Archivo de la etiqueta: España

Ciclo «Colectivos de la Música»

La iniciativa surge de un acuerdo entre el municipio, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y los colectivos de músicas y músicos que integran la programación del ciclo.

Programación

Viernes 29/1 – 21:30 Mujeres a pura música. Con Valei, Jimena Tomeo y Astrid Denegri. A cargo del Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario (C.M.M.R.) Costo: $200

Sábado 30/1 – 22:00 Canción de Autoría con el sello único de Rosario y la región Con Yamile Baidón, Natalia Zambrini, Germán Roffler, Silvina Gómez Fichera, Leo Rodríguez, Ayelén Prado, Santiago Lagar, Andrea Bertoldo. A cargo de Canción Abierta Regional (CAR) Costo: $200

Viernes 5/2. Tangos rosarinos del siglo XXI. El Rebusque, La Rompiente y Trémulo. A cargo de MUTAR Cooperativa de Músicxs Tanguerxs Rosarinxs

Sábado 6/2. Compartiendo música en los albores del 2021. Cuerdas y vocales. A cargo de Arte y Ópera Trabajadores Independientes Rosario (A.O.T.I.R.)

Viernes 12/2. España en Concierto, A cargo de Trabajadores de la Lírica Rosario (TLiR)

Sábado 13/2. Noche de Stoner y Blues local. Con Viento en Contra, Perro Suizo e invitados. A cargo del M.U.R. Músicos Unidos Rosario

Viernes 19/2. La noche de Canción Urgente. Con artistas de Mamita Peyote, Los Bardos, Blizters, Coche Bomba, Malta, María Marta Experiences, Farolitos, entre otros. A cargo de Canción Urgente (C.U.)

Sábado 20/2. Rock Emergente. Con Gaby Segovia – Punto Cero. A cargo de A.C.M.I. Asociación Civil de Músicos Independientes

Viernes 26/2. Pedro y cómplices. Con Pedro y cómplices. A cargo de Qubil Músicos Independientes de Rosario

Sábado 27/2. Un viaje alrededor de las grandes voces de nuestra cultura popular latinoamericana. Con Cuenca y Kimbara. A cargo de T.M.R. Trabajadores de la Música Rosario

Protocolo sanitario
Para acceder a los espectáculos es importante cumplir con los protocolos sanitarios. Será obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento. Se deberán informar datos personales y se tomará la temperatura corporal. Si alguien tuviera 37º5 grados, o más, deberá ser aislado en conjunto con quienes arribó y con quienes comparte la burbuja.

Las ubicaciones se asignarán por orden de llegada conforme a la burbuja social. No está permitido salir de la ubicación asignada a excepción de ir al baño, y se aconseja lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Cuando el Río Suena

Ciclo de 7 recitales. Un proyecto que gana espacio para las y los artistas locales, con paridad de género y las garantías del cumplimiento del protocolo sanitario correspondiente.

Cuando el Río Suena es una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Rosario, Ciudad Futura y el acompañamiento de Fundación Parque de España y del Ministerio de Cultura de Santa Fe, que tiene como objetivo principal proteger al sector de la cultura en este delicado momento, afectado por la pandemia de Covid-19.

El ciclo es una forma de crear nuevos espacios de encuentro, de debate e intercambio entre aquellas y aquellos que, desde distintos lugares -técnicos, artistas, agentes de prensas, productores, entre otros-, transitan el mismo camino laboral siendo actores fundamentales para el desarrollo de la escena local a nivel país.

Programación

6 de febrero – Kunyaza + Los cuentos de la buena pipa
7 de febrero – La Chiruza Orchestra + Juan Iriarte + Mercedes Ianiello
13 de febrero – Golden boyz + Loli Rentería + Agustín Pérez
20 de febrero – Matilda + Maia Basso
27 de febrero – Lichi + otros colores
6 de marzo – Degrade
13 de marzo – Bad + Ele Marian

Lugar: Anfiteatro del Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Muestra: «Presencia»

El artista español Solimán López presenta Grid y High Meshes, sus dos últimas producciones que polarizan lo digital y su relación con el cuerpo.

Grid plantea una sinfonía audiovisual construida con inteligencia artificial que es manipulada en tiempo real por los datos obtenidos a través de la señal WiFi de los dispositivos móviles que se encuentran en el espacio escénico. La obra plantea cómo el usuario, ahora ya relegado en su decisión participativa, es incorporado de manera activa a la obra de arte, como lo hacen las grandes estructuras de lo digital en su tratamiento con los datos digitales.

High Meshes plantea una polaridad diferente ya que se basa en el trabajo con una base de datos de 150 personas que voluntariamente posaron desnudas para ser reconstruidas digitalmente y posteriormente reconectadas mediante un software con inteligencia artificial también, dando como resultado una serie de composiciones escultóricas de gran valor estético y conceptual.

Ambas instalaciones se adaptarán al espacio del centro para construir una experiencia Audiovisual inmersiva a través del humo unificador del espacio, el sonido y la imagen proyectada.

Bio del artista
Nació en Burgos, España. Actualmente es artista de medios y director de I + D en ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología) Académico. Estudió Licenciatura en Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras, Córdoba España. Tiene un Máster en Arte y Comunicación. Instituto Arte Visuales Jerez de la Frontera.
Desarrolla su trabajo e investigaciones aplicando y analizando tecnología desde un punto de vista conceptual y técnico. El artista crea arte digital, representaciones, piezas interactivas y multimedia, investigando los cambios sociales que son el resultado del paradigma de la revolución tecnológica y el nuevo lenguaje propuesto por el debate digital.
Su trabajo ha sido exhibido en Venezuela (I Bienal de Arte Emergente), Cuba (Festival de Camagüey), Nicaragua (CCE), México (CCE), El Salvador (CCE), Argentina (MACBA – Buenos Aires, MAC – Bahía Blanca, Palacio Ferreyra – Córdoba, Timoteo Navarro – Tucumán), Suecia (Suiza ArtSpace), Pasadena y Chicaco (Festival MIA), Portugal (Au pie de la Montagne Show) o Grecia (Crear un accidente) y centros de arte o museos como CAC de Málaga , IVAM Valencia, Matadero Madrid, CCCC (Valencia), Centro Cibeles (Madrid), I-CAS (Sevilla), Arts Santa Monica (Barcelona), Etopia (Zaragoza), La Lonja y Cigarreras Alicante, CAB en Burgos o ferias de arte como como ARCO, JustMad o ArtMadrid en España o Chronus Art Center, Shanghai, CEART Madrid, EP7 Paris.
Ha sido seleccionado para premios, espectáculos, festivales, bienales y becas como Technarte Bilbao, ADA (Archivo de Arte Digital), Stigmart, Encontro de Novos Artistas, Clínica de Arte Barcelona, ​​Premio Laguna (Valladolid), Tedx (Valladolid), U_Lad (ICAS, Sevilla), Madatac Madrid, Rei en Jaume (Mallorca), Futura (Huesca), Festival BAC (Barcelona), EspacioEnter (TEA Tenerife), Festival Intramurs (Valencia), Festival ArsFutura, Proyector, UPHO Festival (Málaga), JustTech (JustMad7, Madrid) Variation Media Art Fair (París), Open Codes, ZKM (Karlsruhe, Alemania), FAD Bienal de Arte Digital en Río de Janeiro y Belo Horizonte (Brasil).
Solimán ha impartido charlas, conferencias y talleres en TEDx Valladolid, la Fundación Bancaja, Injuve, UPV Valencia, UFSM (Santa María – Brasil), UNESP (Brasil), Espacio Plá (Buenos Aires), MAC (Bahía Blanca), CAAC Cuenca, Brief Festival (Medialab Prado Madrid), Digitall (Valencia), CCCB (Barcelona), Art Santa Monica (Barcelona), Etopia (Zaragoza), Universidad de Cuenca (Cuenca), Universidad Carlos III (Madrid), Campus Google Madrid, Oi Futuro , Río de Janeiro, Brasil, entre otros.

Lugar: Galerías – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«In Memorian»

Este espectáculo, trata de la vida de Federico, para que no se olvide su asesinato, para que nunca se apague su memoria. Pero también del diálogo ininterrumpido entre Federico García Lorca y Margarita Xirgu, de su teatro, de su pasado, de su futuro y de su recuerdo.
Ese recuerdo y esa memoria que algunos quisieron ahogar en un charco de sangre.

Grupo Teatro del Norte (Asturias – España)

Dramaturgia, Dirección e Interpretación: Etelvino Vázquez.
Espacio Escénico: Carlos Lorenzo.
Vestuario: Manuela Caso. Iluminación: Rubén Álvarez.
Música: Alberto Rionda y otros.

Lugar: Túnel 4 – CCPE

LUGAR:

Carlos Nuñez

Presenta su espectáculo “La Hermandad de los Celtas”. Carlos, considerado uno de los mejores gaiteros del mundo y uno de los principales y más afamados exponentes de la música celta, cuenta a través de este show su visión del pueblo celta como una utopía milenaria, que, desde hace siglos, ha creado un imaginario universal que hoy sigue siendo una inagotable fuente de inspiración artística.
Carlos Núñez propone en una noche, sonido de gaitas, violines, acordeones, arpas y bodhran – pandero que proviene de un cedazo -, marca registrada de la música celta, invitando a todo el público a viajar musicalmente, por Galicia, Asturias, Bretanya, Irlanda, Escocia y Gales.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Perro Suizo

Perro Suizo presentará un show de Blues, Funk, Soul y Rock N Roll, inspirado en canciones clásicas y nuevas composiciones que marcan el desarrollo evolutivo de un nuevo sonido potente y penetrante que envuelven las sensaciones más puras del género.

La banda está integrada por Matías “Mati” Belmonte (voz líder, saxofones contralto, tenor y soprano), Esteban “Eol” Besteiro (guitarras y coros), Fabio “Fabito” Belmonte (pianos, sintetizadores y coros), Esteban David “Rata” Venanzi (bajo y coros) y Nahuel Sterpone (batería y coros).

Junto a: VIENTOENCONTRA

Invita: Musicxs Unidos de Rosario

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural del Parque España

LUGAR:

Bianca Gismonti Trío

La pianista, compositora y cantante brasilera Bianca Gismonti (hija de Egberto Gismonti) presenta su tercer disco, Desvelando mares, junto a Julio Falavigna (batería) y Antonio Porto (bajo). Como invitado especial se sumará el guitarrista rosarino José Galvano.

En sus composiciones conviven la tradición y la modernidad, de la misma manera que ella combina el piano y la voz, aplicando géneros tan diversos, como el jazz, y desarrollando sonoridades variadas y atractivas.

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«Mundo Curioso»

Ciclo «Argentina Florece Teatral». Chuna nos cuenta una historia de curiosos…Oliverio y Ukufina desde lejanos puntos del mundo quieren descubrir los misterios que lo habitan. ¿Cómo es el centro de la tierra? ¿Cómo será el mar? ¿Qué hay del otro lado? Para eso emprenden una similar búsqueda, en la cual además de aprender, terminarán encontrándose.

Actriz: Carla Rodríguez
Director: Pablo Solari
Plástica Escénica: Andrea Montoya
Dramaturgia: Carla Rodríguez
Duración: 45 minutos.

Destinatarios: Todo público, especialmente para niños de 2 a 7 años

Lugar: Anfiteatro Parque España

LUGAR:

«Adela… sola»

Apertura del ciclo de teatro 2019 Cabeza de Flor, programa de acciones culturales por la igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres del CCPE.

La obra es una adaptación de Gladys Temporelli, inspirada en Adela de «La casa de Bernarda Alba», una atrevida puesta que el mítico Grupo Litoral realizó en 1979. En aquella puesta Gladys Temporelli era Adela, la más chica y rebelde de las hijas de Bernarda cuyo destino trágico -en las lógicas de un clásico que sigue resonando en el presente- pone en diálogo dos épocas de luchas feministas. Es Adela, sola, que ya no tiene 20 años pero mantiene intactos sus recuerdos y padecimientos: víctima de una madre cruel, una criada obsecuente y perversa y el resentimiento de unas hermanas frustradas por el rigor, la soledad y la ausencia de un hombre.

Supervisión y coordinación: Aracelli Yacuzzi

Asistencia: Flavio Soso

El encuentro comenzará en el Patio de los Cipreses con un intervención de la agrupación Resquicio Colectivo.

Lugar: Túnel 4 – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

Muestra: «La Tierra no resistirá»

Video, cartografía, fotografía, pintura e instalación forman parte de una respuesta estética a la transformación dramática del territorio en las últimas décadas, a raíz de la expansión de la agricultura industrial y el uso indebido del suelo. La exhibición internacional The Earth Will Not Abide / La Tierra No Resistirá ha sido concebida como una investigación en proceso, instalación de galería y foro público. Consiste en una ampliación / transformación de un núcleo de obras configurado en Estados Unidos con el aporte de artistas e investigadores argentinos.

La tierra no resistirá pretende generar un diálogo con el contexto mediante la inclusión de actores y problemáticas locales, tomando al Delta del Paraná y la problemática de los humedales como territorio de investigación e intervención, apostando a un vínculo más respetuoso con la Tierra. Además, procura relacionar situaciones comunes de los deltas del Mississipi y del Paraná.

Apertura: jueves 28/02 – 19:00

Lugar: Galerías – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«De cómo estar juntos»

Martín y Lucía se quieren hace mucho, viven juntos hace un año y tienen un sueño: casarse en una gran fiesta. Hace años que la planean y finalmente llega la gran noche. En una celebración donde los lugares comunes abundan serán los personajes secundarios en el jardín de ese exclusivo salón de fiestas los que interpelarán a los novios y al espectador en un debate plagado de humor y situaciones divertidas acerca de la manera que tenemos de exteriorizar el amor…¿Existe el amor para toda la vida?

Elenco: Juan Nemirovsky, Juan Pablo Yevoli, Juan Biselli, Mumo Oviedo, Leila Esquivel, Camila Olivé y Ofelia Castillo

Dramaturgia: Romina Tamburello

Dirección: Romina Tamburello y Paola Chávez

Calificación: Mayores de 13 años.

Lugar: Anfiteatro del Parque España

LUGAR:

Quinteto Piazzolla

Presenta Tributo a Astor. La agrupación creada por la Fundación Astor Piazzolla con el fin de divulgar y enseñar la obra del gran maestro y compositor argentino. Está integrada por Lautaro Greco (bandoneón), Sebastián Prusak (violín), Germán Martínez (guitarra), Sergio Rivas (contrabajo) y Nicolás Guershberg (piano). En esta oportunidad, el ensamble contará con la presencia de Julián Vat (saxo) como músico invitado y director.

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque España

LUGAR: