Archivo de la etiqueta: Plataforma

«Plataforma de las Maravillas en la nube»

Plataforma Lavardén abre sus puertas y ventanas de manera virtual con juegos y disfraces, poemas y construcciones, ideas y creaciones para grandes y chicos. La idea es poder crear entre todos un umbral, un espacio en la nube, que nos permita encontrarnos pero cada uno desde casa, para así disfrutar como años, de propuestas lúdicas.

Durante dos semanas, las redes sociales de Plataforma Lavardén serán el espacio de juego con originales propuestas: Una alacena repleta de frascos para rellenar con ingredientes mágicos para escribir poemas, cantar y contar cuentos; diarios con clasificados desopilantes para intercambiar; objetos que enloquecieron y cambiaron de lugar, por lo que habrá que aguzar la vista para encontrarlos; también los invitamos a recorrer el edificio desde las pantallas, para descubrir algunos locos detalles.

Los más chiquitos, también tienen su lugar, con Mundo Creciente para armar, donde se invita a crear un espacio de primera infancia en casa; y además ¿bailamos un garabato?, algunas ideas para soltar el cuerpo y disfrutar el movimiento. Durante los juegos, Muchos Mundos se despliegan, te invitamos a compartirnos el tuyo para crear una mega muestra colaborativa.

Orgullosos de otro año más poder llevar adelante Plataforma de las Maravillas, con propuestas pensadas para reunir a todas las edades, esta vez “en la nube” sin condición de días ni horarios. Todas las actividades podrán ser consultadas en la web de Plataforma Lavardén

LUGAR:

«La omisión de la familia Coleman»

Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido. Escrita y dirigida por Claudio Tolcachir.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ciclo de cine: «Vacaciones animadas»

Cine El Cairo presenta en julio un ciclo de animaciones para toda la familia en Plataforma Lavardén. Los miércoles se exhibirán títulos realizados en stop motion, mientras que los domingos será el turno de grandes animaciones para toda la familia.

Programación

Domingo 02 – El libro de la vida / The book of life
Manolo es un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de elegir el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos.
Dirección: Jorge R. Gutiérrez – Animación / 95′ / Estados Unidos 2014
—————————————————-
Domingo 09 – El fantástico Sr. Zorro / Fantastic Mr. Fox
Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash. Pero, por las noches, se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo. Basada en un libro para niños de Roald Dahl.
Dirección: Wes Anderson – Animación / 87′ / Estados Unidos 2009
—————————————————-
Domingo 16 – Los Boxtrolls / The Boxtrolls
Puentequeso -Cheesebridge- es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.
Dirección: Graham Annable y Anthony Stacchi
Animación / 97′ / Estados Unidos 2014
—————————————————–
Domingo 23 – Piratas, una loca aventura / The pirates! Band of misfits
Un peculiar grupo de piratas y su capitán desean, ganar el premio al Pirata del Año a costa de cualquier precio. Sus aventuras los llevarán desde las orillas de Isla Sangrienta hasta las calles de Londres. Tendrán que enfrentarse con piratas rivales, pero también se encontrarán con Charles Darwin e incluso con un chimpancé «parlante».
Dirección: Peter Lord y Jeff Newitt – Animación / 88′ / Reino Unido 2012
—————————————————
Domingo 30 – Coraline y la puerta secreta / Coraline
Coraline es una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia. Basada en una novela de Neil Gaiman.
Dirección: Henry Selick – Animación / 97′ / Estados Unidos 2009

**************************************************

Miércoles de Stop Motion

Miércoles 12 – Pollitos en fuga / Chicken Run
1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Si él puede enseñarles a volar, serán capaces de huir. Porque no tienen elección: la señora Tweedy, ha decidido enviarlas a la cazuela en cualquier momento.
Dirección: Nick Park, Peter Lord – Animación / 84′ / Reino Unido 2000
———————————————–
Miércoles 19 – Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales / Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. Pero todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso.
Dirección: Nick Park – Animación / 85′ / Reino Unido 2005
————————————————
Miércoles 26 – Los cortos de Wallace y Gromit
*Un día de campo en la luna / A grand day out with Wallace and Gromit
Wallace y su inseparable perro Gromit deciden viajar a la Luna para pasar las vacaciones. Es la primera aparición de Wallace y Gromit, que contarían posteriormente con nuevas aventuras tanto en cortometrajes como en su película de larga duración.
Dirección: Nick Park -Animación / 24′ / Reino Unido 1989
*Los pantalones equivocados / Wallace & Gromit in The Wrong Trousers
En esta aventura Wallace le regala unos modernos pantalones a Gromit que le acabarán saliendo más caros de lo que esperaba. Por ello, Wallace alquila una habitación a un aparentemente inocente pingüino.
Dirección: Nick Park – Animación / 30′ / Reino Unido 1993
*Una afeitada al ras/ Wallace and Gromit in A Close Shave
Cuando las ovejas de la ciudad comienzan a desaparecer, el pobre Gromit es quien carga con toda la culpa. ¿Podrá Wallace demostrar que su compañero es inocente antes de que sea demasiado tarde? Tercer cortometraje de Wallace y Gromit, que acumula 17 premios internacionales entre los que se incluyen el Oscar, el BAFTA o el Annie, entre otros.
Dirección: Nick Park – Animación / 30′ / Reino Unido 1995

LUGAR:

Fabiana Cantilo & Hernan Casciari

Presentan «Comedias«. Este espectáculo se sitúa en un espacio lúdico entre el escritor y la cantante. En el extremo derecho del escenario hay una especie de living, un sillón con almohadones y una mesita de luz con un velador. Allí la cantante acompañada por sus dos músicos Marcelo Capaso y Cay Gutierrez se sientan a escuchar unos cuentos escritos e interpretados por Hernan Casciari, y entre cada uno de ellos Fabiana Cantilo v a a cantar una canción. Los cuentos de Casciri pertenece a sus libros ya editados en sus ediciones de la Editorial Orsai como por ejemplo, La Edad de Los Paises, Aburrido en los casamientos, El celular de Hansel y Gretel entre otros. Estos cuentos toman mayor vuelo cuando terminan en una canción y estas canciones son elegidas por la propia cantante como Mary Poppins y el Deshollinador, Una tregua , Balada para un loco entre otros.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mezcal Trío

La agrupación de Jazz contemporáneo presenta su primer disco. El CD, grabado en diciembre de 2016 y recientemente publicado por el sello rosarino BlueArt Records, agrupa músicas compuestas por los propios integrantes del grupo, más otras de Ralph Towner y de John Abercrombie.

Surgido hace aproximadamente un año, Mezcal Trío está integrado por Damián Bincaz (guitarra eléctrica), Facundo Aride (saxos tenor y soprano), y Gastón Bozzano (bajo eléctrico)

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«¿Por qué Yo?»

Esteban Menis dirigió películas, escribió programas de televisión, actuó en publicidades y ahora va a hacer esto que vas a ver. También hizo la serie de internet «Eléctrica» que ganó el amor de mucha gente. Quizá haya alguien que lo odie, aunque Esteban no entienda el motivo.

En ¿Porqué Yo? Esteban cuenta su triste infancia y más aún patética adolescencia.
Él llora, nosotros nos reímos. Negocio redondo. Beso grande. Sí, a vos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Orquesta “La Biaba” + Koi Ballet

La segunda fecha del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza» presenta a la orquesta de tango La Biaba, acompañada por el Koi Ballet.

La Biaba es un sexteto rosarino de consolidada trayectoria. La formación busca reflejar la actualidad del tango a través de composiciones y arreglos originales, que combinan estilos y estéticas de todos las épocas, ya sea la de los grandes maestros del pasado como los nuevos gestos del momento, reinterpretándolos en un sonido que mezcla presente y tradición.

Integran La Biaba: Guilermo Copello y Simón Lagier (violines), Claudio Bergese (bandoneón y voz), Mariano Asato (bandoneón), Martín Marino (contrabajo) y Lucas Querini (piano).

El baile estará a cargo del prestigioso Koi Ballet, conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Cecilia Gassa, Griselda Dahi, Paula Bonet, Gustavo Ortíz y Gabriela Cuervo; dirigidos por Carina Odisio y con la coreografía de Martín Lasiar.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

 

 

LUGAR:

Rita Cortese + Cristina Banegas

Presentan Canciones Bárbaras. Las dos actrices y cantantes se conocen hace años y tienen “un punto de vista parecido sobre el arte”. En el espectáculo abordarán canciones que “hablan del bruto, del despojado, del feo, del que no pertenece”
Las canciones bárbaras muestran sus miradas sobre el arte, la vida y el contexto cultural actual. Un show único del que también participa Nelly Prince como artista invitada.

El espectáculo será la 3ra fecha del ciclo De par en par, una propuesta que se desarrollará durante todo el año en la Lavardén y que propone generar encuentros de artistas sobre un escenario, de a dos, de par en par…

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ligia Piro

Presenta Obras argentinas y latinoamericanas. Cantante, intérprete y actriz. Con vasta formación musical y actoral, edificó una sólida trayectoria de más de 30 años en la música y el arte. Lleva editados ocho álbumes y realizó innumerables espectáculos en los que suele reunir géneros universales como el jazz, la bossa y la canción argentina, además de interpretar música en varios idiomas. Genuina y ecléctica, una intérprete de gran versatilidad y jerarquía.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Challenge la obra – Youtubers»

Los elegidos para encontrar al youtuber Nº 1 serán Yao Cabrera, Fabri Lemus, Anto Puñales y Alexander WTF. Juntos deberán llevar adelante este show divertidísimo de la mano de muchos personajes nuevos y los clásicos de siempre. El trabajo en equipo y la amistad será la única forma de lograr terminar las increíbles pruebas que el notable jurado les tiene preparadas.

Yao Cabrera (Dos Bros), Fabri Lemus (Dos Bros), Anto puñales y Alexander WTF son 4 de los youtubers latinos con más suscriptores, que se caracterizan por una picardía única y la conexión constante y directa con su público. Con más de 5 millones de suscriptores buscan nuevamente traspasar la pantalla y llegar al contacto y la respuesta directa que la genera la magia del teatro.

Meet & Greet:
Quienes adquieran el meet & greet tendrán un encuentro previo a la función con el elenco de la obra.
Antes del ingreso a la sala se les hará entrega de una credencial plástica de la obra autografiada previamente por el elenco.
Dos horas antes de la función, pasan en grupos a saludar a los protagonistas, y un fotógrafo autorizado sacará fotos de cada uno con el elenco la cual la podrán descargar la semana siguiente en el Facebook de la obra.
Por razones de tiempo, no se permite el uso de celulares ni cámaras personales, ni se firmarán autógrafos.
La compra de la entrada con meet & greet implica la aceptación de estos términos y condiciones.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ethel Koffman + Koi Ballet

En el marco del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», llega una propuesta donde músicos y bailarines interpretan un mismo género musical, cada uno desde su disciplina artística. La primera presentación será con Ethel Koffman “Beatles” + Koi Ballet.

En esta primera presentación, la cantante rosarina interpretará un repertorio de canciones en un clima original e intimista, con arreglos para cuerdas pensados para realzar aún más la calidad musical de la mítica banda de Liverpool.

Esta maravillosa voz local estará acompañada por un quinteto de músicos de gran trayectoria, integrantes de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario: María Belén La Rocca Martín (primer violín), Javier Gómez (segundo violín), Lucía Peralta Alcorta (viola), Carolina González (violoncello) y Pedro Alfieri (contrabajo).

En cuanto al baile, será el turno de la «Danza Contemporánea», con coreografía Griselda Dahi, dirección de Carina Odisio y la actuación de bailarines del prestigioso «Koi Ballet»: Micaela Lorentz, Paula Bonet, Griselda Dahi, Malen Torres, Lucía Animendi, Gustavo Ortiz, Adrián Siliano.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Mundo Creciente

Ambiente de exploración para bebés y niños hasta 2 años, adaptado para que puedan moverse de forma autónoma y segura.

Dentro de Plataforma Lavardén, se abrió un nuevo espacio de juego conformado por mobiliario basado en el diseño propuesto por Emmi Pikler, pediatra húngara que escribió una serie de principios sobre el desarrollo motriz de los bebés.
Mundo Creciente se armó como un ambiente íntimo en el que cada bebé elige con qué, cómo, dónde y cuánto tiempo jugar. Tomando el mobiliario Pikler como punto inicial, se fueron diseñando junto al equipo de construcción de objetos de Plataforma Lavardén diferentes rincones y objetos de juego que promueven la exploración. Con esto se otorgó al espacio el sello artístico y la impronta propia de la institución.
La sala cuenta con tres rincones que combinan distintas propuestas: una esquina con bloques de madera de tamaños y formas diversas para armar, autos y elementos de arrastre, pensado para la exploración manual. Otro rincón, dispuesto para la investigación sonora con instrumentos musicales y objetos. Finalmente, un recodo para descubrir infinitas sensaciones del movimiento y la corporalidad con telas, cintas y otros materiales blandos.

Lugar: Plataforma Lavardén – Mundo Creciente

 

LUGAR: