Archivo de la etiqueta: teatro

“Esperando la carroza”

Una familia parecida a muchas familias argentinas. Un espejo que refleja las miserias, hipocresías y vanidades de una clase media venida a menos. Un domingo en el que se sirven a la mesa los rencores acuñados durante años ante un dilema: ¿Quién se hará cargo de Mamá Cora, la anciana de la familia?

Autor: Jacobo Langsner

Producción: El Teatrillo

Dirección: Luciana Evangelista

Lugar: A.P.U.R.

 

LUGAR:

«Los árboles mueren de pie»

El señor Balboa tiene un nieto desalmado llamado Mauricio, al que tuvo que echar de la casa sin que su esposa se enterara. Desde entonces este hombre manda cartas a su mujer haciéndose pasar por él, dándole una vida mejor y en otro lugar lejano. Un día el nieto verdadero decide volver pero su barco naufraga. Desesperado Balboa por sostener la mentira, va a una compañía de actores para contratarlos pidiéndoles que se hagan pasar por Mauricio y su esposa. Así lo harán, hasta que la historia hace un giro inesperado.

Autor: Alejandro Casona

Dirección: Daniela Ominetti

Producción: El Teatrillo

Lugar: A.P.U.R

LUGAR:

«Manifiesta (cuerpo en expansión)»

Una construcción de tres cuerpos poéticos que se entrelazan en una única búsqueda, la búsqueda de la libertad real del cuerpo.
Tres mujeres en escena: mujer-actriz / mujer-violinista / mujer-iluminadora. Tríada que pretende exponer, de manera contundente, la búsqueda de una nueva utopía sobre el cuerpo, opuesto a los planteamientos de género políticamente correctos, libre de ataduras de identidad sexual. Es un cuerpo de mujer que habla desde una voz de travesti, desde una voz arquetípica, desde múltiples y poco correctas voces. Voces comandadas por una actriz que deviene en “cuerpo puerco” que no es portador de la corrección social ni se mantiene dentro de los límites de su fisicalidad, es un cuerpo a secas, sin sexualidad pre establecida, sin cánones que abarcar o lugares que ocupar, pero que carga con todo el peso del dolor de los cientos de años de opresión sobre el cuerpo femenino, sobre todos los cuerpos.
¿Cómo sería el cuerpo si fuera cuerpo, cómo seríamos nosotros, cómo nos hicimos, cómo nos hicieron, cómo nos hacemos día a día, cómo deseamos ser?

Ficha Técnica 

En escena
Intérprete: Jésica Biancotto
Intérprete musical: María Belén la Rocca
Iluminadora: Carla Tealdi

En producción
Diseño y realización de vestuario: María Pilar Ramos
Diseño gráfico: Lucía Masellis
Asistencia coreográfica: Virginia Brauchli
Asistencia artística: Dolores Tealdi
Producción asistencia: Federico De Battista, Julia Tarditti
Idea, texto y dirección: Carla Tealdi

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Nana Patria»

Recorrido teatral y musical por paisajes de Latinoamérica. Relatos, anécdotas y ritmos que nos acercan las voces de diferentes protagonistas en busca de la libertad. Un espectáculo destinado a chicos y grandes para compartir juntos tres historias llenas de emoción, humor y suspenso.

Tentempie Theater experimenta desde su conformación en Berlín en 2004, una estética que combina narración oral, teatralidad y música incidental en vivo, creando sugestivos espectáculos para compartir en familia.

Intérpretes: Maria Ester Lenci , Bety Meini y Dario Zapata
Dramaturgia y Dirección : Maria Ester Lenci
Vestuario : Ramiro Sorrequieta
Imagen: Agostina Paoloni (PH)
Objetos : Dario Zapata / Gabriela Giacomini
Producción : Tentempie Theater

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

Reik

El grupo mexicano está conformado por Jesús Navarro (voz), Julio Ramírez (guitarra acústica) y Bibi Marín (guitarra eléctrica), tres jóvenes músicos con talento desbordante y con una personalidad implacable. Con más de 2.2 millones de suscriptores en su canal de VEVO y más de mil millones de reproducciones en el mismo, el grupo es un referente en las plataformas digitales.

Presentará las canciones de su último trabajo Des/Amor como así también repasará todos sus grandes éxitos.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Divinos Siervos»

Una propuesta de trabajo vuelve a juntar a tres amigos de la infancia, que hace veinte años que no se ven. Esos niños que supieron aprender jugando a leer la Biblia y participaron de actividades de la parroquia del pueblo, hoy se encuentran llenos de expectativas de poder cambiar de vida y cerrar heridas del pasado.
Dos hombres y una mujer. Un reencuentro donde aflora lo que todos quieren ocultar, donde el límite entre lo íntimo y lo social es indefinido.

Actúan: Anahí González Gras, Fernando Sierra y Martín Iriarte
Diseño gráfico, audiovisual y fotografía: Lisandro Benjamín Díaz
Diseño de iluminación: María Fernanda Weber
Producción: Divinos Siervos
Dirección: Magalí Eguiluz

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

«Broma pesada»

Comedia negra que invita a reflexionar sobre las formas de violencia implícita que son parte de la vida diaria. “¿Cuánto somos capaces de soportar?”, se preguntan los intérpretes para mencionar y desarticular esa violencia que está presente en nosotros y en nuestra cotidianeidad aunque a veces no registremos.

Autor: Alejandro Ocón

Elenco: Fernando Galassi, Blas Zanella, Francisco Alonso y Esteban Cabrera

Dirección: Simonel Piancatelli

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«El Presi»

El Presi se encuentra en su bunker analizando los últimos detalles horas antes de su asunción como Presidente de la Nación. La noche avanza mientras descubrimos la intimidad de este personaje que esconde un secreto y un crimen que podría cambiar su destino.

Actúan: Jorge Ferrucci, María Celia Ferrero, Ariel Hamoui, María Eugenia Ledesma, Juan Nemirovsky, Juan Pablo Yevoli

Voz en Off de la hija del Presidente: Miranda Postiglione

Periodista: Todas las funciones será una actriz invitada

Libro y Dirección: Gustavo Postiglione

Asistente de Dirección y Producción: Sandra Majic

Escenografía: Carolina Cairo

Diseño de Iluminación: Alejandro Ghirlanda

Vestuario: Florencia Marting

Prensa: Ana Julia Manaker

Productor Asociado: Beltrán Ruiz

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«Migas»

Teatro Físico. Los hábitos que mueven los hilos de la vida de la protagonista y, en momentos llevan al espectador a viajar en el tiempo bajo la imagen del recuerdo, donde la postura de la actriz se recompone totalmente para transformarse en una mujer fresca que evoca sus años de juventud y el baile como expresión de libertad y goce.

El cuerpo de mujer como instrumento para relatar diferentes estados de la memoria. El espectáculo se construye a través de cuadros-escenas que son acompañados por sonoridades ambientes hilvanando una pieza de teatro físico.

+ info sobre Migas. La actriz logra traducir con su experiencia y formación corporal y gestual la poética que el director Ariel Gauna pone en escena a partir de una idea que surge entre los dos en el año 2014, gestada primero en base a imágenes sueltas. Inspirada e influenciada por el cine de Béla Tarr, la literatura de John Berger y Oliverio Girondo la ficción cuenta la historia de una vida que emerge, transcurre y concluye en un mar de MIGAS.

Ariel Gauna: Director

Analía Torti: Actriz

Mauro Cappadoro: Técnico

Música: Ariel Gauna, Augusto Trapani

Vestuario: Rita Rojas

Objetos: Daniel Gauna

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

Ligia Piro

Presenta Obras argentinas y latinoamericanas. Cantante, intérprete y actriz. Con vasta formación musical y actoral, edificó una sólida trayectoria de más de 30 años en la música y el arte. Lleva editados ocho álbumes y realizó innumerables espectáculos en los que suele reunir géneros universales como el jazz, la bossa y la canción argentina, además de interpretar música en varios idiomas. Genuina y ecléctica, una intérprete de gran versatilidad y jerarquía.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

“Me voy como quien se desangra”

Dos actores. Personifican a dos chicos en sus juegos, en sus fantasías individuales. La conexión con el hombre en el acontecer social, coercionado y condicionado por una sociedad que se impone locamente como un valor consagrado, superior al hombre mismo.

Actúan: Naum Said y Nazareno Torres
Idea, texto y dirección: Roberto Stábile
Planta de Luces: Carla Tealdi
Asistentes de dirección: Anahí Becerra
Fotografía/Video: Mariano Cristófaro

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

“Jekyll & Hyde”

La obra, basada en la famosa novela de Robert Louis Stevenson publicada en 1886: “El extraño caso del Doctor Jekyll y Hyde”, cuenta la historia del apasionado doctor Henry Jekyll, que en su búsqueda de una sociedad perfecta, quiere ser capaz de anular la parte negativa de todo ser humano. En su afán de esa búsqueda, pide autorización para experimentar con los enfermos mentales de un psiquiátrico, pero su pedido es criticado y rechazado por sus colegas doctores. Su obsesión lo lleva a experimentar en él mismo, desatando accidentalmente sus demonios internos y liberando al otro hombre, que el mundo conocería como Edward Hyde.

Protagonistas: Juan Rodó, Raúl Lavie, Melania Lenoir y Eluney Zalazar

Dirección: Sergio Lombardo

Dirección musical: Damián Mahler

Coreografía: Mariano Botindari

Dirección vocal de Juan Rodó

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR: