Archivo de la etiqueta: teatro

«Cualquier cosa te llamamos»

Momi Giardina se suma como una de las nuevas atracciones de la cartelera porteña. La actriz, bailarina, comediante e influencer se sube a las tablas para protagonizar: «Cualquier cosa te llamamos», un unipersonal delirante que promete risas y mucho humor.

El espectáculo contará con la dirección de Santi Talledo y producción de Nara y Matías Ferragut que decidieron apostar a un espectáculo divertido donde el entretenimiento prima por sobre todas las cosas.

«Cualquier cosa te llamamos» es un unipersonal que desdramatiza el fracaso, llevándolo al plano de la comedia y contando, a través de distintos personajes, todos los momentos en los que a una artista se le dificulta concretar sus sueños. Es una parodia autobiográfica que rompe con el concepto del éxito, y de todo lo que hacemos para alcanzarlo.

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«Plaga»

Una comedia negra sobre la Argentina blanca. Dos vecinas que viven en un country son encerradas por la empleada doméstica de una de ellas en un sótano mientras afuera acecha un virus que altera la conducta y la percepción. Con el correr del tiempo las dos mujeres van entrando en un extraño estado que da cuenta de que, quizás, ya están infectadas.

Dramaturgia & Dirección: Alexis Muiños Woodward
Con la actuación de: Giselle Badia & Lucila Grand

Lugar: CET – Centro Estudios Teatrales

LUGAR:

«Apurate, hermoso traidor»

La obra se basa en una noticia de principios de 2020 que alentó la escritura y puesta en escena de un hecho que interpela por su horror y su falta de trascendencia en los medios.

Sin embargo, la compañía sostiene que “decir que una obra de teatro está basada en hechos reales es una redundancia. Sin reproducir la violencia, se interroga acerca de la complicidad, el lugar de la ternura, el miedo como opuesto al placer y plantea problemas contemporáneos como la violencia institucional, la salud mental, el lugar del testigo y el del espectador en una sociedad cada vez más indiferente.

En la obra, un cuerpo se transforma en una huella de un testigo, de un cazador, un enfermero, un médico, un traidor para interrogar al espectador: ¿sos quien traiciona?

Actuación y dramaturgia: Paula Luraschi

Dirección actoral y montaje: Mauro Lemaire

Asistencia de dirección: Cecilia Pesoga y Vande Guru

Dirección de arte y montaje: Davoc Berard

Dibujo: Sebastian Bona

Asesoría coreografica: Mercedes Luisetti

Vestuario: Lorena Fenoglio

Producción administrativa Patricio Blanco

Producción de sonido: Alexis Leguizamon y Yanet Peralta

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Ojalá fuera yo una Mujer

Versión Libre de «Yerma» de Federico García Lorca. En el campo conviven como pareja Miguel y Juan. Es Juan el q quiere que miguel no salga de la casa. Para Juan «la calle está llena de machos… en la calle no hay flores que cortar.» Y «la calle es para la gente desocupada». Miguel se percibe mujer y anhela fervientemente ser madre. Miguel se obsesiona cada vez más con un hijo. Juan está en contra del deseo de miguel. Enfrentamientos. Peligro. Ira. Sangre final.

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Lo quiero ya»

Comedia ansiosa a ritmo musical que te invita a encontrarte cara a cara con la vertiginosa vida moderna. Cualquier similitud con la realidad NO es pura coincidencia.

Suena el despertador y empieza la vorágine. Once personas que viven corriendo y corren para vivir van hacia diferentes lugares en un mismo día. Poderlo todo, estar, ser parte, llegar y alcanzar el éxito son algunos de los fugaces pensamientos que sobrevuelan la cabeza de estos personajes en sus vidas de agenda llena. Todos tienen algo en común: la aplicación que los guía para que eso suceda.

Libro: Marcelo Caballero y Martín Goldber
Música y letras: Juan Pablo Schapira
Producción original: Lucien Gilabert y Nahuel Quimey Villareal
Actúan: Hernan Olazagoitia, Josefina Pire, Matías Morosin, Luli Dethier, Lucía Ordoñez, Gina Paturzo, Santiago Banegas, Lucía Lagos, Germán Basta, Laura Mendez, Lucas Zaldivar y Vicky Picech
Músicos: Diego García (piano), Agustín Galante (bajo), Alexis Vitantonio (guitarra), Facundo Mattia (batería)
Vestuario: Florencia Olmos
Diseño de escenografía: Vanesa Giraldo
Realización de escenografía: Cesar Moncada
Iluminación: Diego Quilici
Sonido: Nicolás Vaiana
Coreografía original: Marina Paiz
Dirección y adaptación coreográfica: Roberta Moscoloni
Couch vocal: Lucas Zaldivar
Dirección musical: Diego García
Dirección de actores: Federico Piazza
Puesta en escena y dirección general: Federico Piazza

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Homero Chiavarino + Julián Venegas + Joel Tortul

Presentan Garupá – Canciones de Ramón Ayala. Como un pilar fundamental de la cultura del siglo XX, un hombre irrumpe el tiempo de estas tierras y desde hace casi 100 años pinta la historia de su paisaje de una manera única, muy suya y para todo el mundo.

Ramón Gumersindo Cidade, Ramón Ayala, El Mensú, es la historia viva de nuestra cultura litoraleña. El hombre que entrega su existencia al oficio de artista, que continúa regando de magia este mundo con sus pinturas, sus canciones, sus palabras y al que le debemos gran parte del cancionero popular argentino.

Desde éste otro litoral, un grupo de artistas de la música popular se reúne a invocarlo en canciones. Joel Tortul , Julián Venegas y Homero Chiavarino presentan un repertorio con obras del maestro Ramón Ayala, reversionando en formato de trío parte de su cancionero, recorriendo su obra, desde la más temprana hasta la actualidad.

Garupá: tierra, lecho, cuna de canoas. Es además el nombre del lugar donde nació Ramón.

Lugar: Casa Brava

LUGAR:

Dúo Eliseo

Presenta la cantata «OYÉ NDÉN CHANÁ». Obra musical compuesta por el Dúo Eliseo, formado por los hermanos Gabriel y Alejandro Cepeda. Está basada en los relatos de don Blas Jaime, declarado por la UNESCO como el último hablante chaná en el mundo. La obra está compuesta de tres movimientos que abordan la cosmovisión, las costumbres y leyendas chaná, el desembarco europeo en la costa santafesina, el encuentro y exterminio de la nación originaria y la recuperación de la lengua después de casi tres siglos.

OYÈ NDÈN CHANÁ, cantata es también un material discográfico que comenzó a grabarse en octubre de 2019, finalizando en enero de 2021.

Voces y guitarra: Dúo Eliseo (Gabriel y Alejandro Cepeda)
Narración: Jorge “Pichi” Cetta
Voces: Carlos Medrano, Yamila Giordano, Marisa Palacios, Gise Stival, Leo Preto, Evangelina Reyes y Ramón Arévalo
Violín: Federico Cepeda
Vientos, charango y accesorios: José Luis “Jory” Balbuena
Bajo: Hernán Flores
Percusión y accesorios: Daniel “Falu” Aquino

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«AQUELLA VEZ, mañana será otro día»

La obra deviene de la desoladora experiencia pandémica que ha movilizado al mundo recientemente. A su vez, visibiliza otras pestes, como son el femicidio, el suicidio y la discriminación por orientación sexual. La obra aborda la ausencia, el amor, el dolor ante la pérdida, la memoria y la fugacidad del tiempo. Es, ante todo, una reflexión sobre la vida, sobre sobrevivientes, que nos permite hablar de lo más genuino: lo que hemos vivido.

Dramaturgia: Rody Bertol
Dirección: Viviana Trasierra
Elenco: Gustavo Maffei y Mariana Pevi
Plástica escénica: Ignacio Almeyda
Asistencia coreográfica: Estefanía Salvucci

Producción: Rosario Imagina

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«Stiletto»

Alcira, Mavi e Inés trabajan desde hace muchos años en una prestigiosa zapatería rosarina que atraviesa una tremenda crisis económica.

Su dueño, desesperado, ha viajado al exterior a buscar zapatos de línea europea para su negocio y envía un extraño audio de whatsapp generando una tormenta de desencuentros entre ellas. El ambiente se tensa y las empleadas de Stiletto comienzan a conflictuarse.

Elenco: Nives Paschetto – Paula Solari – Doris García
Escenografía: Rodrigo Frías
Vestuario: Cristian Ayala
Diseño Gráfico: Valentín Cipriani
Redes y Prensa: Andrea López Mediza y Leandro Gambetta
Asistencia de Dirección: Cristhian Ledesma
Guión, Producción y Dirección: Juan Carlos Abdo

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Beer & Sex Night»

Un show para derribar mitos y promover el ejercicio de la sexualidad plena, consensuada y segura.
Lic. Cecilia Ce presenta el Beer & Sex Night, un espectáculo que combina sexo, ciencia y humor con lenguaje directo y descontracturado. Una charla que apunta a derribar mitos y promover el ejercicio de la sexualidad plena, consensuada y segura, que ya presenciaron más de 45 mil personas. Con humor, espontaneidad y empatía, Lic. abordará cuestiones de anatomía, estimulación femenina y masculina, respuesta sexual, orgasmo y posiciones sexuales.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Rubén Rada

Presentar A la vuelta de Japón. Un show que repasa parte de su historia y anticipa algunas canciones de su próximo disco: Candombe con la ayudita de mis amigos. Con una obra fundacional, Rada es uno de los más importantes compositores, percusionistas y cantantes de habla hispana. Es hoy vanguardia y leyenda viva.

El espectáculo surge luego de la gira que realiza, a fines del año 2021, por España y Japón. En Japón se presenta con muchísimo éxito, realizando 15 shows en el marco del centésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Japón.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Sandra & Lito

Sandra Mihanovich y Lito Vitale presentan Bendiciones, un show en el que interpretan temas del folclore argentino y latinoamericano. Hermosas canciones versionadas que tanto Lito como Sandra hacen suyas desde el primer acorde.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: