Archivo de la etiqueta: teatro del rayo

«Desde Cachorro»

HAY QUE ARRANCAR LA ALEGRÍA A LOS DÍAS FUTUROS

Un actor se prepara y se presenta, para poner en consideración sus pasos, su recorrido, su propia historia, en una trilogía familiar que arranca con el abuelo partiendo de Lituania para arribar a Rosario, su Hijo Ugo del que se sabrá muy poco, pero tal vez, lo que es justo saber y no callar, llegando a su nieto, «nacido en el 63» actor y narrador. Desde los primeros pasos que nos hicieron humanos y las manos que tejieron lenguajes y pensamientos, hasta el caos tremendo que nos ahoga cada día. Aún así logrando que la sorpresa, el instante y la sinceridad gobiernen la escena, haciendo el vacío necesario para que un deseo asome como febo y prometa futuro…


Actor: Sabatino Cacho Palma
Dirección general: Diego Ernesto Rodríguez
Supervisión general: Néstor Zapata
Asistencia actoral y de montaje: Liliana Gioia
Trabajo y entrenamiento vocal: Temis Parola
Entrenamiento actoral: Pablo Razuk
Vestuario y arte: Lorena Salvaggio
Imágenes, diseño y arte: Martín Aguaisol
Escenografía: Néstor Aliani
Técnica: Lautaro Palma
Asistencia de dirección: Graciela Sietecase
Música: Myrian Cubelos, Martin Elgoyhen

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«LA ROTA MADRE QUE TE PARIÓ»

La Madre, una actriz en decadencia, de vasta y exitosa trayectoria en su juventud, viene a visitar a sus hijas después de pasar siete años sin verlas. En la casa viven Hilda y Aída, la primera está dedicada al cuidado de su hermana menor quien sufre una severa discapacidad que la tiene postrada en una silla ortopédica. Aída ya no puede hablar correctamente, Hilda traduce lo que dice para que la Madre pueda entenderla. Entre memorias, reproches y caricias, la Madre y sus hijas pasarán una jornada desopilante, tal vez la última, en esa casa natal.

Dramaturgia y dirección: Gustavo Guirado
Actúan: Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahí Gonzalez Gras
Diseño de arte y vestuario: Javier Palomino
Costura y confección: Marta Dean y Laura Gras
Asesoramiento corporal: Romina Brucellaria
Entrenamiento vocal: Angie Cámpora

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«TESIS sobre el automatismo humano»

“Los límites del comportamiento humano, la normalidad, la finitud y la métrica de la sensibilidad embeben a la científica en un espiral de certezas e incertidumbres que sobrepasan las fronteras del conocimiento. Saber también puede ser ensordecedor”.


El tránsito por el desarrollo de una tesis doctoral real, llevada a cabo por Laura Pomponio actriz y científica dio lugar al encuentro entre la ciencia y el teatro. El trabajo es el resultado de un proceso de experimentación y creación, llevado adelante entre Ricardo Arias y Laura Pomponio.
Expone su tesis doctoral y la desarrolla ficcionalizándola en búsqueda de un método que detecte el comportamiento anormal de las personas por medio de una casa inteligente y sensible, de este modo se logra reconocer y clasificar el comportamiento, así como el sentir de los habitantes de la casa como: normal o anormal.


Actuación y Dramaturgia: Laura Pomponio.
Dirección: Ricardo Arias.
Co-dirección: Sofia Colusi.
Asistencia: Brian Russo.


Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Casi un feliz encuentro»

Una comedia negra de Griselda Gambaro en la que dos hermanas se reencuentran tras la muerte de sus padres. En medio de un duelo de sarcasmos y reproches, intentan recobrar las ternuras perdidas. Cuando llegue el momento, ¿quién cuidará a las que cuidan?


Dirección: Ofelia Castillo
Actúan: Vanina Piccoli e Inés Plebani
Asistencia de dirección: Mara Fernández
Vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Los Estados de la Cosa»

Un hijo que se transforma en obra. Su muerte abre y despierta lugares donde su padre y madre conviven con sus contradicciones, inconciencias y sueños. Una tragedia que dobla las rodillas y un salto a seguir, propulsado por lo inquietante.

Autor: Mariano Menichelli.
Director: Guillermo Bechthold, Laura Gargiulo.
Actúan: Mariano Menichelli, Lorena del Luján Mendoza, Mercedes Oviedo
Duración: 75 minutos

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«El Círculo, una trágica comedia»

Obra de teatro dentro de otra en la que su autora, Hepatitis, discute con la actriz, Diabetes, cómo terminarla. La solución la trae otro personaje: una deidad debe aparecer espectacularmente en el momento oportuno para solucionar el desenlace final.

Actúan: Sofia Granato, Camila Budek, Mariano Notaro, Tomas Del Castillo, Diego Arenas, Camila Drogo, Agostina Zega y Natalia Moreno

Dramaturgia y Dirección: Maximiliano Dell Erba

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Estación Sur

Los cuerpos danzan responsos, encuentros, regresos, despedidas.
Se llaman, se dicen, se preguntan, se abrazan… Estar Sur, un Sur que danza la espera.

Compañía de Danza «Árbol Azul»
Intérpretes: Karina Seisas, Franco Bracco, Daniel Mansilla, Gisel Badero, Claudia Sanabria, Rafael Sebilan, Florencia Alonso, Juan Manuel Boz, Leandro Menna, Patricia Nicolosi, Julieta Rodríguez, Milagros Mancilla, Claudio Muntaabski, María Inés Vitanzi, Diego García.
Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.
Operación técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 50 minutos.


Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Uroboros»

Eterno retorno


Uroboros, según la alquimia es la unidad de todas las cosas, materiales y espirituales, que nunca
desaparecen. Así comienza a circular el movimiento. Es continuo y no se detiene. La forma se
desvanece en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación. Un ciclo que transforma energía en
movimiento, y movimiento en sensaciones, y sensaciones en energía, un ciclo infinito.


Compañía: “Agrupación de la Nada”
Dirección e Intérpretes: Daniel Cabral y Verónica Cabral
Asistencia Técnica: Natalia Comino
Asistencia de Producción: Jazmín Beltramino
Duración: 30 min

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Susurros»

Obra de danza contemporánea que viaja a través de las imágenes vivas del recuerdo. Narra la poética de una danza sensible donde el cuerpo habla con elocuencia y simplicidad. Cada escena despierta la ternura mediante el juego, mientras se impregna de la emotividad atemporal de la música de Chopin. Una obra que nos invita a sumergirnos en una atmósfera íntima de complicidad, evocando así nuestras propias infancias y recuerdos.

Dirección y Coreografía: Julia Quintili.
Dirección general: León Ruiz.
Bailarinas: Julia Quintili, Florencia Tonello y Emilia Díaz.
Asistencia de dirección: Azul Hernández Cravero.
Asistencia técnica: Tania Scaglione.
Duración: 50 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Partedemiparte»

La obra presenta a través de la magia de los títeres la problematiza sobre el impacto que generan las inseguridades en nuestra sociedad. La inseguridad atraviesa a la sociedad y toma diversas formas: social, de género, institucional. La obra cuenta con humor y a través de los títeres, una serie de historias que se entrecruzan para llevar a la reflexión esa sensación de sentirse vulnerables en un vasto universo de partes. Una niña embarazada que emigra de un pueblo que la expulsa, una mujer presa de su propio miedo a salir a la calle, un joven ladrón acorralado en la toma de un rehén. Sobre estos estereotipos se juega la obra que ha subido a múltiples espacios alternativos en diversos países de Latinoamérica y Europa. Cabe destacar el original código estético que muestra la obra mediante la utilización de títeres de gran tamaño con rasgos humanos, la disociación actoral de las titiriteras y la musicalidad en vivo que emociona al espectador.

Dramaturgia, Actrices y Titiriteras: Ana Chisari, Paula Sánchez.
Música en vivo Acordeón: Ana Chisari.
Técnico en luces y sonido: Cristian Gonzalez.
Producción y dirección: Grupo Tongo.
Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Fuego Ancestral»

Proyecto interdisciplinario donde Lautaro Lamas encarna y pone voz a personajes de cuentos “propios y prestados”, tendiendo un puente entre el teatro y la literatura en dos modalidades: narración oral, donde se re versionan obras clásicas desde una mirada popular, y la narración textual, donde los cuentos son actuados respetando cada palabra del original. Los textos van desde el humor a lo fantástico, y desde lo emotivo a lo reflexivo, haciendo foco en lo físico y en los resonadores de la voz.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«NEVA»

Dos actrices, un actor, una obra, un ensayo…una pequeña revolución.


Rusia 1905, mientras se ensaya El Jardín de los Cerezos de Antón Chéjov se mezclan en la
escena tres mundos en estrecha relación, de esas relaciones que nos da el teatro, extremas,
necesarias. Masha y Aleko actores de la compañía asisten a Olga, viuda de Antón Chejov, en
su deseo de recuperar las formas perdidas. Complicidades, traiciones, realidades y ficciones
se cruzan en un juego que finalmente es excusa para contarnos, para intentar decir.

Autor: Guillermo Calderón
Actúan: Claudia Capella, Nora Silva y Rodrigo Frías
Diseño vestuario: Ramiro Sorrequieta. Realización de vestuario: Cristian Ayala
Diseño y realización de escenografía: Lucía Palma y Rodrigo Frías
Diseño gráfico: Cantar de Ranas – Federico Tomé
Diseño de iluminación y técnica: Gabriel Romanelli
Música original: Santiago Pozzi
Equipo de producción: Claudia Capella, Nora Silva, Rodrigo Frías y Gabriel Romanelli
Dirección General: Gabriel Romanelli
Produce: LA SANATA Equipo Escénico

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR: