Archivo de la etiqueta: magia

«La Bestia, el duende de la magia»

Ciclo JaJaJa. La Bestia es un ser extravagante, delirante y misterioso. Un mago fuera de lo común, que nos invita con sus ocurrencias a estar presentes y a participar de cada uno de sus actos despertando en quienes están frente a él la curiosidad, la fantasía y la alegría. La magia de este espectáculo esta en lo que se genera en cada encuentro con su público.

Intérprete: Mariano Di Franco
Dirección- Dramaturgia: Mariano Di Franco
Vestuario: Mariano Di Franco, Eva Rodríguez y Nelli Diaz
Fotografía: Mauricio Maenza
Objetos: Maxi Arana
Asesoramiento técnico teatral: Miguel Bosco
Asesoramiento en magia: Francisco Cachan, Luciano Bomfatti

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

3er Festival de Magia Rosario 2019

Un espectáculo de nivel internacional para toda la familia con la mayor variedad de estilos mágicos, habrá mentalistas, magia de escena, musicales, grandes ilusiones, humor y muchos más.

Programación:

Sábado 19 – Actuarán: Cascotte y Molinette, Leo Bordigoni, Carlos Dinucci, Ceci Zen, Jorge Viera, Raúl Pinto,Maga Alba, Gaston Quieto.

Domingo 20 – Actuarán: Juglares Juglares, Danielle, Demitri, Mago Flash Y Panambi, Raúl Pinto, Mago Gonzalo, Rey Ben.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Bajo la Magia de la Música”

El Grupo Asegurador La Segunda organiza un espectáculo musical como corolario de los festejos por su 85° aniversario.

Participan: Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Jairo, Nahuel Penissi, Hilda Lizarazu y el Pro Música de Rosario; todos bajo la dirección de Lito Vitale.

Conducción: Julián Weich

En caso de lluvia, se realizará el jueves 13 en el mismo lugar.

Lugar: Monumento nacional a la Bandera

LUGAR:

«Mávara, la magia de tus colores»

La isla de Mávara se encuentra dividida en dos facciones y por esa razón se ha perdido el equilibrio: por un lado Estela, la bruja blanca y por el otro Morgana, la bruja negra. Las hermanas han crecido y forjado sus convicciones separadas desde pequeñas y llegó la hora del reencuentro. ¿Podrán trascender la dualidad y lograr el equilibrio de Mávara? Cada color tendrá una tarea esencial y juntos deberán aprender las lecciones para conseguir la armonía y al fin poder vivir en amor… ¿Lo conseguirán?

Elenco: Julia Martino, Cindy Milberg, Esteban Testino, Miqueas Soraire, Marilina Orellano, Victoria Moreno, Natalia Terrazzino, Nicolás Gurrea, Juan Cruz Ledesma, Lucia Cortes, Gianna Marchetti y Nicolás Romera.

Equipo Técnico y Creativo
Autora: Cindy Milberg
Música: Luca Lattanzi
Coreografías: Marilina Orellano
Diseño: Joel Vera
Vestuarios: Jimena Basterra
Foto y Video: Alfredo Muñoz
Dirección General: Fernando Malenchini

Lugar: Teatro Mateo Booz

 

LUGAR:

«Gualicho»

Espectáculo de magia esotérica. Garrick se encuentra lejos del estereotipo del mago convencional. Acompañan la velada un piano en vivo, y una singular cantante.

Emanuel Zaldúa, quien encarna a Garrick, además de su vasto conocimiento en ilusionismo se destaca en las áreas de actuación, danza, escritura y pintura. Combinando su conocimiento en el campo de la psicología y su potencial artístico, interpreta éste personaje capaz de desarrollarse con total soltura para llevar su propuesta a extremos inimaginables.

Actúan: Virginia Garófalo y Emanuel Zaldua
Composición musical y música en vivo: Hora Pallarés

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

 

LUGAR:

Muestra: Ramírez, Val & Musso. Magia Negra

Curadora: María Laura Carrascal

La moda y la fotografía son manifestaciones que han producido fructíferos intercambios en los desarrollos culturales modernos. Esta muestra propone establecer un diálogo entre jóvenes creadores con producciones de alta calidad y recorridos sostenidos en el tiempo, hecho que les ha permitido una sólida inscripción en el ámbito nacional y proyecciones internacionales.
La propuesta curatorial se propone articular el trabajo de estos creadores que apuestan a una mirada artística atravesada por una recuperación crítica de la historia. Tanto Pablo Ramírez como Luciana Val y Franco Musso, comparten aspectos conceptuales y estéticos como la mirada sobre el pasado al poner en práctica una estrategia que piensa ese espacio como un gran reservorio de ideas. Artistas y prestigiosas publicaciones del país y del mundo han vestido y publicado sus trabajos, al mismo tiempo que estos creadores han contribuido con su visión en muestras y obras de teatro, tanto en el país como en el extranjero. El objetivo es construir un diálogo entre las piezas indumentarias y las fotografías como producciones independientes y con puntos en común, evidenciando sus singularidades.

Pablo Ramírez nació en una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires y los recuerdos de su niñez han impregnado sus colecciones de siluetas impecables que rememoran los años ’30, ’40 y ‘50. Desde el hábito de las monjas de la escuela a la que asistió hasta las prendas que veía en la vidriera de la casa de modas más prestigiosa de Navarro. Los uniformes han sido una gran fuente de inspiración en su trabajo y la elección del color negro, el sello que configuró su estilo elegante, austero, sensual y misterioso. En su trabajo es evidente la influencia de diseñadores históricos con estéticas definidas y, en algunos casos, francamente irreconciliables como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga y Christian Dior. Formado en la carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA, que no concluyó, ha trabajado en varias ocasiones con Alfredo Arias diseñando el vestuario de obras de teatro estrenadas en París y en Argentina.

Luciana Val y Franco Musso se conocieron mientras estudiaban en la escuela de Bellas Artes “Manuel Belrgano” y se radicaron en París a principios de 2002. Allí ganaron el premio de fotografía en la 19º edición del Festival de Hyères. Desde ese momento comenzaron a fotografiar editoriales de moda para “10 Magazine”, “Italian Vogue”, “Japanese Vogue”, “Numéro”, “Numéro Tokyo”, “Russian Vogue”, “Sunday Times”, “New York Times”, “V Magazine”, “Vanity Fair UK”, “Vogue Turkey” y “Harper’s Bazaar Argentina”. También realizaron campañas y catálogos por encargo para Bergdorf Goodman, Cartier, Chanel, Dior, Givenchy, Gucci, Lanvin, L’Oréal, Le Printemps, Louis Vuitton, Roger Vivier e Yves Saint Laurent. Sus fotografías deben mucho al clima operante en el período de entreguerras. Nuevas formas de la figuración, surrealismo y abstracción fueron las tendencias más operantes, materializadas en las producciones fotográficas y fílmicas de sus referentes: Man Ray, Horst P. Horst, George Hoyneningen- Huene, Cecil Beaton, Luis Buñuel y Fritz Lang.

CV María Laura Carrascal
Es Licenciada en Bellas Artes, jefa de trabajos prácticos en la cátedra Arte Argentino y coordinadora del área teórica en la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. También es miembro investigador del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano de la misma casa de estudios y de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Además, se desempeña como crítica de arte en el diario La Capital de Rosario. Desde 2006, y en sintonía con su proyecto de doctorado, ha centrado sus indagaciones en las relaciones entre el campo de la plástica y de la moda.

Inauguración: 22 de setiembre a las 19:30

Lugar: Espacio de Arte de Fundación OSDE

LUGAR: