Archivo de la etiqueta: tunel

«Como si fuera esta noche»

La obra nos sumerge en un encuentro imposible, atemporal y poético como el que sólo puede darse en el teatro y en los sueños. Dos mujeres, Mercedes y Clara, unidas por una especie de mágico «cordón umbilical» que lleva del presente de una hasta el pasado de la otra. Un viaje de ambas a un mundo deseado donde compartir retazos de la vida que pudo haber sido.

En tiempos donde las mujeres aún peleamos por la igualdad de derechos y por no ser víctimas de la violencia machista, esta pieza cobra vigencia en cada representación. Más allá del mensaje, los personajes son mujeres con personalidades muy definidas, que permiten que la poesía del texto, tenga una cotidianeidad que nos ayude a identificarnos con esta historia. Como si fuera esta noche también está atravesada por el vínculo entre madre e hija y cómo perdura más allá del tiempo y el espacio, dejando ver cómo las historias de violencia no sólo marcan a la víctima, sino también a sus sobrevivientes.

Autora: Gracia Morales
En escena: Piedad Montero / Estrella Zapatero
Dirección: Ana Scannapieco

Lugar: Túnel 4 – CCPE

LUGAR:

«Clásica y Moderna en el Túnel»

El ciclo de música Clásica y Moderna en el Túnel presenta lo mejor del jazz y la música clásica de la mano de artistas rosarinos en distintos formatos. El cruce de lenguajes musicales serán protagonistas, llevándonos por un paseo sonoro a orillas del Paraná.

Programación

Domingo 21 de noviembre
Los caminos del amor
Una propuesta camarística que lleva el nombre de la obra de Francis Poulenc, y anticipa el hilo que enhebra un conjunto de trabajos de diferentes autores y épocas. Las “5 Canciones” de Mark Lothar, importante autor del siglo XX, fue la obra disparadora que reunió a estos cuatro músicos de cámara de vasta trayectoria artística y formación. El amor, el romance, la poesía, la entrega y dedicación a la persona amada, fueron los elementos que terminaron de enlazar un repertorio ecléctico que incluye a Poulenc, Debussy, Villalobos, entre otros grandes exponentes. Además, habrá un segmento dedicado Astor Piazzolla en homenaje a los 100 años de su nacimiento. Integrantes: Alicia Caruso (Canto) – Lorena Barile (Flauta traversa y píccolo) – Luis Giavón (Oboe) – Leonel Lúquez (Piano)

Domingo 28 de noviembre
Cristian Loza Trío
El trío propone un sonido orgánico e intenso en la búsqueda del balance entre arreglos de cámara y la improvisación jazzística más cruda. Con casi un año de vida, el grupo tiene un disco recién grabado que registra el trabajo a lo largo de este tiempo, música artística de autor y de corte netamente original. Integrantes: Jorge Palena (Contrabajo) – Francisco Martí (Batería) – Cristian Loza (Composición, guitarra y efectos)

Mariano Ruggieri Grupo

El grupo está activo desde el año 2013 con dos discos editados «Simple» y «Huellas», que incluyen composiciones originales donde confluyen la esencia del jazz, la improvisación y la canción. El disco “Simple” fue distinguido con el 3er lugar en la categoría Jazz en los Premios Nacionales 2018 de la Secretaría de Cultura de la Nación. Integrantes: Leonardo Piantino (Saxo) – Jorge Palena (Contrabajo) – Sebastián Mamet (Batería) – Mariano Ruggieri (Piano)

Domingo 5 de diciembre
ARTARIA – Música de Cámara
Este encuentro camarístico surge a partir de la inquietud de cuatro jóvenes talentosos intérpretes de instrumentos de cuerdas de nuestra ciudad, que junto con el maestro Luis Giavón conformaron este programa para Oboe y Cuarteto de Cuerdas. Integrantes: Luis Giavón (Oboe) – Ignacio Quiroz y Joaquín Vivo (Violines) – Lucas Soria (Viola) – Andrés Lagos (Violoncello)

Domingo 12 de diciembre
Pez Blob
El trío se formó en el año 2017 bajo la idea de trabajar en la unión entre la improvisación libre, la experimentación sonora y la composición. El grupo lleva dos discos editados “Océano Pez” (2018), está basado en la idea de incorporar la música del trío a distintos espacios sonoros: dos fábricas y una casona; y “Enero bajo el árbol” (ICM 2020), es un disco de estudio. Desde la fecha el grupo ha participado en diferentes ciclos y escenarios del país. Integrantes: Luciana Bass (Guitarra) – Gerónimo Mangini (Batería) – Rocío Giménez López (Piano y sintetizadores)

Kobryn Trío
El trío presenta sus composiciones en un formato camarístico, donde la interacción de los músicos da como resultado texturas cambiantes, generando climas e intercambios sonoros que no son habituales en los formatos más tradicionales del jazz. Integrantes: Mariano Ruggieri (Piano) – Cristian Loza (Guitarra) – Julio Kobryn (Saxo y Clarinete)

Lugar: Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

«El túnel del banco»

Ciclo JaJaJa. Buenos Aires, Diciembre 2001. El ministro de economía Domingo Felipe Cavallo anuncia el corralito y desata huelgas, saqueos y cacerolazos. Miles de personas desafían el estado de sitio en todo el territorio nacional.

Mientras la Plaza de Mayo es un caos en la superficie, un pequeño grupo se encuentra en el subsuelo de la sede central del Banco Nación, a unos metros de la Catedral -donde descansan los restos del Libertador– y frente a la Casa Rosada.

Dos empleados del banco, un guardia de seguridad, un obispo, y dos granaderos que custodian al Padre de la Patria, quieren sacar provecho de la situación e intentan saquear la bóveda del tesoro del banco.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La más fuerte»

Ciclo Montajes Mínimos. En esta obra surgen interrogantes: ¿Es un ensayo? ¿Se disputan un hombre como prefigura Strindberg en su texto? O ¿algo más oscuro y terrible se esconde detrás de esas dos mujeres?

Actúan: Florencia Crende y Roberto Chanampa

Autor original: August Strindberg

Textos: Esmeralda Morales

Dirección y coordinación general: Roberto Chanampa.

Lugar: Centro Cultural Parque España – Túnel 4

LUGAR:

Malena Muyala

Intérprete y compositora uruguaya. Es una de las referentes contemporáneas de la canción rioplatense. Muyala cuenta con seis trabajos discográficos editados: Temas pendientes (Ayuí / Tacuabé, 1998); Puro verso (Ayuí / Tacuabé, 2000); Malena Muyala en el Solís (Bizarro Records, 2000); Mujer de tango (Los Años Luz Discos, 2006); Viajera (Los Años Luz Discos – Bizarro Records, 2007), y Pebeta de mi barrio (Bizarro Records, 2011). También publicó un DVD en vivo.

Su repertorio incluye la canción de autor con fuertes raíces en el tango, la milonga y la música popular uruguaya. En un show íntimo estará acompañada por Gustavo Motemurro en teclados.

Lugar: Túnel 4 – Centro Cultural Parque España

 

LUGAR: