Archivo de la etiqueta: teatro

«El Club arte y acción»

Un encuentro fantástico… Frida, Isadora, Violeta y Alfonsina. Cuatro artistas comprometidas con su época, tratan hoy de rescatar un viejo club de barrio

Ficha técnica

Elenco: Elisabet Cunsolo, Carla Gordillo, Julia Livolti y Corel Martínez Tuset
Asistencia de dirección y producción: Mari Zárate
Arreglos musicales: Corel Martínez Tuset
Diseño y realización de escenografía: Hermanos Arana
Realización de telonería: Cristian Ayala y Ma. Carolina Leali

Producción: Teatro de La Huella

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

El Yotivenco

Despedida de Estilos Criollos. Un espectáculo de música criolla argentina. Tangos, milongas, chamarritas, gatos cuyanos, rasguidos dobles y candombe, serán parte del repertorio.

Integrantes: Rodrigo de la Serna (guitarra y voz) – Juan Hermelo (guitarrón) – Blas Alberti (guitarra) – Fabio Bramuglia (guitarra)

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

“Marido se busca”

Una comedia sobre nuestra… ¿Flexible moral argentina? Una noticia perturba la falsa tranquilidad de una familia: padre, abuela, madre, hija y mucama viven “en dulce montón”. El cuadro se completa con la vecina, un ser sin vida propia. Se ofrece a la hija al mejor postor con tal de guardar las apariencias. Hacia el final, una fisura por donde se cuela algo del orden de la sensibilidad. Una contracara que nos revela por fin que todos tenemos alma.

Dirección: Luciana Evangelista

Asistencia de Dirección: Romina Piatti

Producción: El Teatrillo

Lugar: APUR

LUGAR:

Leonel Capitano

Presenta su nuevo disco “Barrio Viejo” junto a Juan Martín Scalerandi Trío, un homenaje al guitarrista de Gardel: «Guillermo Desiderio Barbieri y a su obra«.

Barbieri fue el músico que durante más tiempo acompañó a Carlos Gardel y el compositor al cual el “Zorzal Criollo” más obras le grabó, desde 1921 hasta la muerte de ambos en el accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935. Además fue uno de los pilares más importantes de la construcción del estilo guitarrístico tanguero. Entre sus canciones más reconocidas se destacan: “Anclao en París”, “La novia ausente”, “Viejo smoking”, “Recordándote” y “Flor del valle”, entre muchas otras incluidas en este trabajo. El título del disco, “Barrio Viejo”, está dado por uno de los tangos más emblemáticos de Barbieri, dedicado a su barrio Parque Patricios, al que supo exaltar y habitar.

Capitano presenta así su 10mo disco en 25 años de trayectoria, donde vuelve a expresarse desde su profundo “sentir gardeliano”, en un homenaje que lo lleva a una manifestación plena de su esencia como cantor. Acompañado por Juan Martín Scalerandi, en guitarra, y arreglos; Pablo Juárez Levar en guitarra; Martín Bracone en guitarrón y Horacio Avilano como músico invitado.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

La Porfiada + Especies Negras

La Porfiada es un grupo de músicos de diferentes nacionalidades y trayectorias conformado en Rosario, Argentina. Nos proponemos ser recolectores de pasados y presentes, de voces plurales, de diferentes paisajes sonoros como el tango, la cumbia santafesina, el rock y el folklore, en un diálogo que busca nuevas identidades, y en el desafío de una construcción colectiva.

Integrantes: Mariana Alarcon (violín y voz), Luis Ciliberti (violín), Pablo Magliocchetti (contrabajo), Irmgard Amy Münchgesang (viola y voz), Andrea Roberts (piano) y Carlo Seminara (percusión)

**********************************************

Especies Negras nace en el año 2016, con la idea de realizar una mixtura entre las raíces del jazz, la música latinoamericana y las influencias e ingredientes que cada integrante aporta a partir de su recorrido y formación. Uniendo los caminos con las ideas, el cuarteto propone sin límites estilísticos comenzar el recorrido desde artistas como el Cuchi Leguizamón, Chango Farías Gómez, Juan Quintero, Simón Díaz, Ariel Ramírez, entre otros, partiendo desde la canción y realizando en ella una búsqueda sonora diferente que da lugar a la improvisación.

Integrantes: Agustina Roldán (voz y piano), El Bechi (bajo eléctrico), Francisco Martí (percusión) y Ro Calvagna (trompeta)

 

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Joe Satriani

Después de su exitosa gira por Europa, Joe Satriani se prepara para “Surfingto Shockwave” 2016 Tour por Latinoamérica. En esta gira el exitoso guitarrista celebrará sus 30 años de carrera, incluyendo los mejores temas desde su primer álbum solista, Not of thisEarth, hasta su último lanzamiento, el 15º álbum, Shockwave Supernova.

La gira promete ser la más importante para cualquier fan de Satriani. Por supuesto, la lista de temas incluirá los favoritos, pero el legendario guitarrista promete incluir algunas “joyas”, de ‘SatrianiSongbook’ que nunca antes fueron tocadas en vivo o en algunos casos no las presenta en sus shows hace muchos años. Canciones como: “Big Bad Moon,” “Friends”, “CrystalPlanet”, “Not Of ThisEarth”, “Luminou sFlesh Giants” y “If I CouldFly” están confirmadas como parte de la lista de temas.

La banda de Joe Satriani en la gira está formada por Marco Minnemann (Steven Wilson/Aristocrats) en la batería, Bryan Beller (Dethklok/Aristocrats) en el bajo y Mike Keneally (Steve Vai/Dethklok) en teclados y guitarra.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Rosana

La cantautora canaria regresa a Rosario en el marco del tour “En la memoria de la piel”, nombre de su última placa discográfica, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

César “Banana” Pueyrredón

Uno de los máximos exponentes de la balada pop regresa a Rosario para presentar un concierto donde recorrerá toda su carrera discográfica. No faltarán a la cita éxitos como “Conociéndote”, “Toda una noche contigo”, “No quiero ser más tu amigo” y “Cuando amas a alguien”, entre otros.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Caperucita, un espectáculo feroz»

La historia de una familia matriarcal compuesta por una hija, una madre y una abuela, dónde abuela y nieta se prefieren y la madre queda aislada de ese amor. Un extraño irrumpirá en sus vidas y ya nada será igual.
Abuela, madre, hija y lobo, como fuerzas vitales, impredecibles e inestables, vuelven a contar esta historia inagotable, universal, feroz.

Dramaturgia: Javier Daulte
Dirección: Carla Saccani
Actúan: Maru Lorenzo, Marita Vitta, Juan Carlos Capello, María Florencia Sanfilippo
Asistencia de Dirección: Emma Alanis

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

«Paisajes Humanos»

Un viaje fantástico al universo de los títeres. Un espectáculo para divertirse y reflexionar juntos.
Los títeres nos invitan a descubrir esos «paisajes» que los humanos hemos sido capaces de generar, inventar y disfrutar, pero también pasamos de largo. Títeres de distintas técnicas, títeres que dan vida a la diversión, el entretenimiento, la reflexión y el encuentro sensible.

Actores, titiriteros e intérpretes: Gisela Bernardini, Florencia Vidal, Sebastián Oficialdegui y Christian Álvarez

Autor: Christian Álvarez

Dirección: Sebastián Oficialdegui y Christian Álvarez

Producción: Cooperativa de Trabajo Artístico «Los Titiriteros»

Lugar: Teatro La Comedia

 

LUGAR:

«El Gran Truchini»

Un mago juega con sus trucos frente al público, mientras trata de contar la historia de “El Gran Truchini” un mago de otra época que lleva dormido más de 500 años debido a un hechizo. Pero esta tarea no es tan simple cuando los trucos fallan y su asistente el señor Pepino, un conejo verde se niega a colaborar. La situación se desborda frente al público cuando “El Gran Truchini” despierta con su mal genio, engaños y trucos de escasa credibilidad. Todo esto hace un cóctel de humor donde el público no podrá escapar de las artimañas de este pícaro mago.

Compañía: Fantasías Mecánicas
Autor: Diego Damián Gilardi

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Hámle” Príncipe de Villa Cajeta

Versión de Aldo El-Jatib sobre la obra de Shakespeare

La locura y la razón en una sociedad hipócrita, de engaños y frustraciones. Hámle, sombrío y sarcástico pero lúcido, príncipe de una villa miseria dedicada a la prostitución, retrata de forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal.

Ficha Técnica:

HÁMLE: Aldo El-Jatib.
CLOTALDO: Yamil Barbero.
GERUTA: Yesica Pelicates.
ALONIO: Aníbal De Sanctis.
RANTIFUS: Raúl Vázquez.
MADAM YORYET: Beba Amato.
TETÉ: Giuliana Di Mella.
COCÓ: Rocío Butta.
MIMÍ: Victoria Guercetti.

Duración: 60 min.
Producción: “EL RAYO MISTERIOSO”
Asistencia de Dirección: Gianina Rodriguez.
Operador Técnico: Exequiel Orteu.
Texto: Shakespeare – El-Jatib.
Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR: