Archivo de la etiqueta: teatro

«Las mujeres entre los hielos»

Tres mujeres que huyen de una base científica en Alaska, dejando atrás a sus maridos científicos, llegan a un limbo poblado de recuerdos; imágenes que se cuelan por pequeñas grietas a pesar del intento de ellas por no recordar. La estancia en Alaska las ha colocado al borde de un abismo que no comprenden.

Las mujeres entre los hielos de Agustina Muñoz, recibió el Primer Premio Nacional de Dramaturgia en el año 2006.

Elenco: Nuris Pampiglioni, Alejandrina Quercia y Gioretti Maldonado Sánchez
Asistente de dirección: Nicolai Maurovich
Iluminación: Franco Pautasso
Vestuario: Andrea Carboni
Escenografía: Leonardo Marino
Dirección: Matt Lo Cascio
Dramaturgia: Agustina Muñoz

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

«¿Conoce usted a Gumersindo?»

Descubra la tragicómica historia de este singular personaje que bajo por cigarrillos y cuando volvió encontró todo cambiado. Una obra para sorprender al público con clásicas rupturas que van de la comicidad a la situación más trágica.

Actuación y dirección: Héctor Ansaldi

Iluminación: Manuel Lafranchi

Musicalización: Damián López

Traspunte: Carlos Máspero

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Nadie muere en Navidad»

Para que sea una buena noche en Nochebuena, Claudia prepara la mejor fiesta para regalarle a su hijo Julián. Zambullidos en el vitel toné y en el calor de diciembre, esperan a un amigo muy especial de la madre: Jorge. Verano, villancicos, rusa, pionono, reno, chocolates, parientes, amigos de amigos, navidad. Una fiesta familiar y en esta noche estamos dispuestos a tolerar todo. ¡Ya están arrancando los fuegos artificiales!

“Nadie muere en navidad” aborda desde el grotesco las situaciones familiares forzadas que generan las fiestas de fin de año.

Actúan: Mario Vidoletti, María del Carmen Sojo y Luciano Ciarrocca.
Dramaturgia y Dirección: Carolina Torres

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Cómo hago lo que hago II

Experiencias en el Teatro Rosarino. La Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, organiza por segundo año consecutivo el ciclo de entrevistas públicas a realizadores teatrales de la ciudad.

La propuesta tiene el objetivo de compilar las experiencias y difundir el oficio de nuestros creadores escénicos para su posterior difusión en una señal de televisión. En esta nueva edición, tenemos el placer de contar con dramaturgos, actores, titiriteros, directores, productores, críticos, vestuaristas y escenógrafos.

El ciclo es abierto al público, la entrada gratuita y la capacidad limitada.

Programación:

8 de octubre: Plástica escénica
Ramiro Sorrequieta, Roxana Ciordia y Alejandro Ghirlanda
Moderador: Gerardo Martínez Lo Ré

15 de octubre: Crítica teatral
Miguel Passarini, Julio Cejas y Ulises Moset
Moderadores: Ludmila Bauk y Juan Nemirovsky

22 de octubre: Dirección
Gustavo Maffei, Miguel Bosco y Cristina Carozza
Moderador: Orlando Verna

29 de octubre: Producción Teatral
Hugo Méndez, Cielo Pignatta y Mari Zárate
Moderador: Edgardo Pérez Castillo

5 de noviembre: Actuación
María del Carmen Sojo, Elisabet Cunsolo, Judith Ganón y Cecilia Piazza
Moderador: Bernardo Maison

12 de noviembre: Dramaturgia
Juan Pablo Giordano, Leonel Giacometto y Romina Tamburello
Moderador: Juan Aguzzi

19 de noviembre: Teatro Under
Omar Serra
Moderadores: Atilio Basaldella y Rody Bertol

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

“San Martín vuelve”

San Martín vuelve. ¿La causa? Una lucha inconclusa. La lucha que lo obsesionó en vida, lograr que el empecinado sueño se haga realidad. Que América toda sea una única Patria Grande.
Solo puede volver un día en el año. En el que la muerte se llena de vida, se viste con guirnaldas, pecheras y gorros de cotillón. Se leen discursos para festejarla, homenajearla y saludarla por haber elegido ese día para alojar en sus dominios al gran General.
Que sueña que vuelve. Un sueño hecho de desperdicios, de los descartes de la historia.
O ya no sueña. Se despierta una y otra vez en el territorio en el que se ha hundido, posiblemente, sin remedio. El de la derrota.

Actúan: Juan Manuel Arana, Maximiliano Arana

Dramaturgia y dirección: Pablo Felitti

Asistente de dirección: José Pierini

Vestuario: Cristian Ayala

Escenografía y objetos: Los Hermanos Arana

Producción: “Los Desconocidos de Siempre”

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

«ERRE»

La estación de los ojos mudos. Todo el mundo dice que el amor duele. Pero no, no es eso, el amor no duele. Duele la mentira, duele el alma, duele el estómago, el rechazo duele, el silencio. El amor no. La gente, usted, confunde eso con amor. Pero el amor es otra cosa.

Género: Drama

Actúa: Belén López Medina.
Dramaturgia y Dirección: Dana Maiorano
Producción General: Enjambre P.

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR:

Brian Lanzelotta

Es uno de los personajes más comentados de 2015, siendo uno de los principales protagonistas del reality show Gran Hermano. Además, Brian, posee una banda de cumbia y reggaeton llamada Olinda en la que es cantante y tiene hits como Traicionera, Chica brasileña y Ángel.

Lugar: Jarana – City Center

LUGAR:

La Cocina de los Dramaturgos 2021

17° Edición – Versión streaming. Año a año se reúnen dramaturgos, directores y actores para saborear estas puestas. Las deliciosas obras que son breves y humorísticas van variando sus temáticas, y después de este tiempo vivido han variado aún más.

Obras

– «El piano» de Walter Brumatti, dirección Charly Rey, actuación Fernando Oyharbide y Claudio Introini
«Si sabía no lo invitaba» de Marcelo Troielli, dirección Doris García, actuación Héctor Bellomo
«La clase particular» de Lauro Campos, dirección Marcos Franchi, actuación Julio Chianetta, Isa Olivero y Gianfranco Cesso
«Coronavida… o el virus que los parió» de Nerina Ostuzzi, dirección Sergio Valdano, actuación Alejandro Silveyra, Patricia Barale y Carlos Vallejo.

Realizador: Fernando Foulkes
Lugar de realización: La tornería

LUGAR:

Voxpop

Grupo vocal que desarrolla un repertorio en castellano e inglés de forma totalmente a capella (sin instrumentos). El show comprende una amplia selección de grandes éxitos del rock y pop de todas las épocas. Interpretadas mediante el exclusivo uso de la voz de cada uno de los integrantes, cobran otra pujanza por la originalidad de los arreglos y un fino uso del humor.

Integrantes: Axel Jeannot, Javier Diez, Hernán Laperuta, Matías Hilaire, Oscar Llobenes, Mariano Avruj y Pablo Kaloustian.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Naturaleza muerta»

La obra cuenta la historia de dos mujeres en la ciudad de Santa Fe fanáticas de las Bellas Artes y de los maestros clásicos de la pintura. Tienen una relación muy particular con las reproducciones y una conexión entre ellas casi telepática. Tanto que la obra comienza casi con las dos leyéndose la mente… Una de las dos se va a Europa para conocer los originales que admira. La otra se queda en Santa Fe mientras en su cuerpo aparece una extraña mancha y tiene que consultar a una dermatóloga. ¿Acaso esa metamorfosis en la piel no es parte de lo monstruoso que también engendra el amor? Las tres mujeres se encuentran y se forma un triángulo donde el deseo aflora, casi en carne viva.

Elenco: Adriana Frodella – Adriana Sabbioni  – Jorgelina Santambrosio
Dramaturgia y dirección: Juan Hessel

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

Trío Lavallén/Estigarribia/Cabarcos

Presenta su segundo trabajo discográfico Como debe ser (Comme il faut) que recorre los clásicos del tango de mediados del siglo XX, desde Aníbal Troilo hasta Horacio Salgán pasando por Osvaldo Pugliese y Eduardo Arolas.

El trío representa el cruce generacional más pronunciado en el tango en el último tiempo. Se trata de dos músicos que hicieron la historia del tango formando parte de orquestas como la de Miguel Caló, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgán o Leopoldo Federico; que deciden formar grupo con un joven músico de tango que trae influencias de otros géneros.

La experiencia y trayectoria de Víctor Lavallén (Bandoneón) y de Horacio Cabarcos (Contrabajo) se unen al talento del pianista Pablo Estigarribia. El resultado es un tango con cierta densidad y armonías novedosas, pero siempre tango.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

The Rock and Rule Swing Band

Presentan un concierto “Bajo las estrellas”. Un repertorio basado en el estilo surgido a nivel mundial en la década del 90′ denominado “neo swing”. 17 músicos en formato Big Band desplegando una puesta de nivel internacional.

Forman esta BIG BAND

Voz, piano, dirección y arreglos: Hernán G. BIancardi
Batería: Andrés Tarrab
Contrabajo: Nicolás Boixader
Guitarra: Sergio Provenzano
Trompetas: Juan Ignacio Fermani – David González – Manuel Fuertes – Diego Aureli
Trombones: Yamil Mohadile – Milton Mendez – Leo Basabe – Andrés Riba (TB)
Saxos: Gwido Cirione (SA): Guido Dicapua (SA) – Dario Serpi (ST) – Andres Bernardini (ST) – Kimey Gómez (SB)

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR: