Archivo de la etiqueta: comedia

«Holter»

Obra que nos invita a transitar y reflexionar sobre la vida con humor y profundidad a través de monólogos, música y baile, dándonos una oportunidad para poner en escena los temas que nos aceleran siempre el corazón: la convivencia, los hijos, los logros, las frustraciones y también los miedos.

Autores: Martín Seefeld, Sol Levinton, y Sebastián Meschengieser

Elenco: Martín Seefeld, Carolina Solari y Joaquín Bonámico

Dirección: Daniel Fernández

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Universonoro»

La compañía independiente rosarina de circo-teatro Circo Lumiere estrena Universonoro, su décimo espectáculo, bajo la dirección general de Gabriel “Tato” Villanueva. La obra cuenta la historia de un particular equipo de maestros organeros y operarios de arte que llevan la difícil tarea de afinar un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.
Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de música, coreografía, malabarismo y humor los personajes irán tejiendo vínculos través de sus habilidades técnicas.
Una historia sencilla pero profunda acerca de los roles sociales y la lucha de clases, contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión. Dejará en los espectadores un mensaje de amor y libertad.

Producción general: Irene Ortín, Circo Lumiere
Dirección y puesta en escena: Gabriel “Tato” Villanueva
Dramaturgia: Gabriel “Tato” Villanueva
Intérpretes: Leonardo “Vampi” Carmona, Irene Ortín, Nahuel Pisani, Leonel Borraccetti y Glenda Del Carlo
Asistencia musical: Pedro “Peter” Jozami
Diseño y confección de vestuarios: Cristian Ayala
Diseño de caracterización: Cristian Ayala
Diseño gráfico: Lima. La imagen de los artistas (Lisandro Notario y Magdalena Aquino)
Diseño y realización de dispositivo musical y escenográfico: Leonardo “Vampi” Carmona
Realización de la artística de la escenografía y utilería: Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa
Dirección técnica: Leonardo “Vampi” Carmona
Constructor escenográfico, diseño y realización de Frank: Leonardo “Vampi” Carmona
Diseño de iluminación: Leonardo “Vampi” Carmona
Técnico de sonido en vivo: Lucas Roldán
Técnico general del espectáculo: Alexander Agüero
Fotografía: Guillermo Turín Bootello
Video: Bálsamo AV y Mente Audiovisual (Lilen Barberis y Alexia Esquinazi)
Producción ejecutiva: Circo Lumiere, Irene Ortín y Leonardo “Vampi” Carmona

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Querido diario»

Mientras goza del éxito de Las chicas de la culpa, Male sube al escenario con un show íntimo y sincero. Con la ironía y el humor que la caracterizan, Malena Guinzburg repasa temas de su vida como el amor (el desamor, en realidad), las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas.
Recorre desde su infancia, pasando por su adolescencia, hasta su presente. Leyendo partes de su diario íntimo (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y cartas que nunca debería haber escrito.
Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con ternura para reírse junto al público.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Las Viejas»

Tres actrices octogenarias de extensa trayectoria en cine, teatro y televisión se reencuentran luego de muchos años. Aunque desean retornar a los escenarios ya nadie las convoca para trabajar. Sumidas en el olvido de una industria de la que fueron parte, intentarán diferentes estrategias para conseguir trabajo y volver a pisar las tablas. Las Viejas es una comedia desopilante. Un homenaje a la escena nacional y sus artistas. Una reflexión sobre la vejez con una perspectiva actual, vital y entusiasta.

Dramaturgia: Daniel Feliú
Actúan: María Franchi, Verónica Leal, Vicky Olgado y José Pierini
Diseño de vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta
Asistencia de vestuario: Agustina López
Realización de vestuario: Liza Tanoni, Cintia Pendino, María Carolina Leali, Claudio Benítez y María Alicia Pendido
Realización de pelucas: Ulises Freire
Diseño de escenografía: Maxi Arana y Rodrigo Frías
Realización escenográfica: Equipo del Teatro La Comedia
Diseño de luces: Equipo del Teatro La Comedia
Música original y entrenamiento vocal: Vanesa Baccelliere
Pistas y mundo sonoro: Vanesa Baccelliere y Leandro Maseroni
Asistencia de dirección: Cielo Pignatta
Dirección general: Hernán Peña
Producción general: Teatro La Comedia
Coproducción: Las Viejas Cooperativa de teatro

Lugar: Teatro Vigil

LUGAR:

«Remeras Negras»

Es una noche de verano de los 90 en Henry Woodgate, un pueblito del interior de Santa Fe. Mariana, Ilse, Flavia y Cintia dan vueltas en auto con sus amigos antes del Festival de Heavy Metal y, como tantas otras veces, terminan en el cementerio. Pero esta vez tendrán que enfrentarse al desafío de sus vidas cuando aparezcan Hilda y Rogelio Castrobarros, junto a una vieja injusticia que remediar.

Dirección: Ofelia Castillo
Asistencia de dirección: Vanina Piccoli
Dramaturgia: Natalia Pautasso
Actúan: Agostina Pozzi, Antonela Regalado, Gisela Bernardini, Mara Fernandez, Miguel Franchi y Remedios Piedrabuena
Diseño de caracterización y vestuario: Susana Mattanó
Realización de caracterización y vestuario: Lorena Fenoglio y Alejandra Molina
Diseño de escenografía: Grupo Moqueta
Realización de escenografía: Lucas Comparetto, Guillermo Haddad, Germán Irurzun y Agustín Pagliuca

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Despojo»

Una madre bipolar, dos hijos, un amor y una enmarañada relación. Una muerte, tal vez dos. Una ausencia. ¿En qué nos convertimos cuando vivimos en mentiras? Los secretos salen a la luz tras la muerte del Dr. Rausch y en medio de idas y vueltas, confesiones y pérdidas materiales, la culpa se come la casa familiar más rápido que las ratas.

Actúan: Esther Goris, Bárbara Velez, Fabio Di Tomaso, Mauro Francisco
Libro: Patricia Suárez
Dirección: Diego Rinaldi
Música original: Mauro García Barbe
Asistencia de Dirección: Victoriano Pololla

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Los Macocos

Presentan Maten a Hamlet. La obra cuenta la historia de cuatro bufones que llegan a Dinamarca con el sueño de ser recibidos por el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor. Pero llegan cuando el rey ha sido asesinado y las cosas en el Castillo no están bien, nada bien. Algo huele a podrido en Dinamarca y ellos, están allí.

Ficha Artística:

Dramaturgia: Salazar, Irigo, Xicarts, Casablanca y Wolf

Los Macocos: Martín Salazar, Marcelo Xicarts, Daniel Casablanca y Gabriel Wolf

Dirección: Sebastián Irigo.

Asistente de Dirección: Lucila Casalis

Productora Ejecutiva: Jimena Morrone

Diseño Iluminación: Leandra Rodríguez

Técnico de Luces en Gira: Diego Becker/ Gabriel Haenni

Diseño Escenográfico: Marcelo Valiente

Diseño Vestuario: Analia C. Morales

Coreografía: Vanesa García Millán

Música original: Axel Krygier

Diseño y Realización del Títere: Gerardo Porión

Stage: Antonio Chavez

Producción General: Sebastián Irigo y Los Macocos

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«El Comediazo»

Festejando los 25 años de trabajo en grupo, La Comedia de Hacer Arte vuelve a realizar El Comediazo. Proponen un encuentro multidisciplinario en el que convivirán distintas propuestas artísticas: visuales, cinematográficas, escénicas, musicales y literarias. Público y hacedores se funden en un mismo espacio y en una misma noche en la que también se puede beber, comer y bailar.
El Comediazo será el marco y la plataforma de lanzamiento de la campaña “Yo hice un teatro”, destinada a recaudar fondos para la construcción de un nuevo teatro para la ciudad de Rosario, que el grupo levantará desde sus cimientos.

Programación

Cine: Libertad 121 – La Mutuante (David Pire y Javier Rossanigo – Carla Scolari), Solxs (Claudio Perrin), Rabia (Romina Tamburello).


Teatro: Y por Último Frenesí (José Guirado Zambrini, Tuto Tul), “El Melena” escena de la obra de teatro y titeres: Partedemiparte (Títeres Tongo), Familia Asbesto – Fragmentos del espectáculo de Danza Aérea (Dir: Ana Osella)


Música: Sonora Devenir, cumbia sonidera de acá por Homero Chiavarino. Lima Sur


Letras: Del Fondo del Vaso, grupo de escritura (dir: Rocío Muñoz Vergara).


Artes Visuales: Sección Queer de Espacio Barraco: Petrovelli, Venturini, Micciche, Jurado.

Lugar: Galpón 15

LUGAR:

«Mary para Mary»

Considerada una de las pioneras del feminismo, se atrevió a defender la igualdad entre hombres y mujeres. William Godwin, uno de los precursores más importantes del pensamiento anarquista, fue su verdadero y más profundo amor. Con él tuvo a Mary, su segunda hija, quien fue la autora de Frankestein.
Mary Wollstonecraft murió a los diez días de dar a luz de fiebre puerperal.

Ficha técnica y artística
Actúa: Eleonora Wexler
Dramaturgia: Paloma Pedrero
Puesta en escena y dirección: Marcelo Moncarz
Diseño de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh
Realización de vestuario: Paloma Vieytes
Realización de calzado: José Romero
Diseño de Iluminación: Daniela García Dorato
Música Original: Mirko Mescia
Fotografía: Alejandra López
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Prensa y comunicación: Mutuverría PR
Producción ejecutiva: Nicolás Asprella
Producción general: Iván Javier Flores
Asistencia de dirección y violines: Claudia Díaz
Producción: Teatro Picadero

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Gregorio, el zanahoria»

Gregorio es un pato trabajador que un día despierta en su cama convertido en zanahoria. Esta nueva forma le trae considerables dificultades con su familia que depende de su sueldo para subsistir. Todo se complica aún más con la llegada del jefe pato a su casa.
Gregorio ya no tiene habilidades de ave, ni pico para hablar y vender telas. A medida que pasa el tiempo comprende que más allá de lo que piensen su jefe y su familia, no hay ningún castigo en el cambio, sino una posibilidad. Su desafío será liberarse de esos patos testarudos y ligeramente malvados ¿Podrá la zanahoria cantora escapar de los patos iracundos?

Gregorio, el zanahoria es una interpretación alocada y entretenida de La metamorfosis, el clásico universal de Franz Kafka. Escrita en octosílabos rimados, con canto, coreografías y música ejecutada en vivo con sintetizadores y samplers.
Una obra diferente sobre lo diferente, que permite reconocerse en ese otro, en Gregorio, el zanahoria.

Esta obra fue seleccionada en 2021 por convocatoria abierta, con un jurado integrado por Rubén D ́Audia, Sebastián Blutrach, Romina Chepe, Mónica J. Paixao y Dora Milea, conjuntamente con los referentes externos Gonzalo Marull y Shoshana Polanco.
Este espectáculo es resultado de una coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Municipal La Comedia Rosario.

Escrita por Ludmila Bauk y Agustín Alzari
Dirigida por Ludmila Bauk
Con Manuel Baella, David Gastelú, Cecilia Inés Li Causi, Marisa Rinaldi y Nicolás Carlos Terzaghi
Músico en escena: Agustín Alzari

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Barbacoa»

De la saga de “Esperando la carroza”, ahora llega la obra “Barbacoa” de Jacobo Langsner.

Protagonizada por un gran elenco de artistas locales, por primera vez en Rosario se estrena esta comedia que muestra otro domingo más en la familia Musicardi.

Esta vez con la excusa del aniversario de bodas de Antonio y Norberto, quienes han orquestado un despliegue enorme en su mansión, la familia vuelve a reunirse por primera vez luego del fallecimiento de Mamá Cora.

Barbacoa es un reencuentro que nos representa e interpela desde nuestra propia decadencia, desde la incomodidad y el desamparo de esa estructura voraz y peligrosa que llamamos familia.

Barbacoa de Jacobo Langsner
Adaptación: Juan Mangiarelli & Esteban Trivisonno
Dirección: Esteban Trivisonno
Elenco: Gabriela Bertazzo (Susana) – Lala Brillos (Matilde) – Juan Carlos Capello (Antonio) – Claudio Danterre (Jorge) – Macu Mascia (Emilia) – Juan Mangiarelli (Norberto) – Silvina Santandrea (Elvira) – Mario Vidoletti (Sergio)
Asistencia de Dirección: Cecilia Zin
Asistencia de Producción: Margarita Tártara
Diseño de Escenografía: Carolina Cairo
Diseño de Luces: Hugo Sanguinetti
Vestuario: Agustina López & Liza Tanoni
Diseño Gráfico: Fernando Galassi
Fotografìa: Romina Ferreyra
Comunicación y Redes: Mauricio Pellegrino
Agente de Prensa: Paula Caffaratti

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«El mar de noche»

EL MAR DE NOCHE es un grito ahogado. El desamor diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos. La espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba después de cada palabra.
No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco.

Autoría: Santiago Loza
Actúa: Luis Machín
Diseño de vestuario: Magda Banach
Diseño de espacio: Alberto Albelda
Dirección de Producción: Romina Chepe
Dirección: Guillermo Cacace

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: