Archivo de la etiqueta: Plataforma

Mundo Creciente

Ambiente de exploración para bebés y niños hasta 2 años, adaptado para que puedan moverse de forma autónoma y segura.

Dentro de Plataforma Lavardén, se abrió un nuevo espacio de juego conformado por mobiliario basado en el diseño propuesto por Emmi Pikler, pediatra húngara que escribió una serie de principios sobre el desarrollo motriz de los bebés.
Mundo Creciente se armó como un ambiente íntimo en el que cada bebé elige con qué, cómo, dónde y cuánto tiempo jugar. Tomando el mobiliario Pikler como punto inicial, se fueron diseñando junto al equipo de construcción de objetos de Plataforma Lavardén diferentes rincones y objetos de juego que promueven la exploración. Con esto se otorgó al espacio el sello artístico y la impronta propia de la institución.
La sala cuenta con tres rincones que combinan distintas propuestas: una esquina con bloques de madera de tamaños y formas diversas para armar, autos y elementos de arrastre, pensado para la exploración manual. Otro rincón, dispuesto para la investigación sonora con instrumentos musicales y objetos. Finalmente, un recodo para descubrir infinitas sensaciones del movimiento y la corporalidad con telas, cintas y otros materiales blandos.

Lugar: Plataforma Lavardén – Mundo Creciente

 

LUGAR:

Guillermo Calliero Quinteto

Presenta “S.A.P. (South American Jazz Project)”. Guillermo Calliero, uno de los trompetistas más respetados en la escena jazzística sudamericana y europea se presenta junto a a Leonardo Piantino (saxos), Federico Mazzanti (piano), Martin Laportilla (bass) y Nicolás Correa (batería).

Guillermo Calliero nació en Santa Fe, en 1973. Comenzó a estudiar trompeta de la mano de su padre a los 7 años, fue integrante de la Banda Juvenil de Música en Río Gallegos y al mismo tiempo inició sus estudios de profesor de piano en el Conservatorio Provincial de Música. En 1992 se trasladó a Buenos Aires comenzando así una etapa de varios años de formación y viajes por todo el mundo que lo llevaron a compartir escenario con grandes músicos como Conrad Herwig, Paquito D´Rivera, Bobby Shew, Carly Simon, Perico Sambeat, Horacio Fumero, Luis Salinas, Karlheinz Miklin, Kurt Elling, Santa Fe Jazz Ensamble, Guillermo Kleim, Ed Neumeister y Ann Hampton Callaway, entre otros.

En 2006 se radicó en Barcelona, ciudad donde reside actualmente. Poseedor de un sonido limpio, redondo y cálido, con una técnica depurada y un fraseo bop que domina con maestría, se ha convertido en uno de los trompetistas más solicitados de la escena musical española.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Voces del flamenco»

Espectáculo explora las posibilidades sonoras de la voz en tanto cante o expresión hablada de los propios flamencos.

Un espectáculo que combina la fuerza y sensualidad característica de esta danza, pero
que ahonda en las profundidades del ser buscando esa huella que deja impresa la propia palabra en el sujeto.

El flamenco no es comercial, el flamenco es puro, el flamenco evoluciona, el flamenco se siente, vive y muere en cada representación, el flamenco es la voz de los que no tiene voz. Es la ausencia que se hace presente en un cante, es el silencio que llena un vacío, es la huella del otro que habita en mí.

Artistas en escena: Guadalupe Aramburu y Gabriel Arango (baile), Álvaro González (cante), Esteban Gonda (guitarra), Franco Bianciotto (percusión). Participan como bailarines invitados Jorgelina Mayon, Sofía Ramello y Francisco Sesa.

Dirección: Gabriel Arango

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Sanata»

Espectáculo de Stand Up, protagonizado por Dario Orsi y Mike Chouhy, complementado con sketches realizados bajo la dirección de Gabriel Gavila, referente de la comedia y la improvisación.

Dario Orsi es comediante y actor egresado de la U.N.A. Trabajó en cine, teatro, publicidad y televisión. Además de formarse en Stand Up se formó en clown, improvisación, comedia dell’arte y otros géneros. Desde hace varios años se presenta semanalmente en distintos shows en Capital Federal y Gran Buenos Aires como también en el interior del país. En el 2015 estrenó su primer unipersonal “Yo quería ser actor” con el que además de hacer temporada en Capital Federal se presentó en distintas provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, GBA, etc… En televisión hizo Stand Up en “Hora de Reír” Canal 9 y en “Una Tarde Cualquiera” Canal 7.
Participó de los festivales de “Ciudad Emergente” en el 2014 y 2016.

Mike Chouhy estudió Stand Up con Germán Batallán en 2012. Se formó como actor en “4acting” y fue parte de la compañía “Buenos Aires Players” en los años 2015 y 2016. En 2014 participó del festival Ciudad Emergente, mismo año en que escribió y estrenó “Jokers”, un espectáculo con Stand Up y Sketches que se mantuvo en cartel durante un año en el Paseo la Plaza.
Tuvo su debut televisivo en “Hora de Reír” Canal 9 en Noviembre 2015. En el año 2016 estrenó “Bancala”, una obra de teatro original que escribió, dirigió y protagonizó durante su primera temporada en San Isidro. Con su Unipersonal “Choboby” se presentó en diferentes ocasiones en teatros de Capital Federal y GBA, Bariloche y Rosario durante los años 2015 y 2016.

Tanto Dario Orsi como Mike Chouhy desde hace más de 2 años trabajan en redes sociales en donde generan contenido diario, teniendo una respuesta muy positiva en el público el cual se multiplica todos los días.
En Sanata encontrarás desde las miserias más íntimas de cada uno hasta las ideas más disparatadas de estos 2 comediantes con los que no vas a poder parar de reírte.

Lugar: Teatro Plataforma Lavarden

LUGAR:

Thelma y Nancy

Max Delupi y Beto Bermudez presentan Todo lo que pasa es culpa de la yegua, un espectáculo donde reinarán el ridículo, la ironía y las verdades absolutas y donde el humor será el hilo conductor entre carcajadas y reflexión.
Ya se sabe, Thelma y Nancy son dos viejas gorilas. Siempre han estado convencidas que todo lo que les pasa es culpa de la yegua. Ha pasado más de un año desde que ella no gobierna y, sin embargo, siguen pasándola mal y cada vez peor.
Este año Thelma y Nancy salen al ruedo a concientizar, no sea que a la señora se le ocurra volver.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Martín Reinoso y La Banda Desesperada

Presentando canciones que representan nuestra memoria, que han marcado una época de lucha, cantores exiliados, censurados pero que nunca se callaron…Y el disco: «Bastará un instante» un material con diferentes ritmos como rasguido doble, chamamé, retumbo, chacarera y gato.

Martín Reinoso (composición guitarra y voz), Bernardo Daluicio (bajos eléctricos, acústicos, contrabajo y voces), Diego Zabala (percusión, guitarra eléctrica y voces), Luciano Medina (guitarra eléctrica) y Chiry Tevez (quena, sikus y accesorios)

Invitados: Pasaje Noruega

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ciclo de cine: «La Gratis»

Ciclo de Comedias Italianas Contemporáneas. La propuesta es organizada junto al Consulado General de Italia en Rosario y está en el marco de los festejos de la República Italiana.

Programación:

 

Domingo 04 – ¿Me ves? / Scusate se esisto
Serena es una arquitecta de un talento extraordinario que tras una serie de éxitos profesionales en el extranjero regresa a Italia porque ama su país. En la aventura de buscar trabajo, se encuentra ante una disparatada decisión: hacerse pasar por lo que todos se esperan que sea, un hombre… O eso parece. Mientras, conoce a Francesco, guapo y fascinante, que podría ser la pareja ideal, si no fuera porque a él no le gustan las mujeres… O eso parece.
Dirección: Riccardo Milani. Elenco: Paola Cortellesi, Raoul Bova, Lunetta Savino, Marco Bocci, Ennio Fantastichini. Comedia / 103′ / Italia 2014
—–
Domingo 11 – La Mossa del Pinguino
Bruno es un marido y padre afectivo pero en quien no se puede confiar y que pasa las noches limpiando en un museo romano, junto a su amigo de toda la vida Salvatore, que le «sigue el rollo» en todas sus ideas absurdas. Viendo curling por la televisión, deciden presentarse a las Olimpiadas. Para completar el equipo de cuatro, se unen el ex-vigilante Ottavio, muy bueno jugando a los bolos, y al mago del billar Nen, mientras que Eva, la mujer de Bruno, no está de acuerdo con esta idea, y que su hijo Yuri se ve obligado a comportarse de nuevo, más adulto que el padre.
Dirección: Claudio Amendola. Elenco: Edoardo Leo, Ricky Memphis, Ennio Fantastichini, Francesca Inaudi, Antonello Fassari. Comedia / 90′ / Italia 2013

Domingo 18 – Pazze di me
Andrea es el único varón en su familia formada por siete mujeres, quien por fin encontró a la mujer de su vida, Giulia. Como su femenina familia ha sido la causante de sus anteriores fracasos amorosos, Andrea decide hacerse pasar como huérfano para que Giulia no conozca a las pesadas y manipuladoras de su familia.
Dirección: Fausto Brizzi. Elenco: Francesco Mandelli, Paola Minaccioni, Chiara Francini, Loretta Goggi, Claudia Zanella. Comedia / 94′ / Italia 2013
—–
Domingo 25 – Tiempo inestable con probabilidad de sol / Tempo instabile con probabili schiarite
En una tranquila localidad de las Marcas, dos amigos al borde de la bancarrota, sacan petróleo del patio de su cooperativa. La explosiva mezcla hace saltar por los aires todas las reglas y todo el pueblo se convierte en un caos.
Dirección: Marco Pontecorvo. Elenco: Luca Zingaretti, Pasquale Petrolo, John Turturro, Carolina Crescentini, Lorenza Indovina. Comedia / 100′ / 2015

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Levin Brothers

Tony Levin vuelve a la Argentina para presentarse junto a su hermano Pete Levin con la banda Levin Brothers. Dueño de uno de los bajos más reconocidos y respetados de la música internacional integra hace años la banda de Peter Gabriel y ha tocado con Pink Floyd, John Lennon, Paul Simon, Gary Burton, James Taylor, Goro Noguchi, Judy Collins, Joye Yamanaka, Carly Simon, Peter Frampton, Tim Finn y Richie Sambora, entre otros.

Completan la banda de los hermanos Levin Erik Lawrance (saxo) y Jeff Siegel (batería)

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

McNally – Waters

Larry John McNally (Guitarra) Reconocido compositor ha trabajado para artistas como Rod Stewart, Joe Cocker, Chaka Khan, Bonnie Rait, The Egles y Aaron Neville.

Harry Waters, (tecladista y cantante), nació en Inglaterra en 1978, y es el hijo mayor de Roger Waters. Se sumó a las giras internacionales de su padre en 2002, reemplazando al tecladista Jon Carin en el tour de In the flesh y luego tocando junto a Carin en El lado oscuro de la luna en 2006. En 2008 lanzó su primer álbum Harry Waters Band. Ha colaborado y tocado con Eddie Vedder, Tom Jones, Nick Cave, Primus, The Grateful Dead, entre otros.

Artistas invitados: Jorge Araujo (ex Divididos) en batería y Federico Palmolella en bajo.

Lugar: Terraza de la Cúpula

LUGAR:

Luis Fuster

Presenta su disco “Hacia mí” (BlueArt, 2017). Luis Fuster, uno de los más importantes guitarristas de fusión de rock-blues-jazz de Rosario, presenta este material junto a un verdadero seleccionado de músicos como Álvaro Manzanero (batería), Palmo Addario (guitarra), Tutu Rufus (bajo) y Coco Maskivker y Leonel Lúquez (teclados).

Entre los músicos invitados estarán Claudio Cardone (teclados), Andrés Ludmer (guitarra), Jazmín Rivarola y Melania Montalto (voces), Roberto “Negro” Ceballos (saxo) y Javier Valderrama (flauta)

Lugar: Terraza de la Cúpula

LUGAR:

Tiago & Los Pájaros + Jubany

El grupo integrado por Tiago Galíndez (voz y bajo), Huevo Alabern y Jula Acuña (guitarras y coros), y Pato Sabetta (batería) tiene hoy en sus manos sus primeras canciones que forman su disco Todo lo real grabado en 2016. Las canciones originales de Tiago recorren diversos estilos ligados al rock, country, pop y jazz y fueron grabadas en poco tiempo y en vivo, tratando de despegarse del abuso de la tecnología y la pérdida de la realidad.

Jubany estará interpretando canciones de su segundo álbum, una ambiciosa colección de 11 canciones efervescentes y glamorosas sobre las ilusiones, los encantos y las miserias del rock. Producido por Pablo Jubany y grabado, mezclado y masterizado por Franco Mascotti, El futuro cuenta con la participación de Charlie Egg y Juan Oliva, además de la formación habitual de Franco D’Ignoti, Daniel Sabransky y Ramiro González.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Casciari & Zambayonny

Presentan «Tragedias». Zambayonny vs. Casciari se visten de traje, y de negro, para contar muertes, traiciones, dramas amorosos, accidentes mortales y otras historias que terminan para el orto. El cantautor canta sus peores dramas y el escritor relata sus cuentos más oscuros en una noche de grandes Tragedias.

Zambayonny -pseudónimo de Diego Perdomo- comenzó su carrera como cantante y escritor en 2006 y ya lleva cuatro discos y dos novelas editadas. En tanto, Casciari es ganador de importantes premios literarios, creador del blog y editorial Orsai, y director de la revista homónima de distribución mundial.

Lugar: Teatro Plataforma Lavardén

LUGAR: