

«El acompañamiento»

Tuco es un cantante de tangos frustrado. Cierto día decide abandonar su trabajo en la fábrica para cumplir su más anhelado deseo: cantar en la televisión y ser como su ídolo Carlos Gardel. Sebastián, su mejor amigo, llega al cuarto donde Tuco se ha encerrado a ensayar para convencerlo de que abandone su utópico sueño y que retome el comportamiento social esperado por todos. La obra plantea cuestiones universales como el valor de los sueños, el significado del éxito y del fracaso.

Tuco: Daniel Sanzberro.
Sebastián: Manuel Salas.
Dirección: María de los Ángeles Oliver.
Autor: Carlos Gorostiza.
Asistencia de dirección: Victoria Guercetti.
Operación técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 40 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Pleurotus Fulminaris»

La “Escuela Estable Coro Femenino Eco” (EECFE) se reúne en una Casa de Té y realizan una sesión de ensayo para su próximo estreno. Chichita, Ortensia, Laura e Ivonne se encuentran con sus propios cantos corales.

Ficha Técnica:

ORTENSIA: Claudio Muntaabski
LAURA: Juan Andrés Mollo
IVONNE: Daniel Sanzberro
CHICHITA: José María Ochoa
MOZO: Marcelo Lavatelli

Producción: “EL RAYO MISTERIOSO”
Asistencia de Dirección: Victoria Guercetti.
Operador Técnico: Exequiel Orteu.
Autor: Aldo El-Jatib.
Dirección: María de los Ángeles Oliver.
Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Salir de la caverna»

Filosofía & Rock Dario Sztajnszrajber + banda.

Darío Sztajnszrajber desarrolla la alegoría de la caverna de Platón de manera pedagógica interactuando con el público junto a una banda de rock que interviene con un repertorio de canciones del rock nacional.

La filosofía ya no es algo lejano o ab urrido o difícil. Hacer filosofía es reconciliarnos con nuestras búsquedas existenciales, con la libertad de la pregunta, con el poder cuestionarlo todo. Todos hacemos filosofía cuando no damos nada por supuesto y abrimos otras perspectivas posibles.

Platón dialoga con Spinetta, Charly García, los Redonditos de Ricota y Soda Stereo, y juntos nos cuestionan:
¿Y si vivimos encadenados, pero nos creemos libres?
¿Ayuda la filosofía a nuestra emancipación?
Así, mientras la filosofía provoca, el rock golpea.
Filosofía y rock para salir de la caverna y dirigirnos… ¿a dónde?

Lugar: Teatro El Círculo

 

LUGAR:

«El vuelo de la mosca»

Narra la historia de tres hermanas herederas de un reconocido poeta gauchesco del siglo XX. Un poema inédito. La llegada de un editor. Un capataz de la estancia que vigila desde el silencio. Una tormenta a punto de desatarse amenaza descubrir los secretos que esa tierra esconde, una revelación: La mosca tiene hambre todo el tiempo; no lo sabe pero el hambre la hace volar.

Dirección: Analía Mayta – Dramaturgia: Mariano Saba

Actuan: Guadalupe Iturbide, Luciana Cervera Novo, Mariángeles Bonello,Matias Bertiche, Alejandro San Juan
Asistente de dirección: Natalia Pascale
Producción: Matías Bertiche

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

“Invitados al fin”

Parodia en suspenso. Un juego misterioso. Un final inesperado.

Dirección: Daniela Ominetti

Producción: El Teatrillo

Lugar: APUR

LUGAR:

“Señoritas en banda”

Humor en una orquesta excepcional

Dirección: Luciana Evangelista
Asistencia: Romina Piatti
Producción: El Teatrillo

Lugar: APUR

LUGAR:

La Escuela Produce 2017

Ciclo de estrenos de las carreras de Actuación, Dirección y Títeres de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

Programación

Miércoles 29/11 – 21:00 – Teatro La Comedia (Mitre 958) – Tecnicatura en Actuación – Turno Tarde presenta: «(…)»

Dirección: Matías Martínez

Sinopsis: En medio de la fiesta mundialista y la multitud alborotada, se desarrolla esta «Tragedia Argentina».
Personas desesperadas que buscan respuestas durante la última dictadura cívico militar en Rosario. Personas, que gratamente, prestan sus instalaciones, reciben órdenes, cumplen tareas, obligan a votar y crean aquel lugar de lo desaparecido, donde no hay respuestas porque las preguntas fueron detenidas, electrocutadas, ahogadas. De esta manera, un portal comunicará dos universos que se revuelven en la memoria.

Actúan: Clara Carranza Rascón – Agustina Fernández – Camila Hidalgo Solís – Elena Tarabelli – Lara Abraham – Micaela Enrique – Franco Sosa – Ayelen Peralta – Matías Escobar – Ignacio Felipe – Clara Fusari Corfield – Franco Yanqui

Autor: Creación Colectiva. Iluminación: Diego Quillici. Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala

——————————————-
Jueves 30/11 – 21:00 – Teatro La Comedia (Mitre 958) – Tecnicatura en Actuación – Turno Noche presenta: «Bizarra»

Dirección: Judith Ganón

Sinopsis: Un eclipse, una maldición, dos hermanas separadas al nacer, una madre desesperada, un secuestro, una violación, o dos… Desde Suecia hasta Argentina, desde un frigorífico a un cabaret, desde una mansión a un rancho.
Una sucesión de hechos bizarros con veintidós actores en escena.

Actúan: – Angulli Nicolás – Barroso Peralta Dana – Bizzotto Guido – Cantano Juan – Canzoneri Nicolás – Chami Igal – Ghiano Daina – Leguizamón Camila – Maldonado Sánchez Andrea -Marcipar Lara – Medina Nahir – Millcar Javiera – Pautasso Franco – Previgliano Emilia – Prieto Martina – Sanchez Sofía – Sosa Elluney – Thompson Ana – Tovar Sofía – Tudor Estefanía – Viaplana Constanza- Vizzoni Ainelen

Autor: Rafael Spregelburd – Diseño de luces: Diego Quilici– Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala

——————————————-

Viernes 01/12 – 20:00 – Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029 (Viamonte 1993) – Taller Teatro de Objetos de cuarto año del Profesorado en Teatro de Títeres presenta: «El pecado de no ser feliz» Zafarrancho performático-objetual o cinco maneras de reírnos de todos nosotros

Dramaturgia escénica y dirección: Mónica Martínez

Sinopsis: Cinco cuerpos dialogan con objetos y espacios. Provocan, transforman, perturban; recortan fragmentos de discursos políticos y mediáticos que ya son parte del imaginario colectivo. Rompen escalas y se ríen de todo y de todos. Un poema escénico irónico donde se ponen en juego diferentes maneras de abordar el cuerpo como objeto, el objeto como partenaire y el objeto animado. Cinco modos de estallar la infelicidad.

Actúan: Eva Ricart – Julián Lasa – Lucas Vidoletti – Micaela Roata – Cindi Grüssi

———————————

Lunes 4/12 – 21:00 – Teatro de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (Corrientes 450) – Tecnicatura en Teatro con itinerario en Dirección presenta: «Drácula, la sombra de la sangre«. Versión libre de la novela «Drácula» de Bram Stoker

Dirección: Igal Chami

Sinopsis: La historia comienza con la llegada del Conde Drácula a Londres. Su arribo desencadenará una serie de sucesos que acecharán la noche de la ciudad de la niebla. La oscuridad que habitaba en el interior de cada individuo saldrá a la luz, y relucirán sus verdaderas almas y sus mayores ambiciones. Estará en la misma población dejarse llevar por este ser, o detener su maldito destino antes de que sea demasiado tarde.

Actúan: Ramiro Noirat – Jorgelina Olivero Rovira – Aquiles Pelanda – Naylea Campagna – Germán Capomassi – Adriano Espinoza Catalán

Asistencia de Dirección: Marcia Luque – Adaptación: Igal Chami y Maria Sofía Borsini – Iluminación y escenografía: Igal Chami – Sonido: Marcia Luque – Vestuario: Carla Cattaneo – Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala – Maquillaje: Cecilia Rial

—————————–

Jueves 07/12 – 21:00 – Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029 (Viamonte 1993) – Tecnicatura en Teatro con itinerario en Dirección presenta: «El Malentendido«. Adaptación libre del texto de Albert Camus de 1944

Dirección: María Sofia Borsini

Sinopsis: Juan, un joven exitoso, rico y enamorado, decide renovar los vínculos con su familia, a la que había abandonado muchos años atrás. Junto a su esposa María, regresa a su ciudad natal y se hospeda en la pensión regentada por su madre y su hermana. Juan espera el momento oportuno para develar su verdadera identidad. Sin embargo, un destino cruel le espera.

Actúan: Viviana Espinosa – Micaela Enrique – Franco Sosa – Guillermina Lembo

Asistencia de Dirección: Laura Olmedo – Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala

LUGAR:

Ballet Nacional Sodre / Uruguay

El programa elegido promete llegar al corazón del público, ya que combina extractos de grandes obras del repertorio clásico como son la Suite de Don Quijote, con coreografía de los argentinos Silvia Bazilis y Raúl Candal y el Pas de Deux de El Corsario, de la gran maestra Anna-Marie Holmes , con las dos obras contemporáneas que completan el programa: One and Others del argentino Demis Volpi, actualmente coreógrafo residente del Stuttgart Ballet, y Without Words, del gran español Nacho Duato, en las que se resume la exquisitez del movimiento y la fuerza de los cuerpos, poniendo por momentos el alma en descubierto.

Dirección: Julio Bocca

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«I.D.I.O.T.A»

Al haber descubierto en un periódico el aviso de una prestigiosa Fundación, un sujeto -con algunos problemas económicos- se presenta con la sana intención de ganar algo de dinero. Pero el inocente juego de preguntas, enigmas y adivinanzas que le prometen al principio pronto se convertirá en una auténtica pesadilla. La trampa psicológica y física a la que es sometido jugará con su capacidad para soportar situaciones que lindan lo inesperado con lo macabro, hasta poner en juego su humanidad. Así, en ese singular recinto, de la mano de una psicóloga, deberá dar lo imposible para evitar un final siniestro.

Elenco: Luis Machin – María José Gabin
Autor: Jordi Casanovas
Adaptación y Dirección: Daniel Veronese

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Espumas de Oriente»

La obra habla de una época que termina, otra que comienza. Es la década del sesenta. Dos actores se conocen representando un radioteatro. La actriz, Mecha Dalbón es una mujer de edad, fama y renombre. El actor, Fernán Pelesucci, es un joven principiante venido de provincias. Entre los dos se empieza a tejer una historia de amor. Pero en ésta década del sesenta la aparición de la televisión hace tambalear al radioteatro y también a nuestra diva que no tiene posibilidades ante la irrupción de este nuevo medio. Por otra parte la obra nos cuenta, en paralelo, la historia del radioteatro, que están representando estos dos actores, que se sitúa en la década del 30, en un conventillo de Buenos Aires. Así las dos historias (la de “ficción” y la de la “realidad”), se van confundiendo hasta confluir en un solo final. El tercer personaje es un narrador que se involucra con la acción. La obra incluye tangos cantados en vivo, que son parte del radioteatro.

Elenco: Irene Almus – Luciano Ledesma – Gabriel Virtuoso. Autora: Irene Almus. Dirección: Mariana Gióvine. Música original: Julián Bruno. Escenografía y vestuario: Camila Castro Grinstein. Asistencia de Dirección: Liliana Simsi

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Concierto Extraordinario”

Los músicos Luis Giavón y Elías Gurevich presentan un nuevo “Concierto Extraordinario” y en esta oportunidad con un programa que invita a disfrutar del contraste de los períodos Barroco, Clásico y Moderno; y de la participación de invitados de renombre nacional e internacional.

La propuesta, que se presenta a modo de cierre de temporada, convocó a intérpretes que hoy integran organismos de gran prestigio como la Camerata Bariloche y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, así como la reconocida Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Además de dedicarse a la docencia, los artistas también forman parte de conjuntos de jerarquía de música popular.

Así, Giavón (oboe) y Gurevich (violín) estarán acompañados por Lorena Barile (flauta) y Leonel Lúquez (clave). La formación se completará con Marcela Magín (viola); y Carlos Nozzi (violonchelo), dos músicos nacidos en Rosario que iniciaron su formación en esta ciudad y en Santa Fe. Desde temprano, continuaron estudiando en el exterior, desarrollando sus respectivas carreras en la ciudad de Buenos Aires y actuando en distintos países del mundo. Este concierto pretende ser un reconocimiento a estos dos prestigiosos músicos de cámara de la ciudad.

El programa se destaca tanto por la variedad de autores y períodos que comprende –Bach, Mozart, Beethoven y Britten-, así como de las obras elegidas, que incluyen un dueto de vientos, un trío para cuerdas, cuartetos que combinan cuerdas con oboe o con flauta, y un quinteto. Asimismo, los trabajos tienen la particularidad de haber sido compuestos durante la juventud de los músicos, con la nota de frescura y libertad que esa etapa conlleva.

Programa:

Carl Philipp Emanuel Bach (1714 – 1788)

Dueto – flauta y oboe
– Andante
– Allegro
– Allegretto

Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)

Trío para cuerdas Op.9 Nº 1
1er mov. Allegro

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Flute Quartet in C Major
– Allegro
– Andantino
– Allegro

Benjamin Britten (1913 – 1976)

Phantasy Quartet
Oboe – Violín – Viola – Cello

Johann Christian Bach (1735 – 1782)

Quintet in C – Op.11 Nº 1
– Allegretto
– Andantino
– Menuetto con variatione

Lugar: Teatro El Círculo

 

 

LUGAR:

«El mar de noche»

El mar de noche es un grito ahogado.
El desamor diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos.
La espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba después de cada palabra.
No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco.

Luis Machín protagoniza este unipersonal escrito por Santiago Loza y dirigido por Guillermo Cacace.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR: