Archivo de la etiqueta: Círculo

«No traigan flores»

La escritora Mariana Enriquez va por más: éste es el primer espectáculo integral que protagoniza para compartir una selección de textos propios (y otros no tan ajenos), ponerse en primera persona y narrar en el marco de una puesta artística y musical.
La acompañan el artista Alejandro Bustos en visuales con arena para profundizar este viaje onírico y el contrabajista Horacio “Mono” Hurtado.
La premiada autora de “Nuestra parte de noche”, a quien ya bien conocen, solicita fervientemente: “No traigan flores”.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Manon Lescaut»

Ópera de Giácomo Puccini. Basada en la novela del siglo XVIII «Historia del caballero Des Grieux y de Manon Lescaut», escrita por el Abbé Prévost.

La acción se desarrolla en la primera mitad del siglo XVIII. Manon, una joven de carácter frívolo, apasionada del lujo y los placeres, es enviada por su familia a un convento, escoltada por su hermano, el sargento Lescaut. De camino, en una posada en Amiens, Francia, conoce a Des Grieux, un joven estudiante de quien se enamora inmediatamente. Lescaut, astuto y ambicioso, está a punto de “entregar” a su hermana a Geronte, un hombre mayor y adinerado, que la desea como amante. Advirtiendo esto, Manon y Des Grieux huyen a París para convivir en condiciones modestas.

El elenco está integrado por la soprano Mónica Ferracani, en el rol de Manon Lescaut; el tenor Gustavo López Manzitti, como Renato des Grieux; los barítonos Luis Gaeta, en el rol de Geronte de Ravoir, e Ismael Barrile, como Lescaut. Junto a ellos, el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo, mientras que el Mtro Mario Perusso estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. La dirección escénica y diseño de escenografía serán de Marcelo Perusso, el diseño de luces de Rubén Conde, y el vestuario y utilería del Teatro Colón.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Jaime Roos

El cantautor uruguayo, creador de clásicos como «Durazno y Convención», «Si me voy antes que voy», «Colombina» y «Los Olímpicos», entre tantos, estará repasando sus grandes éxitos junto a una banda en la que destacan reconocidos músicos como los hermanos Ibarburu, Gustavo Montemurro y el Zurdo Bessio.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Muerte de un viajante»

Adaptación de la clásica obra de Arthur Miller dirigida por el argentino Rubén Szuchmacher. Esta adaptación se estrenó en España en 2021, con un elenco encabezado por Imanol Arias, y con otros grandes actores del género como son Jon Arias, Jorge Basanta, Fran Calvo, Cristina de Inza, Virginia Flores y Carlos Serrano-Clark.

El argumento nos habla de Willy Loman (Imanol Arias), un viajante de comercio que ha entregado toda su vida y esfuerzo profesional a la empresa para la que trabaja. Ahora, con 63 años, consumido tras una vida dedicada a su trabajo, ve cómo su posición en la compañía peligra, sus ventas decaen, su productividad se reduce y su relación con sus jefes comienza a ser insufrible. Todos estos acontecimientos repercuten en sus vínculos y vida familiar, que también va deteriorándose.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Lo Mejor de Mí»

Moldavsky, el top top del humor, vuelve al Rosario, para presentar su nuevo show y seguir apostando a una temporada a pura risa. Las vacaciones en familia, la sala de espera del doctor, lo difícil que es adaptarse al mundo millenial y la mejor música a cargo de la inigualable Valentín Gómez.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Internacional Festival Ballet

El prestigioso y destacado Internacional Festival Ballet llega a Rosario para presentar El Lago de los Cisnes, de Peter I. Tchaikovsky, dentro del marco de su gira mundial, y por primera vez llega a Sudamérica. Estricta elegancia clásica combinada con influencias modernistas y del siglo XXI, es decir, danza a la perfección, todo ello con suntuosos trajes y decorados de verdadero esplendor real. El Internacional Festival Ballet fue fundado en el 2009, incluye a 42 bailarines, todos ellos graduados de reconocidas escuelas rusas de ballet: la Academia Waganowa de San Petersburgo, la Academia de Coreografía de Moscú, la Escuela de Ballet de Ufa y la Academia de Ballet de Perm. Todos los bailarines han trabajado en los principales teatros de ballet y han ganado numerosos premios en festivales y concursos internacionales de ballet.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Salustiano

Luego de su contundente paso por el reality La Voz Argentina siendo parte del Team Lali, la talentosísima drag queen trae a nuestra ciudad «Quisiera no tener corazón y ser hermosa», un espectáculo de música, humor corrosivo, poesía y transformismo para reír y llorar sin juicio ni vergüenza.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Deconstrucciones»

Regresa a Rosario Darío Sztajnszrajber para desarmar algunos conceptos clave que nos atraviesan a todxs: el amor, el poder y la muerte. ¿Qué es el amor? ¿Qué es el poder? ¿Qué es la muerte? La pregunta de la filosofía es la pregunta por el ser. Y la pregunta por el ser no construye certezas, sino que deconstruye las formas en que las ideas se instalan desde el sentido común. Nietzsche lo llamaba hacer “filosofía a martillazos” porque el martillo no solo demuele lo macizo, lo sólido, lo estable, sino que sobre todo desarregla todo aquello que hace pasar la eficacia de su buen funcionamiento como parámetro de su verdad. Deconstruir no es destruir. Deconstruir es abrir el espacio para que emerjan todas aquellas versiones desterradas, ocluidas, invisibilizadas. Pero para ello se vuelve necesario importunar al sentido común, descentrarlo de su condición hegemónica. En “Deconstrucciones”, Darío Sztajnszrajber invita a crear un espacio de reflexión para provocar el acontecimiento filosófico y desarmar nuestras concepciones arraigadas sobre el amor, el poder y la muerte. Amar por fuera de los patrones establecidos, comprender que el principal poder opera en lo que creemos que es nuestro deseo, y finalmente escaparle a la farmacología de la muerte para asumir nuestra condición finita. Pensar por fuera de lo establecido siempre es una práctica de emancipación.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

EL CUARTO SODA

Uno de los homenajes más reconocidos a Soda Stereo. En sus shows buscan recrear fielmente el sonido del grupo a lo largo de su historia y en sus diferentes etapas.
El Cuarto Soda son: Brian Tolenti (voz y guitarra), Gabriel Muscio (batería y percusión), Pol Walls (bajo) y Gonzalo Lorenzo (teclados).

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Camerata Rosario

Por tercer año consecutivo, la Camerata Rosario presenta “Las ocho estaciones”, un concierto en el que propone un encuentro entre Antonio Vivaldi y Ástor Piazzolla. En esta oportunidad, contará con la participación especial de John McGrosso, primer violín del aclamado Arianna String Quartet y profesor en la Universidad de Missouri-St.Louis (EE.UU.).

La Camerata Rosario busca generar un contrapunto constante entre el viejo y el nuevo mundo; el norte y el sur; el pasado y el futuro; lo ajeno y lo propio. Con la dirección de Danisa Alesandroni y la presentación del solista McGrosso, la agrupación interpretará estas ocho piezas icónicas de manera intercalada, generando así el diálogo entre Vivaldi y Piazzolla.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Javier Migled

Cuestión de Ganas (Parte II). Luego de la presentación de su primer material discográfico, el cantante Javier Migled retorna con su espectáculo de tango declarado de interés cultural de la ciudad. Para esta ocasión el show contará con la presencia del talentoso y reconocido bandoneonista Rodolfo “Cholo” Montironi con su trío integrado por Javier Lo Ré en piano y Jeremías Serpi en contrabajo, que harán un recorrido musical desde Gardel a Piazzolla.

Artistas invitados: Gule Trío, Martín Tessa Trío, Marcelo Stenta, Escolaso Trío, Daniel Mariatti, Leonel Luquez y el Ballet Glamoreé con la dirección de Pecky Land

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: