Archivo de la etiqueta: cec

La quemada

Teatro de figuras. Partiendo de un óleo de Juan Grela de 1966, La quemada muta hacia el espacio real, deconstruyéndose. Práctica de formas, sucesión de posiciones y movimientos.
La quemada se presenta como un sistema de sostén entre cuerpos y figuras, un “constructivismo coreográfico” donde música, performers y formas experimentan posibilidades de rearmar un plano.

Idea y dirección: El pingüinazo
Intérpretes: Silvia Lenardón, Guillermo Martínez, Soledad Verdún
Música: Emiliana Arias
Iluminación: Ignacio Calluso

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«REW « Jueves de VHS»

Anímate a redescubrir el cine a través de una videocasetera. El SUM se convierte en tu club de video para que disfrutes de las mejores pelis en pantalla grande

Especial Almodóvar

Programación:

4/07 – ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)

11/07 – La ley del deseo (1987)

18/07 – Kika (1993)

25/07 – Todo sobre mi madre (1999)

Lugar: SUM – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Yamile Baidón

Ciclo Acústicos en el SUM. Yamile Baidón presenta canciones propias y versiones en piano y voz junto a Manu Camarasa en bajo + músicos invitados

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«El concierto subacuático»

Espectáculo de teatro, música y danza, con un rol activo de lxs espectadores, que forman parte de la puesta en escena. Basado en el universo poético y musical del disco «El concierto subacuático» de Charly García.

Elenco: Ludmila Bauk, La negra (Lucía Cerfoglio), Julieta Garat , Simonel Piancatelli, Natalia Zambrini, David Giménez, Lara Todeschini, Dana Maiorano, María Levalle, Francisco Alonso y Alejandra Codina
Dirección de escenas: Sofía Dibidino, Simonel Piancatelli, Fran Alonso
Puesta en escena y dirección general: Simonel Piancatelli
Idea original del formato: Sofía Dibidino

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Muestra: «Che fotógrafo»

El recorrido propone viajar por la mirada de una de las principales figuras del siglo XX a través de sus fotografías.

La muestra -que ya fue exhibida en varios países de Europa, también en China y Japón, entre otros- llega a nuestro país a partir de la firma de un convenio de cooperación entre el Centro de Estudios Che Guevara de La Habana y el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CELChe) de Rosario, firmado en el 2018 con motivo de los 90 años del nacimiento del revolucionario. Che fotógrafo es parte de la colección Vida y Obra del Centro de Estudios Che Guevara de La Habana. Está avalada por la UNESCO como una genuina pieza del proyecto Memoria del mundo en su categoría internacional.

Más de 200 fotos tomadas durante diferentes etapas de su vida representan un gran viaje itinerante; las imágenes fueron seleccionadas -acorde a distintas etapas y al valor tanto histórico como artístico, en una recopilación inicial realizada por Camilo Guevara, hijo del Che. La exposición cuenta también con entrevistas audiovisuales a quienes acompañaron al Che en su vida y documentos que revelan la importancia que daba a la fotografía.

El planteo de la muestra en su paso por Rosario suma como valor agregado textos de cuatro fotógrafos locales. El núcleo La América Latina que vio Ernesto, se acompaña de textos de Beatriz Fiotto; El foco de un proceso revolucionario cuenta con un texto de Silvina Salinas; Una mirada del mundo con escritos de Virginia Benedetto, y Auto-Retratado, con el análisis de Maximiliano Conforti.

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

SUM, almohadón: ¡Peliculón!

Para esta cuarta edición del ciclo de cine, el director elegido por el público mediante una encuesta fue Quentin Tarantino.

Martes 12 – Tiempos Violentos (1994). Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. Elenco: John Travolta, Uma Thurman, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Tim Roth, Amanda Plummer, Maria de Medeiros, Ving Rhames, Eric Stoltz, Rosanna Arquette, Christopher Walken, Bruce Willis
———————————————————————————————
Martes 19 – Jackie Brown (1997). Jackie Brown es una azafata de vuelo que, necesitada de dinero, hace de correo para Ordell, un traficante de armas buscado por la policía. Todo parece ir bien, hasta que un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión. Para evitar ingresar en prisión, la policía sólo deja a Jackie una salida: ayudarles a llegar hasta Ordell. Elenco: Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert Forster, Robert De Niro, Michael Keaton, Bridget Fonda
———————————————————————————————
Martes 26 – Perros de la Calle (1992). Seis criminales profesionales son contratados para un trabajo. Preparan minuciosamente el robo a un almacén de diamantes, pero la policía aparece inesperadamente en el momento del atraco convirtiéndolo en una masacre. Todo hace sospechar que hay un traidor infiltrado. Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los supervivientes se enfrentan entre sí intentando descubrir quién les ha conducido a esta situación límite. Elenco: Harvey Keitel, Tim Roth, Steve Buscemi, Michael Madsen, Lawrence Tierney, Chris Penn, Quentin Tarantino, Eddie Bunker

LUGAR:

Alto Guiso

FunkyFusión invita a bailar al ritmo del groove rosarino con una banda diferente del MUG en cada edición. Movimiento Unión Groove (MUG), es un colectivo autogestivo y cooperativo que reúne 12 bandas de funk y groove rosarinas, aunadas bajo los objetivos de mejorar sus condiciones laborales como músiques, consolidar la escena local e insertarse en el mercado nacional, potenciando así sus producciones individuales de manera colectiva y abriendo relevancia a la plaza rosarina.

Alto Guiso está formado por Florencia Croci (en bajo y voz), Sofía Pasquinelli (en guitarra), Ani Books (en beats, loops y voz) y Melina Spizzirri (en sintetizador, trombón y voz).

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Moya – Vélez

El ciclo Acústicos de Otoño recibe a Cecilia Moya y Ana Lola Vélez. En esta oportunidad, las músicas se presentan en formato dúo, potenciándose así a nivel musical, compositivo e interpretativo.

Sobre las artistas:
Cecilia oriunda de Posadas, Misiones. Compositora, cantante y guitarrista. Vive en la ciudad
hace poco más de tres años. Voz y guitarra base de la banda AsiaLó. En 2012 sacó su primer
material solista llamado «Nuestra Señora de la Humedad» y está trabajando en su segundo
material discográfico.

Ana «lola», eximia beterista de enorme recorrido en la ciudad. Formó parte de bandas como
Las Sextetas, Martín Reinoso y la banda desesperada, Dónde está Julia?, Girda y los del Alba lo
cual da cuenta de su clara versatilidad. Actual baterista y corista de Asialó. Compositora.

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

30ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

La exposición organizada por ARGRA, el Sindicato de Prensa Rosario, el Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario.

Un recorrido narrativo a través de las imágenes más representativas de 2018 en materia de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos, ocurridos en el país y el mundo. Es la exposición de fotoperiodismo más importante de la Argentina y la región, con más de 150 fotografías de reporteras y reporteros gráficos, seleccionadas entre más de 3200 por el Comité Editor que, en esta oportunidad, estuvo conformado por Cristina Fraire, Lucia Merle, Marcos Zimmermann, Sol Vázquez y Pepe Mateos.

Apertura: Jueves 22 de agosto – 19:00

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Swing Day + Proyecciones + Chicken Disc

Clase abierta de Swing coordinada por Maximiliano Navarro y Jésica Chaui acompañada por un recital en vivo de Chicken Disc.
Chicken Disc es una banda de Jazz que interpreta clásicos del género y reversiona temas de otros estilos en inglés, francés y portugués
Integrantes del grupo: Alejandro Dippolito – Fernando Dutto – Teo Ruiz – Silvana Martini – Gustavo Marozzi – Julio fioretti – Javier Allende – Marcelo Vizzarr

Lugar: CEC

LUGAR:

Mobyfreak + Pau Soka

El ciclo Jazz Vox presenta a Mobyfreak. La banda rosarina de Jazz Eléctrico formada en 2008 dará un concierto acompañada por la cantante Pau Soka.
Basada en un repertorio compuesto por temas originales el grupo explora el mundo del jazz. En su música se destacan la improvisación, armonías y melodías que confluyen en un amplio rango expresivo y experimental.
Tienen una gran experiencia tocando jazz y fusión, pero disfrutan también de otras músicas como el funk, rock y blues, por lo que no limitan su obra a ninguna influencia.

Integrantes del grupo: Gustavo Marozzi – Julio Fioretti – Javier Allende – Marcelo Vizzarr

Lugar: CEC

LUGAR:

Laura Cicerone

Ciclo Acústicos en el SUM. La cantante y compositora Laura Cicerone, acompañada por Leo Moyano, nos adelanta las canciones de su segundo material discográfico.

Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR: