Archivo de la etiqueta: cultural

Concierto: «Seminario de Interpretación de Música de Cámara»

Concierto final del seminario de música de cámara. Participarán en el mismo Octavio Cerúsico, Hugo Cerúsico, Guadalupe Mroue, José Luis Izaguirre, Oriana Silva, Julieta Comotti, Emiliano Baselli, Sofía Porcelli, María Cecilia Frías, Antonio Gómez, Nahuel Laviola, Romina Amoruso, Pablo Santa Cruz, Agustín Tamagno, Luis Querales, Emanuel Fernández, Ariel Ruiz Díaz, Mariana Airaudo, Luciana Savoy, Gustavo Carra, Antón Gonçalvez, Adrián Barbieri, Pablo Fortunato, Pablo Arcoba, Lucrecia Mauro, Carla Vazzana, Mariana Airaudo, Esteban Aranguiz, Daniela Guzmán, Guillermo Rubelt, Mariana Rodríguez Rial, Cecilia Cabriza, Pablo Santos, Malén Liz Cardozo, Javier Más, Mariano Ceballos, Fernando Aquino Rettori y Maite Benavidez.

El concierto se desarrolla en el marco del Seminario dictado por el Mtro. Fernando Pérez de la Maestría en Interpretación de Música de Cámara.

Organiza Secretaría de Posgrado FHUMYAR – UNR.

Lugar: Espacio Cultural Universitario (ECU)

LUGAR:

Ensamble y Quinteto de Vientos

Conmemorando el Día Nacional del Tango el Ensamble y el Quinteto Municipal presentan «Vientos de Tango»

ENSAMBLE MUNICIPAL DE VIENTOS
Su repertorio incluye música latinoamericana, tango y folclore. Cuentan además con un catálogo del jazz de las diferentes épocas. La dirección está a cargo de Leonel Luquez.
Los instrumentos que integran el Ensamble son: saxos, trombones, oboe, corno, trompetas, bajo eléctrico, piano, clarinetes, contrabajo, flautas, guitarra eléctrica

QUINTETO MUNICIPAL DE VIENTOS
Esta agrupación responde a una estructura tradicional dentro de la música clásica. Su repertorio está compuesto por obras originales de autores clásicos y contemporáneos, como así también por adaptaciones de obras sinfónicas, folclóricas y populares de diversos países.
Los instrumentos que componen el Quinteto son: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno francés o trompa.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa – Plaza Montengro

LUGAR:

Sorocabana Cocktail

El super combo rosarino de lounge arrabalero Sorocabana Cocktail se presenta en el marco de la Noche de las Disquerías.

Lugar: Utopía Records

LUGAR:

Julián Venegas y José Santucho

Presentan “Ambulantes”. Un repertorio de canciones creado y dedicado a lxs trabajadorxs callejerxs. Churrero, artesana, florista y chipacera son algunos de los oficios tradicionales que se retratan en el disco. Trabajos en constante movimiento que insisten en existir a pesar de la adversidad.
A dos voces, guitarras y percusiones, José y Julián interpretarán las canciones del disco, con dirección, guión, puesta en escena y luces a cargo de Santiago Dejesús, más la asesoría general de María de los Ángeles “Chiqui” González.

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Concéntricos»

Qué pasa con la gente que nos rodea? Somos siempre los mismos?
Quizás el tiempo no sea tan lineal como pensamos.
La obra nos lleva a recorrer universos desconocidos y replantearnos cuán rutinarios pueden ser nuestros días y que hacemos nosotros para modificar nuestras acciones, cuánto hay de realidad en lo que vemos y vivimos día a día.
Hoy no es hoy. Sera algo más?

Dramaturgia: Soledad Otero- Diego García Soler
Música: Diego Garcia Soler
Elenco: Tomas Selle -Lucia Dethier – Hernán Olazagoitia – Marilina Orellano – Matías Morosin- María Belén Tolosa
Dirección y Puesta en Escena: Soledad Otero – Diego García Soler

Lugar: Sala Cultural de abajo

LUGAR:

«NUTRITE CON HUMOR»

Unipersonal de stand up y otros aderezos. Espectáculo de humor, música y otros aderezos, dónde vas a conocer el maravilloso mundo de la nutrición y descubrir que hay más allá del peso y la dieta.

Texto y gestión: Cindy Milberg

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

Knak & Davus

Antes que Knak & Davus lleven las rimas del nuevo sonido trapero uruguayo al Primavera Sound Buenos Aires, arrancarán en agosto el Tour Argentina 2022 que los llevará por escenarios de Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

Knak está presentando “Korta”, un EP que propone un trap de flow elegante que recorre ritmos variados y una columna vertebral atravesada principalmente por cadencias del trap. Knak la está rompiendo con sus nuevos videos dirigidos por @shotbyjeydi: “OKA”, que ya cuenta con casi 7 millones de reproducciones en Spotify y “KEY” con más de medio millón.

Davus junto a su colectivo, Tiny Cock Boys formado con Knak, Lucas Mateo, Once y Tokio Kid, han conquistado la escena local siempre involucrados en distintos proyectos de música y moda. Acaba de lanzar “Counter Strike”, insignia del nuevo sonido del trap uruguayo.

Lugar: Complejo Cultural Güemes

LUGAR:

«Las Especies Nativas»

Una obra sobre el ecocidio que sufren los humedales del Paraná.

López Echagüe es un fiscal a cargo de la investigación por las quemas en las islas. La necesidad de salvar su prestigio y la romántica visión que tiene sobre la justicia, inspirada en un personaje literario que conoció siendo niño, lo embarcan en un viaje junto a Ramón, pescador de estas orillas, con el fin de encontrar a los responsables y frenar el ecocidio. Sin embargo, la burocracia del sistema judicial, el poder económico de los depredadores, los medios de comunicación y su propia locura obstaculizarán su intento por detener el fuego. Ante esta realidad tan cruel y descarnada, quizás encuentre en la ficción la clave para salvarse y salvarnos.

Actúan: Nicolas Terzaghi y Francisco Miño
Asistencia de dirección: Agostina Pozzi
Dirección y puesta en escena: Santiago Dejesús

Lugar: Sala Hilarión Hernández Larguía (3° piso) – CCRF

LUGAR:

«Te quiero hasta la luna»

Julia y Pablo se conocieron a los siete años. Fueron amigos, novios, y a los veintisiete años se separaron. Para ese entonces ya habían planeado, y pagado un sueño en conjunto: VIAJAR A LA LUNA

Te quiero hasta la luna es un cuento de amor que relata el reencuentro de Julia y Pablo en la nave espacial antes del gran despegue.

Ya en el aire, algunos inconvenientes técnicos harán que ese viaje sea único, y por sobre todo, una aventura que pondrá a prueba el vínculo que los une.

¿Alguna vez soñaste con pisar la luna? ¿Qué te llevarías? ¿Con quién irías?

Actúan: Sofía Molinengo, Lucas Suarez

Dirección: Lucas Suarez

Asistencia general: Ilya Miljevic

Libro: Matías Puricelli

Voz en Off: Carlos Belloso

Fotografía: Goldencinema80

Diseño de escenografía: Lucas Suarez

Diseño de vestuario: Agustina Lopez

Diseño de luces: Lucas suarez

Música original: Francisco Ruiz Barlett

Letras de canciones: Francisco Ruiz Barlett

Diseño gráfico: Lucas Suarez

UNA OBRA DE: Matias Puricelli / Sofia Gonzalez Gil Francisco Ruiz Barlett

Producción: Espacio 9

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«EL PAIS DEL IGNORIMIO»

Sofia ha deseado algo, esto se ha hecho realidad…. ¿Será posible volver hacia atrás?
A través de un viaje por el País del Ignorimio, ingresamos a un mundo donde la escuela ha desaparecido y las formas han perdido su molde. Te invitamos a ser parte de esta aventura junto a Sofía para desvelar el acertijo que la ayudará a regresar a su lugar. Un juego entre realidad y ficción, el arte, la geometría y las palabras.

Texto y Dirección: Agustina Toia

Actuación: Julia Rovere – María Victoria Franchi – Valeria Rico

Asistente de dirección y producción: Laura Wulfson

Vestuario: Sara Toia – Silvina La Calamita

Diseño de luces: Severo Callaci

Objetos y escenografía: Guillermo Haddad

Arte gráfico: Adriano Di Mauro

Técnica de luces y sonido: Camila Viale

Producción general: Kashimà

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Apurate, hermoso traidor»

La obra se basa en una noticia de principios de 2020 que alentó la escritura y puesta en escena de un hecho que interpela por su horror y su falta de trascendencia en los medios.

Sin embargo, la compañía sostiene que “decir que una obra de teatro está basada en hechos reales es una redundancia. Sin reproducir la violencia, se interroga acerca de la complicidad, el lugar de la ternura, el miedo como opuesto al placer y plantea problemas contemporáneos como la violencia institucional, la salud mental, el lugar del testigo y el del espectador en una sociedad cada vez más indiferente.

En la obra, un cuerpo se transforma en una huella de un testigo, de un cazador, un enfermero, un médico, un traidor para interrogar al espectador: ¿sos quien traiciona?

Actuación y dramaturgia: Paula Luraschi

Dirección actoral y montaje: Mauro Lemaire

Asistencia de dirección: Cecilia Pesoga y Vande Guru

Dirección de arte y montaje: Davoc Berard

Dibujo: Sebastian Bona

Asesoría coreografica: Mercedes Luisetti

Vestuario: Lorena Fenoglio

Producción administrativa Patricio Blanco

Producción de sonido: Alexis Leguizamon y Yanet Peralta

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Ojalá fuera yo una Mujer

Versión Libre de «Yerma» de Federico García Lorca. En el campo conviven como pareja Miguel y Juan. Es Juan el q quiere que miguel no salga de la casa. Para Juan «la calle está llena de machos… en la calle no hay flores que cortar.» Y «la calle es para la gente desocupada». Miguel se percibe mujer y anhela fervientemente ser madre. Miguel se obsesiona cada vez más con un hijo. Juan está en contra del deseo de miguel. Enfrentamientos. Peligro. Ira. Sangre final.

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR: