Archivo de la etiqueta: teatro

«Pettinato Café Concert»

Vuelve un estilo único, el Café Concert, de la mano de uno de los monologuistas más irreverentes y ácidos de nuestro país Roberto Pettinato. No dejará tema por tocar y lo vas a poder ver cerca tuyo y en un clima de íntima complicidad.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Pequeño Circo Casero de los Hnos. Suarez»

Regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar.

El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.

Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.

Elenco: Luciano Castro (Suárez) – Marita Ballesteros (Gladys) – Marco A Caponi (Andrés) – Guillermo Jacubowicz (Calandria) – Fernando Sansiveri (Maestro de Ceremonias) – Matias Teres (Cirquito)
Dirección: Luciano Cáceres
Autor: Gonzalo Demaría

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Bajo terapia»

Tres parejas acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante.
Bajo terapia es una obra llena de conflictos inesperados, con el humor como herramienta principal y en donde nada es lo que parece.

Autor: Matías Del Federico

Elenco: Héctor Díaz, Florencia Dyszel, María Figueras, Dario Lopilato, Melina Petriella y Carlos Portaluppi

Dirección: Daniel Veronese

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Finlandia”

En un fin del mundo, ajeno y hostil, en una noche extrema, Beltrami espera la batalla y decide la suerte de una pareja, recorriendo los pliegues secretos del erotismo y el amor junto a los excéntricos Mezzogiorno. Su ayudante intenta abrirlo al registro de la piedad.

Grupo: Finisterre (Santa Fe)
Actores: Cristian Buffa; Flavia del Rosso, Ruben Von Der Thusen, Hernán Rosa
Dirección: Marina Vázquez
Autor: Ricardo Monti
Operación Técnica: Luciano Pinto, Solange Vetcher
Dur.: 70 min.

Lugar: Teatro del rayo

LUGAR:

“Dionisos Aut”

Dionisos la Puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y por ende de la creación está bajo cuatro cadenas su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por Apolo que gobierna con las armas de la mentira instalada. Dionisos es un sistema de fuerzas que está en el hombre y deviene en Dios.

Operadores:

DIONISOS: Sebastián Arriete.
TIRESIAS-BACANTE: Ada Cottu.
LICURGO-HADES-ZEUS: Exequiel Orteu.
SÉMELE-APOLO-BACANTE: Victoria Guercetti.
CIBELES-BACANTE: María de los Ángeles Oliver.

Duración: 60 min.

Producción: “EL RAYO MISTERIOSO”.
Asistencia de Dirección: Victoria Guercetti.
Operación Técnica: Maywa Vargas.
Texto, Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib.

Lugar: Teatro del CCPE

LUGAR:

“Máquina Schreber”

A Daniel Paul Schreber se le conoce por la descripción de sus propios delirios psicóticos. Luego de un fracaso en las elecciones para el Parlamento, sufrió un episodio de hipocondría, con un intento de suicidio. En 1900, publicó sus memorias, donde expone de manera detallada sus delirios, en los cuales cree que es perseguido porque sus nervios atraen a Dios, quien por ello desea convertirlo en mujer.

Grupo: La Estación
Elenco: Julián Badalotti, Teresa Lioi, Pamela Di Lorenzo, Paula Bertazzo, Macarena Flores, Lucas Aquino
Dirección y Autor: Celso Hugo Cardozo
Asistencia de Dirección: Lorena Salvaggio
Operación Técnica: Celso Hugo Cardozo
Dur.: 65 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Pilar Sordo

La reconocida psicóloga regresa a Rosario para presentar su conferencia “Exponencialmente Consciente”. Un encuentro transformador para reflexionar sobre la vida, el liderazgo y la conexión humana en un mundo acelerado.

Pilar Sordo es psicóloga clínica, investigadora, columnista, conferencista internacional y escritora con diez obras literarias publicadas, entre las que destacan los best sellers “La libertad de ser quien soy” y “Un segundo de coraje” (Editorial Planeta, 2019 y 2020).

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Acuérdate de Euménida»

Acuérdate de Euménida, puede entenderse como la metáfora de un mundo en donde la inocencia del hombre común es manipulada por quienes quieren encaramarse en el poder. Un mundo a la vez atrayente y repelente, violento, misterioso y promiscuo, irracional y profundamente absurdo. Imágenes sacadas de un cuento de vampiros que se desdibujan en un mundo de adultos enfermos. Allí, actores y espectadores podrán cohabitar el espacio del juego donde se cruzan la fantasía y la realidad.

Actúa: Marcela Cataldo, Marisa Oroño, Omar Silvan, Daniel Vitale
Dirección: Fabián Rodríguez

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

«Quiero tomar tu mano»

Adaptación de “Nunca estuviste tan adorable” de Javier Daulte.
Daulte “pinta” a su familia desde la mirada de un niño que, aunque ve quiebres, los llena de magia. Al recrear un universo común, su obra adquiere la dimensión de un clásico. Como en un espejo, “Quiero tomar tu mano” transcurre en tiempos más próximos, y bajo los aires de nuestra Santa Fe.

Elenco: María Nidia Casis, Guillermo Frick, Gilda Mastromatteo, Exequiel Maya, Miran Maza, Florencia Minen, Lucas Ranzani y Fabián Rodríguez
Dirección: Mari Delgado

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

“Llanto de perro”

Tres hermanos subsisten en el monte de la infinita pampa, en un espacio violento, privado de todo. No conocen otra realidad, por tanto, “esto es así, nomás”. Pero alguien llegará, exponiéndolos al impacto de un choque cultural. Las contradicciones del discurso dominante, que incluye y excluye al mismo tiempo, desatarán la tragedia que aniquilará a los opuestos por igual.

Elenco: María Soledad Almirón, Luciana Brunetti, Camila Céspedes y Alicia Galli
Dirección: Sergio Abbate

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

Casciari & Zambayonny

Presentan «Tragedias». Zambayonny vs. Casciari se visten de traje, y de negro, para contar muertes, traiciones, dramas amorosos, accidentes mortales y otras historias que terminan para el orto. El cantautor canta sus peores dramas y el escritor relata sus cuentos más oscuros en una noche de grandes Tragedias.

Zambayonny -pseudónimo de Diego Perdomo- comenzó su carrera como cantante y escritor en 2006 y ya lleva cuatro discos y dos novelas editadas. En tanto, Casciari es ganador de importantes premios literarios, creador del blog y editorial Orsai, y director de la revista homónima de distribución mundial.

Lugar: Teatro Plataforma Lavardén

LUGAR:

“Arévalos”

Los Arévalos, un grupo de gente honesta, una familia en su sentido más amplio. Un pueblo que ha quedado viviendo en una estación de tren abandonada, olvidados. A este lugar llegan de visita un padre y su hija. Una extraña mujer, de cuya llegada se verán las consecuencias.
Singulares relaciones entablarán con este pueblo. Singulares visitantes que también dejan mostrar sus debilidades, sus miserias, sus cuestionamientos y su ancestral endogamia.

Grupo: RES (Santa Fe)
Elenco: Victoria Roldán, Sergio Trevisán, Lucas Aráoz, Guadalupe Ferrero, Rocío Pagola, Julieta Vigo
Dirección: Juan Martín Berrón
Asistencia de Dirección y Operación Técnica: Oscar Lesa
Autor: Juan Martín Berrón, Esteban Coutaz

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR: