Archivo de la etiqueta: teatro

“Quien lo probó lo sabe”

Obra del ciclo Ciclo Montajes Mínimos. Espectáculo unipersonal basado en la vida y obra de Lope de Vega.
El gran poeta español despierta muerto, en la Capilla de San Sebastián, donde la multitud lo ha depositado. ¿Cómo pudo, de algún modo, revivir? Y antes que eso, ¿Cómo pudo morir? El Fénix de los Ingenios, y de los Amores, quien siempre podía sorprender con un verso más, con una comedia más, con otra innovación. Revive sin saber qué se espera de su pobre persona, ¿será juzgado, será aplaudido, será ignorado?

Actúa: Mariano Mazzei
Dirección: Mariano Moro

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Walter hecho pedazos”

Obra del ciclo Ciclo Montajes Mínimos. Un peluquero de barrio (Walter) es la excusa para un recorrido ficcional sobre el «clown-travesti-literario» Batato Barea. Un pastiche tragicómico de un personaje emblemático de los ‘80, que desde su inocencia traspasó los límites de lo establecido, y junto a la sombra de su pasado, lo convirtieron en un mito urbano.

Actúa: Pablo Palavecino
Dramaturgia: Facundo Zilberberg
Dirección: Gabriel Wolf

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Sergio Dalma

El artista español vuelve a Rosario para celebrar sus 35 años de carrera musical con su nueva gira «Sonríe porque estás en la foto»

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«El loco y la camisa»

A partir del cruce entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica.
Esta pieza constituye, en la actualidad, un referente indiscutido del teatro independiente argentino. Dice el director, Nelson Valente: “Una familia esconde a su loco de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. Suprimirlo sería el ideal. El loco se desarrolla amorfo y monstruoso como un cuerpo dentro de un corset. Su habilidad condena es decir lo que ve sin filtros. ¿Quiénes son los locos y quiénes los sanos? No existe mayor locura que la de vivir en la continua mentira. La irrealidad enloquece y pervierte. Y la maldad…, que se alimenta a sí misma sin descanso”

Elenco: Julián Paz Figueira – Lide Uranga – Ricardo Larrama – Soledad Bautista – José Pablo Suárez

Autor/Director: Nelson Valente

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

John McLaughlin

De Mahavishnu Orchestra, Shakti y su colaboración con Paco De Lucía, a su banda actual The 4th Dimension, la música de McLaughlin se ha extendido a través de las fronteras que dividen el jazz, el rock e innumerables tradiciones mundiales y géneros emergentes, creando un medio de expresión único y personal.

En esta ocasión Mc Laughlin presenta Black Light, su último álbum que incluye 8 composiciones originales, entre ellos, un sentido homenaje a su colega, colaborador y amigo Paco De Lucia – con quien McLaughlin había tenido la intención de componer un nuevo álbum justo antes de la prematura partida de De Lucía. McLaughlin retomó la guitarra acústica para homenajear a su amigo en el tema «El Hombre Que Sabía» y da a luz desde el instrumento a una profunda tristeza y admiración más allá de las palabras.

Black Light cuenta con la participación de The 4th Dimension que, según McLaughlin son “mis tres músicos favoritos en pleno vuelo, que se caracterizan por su empatía y precisión tanto en el estudio como en el escenario «.

The 4th Dimension está compuesta por el notable multi-instrumentista Gary Husband en los teclados y tambores, el ágil y efervescente bajo eléctrico de Etienne Mbappe y el tamborileo, fuente inagotable de Ranjit Barot.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Señorita Sugar»

Obra en clave de comedia que transcurre en un camarín. Un actor- director y una actriz a punto de salir a escena juegan, discuten y desnudan el mundo íntimo de los actores: las frases hechas, las muletillas y los llamados “vicios de actor”. Por momentos son tomados por los personajes de la obra que están a punto de actuar y este camarín se transforma en la habitación de un hotel donde una femme fatale, “Señorita Sugar”, ladrona, asesina y prófuga de la justicia visita al detective que la ha perseguido por años.
Este vasto universo de lo actoral y una típica historia del género policial negro a su vez se encuentran unidos por la seducción siempre presente entre este hombre y esta mujer y por el peligro que acecha detrás de la puerta.

 

Actúan: Marcela Ruiz Álvarez y Juan Pablo Yevoli

Asistencia de dirección y producción: Magalí Drivet

Dirección y dramaturgia: Daniela Martinangeli

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

“El valor del conocimiento”

El neurólogo argentino, Facundo Manes, brindará una charla en el marco del programa de formación para representantes gremiales y trabajadores, organizado por el Centro de Estudios Laborales y Sociales, con el apoyo de Fundación INECO y Asociación Bancaria.

Lugar: Teatro La Comedia

 

LUGAR:

“El Rastro”

Obra del Ciclo Montajes Mínimos. Como una suerte de monólogo, a partir de la Novela homónima de la escritora mexicana Margo Glantz, Analía Couceyro acompañada y dirigida por Alejandro Tantanian, se sumergieron en la tarea de realizar una adaptación teatral de dicho texto.
La musicalidad y cadencia del mismo los llevó a convocar al cellista Rafael Delgado, para acompañar a Analía en el recorrido del texto.

Autora: Margo Glantz
Actúan: Analía Couceyro y Rafael Delgado
Dirección: Alejandro Tantanian

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Como dijera Violeta”

Obra de Nuevo Circo que centra su narrativa en Violeta Parra; cantautora, pintora, ceramista y bordadora chilena. La danza, el teatro, las acrobacias, el circo son un medio para contar, transmitir, recrear todo lo que en ella explotaba abruptamente y que 48 años después de su muerte sigue resonando. Como dijera Violeta no es una biografía, es una historia que tiene a Violeta Parra como eje central de su decir, y como punto de partida para volver a contar, volver a cantar, volver a pintar, volver a denunciar, volver a crear desde otras miradas.

Dirección General: Mariela Sánchez.
Dirección Artística: Ana Osella y Mariela Sánchez.
Asistencia de dirección: Magdalena Cárcamo.
Dramaturgia: Mariela Sánchez y Ana Osella.
Producción: Veronica Bigatti y María Noel Alarcón Loizaga.
Artistas en Escena: Lorena Arroyo, Juan Ignacio Cejas, Marina Espoturno, Valeria Fernández, Santiago Ilundaín y Damián Ventos.

Lugar: Teatro La Comedia

 

LUGAR:

Cirse

Banda argentina de rock formada en el 2003, con influencias del grunge, metal, post-hardcore y punk, que combina composiciones muy potentes y rifferas con las melodías de una voz femenina. Está integrado por Luciana Segovia (voz), Gabriel Leopardi (guitarra), Ziva Leopardi (bajo), Martín Magliano (batería) y Christian Nek Bonelli (segunda guitarra).

El grupo cuenta con 4 discos editados de forma independiente: Bipolar (2007), Imaginario (2010), Rompiente (2013) y Pulsiones (2015)

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

“Somos nosotros”

Obra de improvisación teatral creada por el grupo QR para el ciclo “Teatro x La Identidad” de Abuelas de Plaza de Mayo. En ella, los actores improvisan a partir de fotos e historias familiares, dando como resultado un espectáculo divertido, único e irrepetible.

Elenco: Osqui Guzmán, Charly Azulina, Leticia Gonzalez de Lellis, Eleonora Valdez, Juan Manuel Wolcof.
Música en vivo: Tomas Rodriguez.
Iluminación: Adrian Cintioli.
Dirección: Osqui Guzmán.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

La Chicana

Presenta “Antihéroes y tumbas”. Una mirada más introspectiva e íntima que sus trabajos anteriores. En este sexto disco, conviven clásicos del tango y de otros géneros.

Algunos temas como Lili Marlene (en una versión traducida al español por Acho y Lola, cuyo arreglo musical incluye un extracto de la novena sinfonía de Beethoven); El Barzón (canción revolucionaria mexicana que llevó a la fama Amparo Ochoa); La Cerveza del Pescador Schiltigheim (canción del Tata Cedrón sobre una poesía de Raúl González Tuñon); Cabecita Negra (tango tradicional gardeliano, de Agustín Bardi y Atilio Supparo); Danza rusa (instrumental de Tom Waits) y El Tesoro de los Inocentes (versión folklórica del tema del Indio Solari), dialogan con las composiciones confesionales y agridulces de Acho Estol, que contienen letras donde el sarcasmo y la desilusión se pasean siempre con una sonrisa ganadora.

Integrantes: Sebastián Zasali (bandoneón), Carolina Rodríguez (violín), Agustín Barbieri (percusión), Patricio Cotella (contrabajo), Acho Estol (guitarra y dirección) y Dolores Solá (voz)

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: