Archivo de la etiqueta: teatro

«El juicio de la manzana»

Un hombre se atraganta con una manzana y muere. Lo que podría ser considerado un accidente doméstico se transforma en una acusación de homicidio y, finalmente, en un juicio en el que se acusa a las manzanas como especie por su accionar en la historia de la humanidad.
En medio de un clima farsesco y onírico, con abundantes referencias históricas y juegos de palabras, se desnudan y evidencian prejuicios ancestrales. En El juicio de la manzana lo humano pierde el juicio.

​Dirección: Adrián Giampani
Actuación: Virginia Álvarez – Héctor Ansaldi – Alexis Bressan – Ma. Eugenia De Rosa – Diego Jozami – Nicolás Terzaghi
Música original: Pedro Jozami
Diseño y realización escenografía y luces: Ignacio Almeyda
Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta
Asistencia de vestuario: Liza Tanoni
Realización de vestuario: María Isabel Salguero
Maquillaje y peinado: María Soledad Prince
Asistencia en efectos de magia: Diego Agustín Jozami
Fotos: Vicky De Rosa
Operadores luz y sonido: Ignacio Almeyda y María Franchi

Obra seleccionada dentro del proyecto Nuestro Teatro Federal del Teatro Nacional Cervantes.

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

«Escenas Miserables»

Comedia trágica con tintes grotescos y de humor negro, inspirada en la obra “Woyzeck” del dramaturgo alemán George Büncher. Un experimento humano en donde un femicidio nos interpela y nos sumerge en la tensión dramática.

Dirección: Judith Ganón

Elenco: Julieta Ferreyra, Sol García Casanovas, Aldana Fernández, Luz Battagliotti, Mercedes Mansilla, Sabrina Marinozzi, Lautaro Mastandrea, Aldo Orellana

Brian Jon Russo, David Zoela.

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

El escorpión

Década del ’40, la pampa gringa. El padre acaba de morir y los tres hijos se disputan la herencia del campo. Basado en un hecho real y biográfico, la autora encaró la escritura de esta obra según el relato de su propia abuela paterna. Con una búsqueda de un lenguaje preciso, el de los colonos italianos de la provincia de Santa Fe, y la reconstrucción del contexto social de aquellos años, la obra habla acerca de dos preguntas a las que ningún ser humano está ajeno: cuánto daño somos capaces de hacerle a nuestros hermanos y cuánto somos capaces de perdonarles. De aquí que la obra no pierda un centímetro de vigencia.
La lucha por la herencia como una lanza que atraviesa a todos los hijos de inmigrantes y las siguientes generaciones que conlleva a cuestionarnos: ¿Qué es la familia, el amor filial? ¿Cuándo el amante se convierte en víctima y cuándo en victimario?

Dramaturgia: Patricia Suárez
Puesta en escena y dirección general: Claudio Aprile
Actúan: Alejandro Viola, Patricia Suárez y Marisa Costas

Esta obra se presenta en el marco de “Derivas teatrales”, un ciclo organizado por el Centro Cultural Parque de España de Rosario que en 2021 homenajea a la dramaturga, narradora y actriz Patricia Suárez.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Soy Solcito

Hija y compañera de escenario del reconocido artista infantil “Piñón Fijo”, llega a Rosario para presentar su nuevo show.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«EL LADO C de Diego Capusotto»

Toda obra tiene entretelones que el público no conoce y todo artista tiene un lado oculto. El lado C de Diego Capusotto es la oportunidad ideal para meterse en ese mundo inexplorado. El gran capo cómico Diego Capusotto hablará con la periodista cultural Nancy Giampaolo de la cocina detrás de algunos de sus personajes y sketches más emblemáticos.

Anécdotas, problemas, alegrías, tristezas y eventos inesperados en torno a la trayectoria y la vida personal de una de las figuras más queridas de las últimas décadas, serán repasados con su estilo inconfundible. Una propuesta única en su tipo que combinará material audiovisual sobre el que el actor brindará en vivo detalles que nunca vieron la luz, con pasajes de su biografía personal y un mano a mano con el público.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

«Poe – Trilogía Siniestra»

Cinco personajes sumergidos en la mente del escritor estadounidense. Muerte, obsesión, sangre y locura, como acompañantes de una lúgubre existencia. Demonios que se repiten, que resuenan, que cantan… que le cantan, que lo atormentan. Retrato de la vida de Edgar Alan Poe.

Actúan: Gonzalo Dieguez, Matías Neirotti, Ignacio Chazarreta, Macarena Villalobo y Ma. De los Ángeles Martínez
Contrabajo: Juan Pedro Casañas
Dirección: Leandro Maccagno
Asist. Dirección: Octavio Melano
Vestuario: Lorena Fenoglio
Iluminación: Pablo Pizarro
Maquillaje: Lucía Telesca

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

Les Bartulès

La banda musical integrada por disparatados personajes que hacen divertir y reflexionar a niños, niñas y adultos con mensajes de vida saludable estrena El mundo que merecés.

Un show con un repertorio original que promueve la importancia de los hábitos saludables desde temprana edad al ritmo de instrumentos que fueron hechos de elementos que han perdido su utilidad original. También incluye un momento de tributo a María Elena Walsh, destacando su admirable imaginación y reconociendo su inagotable obra infantil.

Integrantes: Alberto Arribas, Eugenia Petri, Ivan Kowalczyk y Emilia Rodríguez Griñó.
Equipo técnico: Marcos Sisler, Dianalía Bultynch, Gustavo Peciña, Martina Previtera, Roxana Bacigalupo y Tomás Previtera.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«El laberinto hacia la simplicidad»

«Escribí miles de cartas de amor. No podrán leerlas, pero sabrán de mi por las personas que me conocieron», reza Milena Jesenská. Y es a través de los relatos de estas personas que hemos (re)construido la vida de esta mujer que supo ser mucho más que «la amante de Kafka»

Dirección y Dramaturgia: Mailín Sylveter
Actuación: María Victoria Vitta
Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

«Capacci solo nomás»

Stand up vintage. Unipersonal del humorista rosarino Omar Capacci. El show, que hace tres años recorre el país, cuenta con varios de sus personajes. Capacci, con más de treinta años de trayectoria, obtuvo el Premio Estrella de Mar 2021 a mejor actor de comedia.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Chicos Católicos, Apostólicos y Romanos”

Dentro de un colegio religioso y próximos a tomar su Primera Comunión, cuatro chicos: el gordo, el homosexual, el que tiene una visión inocente del mundo y el que nunca entiende nada; conversan con el portero y sus maestros en un lenguaje irreverente para plantear sus inquietudes y cuestionar aquello que descubren en el mundo.

La religión, la sexualidad, la imagen, los pecados y el poder de Dios son algunos de los tabúes de nuestra sociedad que estos niños irán abordando a lo largo de la obra.

Una vez más, el humor es la puerta que permite hablar de temas difíciles y agradar al público de todas las edades.

Ficha Técnica

Libro: JUAN PAYA

Dirección General: JESICA BLANCO

Vestuario: JONATHAN FRÍAS

Escenografía: GASPAR SOTO – JESICA BLANCO

Fotografía y Redes: MILAGROS MÜLLER

Asistente de Escenario: BRENDA HEREDIA

Asistente de Dirección: MARCOS FRANCHI

Prensa: MARIEL CORTEZ PIÑERO

Clasificación: apta para mayores de 16 años.

Lugar: Sala Tandava

LUGAR:

«La Corte de Los Milagros»

Una degradada zona del Paris medieval donde vivían falsos mendigos y prostitutas. Un grupo de indigentes -tullidos ciegos y mutilados- recorren a modo de la Pasión por diferentes estadíos y vivencias en una búsqueda de sus destinos. Ahora la mutilación y la prostitución se han transformado en una metafórica inversión donde los impedimentos sensibles y espirituales imposibilitan el pensamiento ecuánime y la acción solidaria. Una lucha por evitar la frustración en la que todo ser o cultura deviene al desobedecer las reglas elementales de la naturaleza.

FICHA TÉCNICA

NAZARENO: Sebastián Arriete.
LÁZARO: Exequiel Orteu.
ISCARIO/El Carnero: Iván Brodoloni.
SOCORRO/El Ángel: Maywa Vargas.
CONSUELO: Victoria Guercetti.
AMPARO/La Serpiente: Leticia Beux.
REMEDIOS/Lucifer: Camila Urruchúa.

Producción:“EL RAYO MISTERIOSO”.
Operación Técnica y Asistencia de Dirección: Gianina Rodriguez.
Texto, Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib.
Dur.: 50 min.

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR:

“El show debe continuar”

Hernán Piquín quien bajo la dirección coreográfica de Laura Cattalini (La Catta), los arreglos musicales del Maestro Dtor. Gerardo Gardelín y 10 bailarines de excelencia han logrado revivir la apasionante vida artística de Freddy Mercury.
Su camino a la fama, el rock, las tentaciones, el amor verdadero, la lucha de los sentimientos encontrados, la codicia, la rebeldía, la aceptación, etc; todos se verán plasmados en este espectáculo con una impactante puesta contado a través de 22 temas musicales originales de Queen y Freddy Mercury.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR: