Archivo de la etiqueta: Complejo

Luciani + Marcelo Dellamea + Joel Tortul

Franco Luciani (Armónica/voz), Marcelo Dellamea (Guitarra/Voz) y Joel Tortul (Piano) harán brillar composiciones propias y joyas de nuestro repertorio popular en una propuesta en donde el juego, la improvisación y el talento serán los ingredientes de una noche increíble.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Alta Vibra

Nuevo proyecto de la cantante, compositora y actriz Aldana Moriconi y “La Tropa”. “Pensé en músicos que estén en esta congruencia, con muchísimo ritmo y que tengan esas características propias del músico santafesino, que se entrega cien por cien al hecho musical, conectándome e integrándose a la experiencia, así los fui convocando y armé -La Tropa-”, comenta Moriconi.

“La Tropa” está conformada por Rodrigo Casal en batería, Leo Moyano en guitarra, Nahuel Falash en acordeón, Mauricio Renault en percusión, Gonzalo Ros Vela en bajo, Pablo Benso en teclados y Aldana Moriconi en voz.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

D-Hound + Tuerto

Estado Mental Volumen 7.

D-Hound: presenta «Blood Of Fury» por segunda vez en la ciudad, un sonido puro con líricas explícitas y poéticas, influencias callejeras y colaboraciones con artistas locales.

Tuerto: presenta tracks de su primer disco por última vez, sencillos de su discografía y adelantos de su próximo y más ambicioso proyecto «No Eyez On Me». Con la participación de Pablo Velázquez en las bandejas y acompañado en el escenario por demás artistas de su círculo, entre ellos Nasir Catriel, NK5, Tommy y D-Hound.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Orlando Vera Cruz

Nacido en Santa Fé, el 7 de Agosto de 1944, durante sus primeros años de vida se trasladó a Santo Tomé. Desde temprana edad frecuenta con su familia un ámbito nativo participando en fortines tradicionalistas, grupos de danzas folclóricas y comienza el estudio de canto y guitarra donde despierta su vocación por nuestro cancionero popular y el conocimiento de las costumbres de esta tierra.

A la edad de 8 años representando a su escuela Nº 15 Juan de Garay, tiene el primer contacto con la poesía de Julio Migno, obra que le diera un rumbo a a su trayectoria como artista. En la plaza del pueblo recita montado en su caballo «Canto a la libertad» y desde entonces hasta este momento ha compuesto junto al poeta santafecino y sus propias creaciones, el canto nativo que Santa Fé le debía al país.

Su voz y su decir representa a esta provincia con sabiduría y sentimiento en cada escenario que lo convoca.

Su trayectoria artística comienza al formar «Los Litoraleños» junto a jóvenes santotomesinos que trascendieran en el canto popular. Pero la obra que abrazara desde niño lo llevó a emprender un camino de solista por su regionalismo y denuncia social. Aparece luego en el plano nacional con su Revelación Cosquín ’74 y su Consagración Cosquín ’75, editando una placa discográfica que contenía el éxito «Costera, mi costerita».

A pesar de todas estas distinciones, su trayectoria discográfica se vio silenciada desde 1974 hasta 1984, cuando con el retorno de la democracia al país editó «Verdades», «Qué tendrás, pago» en 1985, «Pilchas gauchas» en 1986, «Provincianía» en 1988, «Corazón de río» en 1990, «El canto santafesino» en 1992, «Bajo un mismo cielo» en 1999 y finalmente «Estrellero» en 2001. En 2010, luego de realizar un trabajo exhaustivo de recopilación histórica, da a conocer su obra «Cantata para el Brigadier Estanislao López», en la cual se describe con precisión los hitos de la vida del prócer Santafesino. Esta Obra es de tal magnitud que merece estar como material de estudios en las escuelas provinciales a fin de que las jóvenes generaciones mantengan viva la trayectoria del Brigadier.

Sin embargo y a pesar de tantas luchas, sus obras adosadas a la del inigualable poeta Don Julio Migno continúan con la fuerza viva de un espíritu imparable, enamorado de su provincia y su historia.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Festival del Día del Músico/Música

El Comité de Colectivos de Músicos de Rosario invita al Festival del Día del Músico, una noche donde 13 colectivos de artistas de la ciudad interpretarán canciones en homenaje a Luis Alberto Spinetta. El evento busca visibilizar la actividad cultural de lxs artistas, reconociendo su creatividad, talento y trabajo

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Analía Camiletti y Fabricio “Panki” Breventano

Presentan el disco «Linya«. Esta presentación cuenta con la participación de destacadxs músicxs de la escena rosarina: Marco Bortolotti, Sebastián Teglia, Briseida Alejo Ortega, Lucía Coggiola, Sebastián Gonzalez, Lucía «La Negra» Cerfoglio, Carolina Ciani, Walter Pinto y Federico Abelli.

Linya Calles anfitrionas, personajes inolvidables, bares siderales dan vida a LINYA, un disco acústico donde el tango es protagonista.
Analía Camiletti (Arg) y Fabricio «el Panki» Breventano (Uru.) mixturan mundos, conjugan la orquesta típica y las mil guitarreadas para hacer sonar historias donde la letra -y la época- se vuelven melodías. Guitarras, violines, voces, fueye y contrabajo se combinan logrando un sonido crudo, provocador que se abre a la milonga, el vals y el bolero.
Después de girar por Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina durante 2019, Analía y «el Panki» quedan atrapados en Rosario en tiempos pandémicos.
Permanecer puertas adentro les permitió abrir nuevas búsquedas, sumergirse en sus bitácoras de viaje, en paisajes y vivencias para crear ocho canciones propias, que junto a una composición de Álvaro Ubiría (Uru.), son los 9 tracks de LINYA, la primera producción musical juntxs.
Grabado, mezclado y masterizado en Estudios Penny Lane de Rosario, Argentina, en Marzo 2021 por Renzo Alberá y Carlos Altoaguirre.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Vicky Alancay

La noche promete un recorrido por nuestro amplio y diverso cancionero de raíz folclórica argentina, con un delicioso equilibrio entre el repertorio tradicional y el contemporáneo. A través del canto de Vicky y de la manos de sus excelentes músicos, durante el espectáculo se podrá de disfrutar tanto del arrullo de un chamamé, o una canción litoraleña como del despliegue rítmico y alegre de cualquiera de nuestras danzas populares.

Vicky Alancay se presentará junto a su grupo compuesto por Andrés Guzman (guitarras/arreglos), Juan Alancay (Guitarras/Voz/Bombo) y Fede Abelli (Produccion/Bombo).
Además contaremos con la participación especial, de las excelentes bailarinas Ine Quinteros y Lali Legarreta.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

The Monos Locos

Banda de rock nacional nacida en Villa Gobernador Gálvez en el año 2019, formada por músicos de la ciudad. Cuenta con numerosos recitales en vivo en Rosario y todo su departamento.

En estos momentos se encuentran grabando su primer sencillo, de la mano de los productores Gabriel Longo y Denis Martínez (bajista y productor de Mica racciatti set eléctrico) con quienes están creando el sonido y la mezcla exacta para salir el ruedo al público.

Integrantes: Amorossi Matías (guitarra y voz), Pérez Jorge Edgardo (batería y coros), García Ariel (guitarra y coros), Bordoy Alejandro (bajo y coros)

Banda invitada: Torken

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Bad Medicine

Banda tributo a Bon Jovi, formada en 2016 y comandada por Cristian Quintero (Voz) y Cristian Paneta (guitarra) junto a Peter Cerrante (bajo) y Pablo Maciel (batería). Esta formación dio los primeros pasos en varios pubs rosarinos.
Más tarde con el ingreso de Marcelo Gallego en teclados y Gabriel Aleuco en batería, se transforman en la banda más convocante del Pellegrini Concert y pionera en el Oktoberfest 2018 de Rosario.
Ya en 2019 con el ingreso de Luis Bergonzi en teclados, Marcelo Gallego pasa al bajo y Seba Cudos se hace cargo de los tambores. Con estos últimos cambios, la banda se consolida, y además de tocar en pubs y teatros locales, comienza a girar por distintas ciudades Argentina, convirtiéndose en una de las mejores bandas tributo del país, con gran calidad sonora y ofreciendo un show con el mismo carisma, energía y emoción que los verdaderos Bon Jovi, repasando clásicos de la reconocida banda norteamericana, en especial todo lo que tiene que ver con su gran disco Crossroads.

Banda invitada: City Boys

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

New Tattoo

Tributo a Mötley Crüe.

Banda Invitada: Impuros

LUGAR:

«Bravas»

En épocas de pandemia allá por el 2020 cuando la única conexión con el otro era a través de una computadora y con el propósito de seguir motivando a los jóvenes llegó Bravas, con largas audiciones online logro encontrar 5 jóvenes artistas: Valentina, Fiorella, Eliana, Briseida y Lara. Soñar, creer, vivir y hacer música son algunos de nuestros propósitos.

Este espectáculo cuenta con un gran repertorio musical y despliegue escénico,
acompañadas por un cuerpo de baile y acrobático de primer nivel llega el lanzamiento de estas 5 promesas.

Idea y dirección general del artista Cristian Bravo

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

El Zorzi & Les 14

El Zorzi músico y productor apostó desde sus inicios a la música de nuestra ciudad compartiendo shows con una amplísima gama de músicxs locales desde los más clásicxs a lxs más experimentales tanto de la escena del rock como de las escenas del jazz, pop, alternativo, indie, hip hop o punk.

Artista invitado: Barfeye

Participación estelar: Pablo Jubany

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: