Archivo de la etiqueta: teatro

«Cosa de locos»

Parodia autobiográfica que toma diferentes conceptos —principalmente la locura—, para llevarlos a la comedia por medio de monólogos, satirizando situaciones de la vida cotidiana. 80 minutos de risas aseguradas dónde el espectador se sentirá tan aludido como interpelado. Su objetivo es encarar temas que muchas veces colapsan a las personas. De esa manera, propone al espectador analizar y reírse de sí mismo.

Enzo Aguilar en 2020 viajó desde su Tucumán natal hacia Buenos Aires para dedicarse al teatro. Durante la pandemia se vio obligado a tomar trabajos de otros rubros hasta que comenzó a crear contenido en las redes sociales, principalmente TikTok e Instagram. Comenzó a obtener reconocimiento a partir de videos en los que aborda y cuestiona temas de la vida cotidiana de manera graciosa. A fines de ese mismo año, estrenó con dos amigos su primera obra de teatro en calle Corrientes: “Tekila”.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Universonoro»

La compañía independiente rosarina de circo-teatro Circo Lumiere estrena Universonoro, su décimo espectáculo, bajo la dirección general de Gabriel “Tato” Villanueva. La obra cuenta la historia de un particular equipo de maestros organeros y operarios de arte que llevan la difícil tarea de afinar un gigantesco instrumento musical llamado “Frank”.
Un orden piramidal rige las relaciones de este grupo humano, pero será derrocado para poder interpretar una obra maestra. A través de música, coreografía, malabarismo y humor los personajes irán tejiendo vínculos través de sus habilidades técnicas.
Una historia sencilla pero profunda acerca de los roles sociales y la lucha de clases, contada a través del cuerpo y el sonido en su máxima expresión. Dejará en los espectadores un mensaje de amor y libertad.

Producción general: Irene Ortín, Circo Lumiere
Dirección y puesta en escena: Gabriel “Tato” Villanueva
Dramaturgia: Gabriel “Tato” Villanueva
Intérpretes: Leonardo “Vampi” Carmona, Irene Ortín, Nahuel Pisani, Leonel Borraccetti y Glenda Del Carlo
Asistencia musical: Pedro “Peter” Jozami
Diseño y confección de vestuarios: Cristian Ayala
Diseño de caracterización: Cristian Ayala
Diseño gráfico: Lima. La imagen de los artistas (Lisandro Notario y Magdalena Aquino)
Diseño y realización de dispositivo musical y escenográfico: Leonardo “Vampi” Carmona
Realización de la artística de la escenografía y utilería: Paola Sarnari y Natalia “Cacha” Arrúa
Dirección técnica: Leonardo “Vampi” Carmona
Constructor escenográfico, diseño y realización de Frank: Leonardo “Vampi” Carmona
Diseño de iluminación: Leonardo “Vampi” Carmona
Técnico de sonido en vivo: Lucas Roldán
Técnico general del espectáculo: Alexander Agüero
Fotografía: Guillermo Turín Bootello
Video: Bálsamo AV y Mente Audiovisual (Lilen Barberis y Alexia Esquinazi)
Producción ejecutiva: Circo Lumiere, Irene Ortín y Leonardo “Vampi” Carmona

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«No traigan flores»

La escritora Mariana Enriquez va por más: éste es el primer espectáculo integral que protagoniza para compartir una selección de textos propios (y otros no tan ajenos), ponerse en primera persona y narrar en el marco de una puesta artística y musical.
La acompañan el artista Alejandro Bustos en visuales con arena para profundizar este viaje onírico y el contrabajista Horacio “Mono” Hurtado.
La premiada autora de “Nuestra parte de noche”, a quien ya bien conocen, solicita fervientemente: “No traigan flores”.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Dos, un elogio escénico para el amor»

Proyecto que se enmarca en la trayectoria de producción de la compañía El Muererío Teatro dirigida desde 1996 por Diego Starosta. Este espectáculo forma parte de la trilogía teatral Condiciones de verdad, basada en postulados del filósofo francés Alain Badiou e iniciada con el espectáculo El immitador de Demmóstenes (2017).
“Hay un esquema numérico propio del procedimiento amoroso que enuncia que el Dos fractura al Uno y experimenta lo infinito de la situación. Uno, dos, el infinito. Esta numericidad estructura el devenir de una verdad genérica. Verdad de la situación en tanto que ahí existen dos posiciones disyuntas.”Dos payasos de dudosa reputación, reunidos en una unicidad inevitable, se proponen crear un espectáculo de variedades sobre la base de una disertación filosófica sobre el amor.

Actuación: Diego Starosta
Dirección y Operación Técnica: Sebastián Ricci
Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Germinal Presidente

Germinal Terrakius presenta la propuesta del Movimiento Coyotista para las próximas elecciones. Sosteniendo su Triple Candidatura (Presidente, Gobernador e Intendente) con proyectos como las catapultas como sistema de transporte urbano ecológico, gratuito y divertido, el campo nudista alrededor del Monumento a la Bandera, La YAPA como único impuesto para pequeñas y medianas transacciones (en el marco de un sistema impositivo de carácter progresivo), Matrimonio Poligámico Igualitario y tantos otros. Merchandising, bebidas y choripán.

Actuación y Dirección: Miguel Franchi.
Asistencia de Dirección: Julio Arroyo – Lorenzo Toranzo
Técnico: Coki Oviedo.
Duración: Entre 45 a 75 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Querido diario»

Mientras goza del éxito de Las chicas de la culpa, Male sube al escenario con un show íntimo y sincero. Con la ironía y el humor que la caracterizan, Malena Guinzburg repasa temas de su vida como el amor (el desamor, en realidad), las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas.
Recorre desde su infancia, pasando por su adolescencia, hasta su presente. Leyendo partes de su diario íntimo (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y cartas que nunca debería haber escrito.
Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con ternura para reírse junto al público.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Mi suegra o yo»

La historia de una familia de clase media argentina con todos los pormenores que eso implica: fracasos económicos, la plata que no alcanza, el trabajo que falta y un hijo ya casado que tuvo que volver con su esposa a vivir a la casa de su madre. Es acá donde la historia comienza.

El conflicto principal es la rivalidad entre la nuera y la suegra que quiere irse a toda costa de la casa en busca de más libertad e independencia. La suegra, una mujer controladora y absorbente que hará todo lo posible para que su hijo se quede allí junto a ella.

Autor: Gaby Almirón

Elenco: María Rosa Fugazot, Matías Santoiani, Silvana García, Alberto Martín y Adriana Brodsky

Dirección: Aldo Funes

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«22 DE AGOSTO»

Y si después de tantas palabras…

¿Saben que el 22 de agosto es el último plazo que nos dieron para sacar todas nuestras cosas?, y que justamente, esa fecha impuesta, vino a revelar una notable coincidencia: tres acontecimientos distintos se abrirán en este relato teatral, que recorrerá un hilo tan íntimo como invisible…

De Sabatino Cacho Palma
Dirección general y puesta en escena: Alejandro Casavalle
Equipo de realización artística: Sabatino Cacho Palma, Alejandro Casavalle, Néstor Aliani, Lautaro Palma, con la supervisión general de Néstor Zapata
Vestuario y arte: Lorena Salvaggio
Asistencia de dirección y de montaje, escenografía: Néstor Aliani
Filmación, edición y realización del material audio visual: Juan Carlos Frillocchi
Diseño de la gráfica: Antonio Pipi Ramos – Lautaro Palma
Producción en Rosario: Sabatino Cacho Palma – Néstor Aliani – Arteón

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Histeriotipos»

Anita Martínez presentará su monólogo “Histeriotipos” en el cual da vida a una mujer, «entre los 40 y el rigor mortis» –según ella declara–, y lo hace desde el humor, desopilante, donde se permite burlarse de sí misma.

Sola, sin ninguna perspectiva de concretar una pareja, Anita irá señalando sus experiencias con los hombres que se han cruzado por su camino. En su galería, la comediante presentará al «histérico», el «tecnológico», el «avaro», el «50 sombras de Grey» y recomendará «cómo detectar las señales de alerta y cómo abandonar el barco a tiempo», entre otras curiosidades.

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«JUEGOS DE LA MENTE»

Dispositivo diván

En la máquina de la escena teatral cinco personajes nos darán entrada a los juegos de la mente desde la escena íntima de este dispositivo diván.
¿Qué es un dispositivo? Un artilugio que permite ver, construir una perspectiva, un resorte que activa la palabra, un artefacto que pone a la escucha, un enlazador de mundos, un mecanismo que articula el movimiento de las partes, que rige el mostrarse de los cuerpos, los habilita a convertirse en algo, entre lo que son y no son … ¿Un laberinto de espejos?
¿Un confesionario? ¿Una cámara y un micrófono? Algo de todo eso y también más, aunque en apariencia aquí sea sólo un diván.

Idea: Rody Bertol
Dirección: Juan Nemirovsky
Dramaturgia: Nora Grigoleit
Actúan: Gisela Sogne, Estefanía Salvucci, Natalia Trejo, Marianela Druetta y Darío
Castañeda
Producción: Rosario Imagina

Importante: el total de la recaudación de la función se destina a colaborar con el compañero Sebastián Martínez.

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«ENSAYO VANIA»

Una fallida representación sobre la felicidad…

No se puede saber quién es uno, pero se puede saber quién no es uno. En el ensayo, en la ficción, uno puede saber quién no es; en la realidad, uno solo puede ser quien es.

Elenco:

María Laura Silva, Jorge Ferrucci, Aylén Favre, Aldo Villagra, Ariel Armoa, Malena Contreras, Pablo Tendela, Niche Almeida y Macu Mascía.
Música: Claudio Logiudice
Escenografía: Niche Almeyda
Vestuario: Ramiro Sorrequieta
Construcción de objetos: Aldo Villagra
Asistencia: Ignacio Chazarreta y Aylen Favre
Dirección: Pablo Fossa

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«Las Reinas»

Obra de teatro atravesada por el humor y la música que cuestiona las contradicciones del poder de una manera absurda. Diana y Daiana, dos monarcas de un remoto reino, tienen dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un “ticket” terminará de desestabilizarlas por completo, y será el detonante del surgimiento de un nuevo sistema económico.
Dos reinas se enfrentan al difícil reto de gobernar. En medio de la peste, las hambrunas y guerras, ensayan diferentes formas de comunicarse y traer tranquilidad a sus súbditos. Se encuentran con la dificultad del afuera y la soledad del adentro. Viven solas en un palacio y debido a la falta de “personal” deben afrontar las trabas administrativas. En este contexto crítico, la pérdida de un ticket que deben rendir ante el pueblo, trae conflicto entre ambas. Luego de descubrir que el ticket fue arrojado a la papelera de reciclaje del palacio, buscan diferentes alternativas para justificarse ante el pueblo, desviando la atención con discursos estrafalarios y para nada propios de la realeza. Finalmente descubren que la única opción para salir del problema es liberar a los siervos y así crean de una manera accidental el capitalismo.

Dramaturgia: Paula Grinszpan, Lucía Maciel
Actúan: Paula Grinszpan, Lucía Maciel
Músico: Miguel Canevari
Vestuario: Gabriella Gerdelics
Escenografía: Gabriella Gerdelics
Diseño de luces: David Seldes
Realización de objetos: Mauricio Vila
Música original: Leandro Aspis, Miguel Canevari, Paula Grinszpan, Lucía Maciel, Román Martino
Pinturas: Paula Cecchi
Diseño gráfico: Leandro Ibarra
Asistencia de dirección: Josefina Del Popolo
Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero
Dirección: Paula Grinszpan, Lucía Maciel, Lucía Panno

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR: