Archivo de la etiqueta: rosario

«Espumas de Oriente»

La obra habla de una época que termina, otra que comienza. Es la década del sesenta. Dos actores se conocen representando un radioteatro. La actriz, Mecha Dalbón es una mujer de edad, fama y renombre. El actor, Fernán Pelesucci, es un joven principiante venido de provincias. Entre los dos se empieza a tejer una historia de amor. Pero en ésta década del sesenta la aparición de la televisión hace tambalear al radioteatro y también a nuestra diva que no tiene posibilidades ante la irrupción de este nuevo medio. Por otra parte la obra nos cuenta, en paralelo, la historia del radioteatro, que están representando estos dos actores, que se sitúa en la década del 30, en un conventillo de Buenos Aires. Así las dos historias (la de “ficción” y la de la “realidad”), se van confundiendo hasta confluir en un solo final. El tercer personaje es un narrador que se involucra con la acción. La obra incluye tangos cantados en vivo, que son parte del radioteatro.

Elenco: Irene Almus – Luciano Ledesma – Gabriel Virtuoso. Autora: Irene Almus. Dirección: Mariana Gióvine. Música original: Julián Bruno. Escenografía y vestuario: Camila Castro Grinstein. Asistencia de Dirección: Liliana Simsi

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Concierto Extraordinario”

Los músicos Luis Giavón y Elías Gurevich presentan un nuevo “Concierto Extraordinario” y en esta oportunidad con un programa que invita a disfrutar del contraste de los períodos Barroco, Clásico y Moderno; y de la participación de invitados de renombre nacional e internacional.

La propuesta, que se presenta a modo de cierre de temporada, convocó a intérpretes que hoy integran organismos de gran prestigio como la Camerata Bariloche y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, así como la reconocida Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Además de dedicarse a la docencia, los artistas también forman parte de conjuntos de jerarquía de música popular.

Así, Giavón (oboe) y Gurevich (violín) estarán acompañados por Lorena Barile (flauta) y Leonel Lúquez (clave). La formación se completará con Marcela Magín (viola); y Carlos Nozzi (violonchelo), dos músicos nacidos en Rosario que iniciaron su formación en esta ciudad y en Santa Fe. Desde temprano, continuaron estudiando en el exterior, desarrollando sus respectivas carreras en la ciudad de Buenos Aires y actuando en distintos países del mundo. Este concierto pretende ser un reconocimiento a estos dos prestigiosos músicos de cámara de la ciudad.

El programa se destaca tanto por la variedad de autores y períodos que comprende –Bach, Mozart, Beethoven y Britten-, así como de las obras elegidas, que incluyen un dueto de vientos, un trío para cuerdas, cuartetos que combinan cuerdas con oboe o con flauta, y un quinteto. Asimismo, los trabajos tienen la particularidad de haber sido compuestos durante la juventud de los músicos, con la nota de frescura y libertad que esa etapa conlleva.

Programa:

Carl Philipp Emanuel Bach (1714 – 1788)

Dueto – flauta y oboe
– Andante
– Allegro
– Allegretto

Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)

Trío para cuerdas Op.9 Nº 1
1er mov. Allegro

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Flute Quartet in C Major
– Allegro
– Andantino
– Allegro

Benjamin Britten (1913 – 1976)

Phantasy Quartet
Oboe – Violín – Viola – Cello

Johann Christian Bach (1735 – 1782)

Quintet in C – Op.11 Nº 1
– Allegretto
– Andantino
– Menuetto con variatione

Lugar: Teatro El Círculo

 

 

LUGAR:

«El mar de noche»

El mar de noche es un grito ahogado.
El desamor diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos.
La espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba después de cada palabra.
No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco.

Luis Machín protagoniza este unipersonal escrito por Santiago Loza y dirigido por Guillermo Cacace.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«La Revista está en Rosario»

Vuelve el gran show de la ciudad de Rosario. Esta vez con la flamante incorporación de la «One» Moria Casan a la cabeza del espectáculo. De nivel internacional con una puesta en escena de excelencia, que combina perfectamente el mejor humor y un gran despliegue musical. Un uso adecuado de la tecnología, el típico y despampanante vestuario de revista, mujeres sexies y una variada selección de coreografías impactantes, dan como resultado este imperdible espectáculo, con figuras invitadas pero junto a un valentísimo elenco netamente rosarino, porque Rosario es cuna de artistas.

Elenco: Moria Casan – Zaul – Lorena Liggi – Andrés Teruel – Ania- Alejandro Gallego – Facundo Martínez – Eugenia Bassi – Grupo Soy Malambo – Gran Ballet.
Creación y Dirección General: Leandro Ángelo – Lorena Liggi
Música Original: Daniel Vila
Coreografía: Belén Italiano
Vestuario: Alejandro Gallego
Producción Ejecutiva: Nicolás Italiano
Producción General: Arteando Producciones

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Pablo Molinari

Presenta «Racional», su cuarto unipersonal de comedia. Con el humor inteligente que lo caracteriza, Pablo gira la vida diaria para verla desde una óptica nueva, aguda y sagaz.
Desde algo simple como un auto mal estacionado a algo profundo como cómo nos afecta el paso del tiempo, Pablo nos hace reír de nosotros mismos en un show explosivo y profundamente racional.
Pablo Molinari es sin duda uno de los comediantes argentinos con mayor crecimiento en los últimos tiempos. Conquistó a más de 1 millón y medio de seguidores entre sus redes sociales, con un gran impacto en Youtube en los últimos años, con series como #PerdonCentennials o #Datazo.
Dueño de un humor inteligente, grabó para Comedy Central, fue nominado 2 años consecutivos a los premios Estrella de Mar, participó en diversos ciclos televisivos de comedia y representó al país en múltiples ocasiones en el «Festival Internacional de Stand Up Comedy» en Costa Rica y, más recientemente, en el «Latin Comedy Fest» en Toronto, Canadá.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«En familia»

Versión libre del clásico de Florencio Sánchez aggiornado a la actualidad

Actúan: Marcelo Cardone – Jackeline Acero – Mauricio Svetaz – Gustavo Michejda – Bárbara Michejda – Lorena Laurito de Michejda

Director: Mauricio Svetaz

Lugar: Tandava

LUGAR:

«Litófagas»

Universo cerrado poético y patético de la Señora 1 y la Señora 2.
Litófagas animales que roen las piedras. Roen la piedra con millones de palabras instaladas en la tragicomicidad.
Señora 1 y Señora 2 que no miran a ninguna parte como en toda obra absurda. Absurdo de la existencia.
Entonces un bla bla eterno y condenatorio. Hablar y barrer, hablar y barrer, hablar y barrer. Y la condena a un infierno de ángeles rojos y el fuego.
Dos personajes Señora 1 y Señora 2, tan humanos sin almas, benditamente horrorosos. Litófagas: Roer la piedra.

Actúan: Leandro Doti y Mauro Lemaire
Textos y Dramaturgia: Aldo El-Jatib
Puesta en escena y dirección general: Oscar Medina

Lugar: Teatro La Comedia

 

LUGAR:

Muestra: “Monumentos”

En el marco del espacio Retrospectivas Contemporáneas se presenta el Ciclo de Muestras Individuales. En este contexto se presentará la muestra “Momentos” de la artista Georgina Ricci.

Tenemos la obligación de hacer otra lectura de la historia. Debemos saber que hay que salir a reconstruir la historia, a desconfiar de los panteones de manual. Hay que construir la historia desde la subjetividad.
¿Cuál es el fracaso de las vanguardias? ¿Qué regla utilizamos para mediarlo? ¿El de ellas? ¿El de sus enemigos? Creo apasionadamente en el éxito de la vanguardia: a mí me ha salvado la vida. Me ha posibilitado construirme anómalamente fuera de las necesidades del mercado, de mi familia, de mis amigos, de las instituciones. No lo digo que soy un sujeto libre, digo, que a veces tengo herramientas para desconfiar, para creer en el motor de la libido.
¿Por qué creer que la vida y el arte se desconectaron? ¿Cuándo fue que construimos la fábula de la conexión? Entendiendo el arte como lo entendemos, ¿en qué momento se tensionaron los vínculos?
El arte es un territorio donde casi todo es posible. No tiene que ver ya con el grafito, ni con los títulos, ni con los talleres. Llamemos arte a ese modo de permitirnos pensar con imágenes.
Creo que las imágenes piensan. Los invito a encararlas, a tenerles paciencia, a ser sensibles, a mirar las anomalías. No tengo moralejas, solo uso un fibrón fluorescente para que intentemos hacer algo con estas imágenes, de las que me siento solamente una lupa, un dedo que acompaña la lectura de un renglón difícil.

Georgina Ricchi (Rosario 1981) Trabaja en el campo de las imágenes y las palabras, sin respeto disciplinar, desde el año 2001. Junto a su práctica artística y editorial, se desarrolla también en el ámbito de la gestión, la docencia y la curaduría. Vive y trabaja en Rosario.

Curadora: Marisa Appendino
Inauguración: miércoles 25 de octubre – 19:30
Lugar: Espacio Arte Fundación OSDE

 

LUGAR:

Estreno: “El Feriante, una historia de lo posible”

Documental transmedia que busca visibilizar las prácticas de los talleres culturales en las cárceles de Rosario, y la circulación de sus producciones en las Ferias de la ciudad. La propuesta transmedia procura contextualizar los escenarios en que éstos son generados y luego distribuidos, habilitando puntos de contacto entre el adentro y el afuera a
partir de un entramado narrativo y vivencial que integra distintos lenguajes, soportes y entornos.

Material ganador del programa Espacio Santafesino (Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe), convocatoria 2016. Se trata de una coproducción del Colectivo de Talleristas en Contextos de Encierro “La Bemba del Sur” y la Facultad Libre de Rosario.

———————————————————–
Sobre el proyecto El Feriante y sus soportes
———————————————————–
Webdoc | El universo narrativo es estructura sobre un documental multimedia interactivo que estará disponible en www.elferiante.com.ar. Allí se podrá acceder a una serie documental audiovisual de cinco capítulos donde se narran las peripecias de Ángel, El Feriante que distribuye y comercializa las producciones realizadas en los distintos penales.
Revista | Esta producción gráfica recoge las miradas de los detenidos que participan de los talleres culturales.
Postales Gráficas Interactivas | Con relatos y representaciones estéticas que condensan las realidades muros adentro
CD musical | Las canciones que lo componen fueron grabadas por los internos de la U3.
Micros de radio | Darán cuenta de las historias de los y las internas y serán incorporados a la grilla de programación de las radios de la ciudad.
Libro | Compila escritos que abordan experiencias de producción cultural en situación de encierro.
Redes sociales | Como plataformas de circulación de contenidos específicos, pensados para la interacción y la participación de los usuarios/destinatarios de los soportes producidos en el marco del documental transmedia.

Lugar: Distrito 7

 

 

LUGAR:

Las Guitarras Orientales

Presentarán una selección del repertorio de dos figuras máximas del cancionero popular rioplatense: Alfredo Zitarrosa y Edmundo Rivero

Voz solista: Javier Darbó
Guitarras: Nadir Dos Santos (Uruguay) – Luis “Perro” Méndez (Uruguay) – Néstor Trivero (Andino- Santa Fe) – Javier Aguinaga (Rosario- Santa Fe)

Lugar: El Aserradero

LUGAR:

«El ángel de la valija»

Adaptación Cine – Teatro. Una versión íntima para emocionarse, reírse y disfrutar desde casa

Ezequiel Sanguinetti es una persona común y corriente que vive en una pequeña comunidad. Un día es designado para un trabajo muy peculiar: ser un ángel. Para tal fin debe despojarse de todo pero él no quiere deshacerse de su valija.

Severo Callaci se vale del juego de la actuación para representar 10 personajes que cuentan una historia entre el cielo y la tierra, el apego y la libertad.

Actor: Severo Callaci

Dirección: Sergio Mercurio

Para ver: www.tickethoy.com

LUGAR:

Nahuel Pennisi

El cantautor regresa a Rosario para presentar un show donde incluirá todos los éxitos de su carrera.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR: