Archivo de la etiqueta: teatro

«Tosco»

La obra transcurre en el Penal de Rawson el 15 de agosto de 1972 y vincula ambos momentos a través de un encuentro entre el líder sindical y un bichito de luz cordobés que viaja cruzando el país para verlo. Ese encuentro se nutre en la poesía, la ternura y el futuro mismo, en el entendimiento de que el “teatro es el modo que tiene la Historia de tomar conciencia de sí misma”, tal como lo entiende el dramaturgo.

En 2016 se recordarán los 41 años de la muerte del líder sindical y 44 años de los fusilamientos en la base Almirante Zar. La obra trae a la escena dos momentos de particular gravitación en la vida política argentina de las últimas décadas: «El Cordobazo» y «La masacre de Trelew».

Elenco: Daniel Dibiase (Agustín Tosco) y Cristian Thorsen (Saturnino un bichito de luz cordobés)
Dirección: Sebastián Berenguer
Dramaturgia: Alejandro Finzi

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Maestra Normal»

Escrita e interpretada por Juan Pablo Geretto, la obra narra las peripecias de una maestra durante un acto escolar. En el desarrollo del acto y en el relato hacia padres, alumnos y pares va desovillando nuestra propia madeja de recuerdos de escuela.

El personaje recurre a historias de su vida personal y laboral construyendo el mundo de un ser entrañable para todos los espectadores.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Márama

La banda de cumbia pop uruguaya está presente en cada fiesta a través de sus canciones y no paran de tocar en vivo en festivales, conciertos y fiestas privadas.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Crema Rusa»

Una historia de reyes, princesas, granjeros, padres e hijos, buenos y malos. Su protagonista es Piotor, un viejo granjero que decide poner a prueba la grandeza y valía de sus tres hijos varones: Sergei, Alexei e Iván.
A través de un juego de máscaras y disfraces, el viejo irá descubriendo la verdad en los corazones de sus hijos. Y el héroe de esta historia será quien, hasta los últimos instantes se delineaba como la antítesis heroica: Iván, el hijo menor.

Autor: Enrique Pinti
Dirección: Christián Valci
Coreografías: Bárbara Di Marco
Vestuario: Ramiro Sorrequieta
Música original: Tadeo Ceballos Pareja
Elenco: Carlos García, Patricia Pareja, Bárbara Di Marco, Sebastián Samara, Adrian Frontera, Tato Ortiz, Nani Misano y Manuela Pérez

Lugar: Arteón

LUGAR:

Ballet de Moscú sobre hielo

Presenta: “El cascanueces” y “La Cenicienta”. El cuento más hermoso, en esta ocasión sobre hielo y protagonizado por el Ballet de Moscú Sobre Hielo, en una combinación perfecta de patinaje artístico y ballet clásico logrando un asombroso espectáculo para toda la familia. La historia nos relata la travesía de Clara. Una pequeña niña que espera junto a su hermano la llegada de la navidad. Entre los regalos que recibe Clara esa noche, se encuentra un pequeño muñeco de madera que sirve para partir nueces. Después que todos se han dormido, Clara vuelve al árbol de navidad para buscar su regalo. Cuando llega se atemoriza al ver muchos ratones en la sala de su casa. Minutos después Drosselmeyer, el tío de Clara hace crecer de forma gigantesca el árbol y junto a él también crece el cascanueces, desde ese momento la historia toma un rumbo fantástico en un viaje hacia un mundo mágico.

Este espectáculo incorpora números de patinaje sobre hielo y circo, lo que convierte este espectáculo en un Cascanueces único en el mundo. Basado en el lirismo y delicadeza artística de la danza clásica del más alto nivel internacional y, sobre todo, sin perder la concepción y estética del más puro ballet clásico ruso, se introducen elementos diferenciadores que enriquecen de una manera sorprendente este clásico eterno y universal del genio ruso por excelencia, P.I. Tchaikovsky. Con un elenco de los más laureados patinadores artísticos rusos, así como equilibristas, el desarrollo del espectáculo no dejará de sorprender al público con trucos y efectos inimaginables en un escenario teatral.

Lugar: Teatro El Círculo

 

LUGAR:

Rock & Walsh

Es una banda de clown-rock tributo a la gran María Elena Walsh. Seis músicos en vivo que juegan con el mundo del rock, llegando a momentos desopilantes que hacen reír y emocionar a padres e hijos.
Creado a principios del 2014 por el director Juan Bautista Carreras, quien con más de 15 años de experiencia en espectáculos infantiles dirigió éxitos como Doña Disparate y Mambuco, El Reino del Revés, Cuentopos de Gulubú y El país de Nomeacuerdo, entre otros. El espectáculo fue nominado y galardonado con los premios ACE, Hugo y Clarín.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Patologías»

Un espectáculo de payasos, circo y música en vivo con artistas invitados del mundo de las destrezas circenses a cargo de la Compañía Pato Mojado.

Eulogio es un hombrecito desequilibrado que acarrea una desopilante historia de amor con Rosaura, una chiquilla mamerta y desalineada. El romance se desarrollará en payasadas tras payasadas. A este dúo de delirantes trotamundos se suman el Maestro de La Música y Piter Pato, una dupla de brillantes músicos que dejan al público boquiabierto con melodías propias y clásicas.

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Esdrújula»

Canciones y circo. Dos músicos, ella cantante y el guitarrista –Vespertina y Nocturno– ella está un tanto loca, él siempre tan serio, se encuentran en escena y todo puede pasar. Entre ritmos del mundo e historias cantadas suelen ser a veces malabaristas o títeres, bailarines o acróbatas. Con Julia Lamas y Javier Muller.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

“Alicia en el país de las maravillas”

Adaptación de la novela donde se mezclan el mundo real y el mundo fantástico.
Alicia tiene un sueño muy extraño. Llevada por la curiosidad y siguiendo a un conejo blanco, llega a un mundo lleno de maravillas donde vive aventuras que rozan lo irracional.
Actores, bailarines, músicos, acróbatas, vestuaristas, montajistas, productores, directores artísticos, escritores y escenógrafos de la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario, se reúnen para poner en escena esta historia que cobra vida en el escenario del teatro público de la ciudad. Un cruce entre generaciones que convoca a chicos y grandes a compartir una de las historias emblemáticas de la literatura universal.

Participan: Escuela de Artes Urbanas, Escuela de Danzas y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea”, Escuela para Animadores, Programa Escuela Móvil e Isla de los inventos.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Supersaludable»

La comedia musical explica las bondades de una alimentación sana a través de una obra teatral como recurso lúdico. Los actores personifican alimentos como villanos o superhéroes conforme con sus características. La obra propone, más allá de atrapar a los más pequeños con diferentes personajes, fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de una alimentación variada, armónica y equilibrada para una mejor calidad de vida y evitar, o minimizar, enfermedades en la edad adulta.

Además, la obra intenta sensibilizar al público infantil y también a los educadores sobre la alimentación saludable para formar multiplicadores de nuevos hábitos en sus núcleos familiares y sociales.

Idea y Producción General: Alberto Arribas
Dirección Actoral: Silvina Santandrea
Asistente de Dirección: Nadia Golberg
Coreografías: Malen Gómez Correia
Vestuario: Marcos Sisler
Letras de canciones: Ileana Arribas, Alberto Arribas
Música original: Gustavo Forkatt
Iluminación y sonido: Gustavo Forkatt

Intérpretes: Asociación Civil Supersaludable
Auspician: Plan Abre y Fundación Federada

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Fantasía»

Cuenta la historia de una joven que se ve obligada a pasar sus vacaciones en la casa de su abuela, en un aburrido pueblo aislado de toda tecnología. Sin saber más que hacer para divertirse, decide investigar el viejo baúl de juguetes de su padre, en él, encuentra un mágico juego que la llevará a la profundidad de su imaginación. Durante el viaje conocerá a sus princesas y villanos favoritos.
Rapunzel, Cenicienta, Bella, El Genio y el hada madrina, quienes ayudaran a esta joven a enfrentar a Maléfica y al malvado Capitán Garfio para que todos los cuentos tengan su final feliz.

Elenco: Martín Selle, Tomas Selle, María Eugenia Moreno, Mara Bonaudi, Guillermina Muller, Josefina Pire y gran elenco.

Dirección y Libro original: Martín Escalante / Patricio Herrera

Música, letra y coreografías originales: Matías Herrera

Producción Ejecutiva: Ulises Herrera

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Luna Gatuna»

Cuento narrado con títeres y objetos destinado a niños de 2 a 7 años. Luna Gatuna es la narración de un cuento. La actriz- titiritera va desplegando en este relato títeres de mesa, objetos, recursos sonoros y plásticos que permiten imaginar y apreciar cada uno de los momentos y personajes que presenta este cuento.

Actúa: Laura Carassai
Dirección: Melina Carta Díaz

Lugar: Teatro de la Manzana

LUGAR: