Archivo de la etiqueta: teatro

«¿Estás Ahí?»

Tragicomedia fantástica que reflexiona sobre los vínculos, la muerte y la distancia. Temas que aún retumban en este contexto que vivimos. Se nos había anulado la posibilidad de vernos y tocarnos, y una y otra vez nos preguntamos si el otro estaba ahí.

Elenco: Giuliana Gamba y Mauro Lemaire

Dirección: Camila Hidalgo Solís

Dramaturgia: Javier Daulte

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Led Varela

Presenta Orgullo Nacional. Es el nombre del nuevo show de Led Varela, un paseo por los tiempos modernos donde influencers dominan el mundo y las modas más absurdas se hacen normalidad. También nos hablará de sus accidentados emprendimientos económicos y profesionales antes de descubrir la comedia, y nos confesará su opinión sobre la religión, la terapia psicológica y la comida orgánica.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Karma»

Un ensayo pre-apocalíptico, un mecanismo preciso, un universo cerrado. Una ciudad blanca hecha de paredes que hablan. Ahí dentro, nadie puede salir. Todos, como un ejército, repiten sin cuestionar. Pero algo tiene que cambiar.

Esta performance distópico-futurista imprime en los cuerpos de 6 anónimos una misma pregunta: ¿Dónde estamos y qué hicimos para llegar hasta acá? La respuesta es simple: Karma es acción y sólo la acción cambia el mundo.

El motor es la transformación y al final la posibilidad de optar siempre existe, aun cuando parece ya no haber opciones.

Karma es una obra de Marina S. Perin Bistmans y M. Sol Portillo Arias y cuenta con la participación en escena de Estefanía Nicoló, María Malfatti, Mauro Lemaire, Félix Alcalá, Agustina Macuglia, Lara Guerzoni y Stefano Barolat.

Así también, la puesta cuenta con la iluminación de Mauro Barreca y Flavia Cisera, musicalización de Sebastián Bosch, vestuario y estilismo de Liza Tanoni, escenografía de Juan Carlos Romagnoli y arte gráfico de Buscatus, entre otros.

Producción: Compañía del Teatro de la Obscenidad

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«La Moisés»

Una santa pagana nacida en Brasil y criada en la provincia de Corrientes, se instala en el barrio Refinería donde recibe diariamente a cientos de seguidores que llevan plegarias y ofrendas, anhelando dar fin a los conflictos que los aquejan. Durante una ceremonia grupal, fuertes interferencias espirituales provenientes de Brasil van a hacer que el destino cambie para siempre el rumbo de las cosas.

Esta comedia dramática acerca de lo inexplicable, de lo que escapa a la razón, de lo paranormal, desnuda en clave de humor las más profundas angustias existenciales; los dilemas universales que afligen a los seres humanos de todos los tiempos y lugares, como el amor, el desamor, la soledad, la sexualidad, la maternidad, la identidad, el sentido de la vida y la muerte, la libertad, la felicidad.

Dramaturgia y dirección: Maru Lorenzo y Vicky Olgado
Actúan: Adrián Giampani, Emiliano Dasso, Cecilia Li Causi, Gabriela Bertazzo, Ma. Belén
Ocampo, Mary Sojo y Luciano Matricardi
Vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de escenografía y construcción de objetos: Estudio Marcia
Ilustración: Romina Coletta
Diseño gráfico: Maica Kojanovich Sojo
Diseño sonoro y música original: Manuel Corvalán
Asesoramiento en danzas rituales: Lali Corvalán
Prensa y difusión: Julieta Pisano (Yeite Difusión)
Producción general: Dannae Abdalla

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Dos viejos judíos»

“Dos amigos comparten algo que podría ser una familia, pero no lo es. Lo trascendente y lo cotidiano entramado en una convivencia obligada y necesaria”.

Dos viejos amigos, uno religioso, el otro comunista. Memorias, recuerdos vinculados a la judeidad… Una historia compartida que se ve confrontada por la posición de cada uno frente a la vida y el amor por una mujer.
Dudas, incertidumbres y años de rencor complejizan la trama en un intento de resolver conflictos que acarrearon a lo largo de sus vidas.

Actúan: Naum Krass y Martin Fumiato.
Música Original: Carlos Pagura / Pablo Devadder / Javier Allende
Asistencia: Eva Ricart
Dirección: Ricardo Arias

A la memoria de David Edery

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

Liverbird

Banda oriunda de Rosario, Funes y Roldan, formada por Juan Manuel Acedo Stone y Pitu Rossi, quienes venían de compartir un proyecto musical anterior, y el año pasado inician este nuevo camino, teniendo su primer show a fines de julio, vía streaming como parte del ciclo impulsado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, «La seguimos en vivo».

Lanzó su primer disco el pasado mes de septiembre titulado “LIVER BIRD”, grabado durante la pandemia entre los meses de mayo 2020 y julio 2021 en los estudios Palmo Records

Contiene 9 temas estilo rock canción con fuertes melodías y armonías vocales y en guitarras con la producción de Palmo Addario quien ha compartido producciones con artistas de la talla de David Lebon, Charly Garcia, Coti Sorokin y Diego Torres con quien obtuvo su primer disco Platino en los premios MTV.

LiverBird es: Juan Manuel Acedo (voz y guitarra) – Rubén Grivarello (bajo y voz) – Pitu Rossi (batería) – Juan Vega (Teclado y voz) – Alejandro Leva (guitarrista)

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

Áureo

El ambicioso proyecto integrado por diez músicos de la ciudad de Rosario que rinde homenaje a la música y a la obra del “Rey Sol” Luis Miguel se presenta en vivo.

Sus presentaciones son un extenso repertorio lleno de los clásicos de todos los tiempos del reconocido cantante, y están acompañados de un puesta en escena de proyecciones que recorren los pormenores de la vida y las formas de trabajar de los músicos y compositores que lo acompañaron.

Áureo es: Francis Maglier (Voz) – Cate Lombardo (Voz) – Ariela Villar Matassa (Voz) – Hernán Biancardi (Teclados y programación) – Guido Luján (Guitarra) – Andrés Riba (Bajo) – Jere Scoccimarro (Batería) – Juan Ignacio Fermani (Trompeta) – Yamil Mohadile (Trombón) – Kimey Gómez (Saxo)

Invitado especial: Leonardo Kolln

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Los monstruos

Obra musical que aborda temas como los mandatos sociales y familiares, las frustraciones, los traumas infantiles y el bullying, derribando prejuicios acerca de qué tópicos son aptos para una comedia musical, metiéndose así con los tabúes que rondan la maternidad y la paternidad.

Claudio y Sandra saben que sus hijos tienen cualidades únicas que los separan de la media. Ellos son especiales. Es cierto que tuvieron algunos problemas de conducta, que no hacen amigos fácilmente y que casi nunca los invitan a los cumpleaños. Mejor, solo un buen padre y una buena madre saben proteger a sus hijos de un mundo monstruoso ¿O no es así?

¿Qué cosas aparentemente inocentes pueden resultar “monstruosas” en la crianza y educación de los hijos? ¿Qué pasa cuando alguno de los niños es un “monstruo” en potencia? ¿Es posible ser objetivo con los hijos propios? ¿La culpa la tendrán siempre los demás? ¿O siempre lo más sencillo es buscar el problema afuera?

Autores: Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez
Elenco: Mariano Rey y Maru De Rosa
Puesta en escena y dirección general: Federico Piazza
Asistente: Emilia Canduso
Sonido: Nicolás Vaiana
Iluminación: Pablo Vaiana
Producción: VAZALTO

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

“Artículo 19 – El experimento”

La obra se desarrolla en un laboratorio secreto del Ejército en el cual se llevará a cabo la prueba final en un sujeto humano. Un soldado raso que se ofrece a ser parte de la prueba sin mucha convicción, bajo las presiones de su General. El experimento será coordinado por un excéntrico investigador científico, que deberá lidiar con el carácter autoritario e intolerante del mismo General, quién sin tener ningún tipo de instrucción en la materia, será el que tome la decisión final.

Lejos de querer ser una obra tradicional, la pieza teatral propone una experiencia completa en la cual el espectador tenga un rol activo y se constituya como testigo necesario del experimento además de proponer un entrecruzamiento del lenguaje teatral con el audiovisual.

Escrita y protagonizada por Adriano Espinosa Catalán, Francisco Alonso y Mauro Sabella, tres jóvenes actores rosarinos, “Artículo 19 – El experimento” relata una hipótesis de experimento por el cual se determinó la ilegalidad del cannabis en 1933. Dirigida por Esteban Trivisonno & Manuel Melgar.

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«La Moribunda»

Dos hermanas cuidan a la mayor que agoniza al otro lado de la casa. Una tragedia hilarante. Una comedia terrible. Una historia sobre el amor (…y la muerte)

La Moribunda de Alejandro Urdapilleta.

Actúan: Leandro Doti y Aquiles Pelanda.

Lugar: Caras y Caretas

LUGAR:

Musicales en Concierto

Obra de teatro musical bajo la batuta de Ángel Mahler e interpretado por dos grandes de la comedia musical argentina: Cecilia Milone y Juan Rodó. Musicales tales como HELLO DOLLY, EL HOMBRE DE LA MANCHA, MI BELLA DAMA, ANNIE, SUNSET BOULEVARD, MARY POPPINS, JECKYLL Y HIDE, LOS MISERABLES, AMOR SIN BARRERAS, EL REY LEON, BELLA Y BESTIA, PHANTOM OF THE OPERA, entre otros.

Estos musicales que son íconos del teatro musical estarán acompañados por un Cuarteto de cuerdas y Angel Mahler al piano.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«El túnel del banco»

Ciclo JaJaJa. Buenos Aires, Diciembre 2001. El ministro de economía Domingo Felipe Cavallo anuncia el corralito y desata huelgas, saqueos y cacerolazos. Miles de personas desafían el estado de sitio en todo el territorio nacional.

Mientras la Plaza de Mayo es un caos en la superficie, un pequeño grupo se encuentra en el subsuelo de la sede central del Banco Nación, a unos metros de la Catedral -donde descansan los restos del Libertador– y frente a la Casa Rosada.

Dos empleados del banco, un guardia de seguridad, un obispo, y dos granaderos que custodian al Padre de la Patria, quieren sacar provecho de la situación e intentan saquear la bóveda del tesoro del banco.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: