En el marco del Ciclo de Artes Visuales se presenta la muestra «Acuarelas y Metales» del destacado artista plástico Chachi Verona. Curadora: Rosa María Ravera
Lugar: Sala «Dr. Juan J. Trillas» – Teatro El Círculo
TEMP. 0° | HUM. 0%
miércoles 09 Jul de 2025 8:46pm
En el marco del Ciclo de Artes Visuales se presenta la muestra «Acuarelas y Metales» del destacado artista plástico Chachi Verona. Curadora: Rosa María Ravera
Lugar: Sala «Dr. Juan J. Trillas» – Teatro El Círculo
La obra comienza con la llegada de un ángel, o un «casi ángel», encarnado en la figura del portero de la escuela (Agustín Sierra), quien tiene la misión de convencer a cuatro chicos para que tomen la Primera Comunión con los demás compañeritos del curso. La historia se compone de una sucesión vertiginosa de conversaciones —a veces en clase, a veces en el recreo— entre los alumnos, el portero y los maestros de la escuela. En ellas se evidencian, por un lado, las dudas y los planteos con respecto a la religión mal entendida, a los pecados, al Cielo, al Infierno, y por otro, las preguntas propias de la edad en torno a la sexualidad y otros tabúes, que llevan a situaciones propias del teatro del absurdo o del grotesco.
Cabe aclarar que la obra no está enfocada solo a la crítica religiosa sino que también abarca temas de la sociedad en general: la mala educación, la discriminación y a las agresiones que nacen desde el miedo y la censura ya que todo se ve como un pecado. Las metáforas o los eufemismos llevan a representaciones extrañas de la imagen de Dios, portador de un rayo que lanza sobre la gente cuando está enojado, o a groseras confusiones, como por ejemplo, el problema del cofre y la llave para referirse a los genitales.
Crecer implica angustias y también se evidencian en el bullying al chico gordo (Emyliano Santa Cruz), la burla al chico que va a ser gay cuando madure (Nicolás Maiques), al que tiene una visión inocente del mundo (Juan Guilera), al que nunca entiende nada (Juan Paya) y al portero por ser de una extracción social diferente.
Dirección: Carlos Kaspar
Víctor aguarda en una sala de espera con el propósito de acompañar a Marcos, su marido, quien debe ser trasplantado de un riñón. Durante la permanencia, previa a la intervención quirúrgica, recibe la visita de su hermana, con quien mantiene una relación muy cercana y amorosa. Recibe también –sorpresivamente- la visita de su padre, con el que muy por el contrario, tiene una relación distante, tensa, y difícil.
Casi forzados a relacionarse en un espacio reducido y en una situación incómoda, atípica y dolorosa. Se filtraran los recuerdos de una madre que a pesar de haber perdido su contacto con la realidad, a consecuencia de sus problemas de salud, siempre estará presente. Tal vez, demasiado… marcada en esas huellas que ha dejado por su particular manera de querer.
Elenco: Arturo Bonín, Daniela Catz, Silvia Daurat y Jorge Noguera.
Autor: Fabián Saad.
Dirección: Lorena Barutta.
Lugar: Teatro La Comedia
Dos mujeres solas acuerdan una cita con un hombre a través de un correo sentimental. Una trama cargada de humor que muestra el costado trágico de la soledad.
Autor: Javier Daulte
Elenco: Rosana Moscato y Sandra Varela
Dirige: Aracelli Yacuzzi
Lugar: Teatro La Nave
Presentan su nuevo disco: “Barricadas”. El cantautor y bandoneonista rosarino, con más de dos décadas de trayectoria, presenta su nuevo material grabado junto a “Escolazo Trío”.
La obra cuenta con 10 canciones de autor con la expresión del tango y la música del Río de la Plata como género central, expandiéndose al folclore argentino y latinoamericano.
“Escolaso Trío” es una formación de guitarras integrada por Mariano Mattar, Andrés Guzmán y Damián Cortés, músicos formados dentro de la escuela clásica, pero con fuertes raíces en la música popular argentina.
Lugar: Sala Lavardén
La historia de una familia como tantas que administra la herencia de una década de vaciamientos productivo y patrimonial. Cada integrante de ese grupo familiar es la metáfora de una sociedad fácilmente reconocible y tiene un elemento aglutinante que es la madre. Ella (Rosa) es la representación de un sistema que cree y sostiene que la supervivencia -tanto física como económica- depende de su absoluto control.
Autores: Oscar Moreno y Carlos Vaccaro
Actúan: Raquel Moya, Hugo Bruschini, Álvaro Patetta, Juan Carlos Paolini, Carolina Montano, Alejandro Frezzini, Adrián Ciccero y Carlos Vaccaro
Asistente de Dirección: Mariángel Vaccaro
Dirección: Carlos Vaccaro
Lugar: Amigos del Arte
“Que vivan los payasos”. Ciclo Nino Viale – Plaza Libertad. Mitre y Pasco
Los payasos se reúnen para convocar a la risa y lo harán con un desfile de rutinas y gags de payasos. Espectáculo en formato varieté que reúne la alegría de la tradición viva y que invita al público a disfrutar de los clásicos de ayer, hoy y siempre.
Grupo: Payasos Autoconvocados
—————————————————————
“Más locos que nunca”. Escalinatas de Parque España
Es la historia de 4 artistas de circo que se reencuentran luego de muchos años para dar la función de sus vidas. Pero no todo es como se imaginan… surgirán dificultades y situaciones que sorprenderán a propios y extraños.
Grupo: Circo mano a mano
—————————————————————
“Pedrito del litoral”. Plaza «Ché» Guevara. 27 de Febrero y Buenos Aires
Nuestro ingenioso Pedrito del Litoral, tiene influencias y motivaciones, en el legendario y muy mentado Don Pedro de Urdemales, de indiscutida raíz hispana. Este personaje nació de la necesidad de los pueblos de tener un vocero que no sólo los representara, sino que superará a los dueños y señores, tanto en habilidad, como en picardía. Que los burlara. La elección del nombre ya lo señala directamente: Pedro. Ya se sabe que Pedro o Juan, son los nombres más comunes, los más corrientes. Y entonces el pueblo elige Pedro, pero el apellido debe reunir en sí todo lo que el personaje representa. ¿Qué mejor entonces que Urdemales, “urde-males”?
Grupo de Teatro La Praxis
Por 5to año consecutivo, El Viaje de la Kundalini, vuelve a Rosario. Una obra de vanguardia, una experiencia sensoperceptiva que integra varias Artes Holísticas: Sonoterapia, Meditación, Yoga, Música, Aromaterapia, Reiki, EMF Balancing, VortexHealing® y mucho más…
Viaje Sensoperceptivo a través de los chakras con:
* Frecuencias Solfeggio
* Afinación 432
* Cuencos, Gongs, Tambores, Instrumentos Ancestrales…
* Canalización Energética: Reiki, EMF Balancing, Magnified Healing y VortexHealing®
* Aromas de la Tierra
* y mucho más…
*** Capacidad Limitada ***
*** RECOMENDAMOS VESTIR ROPA BLANCA ***
Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén
Presenta su nuevo show en vivio.
Lugar: Teatro Broadway
En moto o a caballo, con un facón o una nueve milímetros, bajo el cielo estrellado del campo o la maraña de cables y luces del Conurbano, escuchando un rezongo de guitarras o una cumbia, con botas o zapatillas; pero siempre huyendo, siempre al margen, signado por el mismo destino trágico. Alguien dijo una vez que hay mil Moreiras, y seguirán apareciendo.
Actúa: Pablo Felitti
Dirección: Pablo Felitti y Hernán Peña
Lugar: Sala Saulo Benavente – Teatro Vigil
Una reescritura de la tragedia shakespereana Hamlet contada como monólogo por Horacio, único protagonista sobreviviente y vocero de la tragedia del castillo de Elsinor. El espectáculo habla sobre los excesos y los límites de la transgresión y sus consecuencias. Aunque principalmente este es un espectáculo que trata de demostrar que la obra de William Shakespeare no es sólo para entendidos.
Actúa: Miguel Bosco
Dirección: Matías Martínez
Lugar: Sala Lavardén
Una invocación a la poética de Marosa Di Giorgio. Una ceremonia teatral inspirada en el voluptuoso y transgresor universo poético de Marosa Di Giorgio, una de las más notables autoras latinoamericanas.
Una «recitatríz» cortejada por un músico en escena que relata, canta, ofrenda frutas y flores y compone imágenes con objetos cotidianos.
Una celebración escénica que propone un encuentro entre la poesía, el teatro y la música.
«A la medianoche comenzó a oírse una música grave, inexplicable, como si sonaran juntos, o fuera uno solo, La Danza del Fuego y El Bolero de Ravel».
Actúa: Vanesa Maja
Dirección: Juan Parodi
Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén