Archivo de la etiqueta: teatro

«Cambalache. Una comedia lunfarda»

Espectáculo teatral con música en vivo. Un bolichón de arrabal. Bandoneón y vigüela listos para arrancar el show. El cantor, zorro viejo que se retrasa, es la oportunidad para que otros cantores pisen el escenario. Una muchacha con aires de Merello cae seducida en manos de un malandrino con aires de bacán. Un pebete criado a la ligera, con sueños de rapero, que no caben en la milonga. Todos conviven hacinados con ansias de triunfo. La traición como motor. Los engrupen poco a poco hasta quedar descolgaos.

Elenco: Cristián Medizza, Eduardo Masía, Iván Brodoloni y Ayelén Cano
Músicos: Facundo Abdo, Carolina Linch y Ciro Barbero
Coordinación Musical: Cristián Medizza
Asistente de dirección: Guillermina Durando
Dirección: Mariana Valci

Lugar: Teatro Caras y Caretas

 

LUGAR:

«Abrazadas como locas en la pasión»

La obra está pensada para un público adulto y dramatiza en torno la vida de diferentes mujeres: mandatos, aborto, diversidad sexual, matrimonio, violación, medicación, violencia y trata de personas son algunos de los tópicos en los cuales centra su interés.

El drama se mezcla con el humor y la ironía en el discurso de un coro de diez mujeres. Abrazadas como locas en la pasión es una creación colectiva surgida al poner en práctica técnicas varias: teatro, tragedia griega, clown, psicodrama, teatro del oprimido.

La obra se presenta en el marco del proyecto Cabeza de Flor, una iniciativa generada por el Centro Cultural Parque de España que procurará, desde la acción cultural, fomentar el debate y formar conciencia sobre la igualdad de género y la violencia hacia las mujeres.

Elenco: Grupo Feministas Locas Margaritas

Dirección: Gandhari Benigno

Lugar: Patio de los Cipreses – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«Recordando a Niní Marshall»

Andrea Fiorino presenta su unipersonal donde recrea algunos de los personajes de la legendaria Niní y hace su propia versión de esa historia recurriendo entre personaje y personaje, (Catita, Doña Pola, la niña Jovita) a grabaciones de Niní.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Cuatro gotas locas, una tormenta divertida»

Cuatro desconocidas comienzan un día como cualquier otro, sólo que será especial porque una fuerte lluvia, que parece no parar nunca, las sorprende con un sólo paraguas. Dejando de lado las diferencias, se unirán para encontrar una solución. Juntas comenzarán una gran aventura.

Ficha Técnica

Grupo de teatro de «La Huella»

Actúan: Elisabet Cunsolo, Carla Gordillo, Corel Martinez Tuset y Julia Livolti.
Música en vivo: Corel Martínez Tuset
Operador de luz, sonido y producción: María Luisa Zárate
Producción general: María Luisa Zárate.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Yo me lo guiso, yo me lo como»

Un recorrido por la vida y por el alma de una estupenda bailaora flamenca que hace unos años cruzó el charco de la mano de un amor al que conoció en Andalucía y al que enamoró cocinándole su plato estrella: “pollo al ajillo”.

Carmen Mesa cuenta su historia en el escenario y convierte a los espectadores en sus comensales, los lleva a su cocina y allí, en un acto de amor y agradecimiento por aceptar su invitación, les cocina ese plato tradicional que aprendió de su madre. De su mano… entre cantes, bailes, cazuelas, cucharones, aceite de oliva y ristras de ajo… el espectador viaja por ilusiones, amores, desamores, olores y sabores que marcaron su infancia y su recorrido hasta cruzar el Atlántico. Todo un viaje con mucha poesía aderezado con música en vivo como ingrediente fundamental.

Intérprete: Carmen Mesa
Texto: Erika Halvorsen
Puesta en escena y Dirección General: Gina Picirilli
Guitarra flamenca y arreglos musicales: Héctor Romero
Percusión: Javier Turco Mokdad
Coreografía: Carmen Mesa
Escenografía: Eugenia Granados
Vestuario: Silvana Sánchez

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

«Rock con Perfume de Mujer»

Presentan un homenaje al género femenino del 2 x4 recorriendo tangos de todas las épocas. Un repaso del rol de la mujer en la composición, intepretación y en las letras del tango del siglo xx a la actualidad. ¿Cuántas cosas que perduran en el tiempo son tan nuestras como el Tango? Hoy sus nombres son sinónimo de tango,imponentes,gallardas,inolvidables mujeres mitológicas,emblema del tango en la piel de una Mujer. Tita Merello – Maria Graña – Nelly Omar – Susana Rinaldi y un especial a la gran Eladia Blazquez.

La lista es muy extensa y puede que seleccionar sea injusto por lo subjetivo,pero éstas mujeres del mas acá en el tiempo,incluso pidiéndoselas llamar contemporáneas,mucho hicieron por reivindicar la figura femenina en el tango. En el mundo Argentina es tango y el Tango no es sin una Mujer.

Voces: Lorena Bogado – Laura Cicerone – Alejandra Merello – Mica Racciatti Adriana Coyle – Dorana Milva – Mirna Manassero – Gena Garay + invitados especiales.
Dirección musical: Julian Cicerchia
Músicos: Ruben Grivarello (bajo) – Luciano Duri (piano) – Julian Cicerchia (guitarra)
Danza: Invitado especial el bailarín ,director de la Casa del Tango y productor de los encuentros de Tango Metropolitano: Guillermo Ruiz

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Babel Orkesta

Presenta su primer disco “Felicidad Garantizada”. Ecléctica agrupación que combina diferentes ritmos y músicas del mundo, en una propuesta en la que el público se convierte, contagiado por el clima festivo y la estética expansiva, en un protagonista más del show. La orquesta busca rescatar el espíritu de las fiestas populares, con un repertorio que va desde la música gipsy, la polka, el vals y el klezmer, y con una instrumentación particular compuesta por tuba, acordeón, saxo soprano, bajo y percusión.

Integrantes:

Santiago Castellani, tuba y trombón.
Zeta Yeyati, saxo soprano y flautas .
Camila Iorio, batería.
Rodrigo Villar, acordeón.
Pablo Maitia, guitarra y bajo.
Diego Brizuela, kokorico y voces.
Ana Granato, castañuelas y voces.
Laura Alonso, pandereta y voces.

Lugar: Teatro La Comedia

 

LUGAR:

«The Jumping Frijoles»

Grupo de teatro independiente, conformado y dirigido por Cristian Marchesi. El espectáculo propone una competencia entre dos equipos de actores que improvisan escenas humorísticas, en el momento, con títulos que propone el público. Las historias son interpretadas con diferentes estilos: película de terror, telenovela, película de artes marciales, programa de venta directa, cámara lenta, cine mudo, entre otros. Al finalizar cada ronda de improvisación, el público vota por el equipo que más le gustó, el equipo ganador será quien haya reunido más puntos a lo largo del partido.

Elenco: Antonela Regalado , Camila Sala, Celeste Cena, Daniela Martinangeli, Estefania Kerner, Facundo Roldán , Fernando Galassi, Fernando Porcel, Germán Basta, Jesica Benítez, Juan Pablo Biselli , Cecilia Li Causi , Juan Pablo Yévoli, Leila Esquivel, Lucas Sancho, Luciano Duri , Lucila Valfosca, Lucrecia Mubilla, Maela Morelli , Lucía Fontana, Magdalena Perone, Marcela Ruiz Álvarez, María Eugenia De Rosa, Nicolás Cefarelli, Paula Arias, Paulo Lombardero, Romina Tamburello, Sebastián Sandoná, Tomás Maino, Tomás Pareto, Franco Pugnaloni. (Se aclara que sólo estarán 9 actores en escena)

Lugar: Anfiteatro del Parque de España

LUGAR:

Sandra Mihanovich

La cantante y actriz regresa Rosario para presentar su nuevo show Poner el cuerpo, acompañada por su incondicional banda. El 2024 es un año de grandes aniversarios para la artista con 22 discos publicados, repletos de canciones disruptivas que se convirtieron, de la mano de su voz única e inconfundible, en himnos para sus seguidores.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Muchas muchachas”

Muchas Muchachas 10 años. La obra subió a escena por primera vez en marzo de 2008 y se destacó por su propuesta irreverente, recorriendo diversos espacios teatrales colocándose como uno de los principales grupos de café concert, dentro y fuera de la escena rosarina.

La obra transita el humor en sus distintas variantes: diversos y disparatados personajes; momentos musicales; monólogos; los clásicos de siempre junto con nuevas escenas y por supuesto, un infaltable momento grupal.

Con su staff original, el grupo está conformado por Ofelia Castillo. Haydée Clazone, Silvina Santandrea y Alejandra Gómez quien también se encuentra a cargo de la dirección general.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

“Rodajas de mí”

Memorias de la diva oculta de Fontanarrosa. Una artista en la cumbre de su carrera, justo antes de caer en picada. Dispuesta a contarlo todo. Desenfrenada e irreverente pero sin perder glamour. Embajadora de la belleza y de la dulzura de la mujer argentina. ¿Heroína sin límites o esperpento mediático?

Actúa: Silvina Santandrea
Músico invitado: Franco Fontanarrosa
Dirección: Adrián Giampani

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Sandra Rehder & Escolaso Guitarra Tango Trío

Sandra Rehder representa el tango de las mujeres de hoy, interpretado con fuerza y calidad excepcional. Estará acompañada por Mariano Mattar, Andrés Guzmán y Damián Cortés. El repertorio abordará clásicos de Gardel, Troilo, Manzi, Blázquez entre otros autores, pero también incluirá compositores de la nueva generación, como por ejemplo Alfredo “Tape” Rubín.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR: