Archivo de la etiqueta: espacio

«Migas»

Teatro Físico. Los hábitos que mueven los hilos de la vida de la protagonista y, en momentos llevan al espectador a viajar en el tiempo bajo la imagen del recuerdo, donde la postura de la actriz se recompone totalmente para transformarse en una mujer fresca que evoca sus años de juventud y el baile como expresión de libertad y goce.

El cuerpo de mujer como instrumento para relatar diferentes estados de la memoria. El espectáculo se construye a través de cuadros-escenas que son acompañados por sonoridades ambientes hilvanando una pieza de teatro físico.

+ info sobre Migas. La actriz logra traducir con su experiencia y formación corporal y gestual la poética que el director Ariel Gauna pone en escena a partir de una idea que surge entre los dos en el año 2014, gestada primero en base a imágenes sueltas. Inspirada e influenciada por el cine de Béla Tarr, la literatura de John Berger y Oliverio Girondo la ficción cuenta la historia de una vida que emerge, transcurre y concluye en un mar de MIGAS.

Ariel Gauna: Director

Analía Torti: Actriz

Mauro Cappadoro: Técnico

Música: Ariel Gauna, Augusto Trapani

Vestuario: Rita Rojas

Objetos: Daniel Gauna

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

5TO TARDE

Trágico accidente se cobra la vida de cuatro estudiantes del San Martín.

Ficha Técnica:

Actúan: Giselle Badía – Julieta Ledesma – Dana Maiorano – Ramiro Noirat – Sofía Ormaechea – Lionel Regine – Matías Spiaggi – Ludmila Zanni

Guión: Alexis Muiños

Dirección: Romina Mazzadi Arro

Producción: Clínica de Producción de Espectáculos de Espacio Bravo

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

«Historias Reunidas»

Orsini presentará «Historias Reunidas». Una antología de sus personajes reunidos en un solo espectáculo. Sus mejores trabajos, un mundo de pequeños objetos, creados por residuos de la calle e hilachas de un pasado. Vuelven a la vida a través de historias que rescatan lo bello en lo terrible en un retorno a la inocencia primaria…Sensación sobre sensación y momento tras momento… Instantes que se transforman en poesía visual…

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

“Violonchelos Argentinos”

Conjunto de cámara integrado por ocho prestigiosos violoncellistas de proyección nacional e internacional que llega a la ciudad de Rosario bajo la dirección del reconocido maestro Carlos Nozzi (primer cello solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires – Teatro Colón.

Este innovador proyecto abarca desde obras clásicas tradicionales, hasta los típicos ritmos de nuestro vasto y rico folklore.

Integrantes: Matías Villafañe, Pedro Bericat, Federico Wernicke, Larisa Orloff, Lucas Caballero, Lidia Martín, y Agustín Bru.

Lugar: ECU – Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

«Orsini Marionetas»

Rubén Orsini presentará una antología de sus personajes y cosas nuevas… Un espectáculo que reúne sus mejores trabajos, un mundo de pequeños objetos, creados por residuos de la calle e hilachas de un pasado. Vuelven a la vida a través de historias que rescatan lo bello en lo terrible en un retorno a la inocencia primaria…

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«​Los que no están»

Elenco: Raúl Santangelo Celia Parola, Haydee Calzone, Claudia Schujman, Atilio Basaldella, Gabriel Rocca

Dirección: Alejandra Gomez

LUGAR:

Charangos del Mundo Rosario 2016

3° Festival Nacional y 13° Festival Internacional. Talleres, conservatorios, proyecciones, exposiciones y conciertos.

Programación:

Jueves 21
Conversatorio y Proyección
16:00 Hs. «Luthería y Reciclaje», Roberto Hernández Céspedes (Luthier – Chile)
Conciertos
19:00 Hs. Tres Orquestas en Concierto (Argentina)
20:00 Hs. Taita Churi (Chile)
20:45 Hs. Nicolás Segovia (Argentina)
————————————
Viernes 22
Conversatorio y Proyección
16:00 Hs. «Construcción del Charango», Ruben Knutzen (Luthier – Argentina)
Conciertos
19:00 Hs. Contraflor (Argentina)
19:30 Hs. Daniel Betrosqui y Las Cuareta (Argentina)
20:00 Hs. Alejandro Varela (Argentina)
20:30 Hs. Aldana Bello (Argentina)
————————————
Sábado 23
16:00 Hs.
«De joropos y de huayanos». Orígenes y andanzas de la música latinoamericana, con Oscar Gomitolo (Argentina).

17:30 Hs.
Presentación del libro «Camino de Sonidos y Colores», con Adriana Lubiz, charanguista y docente (Argentina).
Conciertos
19:00 Hs. Oscar Gotimolo (Argentina)
19:40 Hs. Adriana Lubiz (Argentina)
20:30 Hs. Azulpampa (Argentina)

Lugar: ECU – Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

Daniel Herrera

Ciclo de Música Latinoamericana. El pianista cubano, Daniel Herrera, presentará un concierto denominado “Antología Latinoamericana, de Lecuona a Milanés”. Herrera es graduado como pianista concertista por el Conservatorio de la Habana, Amadeo Roldán. Ha colaborado con grandes figuras de la música internacional como Pablo Milanés, Celia Cruz, Tania Libertad, César Portillo de la Luz, Vicente Garrido, Armando Manzanero y Arturo Sandoval.
Como compositor, arreglista e intérprete, ha grabado 7 materiales discográficos. Es investigador y reconocido exponente del llamado «Filin Cubano», de la Vieja Trova Cubana y Yucateca, así como del Bolero Mexicano.
Radicado en la Ciudad de México, D.F. desde el año 1996, alterna sus giras internacionales con sus presentaciones como concertista de música clásica o música popular en las principales Salas de Concierto del País y en eventos particulares.

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

Muestra fotográfica de Sara Facio

Muestra de una de las fotógrafas más importante a nivel nacional e internacional. En la exposición se podrán ver fotografías de las series Perón, Escritores de América Latina y Autopaisajes.

Apertura: viernes 1 de abril – 19:30 Hs.

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

Dr. Smooth Band

Show de canciones navideñas en versión Jazz – Soul – Funk + Covers finos y seleccionados, además de temas propios. Una propuesta ideal para el amante del Smooth Jazz y la buena música en un mes tan especial. Se escucharán temas como: Winter wonderland, Jingle Bells, Joy to the world & Silent night, entre otros.

Integrantes: Leonel Luque (piano), Willi Torres (bajo), Nicolás Getzrow (guitarras y voz) y Yamile Baidón (voz)

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

«En democracia, elegimos cantar»

Bandas y solistas locales se reúnen para rendirle un homenaje a los 32 años de democracia e interpretarán las canciones que más identifican a Rosario.

La particularidad de este show es que todos los artistas interpretarán canciones de otros autores de Rosario, mostrando así desde La respuesta de Litto Nebbia grabado con Los Gatos Salvajes en mayo de 1965 hasta canciones de la actualidad, un breve pero intenso recorrido de 50 años de rock en castellano hecho en Rosario, como una identidad elegida como resistencia cultural a través de medio siglo y una herencia musical única, donde canciones clásicas del repertorio de la ciudad serán interpretados por artistas nuevos así como nuevas canciones serán versionadas por artistas ya clásicos de la escena actual.

Participarán:
Coki Debernardi (Killer Burritos), Ike Parodi (Vudú), Nahuel Market (Degradé / Los Bardos), Juani Favre, Ismael Torres, Los Vándalos, el Zorzi & los 14, Jubany, Charlie Egg, Pablikoman (Purple House), Julián Venegas , Mercedes Borrell, Víctor Parma, Mariano Ruggieri, Noe García, Choza Salanitro / Martín Ledesma (Los Bardos ) Julián Acuña, Javier Actis, Agustín Mattaruco, Pano Mariani (Fluido), Franco Di Renzo, entre otros.

Lugar: Escalinatas del Parque de España

LUGAR:

The Raymond Carver Duo

Adrián Iaies vuelve a Rosario para presentar uno de los proyectos en los cuales el pianista ha puesto sus mayores esfuerzos y expectativas. En sociedad con Juan Bayón, talentoso contrabajista y compositor y una de las figuras sobresalientes de la nueva escena jazzística porteña, presentarán “The Raymond Carver Duo”, para el cual Iaies ha escrito un repertorio completo de música original.
“El dúo ha sido concebido con la ambición de encarar música original sin automatismos y lejos del estereotipo acerca de ‘como el jazz debe ser tocado’, sin perder de vista nunca al público y sin resignar nunca el cuidado de la melodía”, comenta Iaies.

Lugar: Espacio Cultural Universitario

 

LUGAR: