Archivo de la etiqueta: teatro

«El Principito»

La obra de Antoine de Saint Exupèry que se presentó en el Teatro Ópera con vestuario, escenografía y música original llega al teatro con elenco de la Academia del Teatro Broadway.
La base de la historia es la relación entre el El Principito y el Aviador, que lleva a este último a un renacer, mientras descubre el camino de la pureza, el amor y la amistad como la única salida posible en los momentos en que siente que ha perdido todo.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Ricardo Palavecino

Músico, intérprete y autor nacido en Las Lomitas, provincia de Formosa. Dueño de una potente voz y de un estilo inconfundible, en su repertorio podemos encontrar chacareras, zambas, valses, chamamés, gatos, boleros, coplas populares, huaynos, poemas y mucho más de nuestro cancionero folklórico argentino y sudamericano.

El show transcurrirá entre canción y canción con un hilado narrativo que mixturará la danza, los invitados, los temas propios y los clásicos, dando lugar a esas pequeñas anécdotas con los cuales Ricardo Palavecino nos contará el porqué de cada canción del repertorio.

Lugar: Teatro Mateo Booz

LUGAR:

«Ay, ellas!» Vol. 2

Stand Up de cuatro mujeres que llevan a escena un amplio repertorio humorístico, con textos originales creados por ellas mismas. Con estilos y enfoques muy diversos, las cuatro comediantes ofrecen en sus monólogos sus particulares miradas sobre situaciones cotidianas, logrando gran identificación con el público. Ellas son Verónica Lorca, Flora Alkorta, Connie Ballarini y Alejandra Bavera.

Lugar: Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

«Costumbres de libertad»

Obra de Teatro danza de expresión folclórica. Bailarinas y músicos en escena. Como expresión folklórica esta obra es un entramado vivo de danza, zapateo, canto, música y percusión colectivos de composición propia, con fragmentos de textos que se fueron desgranando en la memoria y que como hilachas hechas palabra, son convocadas a nuestra boca.

“Costumbres de Libertad” es una búsqueda por reconocer, revelar y revalorar estas raíces, y también es una celebración de nuestro folklore, como una conjunción de culturas (originarios, africanos y europeos), en una diversidad de ritmos y colores. Golpes que despiertan los sonidos de la tierra y crecen en un gesto, o en una voz y se vuelven canción. Canción que viaja y baila susurra y grita, historias de nuestros pueblos silenciados que sin embargo siguen sonando a través de los tiempos.

Grupo Mudanceras
Dirección: Ana María Jaime
Música original: Martín Reinoso

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Miguel Mateos

El cantautor estará celebrando el 40 aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas” en Rosario. Dicho álbum es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la historia del rock argentino y fue editado en 1985. Ése fue el año de la explosión del rock y pop nacional, en plena recuperación democrática. Rockas Vivas se convirtió en un extraordinario éxito comercial y artístico tanto en Argentina, como también en toda Latinoamérica. La presentación del álbum en agosto de 1985 con 4 fechas agotadas en el Luna Park marcó un hito de convocatoria para un artista de rock argentino. Rockas Vivas sigue siendo hoy, uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional con más de 500.000 copias.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Envés: La Contra-Trama

Ella construye con fragmentos de sus sombras. Otros vienen a nombrarla y desmembrarla
Silencio. Ausencia. Intersticios del envés. ¿Cómo se devela el reverso de la trama?

Elenco: Mariela Fuegeas – Santiago Pereiro

Dirección: Mariela Fuegeas

Asistencia: Jesica Biancotto

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

El Otro Yo

Gira Abrecaminos 15 años. En el año 1999 sale a la luz “Abrecaminos” definiendo la llegada de un nuevo sonido y estética a la escena cultural del rock argentino. Un disco que se lanza desde la actitud independiente de la banda y la modalidad de la autogestión enfrentando los condicionamientos del mercado.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

Catupecu Machu

A un año de su última visita a la ciudad, Catupecu Machu regresa a Rosario para desplegar toda la energía de su show eléctrico en vísperas de la grabación de lo que será su nuevo disco de estudio.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

«Gaturro»

 

El sueño máximo de Gaturro es convertirse en una estrella de rock. Su amiga Agatha conociendo este deseo le lleva la propuesta para presentarse en un concurso de bandas. Gaturro debe intentar dejar sus temores atrás y animarse. Entre idas y vueltas acepta esta invitación. Cegado por el brillo y su egoísmo comienza a preparase para ganar el concurso sin tener en cuenta que está dejando de lado a Agatha, quien al sentirse triste y desplazada, decide alejarse. Gaturro se dará cuenta que sin su amiga no sabe qué hacer y tratara de reconciliarse con ella y lograr que acepte volver a ser parte del grupo. Así Gaturro descubre que el amor, la humildad, el esfuerzo y sobre todo compartir momentos junto a sus amigos, son más importantes que ganar.

El Musical, tiene un mensaje de amor, de amistad, de sueños, de compartir, de mirar al otro, un mensaje esperanzador donde comprobaremos que si soñamos fuerte, con trabajo y con el corazón los sueños, se cumplen. Una obra llena de música y humor para grandes y chicos.

Dirección General: Eugenia Tobal

Guión: Julian Boffa

Coreografías: Josefina Ezcurra

Asistente de Direcciòn: Julieta Schwartz

Dirección de Arte: Florencia Molinari

Lugar: Teatro El Círculo

 

LUGAR:

«Romeo y Julieta»

Basado en la historia de William Shakespeare y en formato de comedia musical. Cuenta la historia de los amantes de Verona situándose en la época actual con un joven elenco compuesto íntegramente por alumnos del Estudio de Comedias Musicales del Teatro El Círculo y Filial Fisherton.

Puesta en escena y Dirección General: Luciana Gonzalez Pozzi
Asistente de Dirección: Melisa Lobay
Versión libre y letra de canciones: Luciana Gonzalez Pozzi
Música original de Agustin Ronsvalle.
Dirección Musical: Romina Negri

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«La Princesita Sara»

Sara Crewe, una niña que vive feliz con su padre en la India colonial, ingresa en un selecto colegio de Inglaterra. A pesar de su fama de persona estricta, la señorita Minchin, directora del colegio, recibe obsequiosa a la niña y promete velar por ella. Pero de pronto el capitán Crewe desaparece en la guerra y de la noche a la mañana, la princesita se convierte en una pobre niña abandonada y huérfana, repudiada por todo el mundo.

Elenco compuesto íntegramente por alumnos del Estudio de Comedias Musicales del Teatro El Círculo y Filial Fisherton.

Dirección: Nora Gonzalez Pozzi
Asistente de dirección: Josefina Facciano – Verónica Valazza
Musica Original: Angel Mahler

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Los 39 escalones»

Un hombre con una vida aburrida, conoce a una misteriosa mujer que dice ser espía. Cuando la lleva a su casa, ella es asesinada. Antes de que se pueda dar cuenta, el hombre se encuentra perseguido por una organización llamada los Los 39 Escalones que no le perderá pisada en una cacería humana por todo Estados Unidos, con un final tan atrapante que dejará a la audiencia sin aliento.

Elenco: Fabián Gianola, Josefina Scaglione, Diego Ramos y Nicolás Scarpino

Autores: John Buchan´s y Alfred Hitchcock (adaptada para teatro por Patrick Barlow)

Dirección: Manuel González Gil

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR: