Archivo de la etiqueta: rosario

José Luis Perales

Presenta BALADAS PARA UNA DESPEDIDA, su gira despedida que promete deleitar y emocionar a su público.

La gira comenzó en marzo de 2020 y se extenderá hasta mediados de 2022 por toda España, Latinoamérica y Estados Unidos, con más de 70 conciertos. El espectáculo, especialmente diseñado para la ocasión, repasará los temas más importantes de su carrera como intérprete y como autor de canciones para otros artistas, rodeado por una extraordinaria banda de 7 músicos, y apoyado por una cuidada producción, que conectará al espectador con la esencia más auténtica del compositor más versionado de la música en español.

Lugar: Salón Metropolitano

LUGAR:

“Segunda Vuelta”

Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti, dos grandes del humor. Con presencia estelar de Cecilia Milone, dueña de una incomparable voz y una exquisita belleza, quien vuelve a trabajar con el dúo más exitoso de las últimas décadas. La directora artística de “Segunda Vuelta”, Pecky Land, le dio el nivel necesario a cada uno de los números musicales y una vez más, los productores Carlos y Giuliano Bacchi apuestan a brindar un gran show, en este caso con el libro de Sergio Marcos, música de Federico Vilas y la dirección general a cargo del mismo Carlos Bacchi.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

“Vivir con honor morir con gloria”

Primer ciclo de teatro popular y político. Un homenaje a Salvador Allende.

El día 22 de enero del 70, con 17 años en gira de estudios liceal conocí al padre de mi hija, uruguayo de 24 años viajando por el sur de Chile. Ya estábamos en plena cuarta campaña electoral del Dr. Salvador Allende. El año 70 marcó mi vida con una doble inflamación, amor y revolución. De vieja supe que es lo mismo, no existe la una sin la otra.
El 4 de setiembre de ese año con 18 años y sin haber votado, pues se podía recién a los 21, bailé cuecas en la plaza de Puente Alto toda la noche festejando el triunfo de la Unidad Popular. Tal como anunció el Poeta Neruda, la cuarta fue la vencida.
Vine y volví… y cuando mi esposo volvió a volver en junio del 73 para establecernos definitivamente en Montevideo y parir nuestra hija en esta ciudad, pasó por el calendario el 27 de junio y en agosto cayó preso.
Quedé en Chile embarazada de Victoria y seguí participando vivamente del proceso de la Unidad Popular, reuniones, tareas, marchas y manifestaciones en apoyo al gobierno.
El día 11 de setiembre con las últimas palabras de nuestro Compañero Presidente por Radio Magallanes conocí el dolor social, la angustia más grande que sentí en la vida….
El viernes 16 de noviembre nació mi niña en Santiago. Estaba la maternidad llena de parturientas. Todas soñábamos con traer hijos urgentemente para apoyar los sueños colectivos.
“Yo tenía 18 años recién cumplidos. No podía comprender la dimensión de tu triunfo. Ser tan joven me permitió sanar, no olvidar, ser fiel a tus sueños que se encienden cada vez que miro alguna foto que escapó a las quemas. Raro privilegio de estar en el triunfo y en la derrota. Honor y rabia de upelientos”

Texto y Actuación: Maricruz Díaz Alvear
Dirección: Yvonne Wagner
Puesta en Escena y Producción: TatuteatroEscrito

19:00 Hs.- Apertura del Ciclo. Charla – debate a cargo de Carlos Ghioldi, militante y referente del Centro Cultural La Toma.

Lugar: Espacio Dorado – Centro Cultural La Toma

 

LUGAR:

«Serendipia»

Agustín “Soy Rada” Aristarán presenta su nuevo espectáculo. Dirigido por Pablo Fábregas, este show destila un humor crudo, sólido, sin equívocos ni preámbulos. Un humor que dinamita el espacio con preguntas incómodas y aseveraciones absurdas que solo un artista de su talla puede desplegar.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Mariano Loiácono New Quintet

El reconocido trompetista Mariano Loiácono vuelve a Rosario. En esta oportunidad, lo hará acompañado del New Quintet, una formación que el músico mantiene desde 2008 y que hoy integran algunos de los talentos más jóvenes de la escena del jazz de Buenos Aires. El grupo mantiene la estética de los anteriores quintetos del trompetista, enfocados en la sonoridad del Neo-Hard Bop.

Además de su hermano Sebastián, el trompetista se presentará junto a Ramiro Farb (guitarra), Mauricio Dawid (contrabajo) y Marco Scaravaglione (batería).

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Una Mirada Mayor»

13º Festival de Cine Nacional. Coorganizado por las Secretarías de Cultura y Educación y de Desarrollo Social -a través del Centro Audiovisual Rosario y de la Dirección de Adultos y Adultas Mayores- es un festival que propicia la participación de los adultos mayores y con ello, los encuentros en torno a la experiencia cinematográfica. Este año la programación presenta comedias, musicales y policiales

Programación:

Jueves 3

14:30 – Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo – Comedia dramática |113´| argentina | 2017 | + 13
Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui, Hugo Grosso, Gustavo Postiglione, Juan Pablo Buscarini, Héctor Molina y Néstor Zapata. Elenco: Darío Grandinetti, Gastón Pauls, Luis Machín, Dady Brieva, Pablo Granado, Julieta Cardinali, Claudio Rissi.
Seis directores de cine rosarinos y actores argentinos ruedan seis cuentos que homenajean el universo creativo de Roberto Fontanarrosa; uno de los talentos más destacados y representativos de la ciudad de Rosario y de la cultura latinoamericana toda.

17:00 – El fútbol o yo – Comedia I 100´I Argentina I 2017 | ATP
Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Adrián Suar, Julieta Díaz.
Pedro es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad, capaz de ver partidos las veinticuatro horas del día. Desde hace veinte años está casado con Verónica y tienen dos hijas adolescentes. Sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos.

———————————————-

Viernes 4

14:30 – Rosaura a las diez – Drama I 100´I Argentina I 1958 | +13 – Presenta Jorge Debiazzi
Dirección: Mario Soffici. Elenco: Juan Verdaguer, Susana Campos, María Luisa Robledo, Alberto Dalbés, Amalia Bernabé, Héctor Calcaño.
Todo comenzó unos seis meses antes, “aquella mañana en el que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas”. Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña. El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirían en testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Sin embargo, hay algo que parece no cuadrar del todo en la relación de ambos.

17:00 – Yo soy así, Tita de Buenos Aires – Documental I 112´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Teresa Costantini. Elenco: Mercedes Funes, Damián De Santo. Esther Goris, Mario Pasik, Andrea Pietra.
Tita Merello, famosa cantante y actriz, precursora en su estilo de un género singular, único e inolvidable. Nació, vivió y murió en Buenos Aires, ciudad que supo amar y odiar, pero nunca quiso dejar. La película narra su historia de vida tomando el rumbo poético de su propia voz, acompañando el transitar de su ascenso desde el bajo fondo de la ciudad hacia el centro de las marquesinas del teatro de revista, el cine y los grandes escenarios. Fue aclamada, reconocida, amada, deseada y finalmente declarada por unanimidad como la única, la extraordinaria Tita de Buenos Aires. Un ícono nunca olvidado.
(Con la presencia de la directora)

——————————————–
Sábado 5

14:30 – Mario on tour – Comedia musical I 105´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Pablo Stigliani. Elenco: Mike Amigorena, Iair Said, Leonora Balcarce, Rafael Spregelburd, Ale Sergi.
Mario tuvo todo para triunfar en la música, pero fracasó y hoy se gana la vida cantando canciones de Sandro en despedidas de solteras, casamientos y cumpleaños. En su última gira encontrará el éxito que no esperaba.

17:00 – El peso de la ley – Drama I 101´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Fernán Mirás. Elenco: Paola Barrientos, María Onetto, Darío Grandinetti, Fernan Mirás, Jorgelina Aruzzi, Darío Barassi.
Es la historia de Gloria, una joven abogada descreída de su profesión ya que nunca pudo defender a alguien que no fuera culpable. Y su nuevo cliente no parece ser muy distinto: un hombre acusado de violación en un pequeño pueblo donde nadie cree su historia.

———————————————-
Domingo 6

14:30 – Casi leyendas – Comedia I 116´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Gabriel Nesci. Elenco: Diego Peretti, Diego Torres, Santiago Segura, Claudia Fontán, Arturo Bonín, Julieta Cardinali.
Tres amigos distanciados se ven obligados a reunirse muy a su pesar. Axel, un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró.

17:00 – Mamá se fue de viaje – Comedia I 100´I Argentina I 2017 | ATP
Dirección: Ariel Winograd. Elenco: Diego Peretti, Carla Peterson, Martín Piroyansky, Muriel Santa Ana, Pilar Gamboa, Guillermo Arengo, Martín Lacour, Agustina Cabo, Julián Baz, Lorenzo Winograd.
Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Falando Du Dorapa»

Festeja su tercer aniversario con un show que traerá algunas novedades y un repaso por los momentos más felices de la banda de stand up formada por Marian Domínguez, Ángel Fernández, Adriana Jaworski y Sebastián Solohaga.

Comediantes, independientes y autogestionados, se autodenominan banda debido a que si bien cada uno escribe su texto original, el trabajo grupal y el aporte de todos permite llegar a un producto integral final.

La diversidad de los temas tratados como la variedad en las características propias de los comediantes, que cuentan con cuotas de cinismo, ingenuidad y absurdo se conjugan para brindar un espectáculo mordaz sin precedentes.

Lugar: Downtown

 

LUGAR:

Los Gardelitos

Presenta su último material “Ciudad Oculta”. El trío porteño propone una mixtura entre el rock y el tango. En la estética y hasta en el concepto mismo de éste álbum se puede palpar que el grupo sigue adelante desde lo más profundo de sus raíces líricas y musicales. En él conviven armoniosamente la crítica social y la temática amorosa en géneros como el rocanrol, el tango, la canción y el chamamé.

Lugar: Teatro Vorterix

LUGAR:

XIV Encuentro Metropolitano de Tango

La decimocuarta edición del Metropolitano de Tango continúa con milongas, conciertos, espectáculos de bailarines y clases. Con la temática Tango en el río Paraná, el 2×4 invade los teatros, centros culturales, distritos municipales, plazas y espacios públicos de la ciudad.

Todas las actividades son con entrada gratuita en el marco de este encuentro que rescata las raíces y historia del tango, a la vez que da lugar a la nueva generación de artistas, propuestas y tendencias.

Programación:

Jueves 12

20:00 – Tango con perspectiva de género en el CC «Roberto Fontanarrosa». Actuarán Victoria Di Raimondo (Buenos Aires), el Quinteto Madreselva y Noche Oscura Tango Trío (Rosario). Luego Florencia Albano y Natalia Grillo dictarán una clase de baile. Además, milonga con DJ.

Viernes 13

20:00 – Noche de guitarras en el CC «Roberto Fontanarrosa». Presentación de Dúo Gule Legaspi, Trío Tessa-Cicerchia-Ramírez y Escolaso Guitarra Tango Trío. Bailan Diego Pérez y Soledad Cantarini. Clases de baile. Milonga con DJ Mai Rosarina.

20:30 – Milonga Encuentro en la Vecinal Parque Sur. Clase abierta, música en vivo y bailarines. Presentación de la orquesta Los Cuadrados del Tango con la participación de Juan Iriarte.

Sábado 14

15:00 – Tango en el CMD Noroeste. Presentación de Alejandro Mustafá. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

20:00 – Milonga en el CC Parque Alem. Músicos en vivo. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

20:00 – Los afrodescendientes del tango: un homenaje en el Galpón de las juventudes. Presentación de Pasaje Noruega, Noche Oscura, amigos y amigas. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ Natalia Mazza.

21:00 – Noche de mujeres cantoras en La Casa del Tango. Presentación de Gabi Estrada, Verónica Muñoz y María Herminia Grande.

21:00 – Homenaje a Domingo Federico en el Teatro La Comedia. Concierto de la Orquesta de Carlos Quilici.

Domingo 15

16:00 – Recital y milonga en el Parque Norte en Patinódromo Parque Norte. Presentación de Sexteto Madrugada y El Maneje. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

19:00 – Espectáculo y concierto de tango en el CC Cine Lumiére. Presentación de Aper Tango, obra a cargo de La Companía, grupo de baile de tango dirigido por Patricia Rigatusso. Además, Summit Quinteto presenta Obra Cumbre de Astor Piazzola.

20:00 – Tango y música latinoamericana en el Galpón de las juventudes. Presentación Joel Tortul Cuarteto y La Biaba. Bailan Miguel Pires y Natalia Grillo. Clases de baile. Milonga con DJ.

Sábado 21

21:00 – Noche de concierto y milonga en La Casa del Tango. Presentación de Victoria Di Raimondo junto a un cuarteto de cuerdas de Rosario. Luego milonga con Tango Rante, DJ y show de bailarines.

Sábado 28

21:00 – Noche de milonga en La Casa del Tango. Presentación de La Trifulca y Bestiario.

 

LUGAR:

Illya Kuryaki and the Valderramas

Presentan su nuevo material discográfico La Humanidad o Nosotros (L.H.O.N.) Un disco que fusiona el Rock, Funk, Soul, Rap, acercándose también a la canción mostrando una evolución y maduración en los sonidos y la lírica de las 13 canciones que lo componen. Cuenta además con dos grandes colaboraciones internacionales: la multipremiada ganadora del Grammy, Natalia Lafourcade en “Ey Dios” y el reconocido cantante de R&B, Miguel en “Estrella Fugaz”.

En este nuevo álbum Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur vuelven a sus raíces y toman el control total de la producción, como en sus primeros discos “Chaco”, “Versus”, “Leche”. Fue mezclado en Los Ángeles por el reconocido ingeniero Rafa Sardina.

Banda invitada: Indios

Lugar: Metropolitano

LUGAR:

«Juntos por los inundados»

Participarán de este festival solidario: Rubén Goldín, Cristian Judurcha, Oscar Giunta, Dani Castro, Coqui Rodríguez, Fabián Prado, Vudú, Bonzo Morelli, Popono, Larva y Kutu de Los Vándalos, Patagonia Revelde y Fabián Gallardo. Todo lo recolectado será destinado a los afectados por las inundaciones de Santa Fe.

Organizan: Mercedes Onorato – Rubén Goldín – Fabián Gallardo y amigos.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Festival Barriosuena

El concierto busca a través del encuentro, como herramienta fundamental, recuperar esos códigos, historias, amistades, amores, aventuras, sueños, desafíos y demás vicios de barrio (sea cual sea) que forjaron nuestra identidad, y que aún siguen sonando.

Participan: La Semilla – Perro Suizo – La Posilga

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR: