Archivo de la etiqueta: Tango

Quinteto Negro La Boca

El quinteto integrado por Pablo Bernaba (dirección y bandoneón), Damián Pais (bandoneón), Santiago Cursach (guitarra), Oscar Pittana (contrabajo) y Guillermo Borghi (piano) surge en el barrio porteño de La Boca en el año 2008.

El QNLB tiene un estilo milonguero con una clara veta “Decareana” tomando como principales referentes a Julio De Caro, Osvaldo Pugliese, Anibal Troilo y Astor Piazzolla. Sin embargo nunca abandonó la búsqueda de una sonoridad propia.

El repertorio del quinteto está conformado por tangos, valses y milongas – con arreglos del propios – así como también composiciones propias tales como Maradoneando, Tango para Guevara, El Detalle, Patagonia Rebelde y Severino. El grupo también ha incursionado en el Folklore Argentino con Chacareras y Chamamés

Cantantes invitados: Evelina Sanzo y Leonel Capitano

LUGAR:

XIV Encuentro Metropolitano de Tango

La decimocuarta edición del Metropolitano de Tango continúa con milongas, conciertos, espectáculos de bailarines y clases. Con la temática Tango en el río Paraná, el 2×4 invade los teatros, centros culturales, distritos municipales, plazas y espacios públicos de la ciudad.

Todas las actividades son con entrada gratuita en el marco de este encuentro que rescata las raíces y historia del tango, a la vez que da lugar a la nueva generación de artistas, propuestas y tendencias.

Programación:

Jueves 12

20:00 – Tango con perspectiva de género en el CC «Roberto Fontanarrosa». Actuarán Victoria Di Raimondo (Buenos Aires), el Quinteto Madreselva y Noche Oscura Tango Trío (Rosario). Luego Florencia Albano y Natalia Grillo dictarán una clase de baile. Además, milonga con DJ.

Viernes 13

20:00 – Noche de guitarras en el CC «Roberto Fontanarrosa». Presentación de Dúo Gule Legaspi, Trío Tessa-Cicerchia-Ramírez y Escolaso Guitarra Tango Trío. Bailan Diego Pérez y Soledad Cantarini. Clases de baile. Milonga con DJ Mai Rosarina.

20:30 – Milonga Encuentro en la Vecinal Parque Sur. Clase abierta, música en vivo y bailarines. Presentación de la orquesta Los Cuadrados del Tango con la participación de Juan Iriarte.

Sábado 14

15:00 – Tango en el CMD Noroeste. Presentación de Alejandro Mustafá. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

20:00 – Milonga en el CC Parque Alem. Músicos en vivo. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

20:00 – Los afrodescendientes del tango: un homenaje en el Galpón de las juventudes. Presentación de Pasaje Noruega, Noche Oscura, amigos y amigas. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ Natalia Mazza.

21:00 – Noche de mujeres cantoras en La Casa del Tango. Presentación de Gabi Estrada, Verónica Muñoz y María Herminia Grande.

21:00 – Homenaje a Domingo Federico en el Teatro La Comedia. Concierto de la Orquesta de Carlos Quilici.

Domingo 15

16:00 – Recital y milonga en el Parque Norte en Patinódromo Parque Norte. Presentación de Sexteto Madrugada y El Maneje. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

19:00 – Espectáculo y concierto de tango en el CC Cine Lumiére. Presentación de Aper Tango, obra a cargo de La Companía, grupo de baile de tango dirigido por Patricia Rigatusso. Además, Summit Quinteto presenta Obra Cumbre de Astor Piazzola.

20:00 – Tango y música latinoamericana en el Galpón de las juventudes. Presentación Joel Tortul Cuarteto y La Biaba. Bailan Miguel Pires y Natalia Grillo. Clases de baile. Milonga con DJ.

Sábado 21

21:00 – Noche de concierto y milonga en La Casa del Tango. Presentación de Victoria Di Raimondo junto a un cuarteto de cuerdas de Rosario. Luego milonga con Tango Rante, DJ y show de bailarines.

Sábado 28

21:00 – Noche de milonga en La Casa del Tango. Presentación de La Trifulca y Bestiario.

 

LUGAR:

Ciclo: «Lenguaje y poesía del Tango»

La idea y conducción estará a cargo de Miguel Jubany los encuentros contarán con la participación de autores, compositores, poetas, músicos, cantantes, actores, ensayistas y escritores invitados. Además habrá ilustraciones musicales en canto y guitarra con las actuaciones de Mora Mir, Gabriela Rivoira y en canto y piano Pablo Jubany; y la participación especial de la cantante Mirna. 

Auspician: ProUAPAM (Universidad abierta para adultos mayores) de la Universidad Nacional de Rosario – Academia Nacional del Tango de la República Argentina – Academia Nacional del Tango de Rosario

Programa anual:

26 de mayo – “Arrabal amargo”. Territorio del alma o estigma que identifica. Más allá de espacios y geografías

30 de junio – “El mundo es ancho y ajeno”. La ausencia como patria. El exilio como refugio y como condena.

25 de agosto – “Siga el corso”. La máscara y el rostro. El sainete. Una forma de reírse del propio dolor. El grotesco. Lo social como simulacro o refugio

29 de septiembre – “Mudarse enfrente”. Del amor y otras malas costumbres. De tangos y “de lirios” en el tango y en el cancionero amoroso universal.

13 de octubre – “Globos de colores”. Un lugar en el “mundo globalizado” del futuro o un futuro sin mundo. Interrogantes desde la cultura.“La civilización que viene será un encuentro de culturas nacionales o no habrá civilización”. Octavio Paz

3 de noviembre – «Primer encuentro de poetas de la canción popular». Génesis, destino, presente y futuro de la canción popular. La nueva realidad global de géneros tradicionales y actuales. ¿Existen nuevos contenidos o se repiten “los eternos temas”? ¿El hombre actual se ve reflejado en los nuevos cancioneros? ¿Le importa? El rol de los medios masivos y de las nuevas formas de difusión. Temas a dilucidar entre todos, participantes y público.

LUGAR:

Leonel Capitano y Escolaso Trío

Presentan su nuevo disco: “Barricadas”. El cantautor y bandoneonista rosarino, con más de dos décadas de trayectoria, presenta su nuevo material grabado junto a “Escolazo Trío”.

La obra cuenta con 10 canciones de autor con la expresión del tango y la música del Río de la Plata como género central, expandiéndose al folclore argentino y latinoamericano.

“Escolaso Trío” es una formación de guitarras integrada por Mariano Mattar, Andrés Guzmán y Damián Cortés, músicos formados dentro de la escuela clásica, pero con fuertes raíces en la música popular argentina.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Cristian Cavalli

Presenta Sangre de Tango su tercer disco y el primero de la Colección Tango. Luego de haber transitado por la música romántica y los clásicos americanos, en esta ocasión incursiona en un álbum de corte netamente tanguero, desde su portada hasta el interior profundo de cada interpretación.

El repertorio incluye los grandes clásicos de nuestra música ciudadana entre los que se encuentran “El último café”, “Los mareados”, “Como dos extraños”, “Pasional”, «Balada para un loco», «Los pájaros perdidos», y una creación exclusiva en la que se fusionan doce de los tangos más afamados de nuestro emblemático Carlos Gardel.

Integrantes: Cristian Cavalli (voz), Lautaro San Martín (piano), Diego Saavedra (bandoneón), Sebastián Leonangeli (bajo) y David Verna (batería)
Coach Vocal: Nelson Coccalotto.
Coordinación: Ileana Pavan.
Dirección General: Cristian Cavalli

Lugar: Casa del Tango

LUGAR:

San Telmo Lounge

La banda rosarina de tango fusión presenta su séptimo disco “Tango Animal”. Se trata de un álbum conceptual, compuesto por 9 tracks, en el que cada canción alude a diferentes conductas humanas, por analogía con algún animal. Las canciones del disco están firmadas por su líder, Martín Delgado, -excepto “Leona”, coescrita junto a Acho Estol, de La Chicana-, quien también estuvo a cargo de la producción artística del álbum.

En “Tango Animal”, STL rompe con su universo de tango electrocool para ofrecer un trabajo más visceral, rupturista y contundente. En correlato con el arte de tapa -en el que se deja ver una criatura multianimal-, el universo cancionístico de los 9 tracks de este álbum atraviesa mundos que pasan, sin intermezzos, de la nostalgia extrema hasta la más sórdida ensoñación

Lugar: La Usina Social

LUGAR:

Noelia Moncada

Presenta, junto a la Orquesta Victoria, «Llorarás» un disco que recorre con intensidad -casi teatralmente- una historia de desamor y frustración, donde la tristeza es invadida por una extraña belleza hasta sublimarse por completo. El repertorio contiene seis temas con letra de Homero Manzi, en su etapa más romántica, del 40′ al ’45. Grabado junto a la Orquesta Victoria, en su cuarto disco solista la cantante transita sin estridencias los sentimientos más viscerales.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Rock con Perfume de Mujer»

Presentan un homenaje al género femenino del 2 x4 recorriendo tangos de todas las épocas. Un repaso del rol de la mujer en la composición, intepretación y en las letras del tango del siglo xx a la actualidad. ¿Cuántas cosas que perduran en el tiempo son tan nuestras como el Tango? Hoy sus nombres son sinónimo de tango,imponentes,gallardas,inolvidables mujeres mitológicas,emblema del tango en la piel de una Mujer. Tita Merello – Maria Graña – Nelly Omar – Susana Rinaldi y un especial a la gran Eladia Blazquez.

La lista es muy extensa y puede que seleccionar sea injusto por lo subjetivo,pero éstas mujeres del mas acá en el tiempo,incluso pidiéndoselas llamar contemporáneas,mucho hicieron por reivindicar la figura femenina en el tango. En el mundo Argentina es tango y el Tango no es sin una Mujer.

Voces: Lorena Bogado – Laura Cicerone – Alejandra Merello – Mica Racciatti Adriana Coyle – Dorana Milva – Mirna Manassero – Gena Garay + invitados especiales.
Dirección musical: Julian Cicerchia
Músicos: Ruben Grivarello (bajo) – Luciano Duri (piano) – Julian Cicerchia (guitarra)
Danza: Invitado especial el bailarín ,director de la Casa del Tango y productor de los encuentros de Tango Metropolitano: Guillermo Ruiz

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Monumental Tango

La presentación de la Orquesta «Monumental Tango» con la dirección de Leonel Luquez y la voz de Graciela Mozzoni; Embajada de la Cultura de Lituania con los bailarines del Vilniaus Tango Teatras y la dirección Sigitas Repsys; y el Quinteto «El Espiante» interpretando temas populares de tangos, valses y milongas para «La Milonga Monumental» en la que participa todo el público presente.

Creación y dirección artística: Quique Sanfilippo

Importante: en caso de mal tiempo se realizará el domingo 14 de febrero

Lugar: Monumento Nacional a la Bandera

LUGAR:

María Volonté + La Máquina Invisible

María Volonté, la autora y compositora argentina que conquistó el mundo del tango, se presenta junto al armonicista californiano Kevin Carrel Footer. El dúo presentará «Blue Tango Project» un novedoso material que explora el cruce entre el tango y el blues.

La Máquina Invisible es un quinteto de tango que recorre el sonido de los grandes referentes del género y explora las nuevas sonoridades del tango actual. Los integrantes son: Guido Gavazza (Bandoneón), Manuel Martínez (Piano), Pablo Galimberti (Violín), Julián Cicerchia (Guitarra Eléctrica) y Mauro Rodríguez (Contrabajo)

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Sandra Rehder & Escolaso Guitarra Tango Trío

Sandra Rehder representa el tango de las mujeres de hoy, interpretado con fuerza y calidad excepcional. Estará acompañada por Mariano Mattar, Andrés Guzmán y Damián Cortés. El repertorio abordará clásicos de Gardel, Troilo, Manzi, Blázquez entre otros autores, pero también incluirá compositores de la nueva generación, como por ejemplo Alfredo “Tape” Rubín.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Orquesta Retorno de Tango

Ciclo de Tango del ECU. La Orquesta está integrada por Raúl Nofri (Piano), Osvaldo Paponi (Bandoneón), Domingo Porta (Contrabajo), Pedro Mario García, Rubén Varela, Oscar Gallucci, Francisco Plano y Roberto Cudny (Violines), y Rubén Sanchez (Voz). Presentación a cargo de Osvaldo Gandolfo.

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR: