Archivo de la etiqueta: rosario

Ignacio Montoya Carlotto y su septeto

El pianista lleva una importante labor en la docencia y actualmente es director de la escuela de música “Hermanos Rossi” de Olavarría. Ha editado varios discos y ha efectuado numerosas colaboraciones con artistas a lo largo de todo el país, entre ellos: Carlos “Negro” Aguirre, George Haslam, Paolo Rossi, Carto Brandán, Jerónimo Carmona, Sergio Verdinelli, Francesca Ancarola, Liliana Herrero y Adrian Abonizio.

Ignacio Montoya Carlotto se presentará junto a su septeto conformado por Inés Maddio en voz, Valentín Reiners en guitarra, Ingrid Feniger en clarinete, Luz Romero en flauta, Nicolas Hailand en contrabajo y Juan Simón “Colo” Maddio en batería.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Freestyle Rosario 2015

Un encuentro con los nuevos exponentes del rap para incentivar sus espacios de expresión y fomentar el arte urbano y músicos nacionales del rubro.

El Freestyle rap es un estilo que se caracteriza por la improvisación, tomando objetos, situaciones o escenarios del momento en sintonía con una melodía que se denomina beat. Los participantes se enfrentan en formato de llaves hasta llegar a una final. La competencia no tiene un lugar fijo de realización, generalmente se desarrolla en parques, plazas y espacios públicos.

La intención del certamen es reunir a los mejores exponentes de la disciplina de la ciudad y brindarles un espacio de expresión para fomentar el arte urbano y el crecimiento de estos emergentes musicales y culturales a nivel nacional.

Lugar: C.C. Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Las Serenateras del Lumière

Presentan: «Pasión litoral. Canciones de amor y de río». Un recorrido por las mejores canciones de amor de nuestra música litoraleña.

Las Serenateras del Lumière es un grupo de mujeres audaces, atrevidas y alegres que han tomado el desafío de mantener viva la bella tradición de la serenata. Idea y dirección: Alejandra Zambrini. En esta oportunidad estarán acompañadas por Agua que vuela trio. Grupo integrado por: Homero Chiavarino, Mauricio Palavecino y Martín Juarez.

Lugar: C.C. Cine Lumière

LUGAR:

El Espiante Tango Quinteto

Formación musical rosarina iniciada en el año 2014 con fines de revalorizar el género tango, interpretando composiciones de la guardia vieja, guardia nueva y grupos de avanzada (desde Astor Piazzolla hasta la actualidad), incluyendo también composiciones propias, influenciadas por las estéticas referenciales de agrupaciones tales como el Quinteto Real, Quinteto Tango Nuevo y Ramiro Gallo Quinteto, entre otros.

Integrantes: Lucía Prokopovsky ( violín), Ariel Aguilar ( bandoneón), Maia López ( voz), Facundo Madrid ( guitarra), Carolina Linch ( piano) y Javier Galera ( contrabajo)

Lugar: Bar Olimpo Centro

LUGAR:

Tonolec

Dúo del norte argentino, integrado por la cantautora Charo Bogarín y el músico Diego Pérez, quienes fusionan hace más de una década, los cantos nativos de las etnia toba (qom) y mbya guaraní con la música electrónica. En su música ambos realzan el espíritu de los pueblos originarios y la identidad musical de su país, siendo considerados la nueva tendencia del folclore Argentino.

En esta oportunidad se presentará en formato de trío, acompañados por Lucas Helguero en percusión.

Abre el show el músico Maximiliano “Moncho” Meneses

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Cuti y Roberto Carabajal

Regresa a Rosario el dúo santiagueño portador de un apellido fundamental en la composición de nuestra música folklórica. Con 19 discos a lo largo de su carrera, contando con una larga y jerarquizada trayectoria, deleitarán al público con una auténtica noche de peña.

Artistas invitadas: Julieta Marucco y Mariela Carabajal

Lugar: Complejo Cultural Gran Atlas

LUGAR:

Otello

Ópera en cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Arrigo Boito, basado en la tragedia homónima de William Shakespeare.

El elenco está integrado por primeras figuras de la lírica nacional e internacional, como son el tenor chileno José Azocar; la soprano Mónica Ferracani; el barítono Leonardo Lopez Linares, junto a destacados cantantes rosarinos. El Mtro. Hadrian Avila Arzuza estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario; participará el Coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo, y el Coro de Niños de la Escuela Provincial de Música. El diseño de vestuario es de Ramiro Sorrequieta, mientras que la dirección escénica y diseño de escenografía serán de Marcelo Perusso.

Lugar: Teatro El Círculo

 

LUGAR:

Cooltura Deluxe

5ta Feria Cooltura Deluxe. Participan más de 90 marcas de toda la región y de diferentes puntos del país con propuestas de indumentaria, objetos, deco, mobiliario, juguetes, accesorios, calzados, iluminación, marroquinería, y mucho más.

En esta quinta edición agregamos un día más, abrimos 3 días y se realizará en el Centro de Convenciones de Mercado del Patio. Un espacio renovado de 1800m2 donde los emprendedores ofrecerán lo mejor del diseño local de autor con propuestas innovadoras para todas las edades y buscan sorprender a los más de 12.000 visitantes que se acercan año a año a este evento.

Además, como es costumbre, habrá actividades, talleres y charlas acerca de emprendedorismo, radio y música en vivo y un sector especial para niños.

Cita ideal para un fin de semana distinto, con propuestas para toda la familia.

Más información  www.coolturadeluxe.com.ar

LUGAR:

1ª Muestra de Cine Latinoamericano

Entidades Organizadoras: Arteón Organización de Arte y Fundación Sur para la Integración Cultural Latinoamericana.

Programación

 

Viernes 25 de Setiembre: Inauguración

18:30 hs. Conferencia de prensa e Inauguración de la muestra a cargo del Gerente de Acción Federal del INCAA, Sr. Félix Fiore.
19:30 hs. ESTRENO de la película Mexicana, “Ayotzinapa, Crónica de un crimen de Estado”, del Director Xavier Robles.

 

Lunes 28 de setiembre

18:00 hs. Muestra Cortometrajes de la FEISAL. Presentación a cargo del Lic. Raúl Bertone.
CORTOS ESTRENOS “Evelyn” de Andrea Braga (Escuela Eliseo Subiela), “Insoportable” de Juan A. Lorca (Esc. Reg. Cine Cuyo), “El idioma del barro” de Santiago Pedroche (México), “Seda” de Juan C. Suárez (Colombia).
19:30 hs. Charla a cargo del cineasta chileno Sergio Trabucco Ponce sobre “Panorama actual del Cine en Latinoamericana”.
20:30 hs. “Siete cajas” de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay).

 

Martes 29 de septiembre

18:30 hs. Homenaje a Leonardo Favio: “Aniceto”. Presentación a cargo del Director Néstor Zapata.
Cortometraje: “Durazno” de Francisco Ríos Flores (Feisal – Inst. Cine Avellaneda)
20:30 hs. ESTRENO EN ROSARIO: “Una noche sin luna” de Germán Tejeira (Uruguay).

 

Miércoles 30 de septiembre

18:30 hs. “Lejos de París”. Presentación a cargo de su Director: Gustavo Postiglione.
Cortometraje: “Hasta las entrañas” de Leonardo Sánchez Cozzi (Feisal – UNA Bs.As.)
20:30 hs. “Zanahoria” de Enrique Buchichio (Uruguay).

 

Jueves 1° de octubre

18:30 hs. Homenaje a Leonardo Favio: “Nazareno Cruz y el lobo”. Presentación a cargo del Director Héctor Molina.

Cortometraje: “Amanecer de una noche agitada” de Agustín Varas (EPCTV)

20:30 hs. ESTRENO “Los hongos” de Óscar Ruiz Navia (Colombia).

 

Viernes 2 de octubre

18.00 hs. “La teta asustada” de Claudia Llosa (Perú). (Reposición)

19:45 hs.: Acto Clausura de la Muestra. Charla del Periodista y Crítico de Cine Rómulo Berruti sobre “Presente y futuro del Cine en Argentina y en Latinoamérica”.

Entrega de Certificados.

20:45 hs. ESTRENO NACIONAL: “La dictadura perfecta” de Luis Estrada (México).

LUGAR:

Muestra: Ramírez, Val & Musso. Magia Negra

Curadora: María Laura Carrascal

La moda y la fotografía son manifestaciones que han producido fructíferos intercambios en los desarrollos culturales modernos. Esta muestra propone establecer un diálogo entre jóvenes creadores con producciones de alta calidad y recorridos sostenidos en el tiempo, hecho que les ha permitido una sólida inscripción en el ámbito nacional y proyecciones internacionales.
La propuesta curatorial se propone articular el trabajo de estos creadores que apuestan a una mirada artística atravesada por una recuperación crítica de la historia. Tanto Pablo Ramírez como Luciana Val y Franco Musso, comparten aspectos conceptuales y estéticos como la mirada sobre el pasado al poner en práctica una estrategia que piensa ese espacio como un gran reservorio de ideas. Artistas y prestigiosas publicaciones del país y del mundo han vestido y publicado sus trabajos, al mismo tiempo que estos creadores han contribuido con su visión en muestras y obras de teatro, tanto en el país como en el extranjero. El objetivo es construir un diálogo entre las piezas indumentarias y las fotografías como producciones independientes y con puntos en común, evidenciando sus singularidades.

Pablo Ramírez nació en una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires y los recuerdos de su niñez han impregnado sus colecciones de siluetas impecables que rememoran los años ’30, ’40 y ‘50. Desde el hábito de las monjas de la escuela a la que asistió hasta las prendas que veía en la vidriera de la casa de modas más prestigiosa de Navarro. Los uniformes han sido una gran fuente de inspiración en su trabajo y la elección del color negro, el sello que configuró su estilo elegante, austero, sensual y misterioso. En su trabajo es evidente la influencia de diseñadores históricos con estéticas definidas y, en algunos casos, francamente irreconciliables como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga y Christian Dior. Formado en la carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA, que no concluyó, ha trabajado en varias ocasiones con Alfredo Arias diseñando el vestuario de obras de teatro estrenadas en París y en Argentina.

Luciana Val y Franco Musso se conocieron mientras estudiaban en la escuela de Bellas Artes “Manuel Belrgano” y se radicaron en París a principios de 2002. Allí ganaron el premio de fotografía en la 19º edición del Festival de Hyères. Desde ese momento comenzaron a fotografiar editoriales de moda para “10 Magazine”, “Italian Vogue”, “Japanese Vogue”, “Numéro”, “Numéro Tokyo”, “Russian Vogue”, “Sunday Times”, “New York Times”, “V Magazine”, “Vanity Fair UK”, “Vogue Turkey” y “Harper’s Bazaar Argentina”. También realizaron campañas y catálogos por encargo para Bergdorf Goodman, Cartier, Chanel, Dior, Givenchy, Gucci, Lanvin, L’Oréal, Le Printemps, Louis Vuitton, Roger Vivier e Yves Saint Laurent. Sus fotografías deben mucho al clima operante en el período de entreguerras. Nuevas formas de la figuración, surrealismo y abstracción fueron las tendencias más operantes, materializadas en las producciones fotográficas y fílmicas de sus referentes: Man Ray, Horst P. Horst, George Hoyneningen- Huene, Cecil Beaton, Luis Buñuel y Fritz Lang.

CV María Laura Carrascal
Es Licenciada en Bellas Artes, jefa de trabajos prácticos en la cátedra Arte Argentino y coordinadora del área teórica en la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. También es miembro investigador del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano de la misma casa de estudios y de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Además, se desempeña como crítica de arte en el diario La Capital de Rosario. Desde 2006, y en sintonía con su proyecto de doctorado, ha centrado sus indagaciones en las relaciones entre el campo de la plástica y de la moda.

Inauguración: 22 de setiembre a las 19:30

Lugar: Espacio de Arte de Fundación OSDE

LUGAR:

Cabuleros

Presenta Cuarto Oscuro su primer disco. El material fue grabado, mezclado y masterizado en BLUEROOM Studio y producido artísticamente por Nahuel Marquet (Degradé) y Ezequiel “Choza” Salanitro (Sikarios). La banda rosarina, formada en el año 2010, está integrada por Guido Rodini (voz), Santiago Agustín (guitarra), Fernando Sarmiento (guitarra), Sebastián Stranieri (teclados), Gabriel Criado (bajo) y Sebastián Stradolini (batería).

Artista invitada: Micaela Fernández

Lugar: McNamara

LUGAR:

Grupo Testigos & Memoria

Presenta: “Canciones que no se van”. Un recital con canciones populares que vencieron al tiempo. Integrantes: “Charlie” Vázquez – Mito Sparn – Raúl Acosta – Néstor Mozzoni.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR: