Archivo de la etiqueta: música

Orquesta de Tango del Guastavino

En este concierto presentará el material que integra el segundo disco de estudio de la agrupación y que es el resultado del proyecto de investigación Rosario de Oro: Las grandes orquestas y autores del tango rosarino de la primera época dorada (1935-1955), que se lleva adelante desde 2020. Dicho trabajo tiene como objetivo buscar, recolectar, transcribir, desgrabar y digitalizar la obra de los autores y compositores rosarinos de la Época de Oro del tango: Abel Bedrune, Juan Rezzano, José Sala, Francisco Plano, Héctor Lincoln Garrot, Julio Conti, Juan Antonio Manzur, entre otros. El propósito es reproducir el sonido y transmitir el legado cultural de aquellas agrupaciones para recuperarlas en el tiempo, para reconstruir nuestra historia cultural compartiéndola con la comunidad en general y el alumnado del Instituto Superior del Profesorado en particular, como parte de su formación académica.


La Orquesta de Tango del Guastavino es un proyecto pedagógico iniciado en 2019, perteneciente al Instituto Superior del Profesorado de Música N° 5932 “Carlos Guastavino” de la ciudad de Rosario. Su objetivo es estudiar en profundidad la música ciudadana, a través de los estilos de los referentes más representativos de la época dorada del género: Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Juan D’Arienzo, Alfredo Gobbi, Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli, entre otros.

Ficha técnica
Director: Mariano Asato
Bandoneones: Nahuel Ruiz, Dorian Pancelo, Adelquis Montes, Albano Sativa
Violines: Susana Verdin, Lorena Antinori, Lisandro Ruiz, Perla Benítez, Pablo Galimberti, Iván Casero
Violoncello: Mijail Stancich
Piano: Milagros Ucha, Valentín Sambuelli
Contrabajo: Francisco Trini
Voz: Vicky Alancy

Equipo docente
Director Artístico: Mariano Asato
Docentes de bandoneón: Mariano Asato y Nahuel Ruíz
Docente de cuerdas: Pablo Galimberi
Docente de piano: Victoria Aiello
Docente de canto: Gisela Stival
Docente de contrabajo: Martín Marino

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Lucy Patané & Paula Maffía

Presentan Lesbiandrama su primer proyecto juntas. Lucy Patané y Paula Maffía son referentes del rock y la canción contemporánea hecha por feminidades.

Juntas, fueron integrantes y co-fundadoras de La Cosa Mostra y Las Taradas, además de Lucy ser integrante de «los Sons», una de las últimas bandas que acompañó a Paula.

LESBIANDRAMA es un nuevo paso en una historia de hermandad, amistad y música compartida por más de una década. Un nuevo entramado de composiciones originales y músicas de las carreras solistas de ambas se entrelazan para narrar las formas del amor y la libertad con la poética tan particular de las dos autoras.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

FALCONE

Ciclo «Midweek Show». Grupo de música beat que recrea las canciones de los inicios de la década del ´60. Temas propios y covers de The Merseybeats, The Zombies y The Searchers. En esta ocasión, además, incluye un momento Beatle con un puñado de sus canciones.


Integrantes
Frankie Falcone (guitarra y voz)
Lenny Falcone (guitarra y coros)
Tony Falcone (bajo)
Luigi Falcone (batería y coros)

Lugar: BeatMemo

LUGAR:

Ciclo Musical «Shippear»

Ciclo musical en el Cultural Fontanarrosa (3° piso)

Francisca y los exploradores. Es el laboratorio de canciones de Franco Saglietti, compositor cordobés y pieza fundamental del indie argentino.

Ha colaborado con leyendas como Adrián Dárgelos, Julieta Venegas y Fito Páez. También escribe en secreto para importante artista de la escena mainstream nacional y se encuentra de gira presentando su nuevo disco Deseo con el que celebra 10 años de música y poesía.

Matienelinstante. La banda rosarina irrumpió en 2019 con un sonido fresco e inmersivo, fusionando indie-pop y otros estilos para crear un paisaje sonoro que oscila entre lo melancólico y lo lúdico.

Durante la pandemia, el grupo se enfocó en perfeccionar su arte, dando lugar a sus discos 0037 (2021) y La teoría del todo bien (2023), ambos reflejando una profunda exploración emocional y musical que conecta con los oyentes.

Lo que comenzó como un proyecto solista evolucionó en una experiencia grupal, marcada por la apropiación de cada integrante. Sus presentaciones en vivo son genuinas experiencias sensoriales, llevando al público a un viaje emocional único, destacándose por su creatividad y autenticidad.

LUGAR:

Fatboy Slim

El icónico DJ británico llega a Rosario por primera vez para una noche histórica.

Lugar: Ex Sociedad Rural Rosario (Parque Independencia)

LUGAR:

Manu Chao

Presenta Acústico. Canciones de rompe y rasca, una hora de rolas musicarias manu a manu solo con guitarra acompañado del argentino de Lanús, Lucky Salvadori (guitarrita – bichito cordobés) y del gallego Miguel Rumbao (bongos).

Lugar: Anfiteatro Municipal

LUGAR:

Connie Isla

Connie presentará en vivo su nuevo álbum “Isla Mater” con un show conceptual. En el disco, construye su propio parque de diversiones espacial donde cada canción da vida a una atracción distinta de ese complejo y etéreo mundo pop. El trabajo está conformado por 14 canciones conectadas a la temática intergaláctica: lejana, desconocida e intrigante a la vez.
Con su debut en el Lollapalooza Argentina y con este nuevo álbum bajo el brazo, Connie se encuentra en un momento bisagra de su carrera: nuevos sonidos, propuestas y un concepto renovado.
“Isla Mater” se lanzó en el Planetario Galileo Galilei con un mega evento que sorprendió a la prensa e invitados. Lo presentó en el Teatro Vorterix con un show conceptual e invitados como Koino Yokan, Odd Mami y Marki, marcando una nueva etapa en su carrera.
En “Isla Mater” Connie nos invita a su parque de diversiones espacial donde cada canción da vida a un juego distinto dentro del parque, que lleva el nombre de este nuevo disco que está formado por 14 canciones conectadas a la temática espacial, intergaláctico, lejano, desconocido y a la vez intrigante.
Así como este es un disco conceptual y un tanto experimental a nivel visual, Connie buscó lo mismo a nivel sonoro, tomando una decisión determinante para poder explorar esta nueva faceta: la guitarra y el ukelele estuvieron prohibidos a la hora de componer.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Silvina Gandini

La multifacética artista rosarina presentará un concierto donde hace un recorrido por todo su repertorio.

Lugar: ECU – Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

André Mehmari

André Mehmari, aclamado pianista, compositor y arreglador de Brasil, regresa a la ciudad de la mano del área de Cultura de la Bolsa de Comercio de Rosario. El espectáculo, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Brasil, promete ser aún más especial con la participación de dos destacados músicos locales invitados: el clarinetista Emiliano Álvarez y el compositor rosarino Martín Neri. Además, el repertorio incluye arreglos compuestos a las obras de Astor Piazzolla.

Lugar: Hall de la Bolsa de Comercio

LUGAR:

Los Nuñez & Garupá

Los Nuñez y Garupá confluyen en una noche única para celebrar el Día Nacional del Chamamé. Dos improntas que evocan sonoridades y paisajes de nuestro litoral se juntan a orillas del Paraná para elevar la voz del Chamamé, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Sobre Los Nuñez. Juan y Marcos, se presentan en Rosario en el marco de su gira “30 años juntos”. Nacidos en Campo Viera, Misiones, la búsqueda de Los Nuñez se nutre de la diversidad cultural del vasto territorio de la Triple Frontera sudamericana, con ritmos y estilos como el Chamamé, Baión, el Chotis, la Polca, el Gualambao y el Rasguido Doble. Su mirada se concibe tradicionalista sin ser conservadora, no congela una forma popular sino que la revitaliza desde sus códigos más arraigados.

Sobre Garupá. Trío de música popular argentina conformado por los instrumentistas y compositores Joel Tortul en piano, Homero Chiavarino en acordeón y voz, y Julián Venegas en voz y guitarra.
Tortul, Venegas y Chiavarino presentan un repertorio con una selección de las obras del artista misionero Ramón Ayala, versionando en formato de trío parte de su cancionero. Galopas, chamamés y gualambaos viajan en los sonidos de este repertorio, como una invitación a recorrer las profundidades del litoral y quienes las habitan.

Lugar: Galpón 11

LUGAR:

KISS IN TIME

La banda que versiona temas de KISS estará presentando: SELECCIÓN DE TEMAS DE LOS DISCOS SOLISTAS + CLÁSICOS

Banda no estable oriunda de la ciudad de Rosario formada en el año 1995 con la intención de versionar temas del cuarteto neoyorkino, con la particularidad de incluir en sus presentaciones rarezas y canciones no tocadas en vivo por sus compositores.

La agrupación está compuesta por Gonzalo Martín en voz, Marcelo Barrera y Jota Schad en guitarras y coros, Tulio Giromini en batería y Fernando Varlet en bajo. Dichos integrantes de dilatada trayectoria en el ambiente musical de la ciudad cuentan a su vez con otros proyectos por lo que hacen que “KISS IN TIME” no sea una banda estable ni una banda tributo, sino un grupo de músicos que preparan uno o dos shows al año a los efectos de revivir el espíritu de KISS a través de sus composiciones.

Cabe aclarar que cada show pretende no sólo ser distinto a los anteriores, sino además sorprender al público con la ejecución de temas que no son de los más difundidos sumándoles también los clásicos que hicieron grande a esta legendaria banda de New York.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Festival Groso»

Se trata de un Festival, que busca el acercamiento y contacto de músicos, artistas, gestores culturales, sonidistas, productores ligados a la industria cultural emergente con el publico para generar contacto y comunidad, dentro de una Rosario pionera en espacios culturales diversos.

En la grilla se encuentra la participación de Mica Racciatti- Set Electrico, Sístole, Armus y Culto de Monos.

Mica Racciatti – Set Eléctrico – La artista rosarina junto a su poderosa banda, integrada por Denis Martinez, Manu Lopez y Nahuel Meiners, con dos discos de estudio Previo Aviso (2019) y Mil Imperios (2022), donde el proyecto se encuentra en pleno crecimiento nacional y luego de haber compartido escenario junto a Las Pastillas del Abuelo, Airbag, Eruca Sativa, Tarja Turunen, La Renga en el estadio de Newells Old Boys, entre otros, desembarcan en el Galpon en una noche a puro Rock.

SISTOLE – La mítica banda ahora integrada por Diego Robertazzo, Fernando Raiz, Javier Vega y la incorporación de Lolo Luciani en batería, llegan con su música desde el 2012, con cambios y presentando su nuevo LP “Al fin del mundo” que tuvo la participación de Javier Robledo (Cielo Razzo, COTI) en la grabación y se encuentra en todas las plataformas digitales.

ARMUS – Formada en el 2015, luego de recorer los escenarios mas importantes de la ciudad junto a la FM VIDA en el ciclo “La vida mas vos”, y junto a su recordado corte difusión “Solo quiero” que los mantuvo en primer puesto en el Ranking Vida por 35 semanas consecutivas, hoy traen nuevas canciones que se lanzaron a lo largo del 2022, y mucha expectativa por lo que viene.

Por último, en la grilla se encuentra Culto de Monos, banda emergente integrada por Mariano Caminiti, Juan Mottura y Facundo Pollaschi. Este power trio, que anteriormente grabo su primer EP en 2017, hoy se encuentra grabando su próximo material pero antes traen un adelanto al Festival Groso.

Lugar: Galpón 11

LUGAR: