Archivo de la etiqueta: danza

«Fenómena Frida»

Una fusión única de danza, teatro plástica y música. Frida artista, mujer, esposa, transgresora, ser humano; son las facetas que se entrelazan en la obra que recrea el mundo singular y poco convencional de esta mujer. La construcción artística del mito: “Frida por Diego”, y la reconstrucción performática constante de ella sobre sí misma como su propio objeto de arte.

La puesta fue estrenada en el 2017 por Maximiliano Guerra y Patricia Baca, con el Ballet del Mercosur en coproducción con Cuba Ballet Rosario.

En esta oportunidad, la dirección artística y puesta en escena está a cargo de Marlen Puello, maestra y coreógrafa formada en la Escuela Cubana de Ballet “Alicia Alonso”. En asistencia de dirección se encuentra Analia Domizzi.

Por su parte, el elenco está compuesto por bailarines profesionales del Teatro Colón y Teatro General San Martín, entre otros. Además, tiene la participación especial de la Escuela Municipal de Danzas de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Los protagónicos en esta oportunidad lo realizan Magali Baratini, Daniel Altamirano, Melisa Buchelli, y Julieta Dibidino. En tanto el cuerpo de baile lo integran Virginia Carraro, Valeria Margenat, Bárbara Renata Scarparo, Agustina Aguilera, Jorge Alvarado, Ezequiel Kings, Julio Barto. La intervención poética, la realiza Patricia Cuaranta.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

OYE! Pasión flamenca

OYE! Pasión flamenca con emoción de tango

El show navega entre piezas de tango argentino, danza española y flamenco dejándose llevar por sonidos nuevos de música latina, canción popular argentina, balada y copla española. Los bailarines dominan cada estilo con una soberbia impronta, las coreografías se funden en un hilo musical potente, compacto, armónico y fresco.

Un espectáculo internacional de danza y música, de la compañía Chey Olé, que reúne a catorce artistas en escena. Hugo Álvarez y Cecilia Secchi bailan y están a cargo de la dirección y los arreglos musicales. Los acompañan en el baile Corina Mata, Carina Nimitan, Natalia Álvarez y Ana Claudia Álvarez. La música en vivo está a cargo de Carolina Salvatierra (cantaora flamenca), Javier Migled (cantor tango), Maxi Gou (percusión), Áxel Abalo (guitarra), Sebastián Teglia (piano), Nadia Castro (violonchelo), Sebastián Tesei (trompeta) y Luli Zurrian (violín).

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Territorio Compartido – Danza en La Orilla

Ciclo de obras y experiencias de danza y artes escénicas contemporáneas, que organiza el Colectivo
Ficción Física
en colaboración con el Colectivo Dominio Público de CABA, El proyecto Es Bailar, y El espectáculo Vivo en una obra.
Un espacio para conocer las diversas propuestas que llevan adelante estos artistas, y los cruces que se producen en el encuentro y en el intercambio de prácticas, ideas y modos de estar en escena.

Programación

2 de junio – Copia Original. La muerte del autor o el éxtasis de las influencias. Desde CABA, a cargo del Colectivo Dominio Público. Intérpretes y coreografía: Inés Armas, Gabriel Urbani y Laura Peña Nuñez. Dirección: Fagner Pavan.


9 de junio – Les Desnudes – En escena: Florencia Rivosecchi, Alma de Camaleón, Mariela Herrera, Yanina Silva, Diego Stocco. Dirección: Diego Stocco


16 de junio – La Cripta. Exhumación Teatral ft esBailar – Versión de la experiencia escénica del Colectivo Ficción Física con las intervenciones de esBailar. En escena: Ulises Fernández, Mauro Cappadoro, Diego Stocco, Luciana de Pauli, Julieta Almirón, Santiago Lagar, Ignacio Campos, Cecilia Colombero, Helena Vitar. Dirección: Alejandra Anselmo, Marcelo Díaz.


23 de junio – Vivo en una obra – Intérpretes: Florencia Alvarez, María Emilia Fernández, Ángel Baez y Bruno Baraldi. Idea y dirección: Puca Nela


30 de junio – Diego y Ulises + Nati Perez Lecturas – Fragmentos de su libro. Apuntes de Clases. En escena: Diego Stocco y Ulises Fernández Dirección: Marcelo Díaz


Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

Hernán Piquín

El prestigioso bailarín se presenta una vez más con todo su arte, en un espectáculo que promete deslumbrar con artistas de jerarquía que recorrieron el mundo con su danza, música, imágenes, vestuario, luces y sonido, harán de este show un momento único, presenta: “Hernán Piquín El Último Tango”. Podemos disfrutar hoy, por primera vez, la elegancia, la sensualidad y el virtuosismo del tango escenario.
Dentro del repertorio los tangos más conocidos y sensuales, como Siempre Se Vuelve A Buenos Aires, El Día Que Me Quieras, Adiós Nonino, Balada Para Un Loco, Oblivion, Si Sos Brujo, Sin Lágrimas, Milonga De Buenos Aires, El Firulete, La Cumparsita, María De Buenos Aires, entre otros.
El eximio bailarín, nos deleitara, junto a su primera bailarina Soledad Mangia y seis bailarines destacados (Analía Morales- Gabriel Ponce, Débora Agudo-Ale Adrián, Mora Sánchez-Nahuel Tortosa,) y un cantante de lujo Luciano Soria, juntos recorrerán 23 canciones a lo largo del espectáculo, con los tangos más famosos y coreografías que lograran llevar a la danza a su máxima expresión, conformando así un espectáculo de nivel Internacional.

Asistente y Vestuarista: Adriana Cavicchia.
Idea y Dirección General: Hernán Piquín.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

«Vivir para Bailarlo»

Desde esa mirada, la compañía Che y Olé – Más que Danza, nos invita a reflexionar mediante la música, la danza y la palabra sobre los riesgos que debemos correr en las expresiones artísticas al igual que en la vida. Inmersos en un mundo en continuo cambio, los artistas se proponen atravesar distintos estados bailando y contando sus experiencias, sus anhelos, sus incertidumbres y sus certezas, en un movimiento continuo e infinito que nos invita a preguntarnos si vivir y bailar no son distintas caras de una misma moneda.

Los bailarines navegan entre el tango y el flamenco con fina estética, las coreografías se funden en un hilo musical único, compacto, tanguero y flamenco. Guitarra, cante y percusión, logran un acompañamiento musical, completo y versátil y a la vez íntimo que emocionará al público rosarino. En esta ocasión acompañan en escena Carolina Salvatierra en cante flamenco, Maxi Gou en percusión, Áxel Ábalo en guitarra, Luli Zurrian en violín y Nadia Castro en violonchelo.

«Vivir para Bailarlo» emociona desde el sonido, el movimiento y la mirada. Junto a Hugo Álvarez y Cecilia Secchi bailan las artistas invitadas Cecilia Benzoni, referente de la danza y el flamenco desde hace más de 30 años en la ciudad y Julieta Dibidino directora de «El Rosario Flamenco» instituto desde donde da cabida no sólo a la enseñanza sino a un verdadero espacio flamenco.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Estación Sur

Los cuerpos danzan responsos, encuentros, regresos, despedidas.
Se llaman, se dicen, se preguntan, se abrazan… Estar Sur, un Sur que danza la espera.

Compañía de Danza «Árbol Azul»
Intérpretes: Karina Seisas, Franco Bracco, Daniel Mansilla, Gisel Badero, Claudia Sanabria, Rafael Sebilan, Florencia Alonso, Juan Manuel Boz, Leandro Menna, Patricia Nicolosi, Julieta Rodríguez, Milagros Mancilla, Claudio Muntaabski, María Inés Vitanzi, Diego García.
Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.
Operación técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 50 minutos.


Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

BUENOS AIRES BALLET

Grandes clásicos del ballet, tango y estrenos. La Compañía dirigida por Federico Fernández, primer bailarín del Teatro Colón, visitará la ciudad de Rosario. La compañía nace con la necesidad de hacer llevar la danza a los más diversos escenarios del país y la región cuya misión es seguir apostando a la danza desde todos sus ámbitos, públicos, privados e independientes. La propuesta diversa de ballet y danza viene de la mano de primeras figuras del Teatro Colón, Argentino de La Plata y artistas independientes.

Integrantes del ballet

Federico Fernández

Camila Bocca

Beatriz Scheller Boos

Alan Axel Pereyra

Julieta Urmenyi

Romina Daniela Panelo

Juan Emanuel Gomez

David Alejandro Gomez

Rocío Agüero

Facundo Luqui

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Flamenco en la Nicasio

Participan: Natalia Álvarez y Gabriel Arango, en baile. Santi Alustiza y Carol Salvatierra en cante, la guitarra de Axel Abalo y la percusión a cargo de Maxi Gou.

Los artistas rosarinos de gran trayectoria internacional, presentarán un nuevo espectáculo en el que las formas tradicionales del flamenco se conjugan las técnicas modernas de la danza. La utilización de un lenguaje puro que expresa lo más profundo del ser a través de sus diferentes estilos como las bulerías, alegrías, guajiras, fandangos y tangos, todos ensamblados para crear un nutrido espectáculo de color, fuerza y pasión.

Lugar: Multiespacio Nicasio

LUGAR:

«Danza en pie de agua y viento»

El agua nos recuerda naciendo de un danzar, con el barro abajeño danzaron sus pies salpicando de vida el paisaje, somos gotas de ese encuentro danzado y vamos en viento por la memoria de sus huecos.

Ficha Técnica

Bailarines: Milton Alderete, Florencia Alonso, Gisel Badero, Juan Manuel Boz, Franco Bracco, Lautaro Gaiter i, Diego García, Carolina Lorenzatti, Daniel Mansilla, Patricia Nicolosi, Daniela Priotti, Claudia Sanabria, Rafael Sebilan, María Inés Vitanzi.

Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.

Asistencia de Di rección: Karina Seisas y Franco Bracco.

Técnico: Exequiel Orteu.

Duración: 55 min.

Producción: Compañía de Danza Árbol Azul

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Internacional Festival Ballet

El prestigioso y destacado Internacional Festival Ballet llega a Rosario para presentar El Lago de los Cisnes, de Peter I. Tchaikovsky, dentro del marco de su gira mundial, y por primera vez llega a Sudamérica. Estricta elegancia clásica combinada con influencias modernistas y del siglo XXI, es decir, danza a la perfección, todo ello con suntuosos trajes y decorados de verdadero esplendor real. El Internacional Festival Ballet fue fundado en el 2009, incluye a 42 bailarines, todos ellos graduados de reconocidas escuelas rusas de ballet: la Academia Waganowa de San Petersburgo, la Academia de Coreografía de Moscú, la Escuela de Ballet de Ufa y la Academia de Ballet de Perm. Todos los bailarines han trabajado en los principales teatros de ballet y han ganado numerosos premios en festivales y concursos internacionales de ballet.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«LAMENTO EN LA AURORA»

Obra de danza teatro.

Un amanecer teñido de tragedia, bello y macabro dolor…

Entre danzas y cantos, nacen luces y sombras,

Una lubre esperanza y un amor.

Un vuelo inesperado… provoca una temprana despedida.

¿Dónde está el sol que no lo vio?

Ficha Técnica

Intérpretes: (por orden alfabético) Ancillotti, Fabrizio – Basualdo, Facundo – Bonada, Augusto – Castillo, Macarena – Forlin, Rubén Oscar – Garita, Bárbara Rocío – Jullier, Mateo – Ledesma, Sol – Lescano, Solana – Nieva, Alexis – Mekane, Nerea – Midulla Carnota, Lucía – Ojeda, Daiana – Passoni, Florencia – Riccio, Fátima – Saltiva, Albano – Sánchez, Alexis – Savy Barufaldi, Aldana – Silveira, Gonzalo – Strina, Micaela – Torres, Pablo.

Música original: Augusto Bonada, Albano Saltiva y Santiago Tolosa.

Diseño y confección de vestuarios: La Biaba.

Diseño y operador de luces: Ignacio Calluso.

Fotografía: AMR fotografía.

Video: malacara.audiovisual.

Diseño gráfico: Lautaro Magarzo.

Prensa: Carina Culasso.

Idea original: Rubén Forlin y Florencia Passoni.

Dramaturgia: Yanina Gaggino y Florencia Passoni.

Dirección Actoral: Yanina Gaggino.

Dirección Coreográfica: Rubén Forlin y Florencia Passoni.

Dirección general y producción ejecutiva: Rubén Forlin, Yanina Gaggino y Florencia Passoni.

Biografía de la compañía

La compañía se formó en marzo de 2019 en la ciudad de Rosario (Santa Fe) de la mano de Rubén Forlin y Florencia Passoni, profesores de Danza Folklórica, con una amplia trayectoria como intérpretes, docentes y coreógrafos, ganadores de PreCosquin 2020 en el rubro Pareja de Baile Estilizada. La compañía La Biaba está integrada por veintiún bailarines y bailarinas de distintas ciudades de la provincia de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Colectivamente, trabajamos la Danza Folklórica desde la estilización y también lo tradicional.

A partir del 2021, comenzamos a indagar en la disciplina teatral, considerándola un anexo fundamental para el crecimiento de los artistas. Es por esto que convocamos a la profesora Yanina Gaggino, con una extensa trayectoria en el mundo del teatro como actriz y docente.

Hemos participado en diversos certámenes competitivos a lo largo del país, Chakaymanta, Festival de la Sierra, Precosquín, Gualicho, entre otros.

Lugar: Sala Saulo Benavente

LUGAR:

«Maricón»

Una marica rosarina expone sobre la escena, cuenta, narra y dialoga acerca de las problemáticas que la comunidad LGBTTTIQ+ padecen en el mundo, aun cuando en su territorio natal la conquista de derechos lo abrazan, al mismo tiempo lo escupen y desaparecen. En consecuencia, MARICÓN nace y florece del odio para transformarse en un hecho escénico artístico, donde se lanzan verdades, se aúllan danzas fervientes, se manipulan objetos de la cotidianeidad, de la infancia y de su historia personal, para componer durante 60 minutos un pedacito de vida, invitando al público a reflexionar en la inmediatez, entre el mundo íntimo de esta maricona y el de tantas otras, que con drama, brillo y desparpajo deseamos extirpar el odio para transformarlo en amor.

Ficha Técnica:
Idea, dirección e intérprete: León Ruiz
Asistente de dirección: Florencia Cassino
Diseño sonoro: Martín Actis
Diseño de vestuario: Lorena Fenoglio
Escenografía: AET escenografías
Supervisión dramatúrgica e interpretativa: Mayra Sánchez

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR: