Archivo de la etiqueta: cultural

Festival de Teatro Subversión Feminista

Subversión Feminista, segunda edición, apuesta a la capacidad transformadora de las artes escénicas para promover una reflexión sensible a partir de la cual desmontar los imaginarios sociales sobre los que se sostiene el patriarcado. El Festival enmarcado en el #8M busca visibilizar y transversalizar la perspectiva de género.

La programación contará con los espectáculos “Los Cielos de la diabla” de la ciudad de Rosario, y “Fiebre Guacha” de Córdoba Capital.
A esta programación se le suma OTRAS TRAMAS, un encuentro teatral en el centro penitenciario Unidad Nº 5, cárcel de mujeres, buscando continuar una línea de trabajo que busca fomentar la ampliación de derechos culturales.
Asimismo, se realizará la Bacanal – Arde la Escena: cultura y feminismo, un espacio de encuentro e intercambio dedicado a reflexionar en torno a las prácticas culturales en clave de género. La misma, estará coordinada por Virginia Giacosa y contará con la presencia de: María Franchi, Vilma Echeverría, Lucía Rodriguez, Victoria Gómez Hernandez, Pablo Huespe, Joaquinnes y Vanesa Bacceliere

Programación
Martes 5 – “Los cielos de la diabla” – Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) – 20:30 – Entradas anticipadas
Miércoles 6 – “Fiebre guacha” – Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes 310) – 20:30 – Entradas anticipadas
Jueves 7 – “Otras tramas” – Unidad 5 Cárcel de Mujeres – (27 de Febrero al 7800) – 11:00
Jueves 7 – “Bacanal: arde la escena” – Terraza Lavardén (Sarmiento y Mendoza) – 19:00

Organiza: Cueras, Gestoras Culturales



LUGAR:

Concierto: «Seminario de Interpretación de Música de Cámara»

Concierto final del seminario de música de cámara. Participarán en el mismo Octavio Cerúsico, Hugo Cerúsico, Guadalupe Mroue, José Luis Izaguirre, Oriana Silva, Julieta Comotti, Emiliano Baselli, Sofía Porcelli, María Cecilia Frías, Antonio Gómez, Nahuel Laviola, Romina Amoruso, Pablo Santa Cruz, Agustín Tamagno, Luis Querales, Emanuel Fernández, Ariel Ruiz Díaz, Mariana Airaudo, Luciana Savoy, Gustavo Carra, Antón Gonçalvez, Adrián Barbieri, Pablo Fortunato, Pablo Arcoba, Lucrecia Mauro, Carla Vazzana, Mariana Airaudo, Esteban Aranguiz, Daniela Guzmán, Guillermo Rubelt, Mariana Rodríguez Rial, Cecilia Cabriza, Pablo Santos, Malén Liz Cardozo, Javier Más, Mariano Ceballos, Fernando Aquino Rettori y Maite Benavidez.

El concierto se desarrolla en el marco del Seminario dictado por el Mtro. Fernando Pérez de la Maestría en Interpretación de Música de Cámara.

Organiza Secretaría de Posgrado FHUMYAR – UNR.

Lugar: Espacio Cultural Universitario (ECU)

LUGAR:

Ensamble y Quinteto de Vientos

Conmemorando el Día Nacional del Tango el Ensamble y el Quinteto Municipal presentan «Vientos de Tango»

ENSAMBLE MUNICIPAL DE VIENTOS
Su repertorio incluye música latinoamericana, tango y folclore. Cuentan además con un catálogo del jazz de las diferentes épocas. La dirección está a cargo de Leonel Luquez.
Los instrumentos que integran el Ensamble son: saxos, trombones, oboe, corno, trompetas, bajo eléctrico, piano, clarinetes, contrabajo, flautas, guitarra eléctrica

QUINTETO MUNICIPAL DE VIENTOS
Esta agrupación responde a una estructura tradicional dentro de la música clásica. Su repertorio está compuesto por obras originales de autores clásicos y contemporáneos, como así también por adaptaciones de obras sinfónicas, folclóricas y populares de diversos países.
Los instrumentos que componen el Quinteto son: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno francés o trompa.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa – Plaza Montengro

LUGAR:

Sorocabana Cocktail

El super combo rosarino de lounge arrabalero Sorocabana Cocktail presenta temas de su próximo álbum Delirios De Grandeza

Lugar: Divague

LUGAR:

Julián Venegas y José Santucho

Presentan “Ambulantes”. Un repertorio de canciones creado y dedicado a lxs trabajadorxs callejerxs. Churrero, artesana, florista y chipacera son algunos de los oficios tradicionales que se retratan en el disco. Trabajos en constante movimiento que insisten en existir a pesar de la adversidad.
A dos voces, guitarras y percusiones, José y Julián interpretarán las canciones del disco, con dirección, guión, puesta en escena y luces a cargo de Santiago Dejesús, más la asesoría general de María de los Ángeles “Chiqui” González.

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Concéntricos»

Qué pasa con la gente que nos rodea? Somos siempre los mismos?
Quizás el tiempo no sea tan lineal como pensamos.
La obra nos lleva a recorrer universos desconocidos y replantearnos cuán rutinarios pueden ser nuestros días y que hacemos nosotros para modificar nuestras acciones, cuánto hay de realidad en lo que vemos y vivimos día a día.
Hoy no es hoy. Sera algo más?

Dramaturgia: Soledad Otero- Diego García Soler
Música: Diego Garcia Soler
Elenco: Tomas Selle -Lucia Dethier – Hernán Olazagoitia – Marilina Orellano – Matías Morosin- María Belén Tolosa
Dirección y Puesta en Escena: Soledad Otero – Diego García Soler

Lugar: Sala Cultural de abajo

LUGAR:

«NUTRITE CON HUMOR»

Unipersonal de stand up y otros aderezos. Espectáculo de humor, música y otros aderezos, dónde vas a conocer el maravilloso mundo de la nutrición y descubrir que hay más allá del peso y la dieta.

Texto y gestión: Cindy Milberg

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

Knak & Davus

Antes que Knak & Davus lleven las rimas del nuevo sonido trapero uruguayo al Primavera Sound Buenos Aires, arrancarán en agosto el Tour Argentina 2022 que los llevará por escenarios de Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

Knak está presentando “Korta”, un EP que propone un trap de flow elegante que recorre ritmos variados y una columna vertebral atravesada principalmente por cadencias del trap. Knak la está rompiendo con sus nuevos videos dirigidos por @shotbyjeydi: “OKA”, que ya cuenta con casi 7 millones de reproducciones en Spotify y “KEY” con más de medio millón.

Davus junto a su colectivo, Tiny Cock Boys formado con Knak, Lucas Mateo, Once y Tokio Kid, han conquistado la escena local siempre involucrados en distintos proyectos de música y moda. Acaba de lanzar “Counter Strike”, insignia del nuevo sonido del trap uruguayo.

Lugar: Complejo Cultural Güemes

LUGAR:

«Las Especies Nativas»

Una obra sobre el ecocidio que sufren los humedales del Paraná.

López Echagüe es un fiscal a cargo de la investigación por las quemas en las islas. La necesidad de salvar su prestigio y la romántica visión que tiene sobre la justicia, inspirada en un personaje literario que conoció siendo niño, lo embarcan en un viaje junto a Ramón, pescador de estas orillas, con el fin de encontrar a los responsables y frenar el ecocidio. Sin embargo, la burocracia del sistema judicial, el poder económico de los depredadores, los medios de comunicación y su propia locura obstaculizarán su intento por detener el fuego. Ante esta realidad tan cruel y descarnada, quizás encuentre en la ficción la clave para salvarse y salvarnos.

Actúan: Nicolas Terzaghi y Francisco Miño
Asistencia de dirección: Agostina Pozzi
Dirección y puesta en escena: Santiago Dejesús

Lugar: Sala Hilarión Hernández Larguía (3° piso) – CCRF

LUGAR:

Fabricio Ballarini

Presenta «Me hackearon el cerebro». En este caso, el disparador es la tecnología y su impacto en nuestra forma de pensar, sentir y hasta de percibir al mundo. Vivimos hiperconectados e hiperestimulados a través de Internet, las redes sociales, el móvil y cientos de pantallas. De esta manera, por medio de la intervención tecnológica, nuestro cerebro se proyecta más allá de los límites del cuerpo.

Con humor y pensamiento crítico, Ballarini nos cuenta los últimos avances científicos sobre cómo hemos cambiado (casi) sin darnos cuenta. El sueño, la memoria, las emociones, las decisiones, las ideologías, las creencias y nuestros pensamientos se pueden hackear, modificar, alterar cómo nunca antes, conformando el nuevo paradigma de la mente humana.

Fabricio Ballarini es biólogo, investigador del CONICET y hace divulgación científica en radio, televisión y en redes sociales. Actualmente realiza el Podcast «Sin Turno», el cual se encuentra en el TOP 3 de los podcasts más escuchados de la Argentina. Tiene varios unipersonales que fueron presentados en Argentina y España.

Lugar: Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

«Te quiero hasta la luna»

Julia y Pablo se conocieron a los siete años. Fueron amigos, novios, y a los veintisiete años se separaron. Para ese entonces ya habían planeado, y pagado un sueño en conjunto: VIAJAR A LA LUNA

Te quiero hasta la luna es un cuento de amor que relata el reencuentro de Julia y Pablo en la nave espacial antes del gran despegue.

Ya en el aire, algunos inconvenientes técnicos harán que ese viaje sea único, y por sobre todo, una aventura que pondrá a prueba el vínculo que los une.

¿Alguna vez soñaste con pisar la luna? ¿Qué te llevarías? ¿Con quién irías?

Actúan: Sofía Molinengo, Lucas Suarez

Dirección: Lucas Suarez

Asistencia general: Ilya Miljevic

Libro: Matías Puricelli

Voz en Off: Carlos Belloso

Fotografía: Goldencinema80

Diseño de escenografía: Lucas Suarez

Diseño de vestuario: Agustina Lopez

Diseño de luces: Lucas suarez

Música original: Francisco Ruiz Barlett

Letras de canciones: Francisco Ruiz Barlett

Diseño gráfico: Lucas Suarez

UNA OBRA DE: Matias Puricelli / Sofia Gonzalez Gil Francisco Ruiz Barlett

Producción: Espacio 9

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«EL PAIS DEL IGNORIMIO»

Sofia ha deseado algo, esto se ha hecho realidad…. ¿Será posible volver hacia atrás?
A través de un viaje por el País del Ignorimio, ingresamos a un mundo donde la escuela ha desaparecido y las formas han perdido su molde. Te invitamos a ser parte de esta aventura junto a Sofía para desvelar el acertijo que la ayudará a regresar a su lugar. Un juego entre realidad y ficción, el arte, la geometría y las palabras.

Texto y Dirección: Agustina Toia

Actuación: Julia Rovere – María Victoria Franchi – Valeria Rico

Asistente de dirección y producción: Laura Wulfson

Vestuario: Sara Toia – Silvina La Calamita

Diseño de luces: Severo Callaci

Objetos y escenografía: Guillermo Haddad

Arte gráfico: Adriano Di Mauro

Técnica de luces y sonido: Camila Viale

Producción general: Kashimà

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR: