Archivo de la etiqueta: Lavardén

Fabiana Cantilo & Hernan Casciari

Presentan «Comedias«. Este espectáculo se sitúa en un espacio lúdico entre el escritor y la cantante. En el extremo derecho del escenario hay una especie de living, un sillón con almohadones y una mesita de luz con un velador. Allí la cantante acompañada por sus dos músicos Marcelo Capaso y Cay Gutierrez se sientan a escuchar unos cuentos escritos e interpretados por Hernan Casciari, y entre cada uno de ellos Fabiana Cantilo v a a cantar una canción. Los cuentos de Casciri pertenece a sus libros ya editados en sus ediciones de la Editorial Orsai como por ejemplo, La Edad de Los Paises, Aburrido en los casamientos, El celular de Hansel y Gretel entre otros. Estos cuentos toman mayor vuelo cuando terminan en una canción y estas canciones son elegidas por la propia cantante como Mary Poppins y el Deshollinador, Una tregua , Balada para un loco entre otros.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mezcal Trío

La agrupación de Jazz contemporáneo presenta su primer disco. El CD, grabado en diciembre de 2016 y recientemente publicado por el sello rosarino BlueArt Records, agrupa músicas compuestas por los propios integrantes del grupo, más otras de Ralph Towner y de John Abercrombie.

Surgido hace aproximadamente un año, Mezcal Trío está integrado por Damián Bincaz (guitarra eléctrica), Facundo Aride (saxos tenor y soprano), y Gastón Bozzano (bajo eléctrico)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«¿Por qué Yo?»

Esteban Menis dirigió películas, escribió programas de televisión, actuó en publicidades y ahora va a hacer esto que vas a ver. También hizo la serie de internet «Eléctrica» que ganó el amor de mucha gente. Quizá haya alguien que lo odie, aunque Esteban no entienda el motivo.

En ¿Porqué Yo? Esteban cuenta su triste infancia y más aún patética adolescencia.
Él llora, nosotros nos reímos. Negocio redondo. Beso grande. Sí, a vos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Franco Luciani

El multipremiado artista rosarino Franco Luciani, reconocido como uno de los más destacados instrumentistas de la música popular, celebra sus veinte años de trayectoria musical con la armónica; instrumento por el que es considerado uno de los mejores armonicistas del mundo y el más destacado del país.

Acompañan a Franco los músicos Leonardo Andersen (guitarra), Pablo Motta (contrabajo), Bruno Resino (percusión) y artistas invitados.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Orquesta “La Biaba” + Koi Ballet

La segunda fecha del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza» presenta a la orquesta de tango La Biaba, acompañada por el Koi Ballet.

La Biaba es un sexteto rosarino de consolidada trayectoria. La formación busca reflejar la actualidad del tango a través de composiciones y arreglos originales, que combinan estilos y estéticas de todos las épocas, ya sea la de los grandes maestros del pasado como los nuevos gestos del momento, reinterpretándolos en un sonido que mezcla presente y tradición.

Integran La Biaba: Guilermo Copello y Simón Lagier (violines), Claudio Bergese (bandoneón y voz), Mariano Asato (bandoneón), Martín Marino (contrabajo) y Lucas Querini (piano).

El baile estará a cargo del prestigioso Koi Ballet, conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Cecilia Gassa, Griselda Dahi, Paula Bonet, Gustavo Ortíz y Gabriela Cuervo; dirigidos por Carina Odisio y con la coreografía de Martín Lasiar.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

 

 

LUGAR:

Rita Cortese + Cristina Banegas

Presentan Canciones Bárbaras. Las dos actrices y cantantes se conocen hace años y tienen “un punto de vista parecido sobre el arte”. En el espectáculo abordarán canciones que “hablan del bruto, del despojado, del feo, del que no pertenece”
Las canciones bárbaras muestran sus miradas sobre el arte, la vida y el contexto cultural actual. Un show único del que también participa Nelly Prince como artista invitada.

El espectáculo será la 3ra fecha del ciclo De par en par, una propuesta que se desarrollará durante todo el año en la Lavardén y que propone generar encuentros de artistas sobre un escenario, de a dos, de par en par…

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ligia Piro

Presenta Obras argentinas y latinoamericanas. Cantante, intérprete y actriz. Con vasta formación musical y actoral, edificó una sólida trayectoria de más de 30 años en la música y el arte. Lleva editados ocho álbumes y realizó innumerables espectáculos en los que suele reunir géneros universales como el jazz, la bossa y la canción argentina, además de interpretar música en varios idiomas. Genuina y ecléctica, una intérprete de gran versatilidad y jerarquía.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Challenge la obra – Youtubers»

Los elegidos para encontrar al youtuber Nº 1 serán Yao Cabrera, Fabri Lemus, Anto Puñales y Alexander WTF. Juntos deberán llevar adelante este show divertidísimo de la mano de muchos personajes nuevos y los clásicos de siempre. El trabajo en equipo y la amistad será la única forma de lograr terminar las increíbles pruebas que el notable jurado les tiene preparadas.

Yao Cabrera (Dos Bros), Fabri Lemus (Dos Bros), Anto puñales y Alexander WTF son 4 de los youtubers latinos con más suscriptores, que se caracterizan por una picardía única y la conexión constante y directa con su público. Con más de 5 millones de suscriptores buscan nuevamente traspasar la pantalla y llegar al contacto y la respuesta directa que la genera la magia del teatro.

Meet & Greet:
Quienes adquieran el meet & greet tendrán un encuentro previo a la función con el elenco de la obra.
Antes del ingreso a la sala se les hará entrega de una credencial plástica de la obra autografiada previamente por el elenco.
Dos horas antes de la función, pasan en grupos a saludar a los protagonistas, y un fotógrafo autorizado sacará fotos de cada uno con el elenco la cual la podrán descargar la semana siguiente en el Facebook de la obra.
Por razones de tiempo, no se permite el uso de celulares ni cámaras personales, ni se firmarán autógrafos.
La compra de la entrada con meet & greet implica la aceptación de estos términos y condiciones.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ethel Koffman + Koi Ballet

En el marco del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», llega una propuesta donde músicos y bailarines interpretan un mismo género musical, cada uno desde su disciplina artística. La primera presentación será con Ethel Koffman “Beatles” + Koi Ballet.

En esta primera presentación, la cantante rosarina interpretará un repertorio de canciones en un clima original e intimista, con arreglos para cuerdas pensados para realzar aún más la calidad musical de la mítica banda de Liverpool.

Esta maravillosa voz local estará acompañada por un quinteto de músicos de gran trayectoria, integrantes de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario: María Belén La Rocca Martín (primer violín), Javier Gómez (segundo violín), Lucía Peralta Alcorta (viola), Carolina González (violoncello) y Pedro Alfieri (contrabajo).

En cuanto al baile, será el turno de la «Danza Contemporánea», con coreografía Griselda Dahi, dirección de Carina Odisio y la actuación de bailarines del prestigioso «Koi Ballet»: Micaela Lorentz, Paula Bonet, Griselda Dahi, Malen Torres, Lucía Animendi, Gustavo Ortiz, Adrián Siliano.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Mundo Creciente

Ambiente de exploración para bebés y niños hasta 2 años, adaptado para que puedan moverse de forma autónoma y segura.

Dentro de Plataforma Lavardén, se abrió un nuevo espacio de juego conformado por mobiliario basado en el diseño propuesto por Emmi Pikler, pediatra húngara que escribió una serie de principios sobre el desarrollo motriz de los bebés.
Mundo Creciente se armó como un ambiente íntimo en el que cada bebé elige con qué, cómo, dónde y cuánto tiempo jugar. Tomando el mobiliario Pikler como punto inicial, se fueron diseñando junto al equipo de construcción de objetos de Plataforma Lavardén diferentes rincones y objetos de juego que promueven la exploración. Con esto se otorgó al espacio el sello artístico y la impronta propia de la institución.
La sala cuenta con tres rincones que combinan distintas propuestas: una esquina con bloques de madera de tamaños y formas diversas para armar, autos y elementos de arrastre, pensado para la exploración manual. Otro rincón, dispuesto para la investigación sonora con instrumentos musicales y objetos. Finalmente, un recodo para descubrir infinitas sensaciones del movimiento y la corporalidad con telas, cintas y otros materiales blandos.

Lugar: Plataforma Lavardén – Mundo Creciente

 

LUGAR:

Guillermo Calliero Quinteto

Presenta “S.A.P. (South American Jazz Project)”. Guillermo Calliero, uno de los trompetistas más respetados en la escena jazzística sudamericana y europea se presenta junto a a Leonardo Piantino (saxos), Federico Mazzanti (piano), Martin Laportilla (bass) y Nicolás Correa (batería).

Guillermo Calliero nació en Santa Fe, en 1973. Comenzó a estudiar trompeta de la mano de su padre a los 7 años, fue integrante de la Banda Juvenil de Música en Río Gallegos y al mismo tiempo inició sus estudios de profesor de piano en el Conservatorio Provincial de Música. En 1992 se trasladó a Buenos Aires comenzando así una etapa de varios años de formación y viajes por todo el mundo que lo llevaron a compartir escenario con grandes músicos como Conrad Herwig, Paquito D´Rivera, Bobby Shew, Carly Simon, Perico Sambeat, Horacio Fumero, Luis Salinas, Karlheinz Miklin, Kurt Elling, Santa Fe Jazz Ensamble, Guillermo Kleim, Ed Neumeister y Ann Hampton Callaway, entre otros.

En 2006 se radicó en Barcelona, ciudad donde reside actualmente. Poseedor de un sonido limpio, redondo y cálido, con una técnica depurada y un fraseo bop que domina con maestría, se ha convertido en uno de los trompetistas más solicitados de la escena musical española.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Voces del flamenco»

Espectáculo explora las posibilidades sonoras de la voz en tanto cante o expresión hablada de los propios flamencos.

Un espectáculo que combina la fuerza y sensualidad característica de esta danza, pero
que ahonda en las profundidades del ser buscando esa huella que deja impresa la propia palabra en el sujeto.

El flamenco no es comercial, el flamenco es puro, el flamenco evoluciona, el flamenco se siente, vive y muere en cada representación, el flamenco es la voz de los que no tiene voz. Es la ausencia que se hace presente en un cante, es el silencio que llena un vacío, es la huella del otro que habita en mí.

Artistas en escena: Guadalupe Aramburu y Gabriel Arango (baile), Álvaro González (cante), Esteban Gonda (guitarra), Franco Bianciotto (percusión). Participan como bailarines invitados Jorgelina Mayon, Sofía Ramello y Francisco Sesa.

Dirección: Gabriel Arango

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR: