Archivo de la etiqueta: teatro

Primer Liricazo

Una maratón de la lírica vía streaming que se podrá disfrutar en esta plataforma.

Por primera vez se podrá ver a las y los Trabajadores de la Lírica de Rosario desde el escenario del Teatro Municipal La Comedia, en un evento online donde las y los artistas líricos compartirán su trabajo cultural, del que forman parte cantantes, instrumentistas, actores, actrices, compositoras/es, directoras/es, vestuaristas, maquilladoras/es.

Las y los Trabajadores de la Lírica desempeñan desde siempre un gran trabajo en el ámbito de la cultura y en esta oportunidad se propusieron organizar este show pensando en nuevas estrategias que permitan abrir nuevos espacios de inserción y producción y, en este caso, articulando con el Estado.

Gorra virtual

Sistema 1000 Tickets, desde el siguiente link 1000tickets.com.ar

LUGAR:

«MUJERES DE PALABRA»

4 actrices y un ritual de reencuentro. Entre la luz y la palabra. Habitando el espacio y el tiempo.

Elenco: Gisela Bernardini, Vicky Olgado, Mónica Toquero y Marita Vitta

Grupo Foulques Audiovisuales

Para ver: www.enprimerafila.com.ar

LUGAR:

«El ángel de la valija»

Ezequiel Sanguinetti es una persona común y corriente que vive en una pequeña comunidad. Un día es designado para un trabajo muy peculiar: ser un ángel. Para tal fin debe despojarse de todo pero él no quiere deshacerse de su valija.

Severo Callaci se vale del juego de la actuación para representar 10 personajes que cuentan una historia entre el cielo y la tierra, el apego y la libertad.

Actor: Severo Callaci

Dirección: Sergio Mercurio

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Festival Danza en Red III

Durante las tres noches –de esta primera edición en modalidad presencial– pasarán por el escenario 7 grupos, integrados por 44 artistas de la danza, que fueron seleccionados durante una convocatoria que estuvo curada por AATDa Rosario.

La programación incluye obras de tango, danza aérea, danza folclórica, flamenco, danza contemporánea y danzas persas; y busca visibilizar el trabajo artístico del amplio y variado campo de la danza en Rosario.

Organiza: Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza – Filial Rosario (AATDa Rosario) y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Programación

Viernes 20 – 21:00

Trátese con cuidado [Frágil] – Género: Danza aérea – Destinatarios: ATP – Duración: 20 minutos

Desencuentro – Género: Tango – Destinatarios: ATP – Duración: 16 minutos

Yupanqueando – Género: Folklore – Destinatarios: ATP – Duración: 15 minutos

—–

Sábado 21 – 21:00

Alma Persa – Género: Persa – Destinatarios: ATP – Duración: 15 minutos

Vivo Flamenco – Género: Flamenco – Destinatarios: ATP – Duración: 45 minutos

—–

Domingo 22 – 20:00

Arrojade al mundo– Género: Contemporánea – Destinatarios: ATP – Duración: 22 minutos

La consagración de la primavera – Género: Contemporánea – Destinatarios: +13 – Duración: 30 minutos

LUGAR:

Rompete ese Free

Nueva edición de Rompete ese free (R.E.F), la competencia de freestyle profesional de escenario más grande e importante de toda la provincia. Se trata de la final del torneo que convoca a las y los mejores deportistas líricos del país. La fecha cuenta con 24 cupos que son disputados en la convocatoria: 8 cupos regionales y 16 cupos que se disputan el mismo día en formato clasificatorias.
Además de la competencia habrá un show de Santoz (Córdoba) que contará con la presencia de Tano (Rosario) como artista invitado.


Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo de Micro Teatro de la Raíz

Teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para 15 personas en salas o habitaciones pequeñas de 15 a 20 m2. El espectador llega a sentir las respiraciones de los actores, se siente dentro de la escena, se reduce la distancia con los intérpretes.

Desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2020 se desarrolló en la galería de arte La Raíz un ciclo de Microteatros por el que pasaron cerca de 100 artistas locales y que reunió a más de 4000 espectadores.

Durante el mes de agosto podrás disfrutar desde tu casa de microteatros adaptados al formato audiovisual y colaborar con cada una de las obras a través de la gorra virtual.

Producción y dirección: Juan Nemirovsky y Romina Tamburello
Producción asociada: Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación y el Teatro Municipal La Comedia
Acompaña: Universidad Nacional de Rosario

Artistas que participaron: Juan Nemirovsky, Romina Tamburello, Esteban Trivisonno, Lala Brillos, Mumo Oviedo, Federico Piazza, Federico Aicardi, Inés Plebani, Mariano Raimondi, Macu Mascia, Santiago Banegas, Marzia Echenique, Carolina Boetti, Laura Copello, Felipe Haidar, Lorena Rey, Belen Lopez Medina, Miguel Bosco, Juan Pablo Yevoli, Juan Biselli, Dana Maiorano, Aneylen Fernanda Villa, Alejandra Gómez, Leila Pellegrino, Emanuel Rivas, Juan Mascardi, Julia Tardita, Adriano Espinosa, Sofia Dibidino, Santiago D`Agostino, Carolina Torres, Francisco Alonso, Pablo Fossa, Martín Ovando, Arlen Buchara, Lucía Rodríguez, Michelle Vargas Lobo, Vilma Echeverría.

Para ver: teatrolacomedia.gob.ar/

Para colaborar: gorra virtual 1000tickets.com.ar/

LUGAR:

Ciclo de teatro y títeres

Actores, actrices, acróbatas, bailarines, clowns, titiriteros, titiriteras y narradores fascinarán al público desde el escenario del teatro La Comedia. Participan las agrupaciones Titiriter@s Rosarin@s, Moronao (Movimiento Rosarino de Narración Oral) y la Asociación Argentina de Actores delegación Rosario.

La iniciativa incluye 2 propuestas artísticas solidarias que se realizan en el teatro sin público y se transmitirán por streaming a través de la página web del teatro: teatrolacomedia.gob.ar

Programación

Domingo 28 de junio – 18:00 – ¡Maratón Escénica de Rosario al Mundo! –Una varieté virtual de teatro en vivo a la gorra. Tres horas de circo, teatro, danza, malabares, clown, magia, acrobacias y mucho más.

En el marco de la emergencia sanitaria y la crisis económica. el colectivo de artistas independientes que conforman el Ciclo de Teatro en Calle, organiza y lleva adelante esta propuesta autogestiva y cultural, respetando todos los protocolos de sanidad, con el apoyo de la Municipalidad de Rosario.

Para abonar en la gorra virtual lo pueden hacer a través de Paypal, Mercado Pago, o por transferencia al CBU: 1910288555028801990300. Los links para acceder se encuentran en la página web del teatro La Comedia.


Domingo 5 de julio – 17:00 – Cuentíteres. Festival solidario online – Títeres de todo tipo, cuentos, entrevistas, tutoriales, y mucho más.

El trabajo de titiriteres y narradores ha sido siempre presencial, pero con la situación general que se está atravesando la actividad de este colectivo quedó totalmente detenida. Es por eso que este festival online propone un modo de reencuentro, una alternativa en el trabajo de titiriteres y narradores y también una manera de compartir con el público nuevamente.

Para colaborar, se puso a disposición una gorra virtual, a la cual se puede acceder a través de Mercado Pago. Los links para acceder se encuentran en la página web del teatro La Comedia.

Cabe destacar que cada $10.000 de recaudación, el colectivo de agrupaciones se compromete a realizar una función a futuro (cuando la situación sanitaria lo permita) en escuelas, bibliotecas populares, merenderos y otros espacios socio-culturales en situación vulnerable.

LUGAR:

Dios Salve a la Reina

Tras 25 años de éxito consecutivo, Dios Salve a la Reina presenta su nuevo show donde presentará las mejores canciones de QUEEN, desde 1973 hasta 1995.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

“El Oficial Gordillo”

Miguel Martín presenta su nuevo show 20 años + 1 y suma a Zaúl Showman como artista invitado. Un espectáculo lleno de humor para toda la familia.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Delia»

Delia Ogando es una mujer de treinta y pico. Es la empleada ejemplar, la hija sumisa y la mujer que hace poco comenzó a entender que se siente sola en este mundo. El amor la esquiva. Sin embargo, el inevitable devenir de la vida la sacude y la ayuda a abandonar su papel de víctima para poder erigirse en lo que verdaderamente es: la protagonista de su historia.

Elenco por orden de aparición: Leticia Siciliani – Karina Hernandez – Luciana Lifschitz – Andrés Passeri – Julian Infantino

Dramaturgia y dirección: Sebastián Suñé

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«No he muerto. Eva»

Unipersonal. Eva decide contar al pueblo argentino su verdad después de haber cumplido 100 años. Cuenta que no murió como ha contado la historia y en ese relato filosófico ella reflexiona sobre la vida, la muerte y el tiempo que la atormenta con la consecuencia del olvido y la memoria.

Detalla las circunstancias como ocurrieron los hechos y quienes participaron en ellos.

En su relato recuerda y pronuncia fragmentos de sus discursos e imagina y escucha a su pueblo. Eva cuenta cómo ha vivido los acontecimientos sucedidos mientras transcurrieron los años en los que ella «supuestamente» estaba muerta, reflexiona sobre los mismos y transmite lo que ha vivido con ellos . Su discurso final es actual dándole un mensaje al pueblo argentino, en donde se puede percibir la atemporalidad de su relato y de su vida. Hay un delgado hilo entre la vida y la muerte tal como el que hay entre su verdad y la historia que conocemos, y entre la vida y la muerte.

Texto e interpretación: Cristina Herrera

Dirección: Alejandra Gomez

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: