Archivo de la etiqueta: teatro

“Ya estoy solo”

La furia se hizo pena…Una pena tan enorme que ya no podría tener final. El mundo estaba endiablado y él tan solo como siempre, o quizás más, porque ahora estaba lleno de ira, y la ira es la versión desaforada de la tristeza…

Actúa: Elisabet Cunsolo
Dramaturgia: Romina Mazzadi Arro
Puesta en escena: Romina Mazzadi Arro y Paula García Jurado
Dirección: Paula García Jurado
Asesoramiento y montaje técnico: Alejandro Ghirlanda/ David Giménez
Vestuario: Norma Longo
Fotografía y diseño gráfico: Diego Stocco
Producción general: Hijos de Roche

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

Festival Solidario «Todos Somos Uno»

A beneficio de los damnificados por las inundaciones.

Participan: Vudú, Patagonia ReVelde, Buenos Psicópatas, Fabian Gallardo, Parientes, Julián Miretto y la Turbina y muchos más…

El Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas se encargará de la distribución de las donaciones.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

“A simple vista no se ve”

En tono de comedia toca el absurdo, la exageración. Los personajes parecen volubles, con poco contacto con la realidad, sin embargo cada uno de ellos en esa exageración muestra una extraordinaria coherencia haciendo lo que hacen.
La obra describe la vida de cuatro amigos de la infancia que al llegar a la adolescencia-juventud se separan para emprender nuevos rumbos. Algunos de ellos suelen encontrarse esporádicamente o cruzarse por la calle. Menos Yanet que se ha ido sin aviso al exterior. El encuentro que se produce después de varios años pondrá de manifiesto que la distancia y los distintos recorridos personales alejan del lugar de pertenencia, se desdibujan las imágenes de quiénes creían ser y a esto se suma las heridas de cuestiones no resueltas.

Actúan: Gabriel Rocca, Jorgelina Farioli, Celina Hernández y Carina Ojeda.

Texto y dirección: Gloria Piñero

Producción general: El Espejo Teatro

Lugar: Kika

LUGAR:

“Aprovechar el tiempo”

Un hombre y una mujer juegan su juego de seducción en la búsqueda de algo que de sentido y significación al estar en escena. Algo que me haga existir para el otro.

Un actor y una actriz se encuentran. Sin nombre propio, podrían ser cualquiera.Acontece esta obra de un modo tal que es irremediable.

¿Cuánto rejuvenece el amor? Actuar rejuvenece.

Actúan: Claudia Schujman y David Edery

Dramaturgia y Dirección: Ricardo Arias

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

«Amor Puto»

Un desengaño amoroso y un jaque subjetivo. Ella, desde la “soledad concurrida” de su camarín habla con su público de su intimidad. Su discurso persigue, sin alcanzarlo, una coherencia que disimule su estado. Y en ese esfuerzo fallido quedan expuestos deseos, frustraciones, fantasías, ideas, identificaciones y la profunda incoherencia que anida en su ser.

Su cuerpo se vuelve campo estallado donde parte de su vida se pone en cuestión desde una ambivalencia de ideas y sentimientos contradictorios con los que intenta lidiar de algún modo. La crisis se vuelve poesía, la angustia se viste de humor y ella, lejos de ser una heroína o una antihéroe, comparte impúdicamente la metáfora de una crisis cotidiana.

Actuación: Cristhian Ledesma
Dirección: Alejandra Codina
Diseño gráfico y audiovisual: Darío Castañeda
Vestuario: Lucía Arancibia Codina
Objetos escenográficos: Patricio Pietri

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Zakk Wylde

El carismático “Guitar Hero” se presentará con un show íntimo y especial, en donde el violero hará un repaso por temas de su carrera solista, en especial de su disco “Book Of Shadows” a casi 20 años de su edición, de su etapa con el grupo Pride & Glory y canciones de su banda Black Label Society.

Zakk Wylde se ha establecido como un icono de la guitarra reconocido y venerado alrededor del mundo. Escribir y grabar durante dos décadas con Ozzy Osbourne lo llevaron al éxito multi-platino, inspirándolo a crear la hoy legendaria banda Black Label Society en 1998.

En la década transcurrida, BLS ha cambiado la noción de lo que un grupo de rock debería ser, inspirando a legiones de fans (conocidos como Berzerkers) alrededor del mundo a seguir su lema: Fuerza, Determinación, Sin piedad, Para siempre. The Berzerkers, con Wylde como su líder, han creado una verdadera institución del heavy metal con su visión de rock and roll sin concesiones, sin filtro y sin restricciones.

Wylde ha ganado casi todos los premios imaginables de guitarra, y es una gran influencia en el nuevo batallón de guitarristas de rock de la actualidad.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

Los Brujos

La banda más eléctrica del rock argentino hace su regreso con “Beat hit” primer single de su tan esperado 4to disco de estudio llamado PONG! fiel reflejo del peculiarsonido actual de Los Brujos. Este show será en puntapié de una gran gira que los llevara a recorrer el país. Contaran con una escenografía intergaláctica, vestuario con un gran despliegue de producción como es habitual en cada una de sus apariciones en vivo.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

Agarrate Catalina

Una de las murgas más premiadas, populares, reconocidas y convocantes de los últimos años del carnaval uruguayo presenta su espectáculo perfectamente adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón, sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Achalay Dúo

Presenta su primer disco «Cantemos los dos». A principio de 2013 Clara Bertolini y Emanuel Kluczkiewicz se conocen improvisando música sobre un escenario en la Fiesta Provincial de “Gessler, folklore para todos”, en la localidad de Gessler, Santa Fe.

A fines de ese año se ponen a prueba en la competencia de nuevos valores del Pre Cosquín, resultando ganadores en el rubro Dúo Vocal entre cuarenta y siete sedes de todo el país, con la interpretación de una sentida versión de “Zambita pa’ Don Rosendo” de Julio Díaz Basán. Desde allí Achalay, supo en poco tiempo hacerse lugar en el mayor festival de latinoamérica, entre los pares del ambiente folklórico y en el corazón de la gente.

Recreando cada tema con arreglos audaces y dinámicos, sin perder la raíz y la esencia de la canción original y con el asesoramiento del compositor y arreglador Luis Baetti, dieron forma a su primer trabajo discográfico «Cantemos los dos».

Su repertorio abarca gran parte del cancionero folklórico argentino, se destaca una fuerte impronta del género litoraleño con temas como “Pescadores de mi Río” de Chacho Müller y “Rio de los pájaros” de Aníbal Zampayo, como así también clásicos como “Balderrama” y «La arenosa», “Al Silencio de Manuel Silplituca” y «Azul provinciano», entre otros.

 

Invitados especiales: Eduardo Spinassi, Pancho Cabral, Daniel Chappet, Grupo Reminiscencia, Víctor Hugo Canale y Luis Baetti.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

“La corona de princesa”

Una historia atemporal que transcurre entre que el Príncipe Henry le prueba el zapatito de cristal a Cenicienta, y la boda de ambos. Luego de que Cenicienta fuese nombrada princesa, el príncipe Henry le propone casamiento regalándole el Cofre de Joyas que era de su madre, la reina; es aquí donde aparece el Capitán Jack Sparrow buscando tesoros, y se lleva dicho cofre. Mientras tanto la Madrastra de Cenicienta aprovecha un amuleto mágico para poner fin a la historia de amor de los príncipes.

Elenco: Rodrigo Varela, Julieta Tripi, Alan Bustos, Lucia Pereyra y Matias Ybarra

Dirección y textos: Roberto A. Malaguarnera

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

Orquesta Sinfónica de Córdoba

8º función de la Temporada de Abono 2015 de la Asociación Cultural El Círculo.

Programa:

Scheherezade, suite sinfónica para orquesta, Op. 35, de Nicolai Rimsky-Korsakov

Don Juan, Op. 20 «Poema sinfónico», de Richard Strauss

Sandunga (versión para orquesta sinfónica de Hadrian Avila Arzuza), de Pablo Ziegler

La Cambiada, de Gerardo Di Giusto

Fantasía Candombe, de Arthur Barbosa

 

Dirección artística: Mtro. Hadrian Avila Arzuza.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Fernando Cabrera

El cantante y compositor uruguayo vuelve a Rosario para presentar su nuevo disco “Simple” y realizar un repaso por las canciones más emblemáticas de su exquisita discografía.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR: