Archivo de la etiqueta: teatro

«Mamapunk»

Karina K protagoniza MamaPunk Antiópera un espectáculo inspirado en Nina Hagen, cantante y actriz de la Vanguardia Alemana, la primera artista en fusionar el rock y múltiples estilos con la ópera.

Nina Hagen rebelde, política, pacifista y comprometida activamente por el derecho de los animales y la protección del medio ambiente, motivan a Karina K a escribir éste espectáculo musical, inspirada por los valores de dicha artista y adaptando a nuestro idioma ,una filosofía que no tiene fronteras, ya que es universal.

Karina K estará acompañada por Cynthia Manzi y una orquesta de músicos en vivo.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«GROTESCA. Suit Criolla»

Creación colectiva que parte de la indagación sobre el Grotesco Criollo. Este género teatral nace en Argentina, en las primeras décadas del siglo XX, como una consecuencia más del caos social de un tiempo y de un espacio históricos en los que nadie sabía quién era, de dónde había venido o hacia dónde lo llevarían los hechos que se sucedieran en su vida.
Como una cinta de Moebius, la historia se repite a través de los tiempos: algunos deben partir, huir, exiliarse para que la guerra, la falta de trabajo o el hambre no los mate. Es este punto el que motiva a nuestra compañía a abordar el territorio del grotesco: la indagación de lo humano, cuando casi todo lo que de humanidad se tiene está en juego.
Un torbellino de imágenes, personajes e historias, paisajes sonoros y emociones, que propone una experiencia intensamente sensorial, invitando al público a ser parte de su carnaval.

Actúan: Dannae Abdalla, Angie Ambrogi, Karina Ayerza, Claudio Benitez, Gisela Bernardini, Hilda Bryndum, Lucas Cristofaro de Vincenti, Daniel Feliu, Facundo Fernández, Julia Castillo, Verónica Leal, Vicky Olgado, Franco Perozzi, José Pierini, Ebelyn Rita, Nicolás Terzaghi, Mónica Toquero, Marita Vitta, Natalia Zatta.

Equipo de Dirección: Hernán Peña y Cielo Pignatta

Producción: BONDI Colectivo Teatral

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«Soy Princesa»

Las princesas, sus hijas y villanos juntos en una sola historia. Cenicienta, Thiana, Bella, Rapunzel, Fiona y muchos personajes más…Para los fanáticos del fútbol, cuadro musical dedicado a la selección Argentina.

Idea y Dirección Gral: Cristian Bravo

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Los Camilleros»

Comedia Social y Deportiva. Roberto y Juan Fermín trabajan de camilleros en el Club Ave Fénix, en algún lugar de la provincia de Santa Fe. Desde hace años son los encargados de asistir a los lesionados en los partidos de fútbol que su club disputa en la Liga Deportiva del Sur.

Esta comedia transcurre en la previa de un partido definitivo. Roberto y Juan Fermín han llegado primeros y se disponen con dedicación para el encuentro. Pero esa tarde no será como las otras.

Veinte años de comisiones directivas fraudulentas vaciaron al club de sus amores, las diferentes actividades fueron desapareciendo y lo único que sobrevivió fue el fútbol.

La peor pesadilla se ha vuelto realidad, el club será vendido para poner un supermercado. Ante la revelación de la venta encubierta de los terrenos del club a capitales extranjeros, los camilleros trazarán una táctica de resistencia.

Actúan: Luciano Temperini y Lautaro Lamas
Asistencia de dirección y técnica: Ciro Korol
Dirección: Severo Callaci
Dramaturgia: Línea de Tres
Escenografía: Ariel Antinori
Vestuario: Laura Perales
Música original: Homero Chiavarino
Bombos y platillos: Mauricio Palavecino
Diseño sonoro: Adolfo Corts
Fotografía: César J D’Angelo
Diseño de iluminación: Diego Quilici
Diseño Gráfico: Adriano Di Mauro
Voz en off: Luciano Sincini

Lugar: IDEA Rosario

LUGAR:

Ravi Coltrane

Saxofonista, director de orquesta y compositor. Hijo del famoso John Coltrane (músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y soprano), Ravi Coltrane (nombre artístico en honor al músico indio Ravi Shankar) brilla. Este saxofonista ha logrado crear toda una obra de arte, su último álbum de jazz logró conquistar a los amantes de este género musical.

El reciente álbum de Ravi Coltrane, titulado “Spirit Fiction”, su sexto disco en su carrera solista y el primero para el sello Blue Note Records, deja de lado cualquier posible teoría de un detenimiento en el tiempo del jazz, de una posible parálisis de este género musical.

Ravi Coltrane logró hacer solo su camino en el mundo del jazz, destacando este reciente álbum como el punto más elevado de su trayectoria profesional. Sin duda alguna, este don ha sido heredado de los genes de sus padres, destacando su sentimiento de búsqueda y evolución. En este álbum encontraremos composiciones propias y colectivas.

Abre el show de Ravi Coltrane: Rocío Giménez López (piano) y Emilio Madeo (contrabajo)
El dúo nace de la idea de escribir música original e interpretar versiones de standards. Anclado en los elementos estéticos del jazz, el dúo busca abordar células provenientes de otras músicas y desarrollar a partir de allí distintos aspectos de la improvisación. La aparición de melodías nuevas, y su intersección con los timbres de los instrumentos, dan lugar a un repertorio en el que la singularidad del encuentro de los dos músicos construye la personalidad de lo que suena

Lugar: Teatro – Parque España

LUGAR:

“Falladas”

La obra cuenta los pormenores de cuatro amigas atravesadas por los problemas del amor, la edad, el sexo, el dinero y todo lo que nos pasa cuando se complica la existencia cotidiana. Cuatro amigas con personalidades muy opuestas se aman y se odian con la misma intensidad. Tienen fallas. Por lo cual está reunión de jueves de amigas, no es una reunión más porque decidieron contratar una psicóloga para que las ayude con sus problemas emocionales, pero la psicóloga parece que está más fallada que las cuatro amigas juntas.

Elenco: Maria Leal, Emilia Mazer, Patricia Viggiano, Mimi Ardú, Mariana Prommel.
Producción: DABOPE – Ezequiel Corbo – Chato Prada – Federico Hoppe.
Libro y dirección: José María Muscari

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Marca Cañón

Presentan su nuevo show De Menor a Peor. El espectáculo cómico-musical reúne a Germán Mazzetti y Jorge Fossetti en un ágil formato de double-act comedy, con fuerte impronta rosarina, sketches, personajes y canciones en vivo.
Entre los nuevos números se destacan: instrucciones para el público, una cita a ciegas en tiempos de Tinder, el documental cinematográfico Noches de Pochoclo, reversionadas canciones infantiles para adultos rosarinos, el regreso de un tanguero que encuentra muy cambiado al barrio de Pichincha, un casting vintage de los años ´90 y una disparatada galería de auspiciantes.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Le Corviné»

Luego de su segunda temporada a sala llena en Buenos Aires, de un exitoso paso por el XII Festival Internacional de Witold Gombrowicz en Polonia y una increíble gira por las ciudades de Varsovia y Cracovia, la compañía teatral Pablito No Clavó Nada apuesta a llevar teatro a todos los rincones del país con su versión de Yvonne Princesa de Borgoña.

La historia puede resumirse en pocas palabras: el Príncipe Felipe, heredero del trono, encuentra durante su habitual paseo a una muchacha desprovista de atractivo. Ella es apática, anémica, tímida, miedosa, o todo lo contrario. Desde el primer momento en que la ve, le crispa los nervios; pero, al mismo tiempo no puede soportar el verse obligado a detestar a la desdichada dama. Todo su ser se rebela contra las ¿leyes? que obligan a los jóvenes a amar tan solo a las muchachas indicadas. ¡Bien, me caso con ella!; grita, sin saber que el reino entraría en un azaroso espiral.

Ficha técnica

Dirección: Braian Alonso

Asistencia General: Andres Gavaldá

Actúan: Florentina Messina, Germán Rodríguez Estraviz, Juan Pablo Ruiz, Julián Cardoso, Malen Spósito, Natalia Lisotto, Romina Trigo y Rosario Ibarra.

Dramaturgia: Juan Pablo Ruiz

Autor: Witold Gombrowicz

Producción Ejecutiva: Marcela Andrés

Escenografía: Adriana Baldani

Vestuario: Josefina Tarquini y Tamarindo

Diseño de Iluminación: Estefanía Piotrkowski

Asistencia de iluminación: Héctor Arrieta

Entrenamiento: Nadia Gómez

Diseño Gráfico: Mariano de la Iglesia

Audiovisual: Mauro Milanich

Fotografía: Julián Hugo

Lugar: Teatro Odiseo

 

LUGAR:

«Sapo de Otro Pozo, un vuelo a ciegas»

Teatro Ciego presenta su nuevo espectáculo en coproducción con el circuito Off-Broadway, una puesta sin precedentes. Una experiencia única con estreno simultáneo en distintas ciudades de Argentina y New York.
Mediante el uso de tecnología exclusiva de sonido inmersivo 360º, cada espectador podrá disfrutar con auriculares de una obra sonora con efectos sensoriales (gustativos, aromáticos y táctiles) en completa oscuridad.
Esta nueva experiencia invita al espectador a un vuelo en avión, para vivir un viaje sensorial único, que comenzará incluso antes de ingresar a la sala, donde será recibido por una azafata/o de la aerolínea. La obra, adaptada en tiempos de distanciamiento social, permite el desarrollo de una experiencia completa y segura.
Un espectáculo original, disruptivo, que mantiene la línea estética y de calidad que
distinguen a la compañía Teatro Ciego. Con la participación especial en voz de Charo Bogarín y Juan Palomino

Sinopsis
Sapo de otro pozo es una historia de amor. Narra dos viajes: el vuelo de Alberto,
músico argentino ciego, de vuelta a su país después de haber vivido en Nueva
York durante los últimos 40 años. Pero además el viaje a los recuerdos de su vida:
la infancia en su casa familiar, su adolescencia, el primer amor que marcaría su
vida, su exilio en Estados Unidos, su carrera como artista y la búsqueda constante
de libertad entre las ciudades de Buenos Aires y Nueva York.

Sonido Inmersivo 360º
El sonido binaural, también llamado 8D u holofónico, es una nueva forma de
escucha inmersiva. Teatro Ciego es la única compañía en Argentina que cuenta
con este tipo de experiencias. Esta propuesta con una instalación de un sistema
con auriculares de estudio, permitiendo que cada espectador viva una experiencia
sonora de calidad. La obra fue grabada, editada y masterizada utilizando
tecnologías de vanguardia, permitiendo una escucha tan real que cada persona
sentirá que está “dentro” de la obra.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Evita, Un Puente de Amor»

La visión contemporánea de esta nueva versión, busca llevar aún más lejos uno de los textos más viscerales y apasionados de Miguel Jubany, y una de las obras musicales más vanguardistas y arriesgadas de Domingo Federico, sirviéndose de una imponente puesta visual a cargo de Viviana Artigas y de la contundencia de la banda de Jubany, una de las más vitales de la escena de rock actual.

Evita, Un Puente de Amor: se estrenó en 1986 en la Sala Lavardén (Rosario). En 1988 realizó funciones en Teatro El Círculo. En 1989 se presentó en Buenos Aires, en el Teatro Presidente Alvear. Realizó giras y presentaciones por distintas localidades del país. El elenco original estaba compuesto por Graciela Rey, Hector Cattaneo y Daniel Querol (quien forma parte de esta nueva versión). Era dirigida y contaba con la orquesta en vivo del Maestro Domingo Federico.

Más allá de toda bandería política, Evita, Un Puente de Amor, revive uno los mitos definitivos de nuestro país, aquel que, como ningún otro, tiene al pueblo como protagonista absoluto de una historia épica, compleja y emocionante, contada como nunca por un ecléctico elenco que reúne lo mejor de universos tan distintos como el tango, el rock, el arte dramático y las artes visuales.

Ficha técnica:

De Miguel Jubany y Domingo Federico

Dirección: Pablo Jubany y Daniel Querol

Con: Daniel Querol , Mirna Manassero y Javier Migled.

Músicos en vivo: Franco D’ignoti, Daniel Sabransky y Roque López

Diseño sonoro: Charlie Egg

Visuales: Viviana Artigas

Fotografías: Popi Fournier

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Saverio, El Cruel»

La adaptación de Dejesús se ubica en 1936. Saverio trabaja como vendedor de manteca y entre sus mejores clientes se encuentra una familia de la alta sociedad. Víctima de una broma, Saverio deberá encarnar el rol de un coronel despótico. Cuando el plan inicial se modifica, la historia dará un giro inesperado.

Autor: Roberto Arlt
Elenco: Miguel Ángel Bosco (Saverio), María Belén Ocampo (Susana), Nicolás Carlos Terzaghi (Pedro), Ludmila Bauk (Luisa), Micael Genre Bert (Juan / Irving Essel) y Gabriela Bertazzo (Julia / Simona).
Dirección y adaptación: Santiago Dejesús
Asistente de dirección: Carolina Condito
Vestuario: Paola Fernández, Carolina Encina y Guillermina Farrugia
Producción: Comedia Estable Municipal Norberto Campos.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Alejandro Dolina

La venganza será terrible, el programa de radio que conduce Alejandro Dolina regresa a Rosario. Lo acompañan Patricio Barton, Gillespi y El trío sin nombre integrado por Manuel Moreira, Martín Dolina y Ale Dolina.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR: