Archivo de la etiqueta: teatro

«Ensamble, hablando mal y pronto»

Tres variaciones de distintas variantes, y un viraje con reclamo, pedido, y purga sobre el desvío al tener tres personas enfrente.

Elenco: Alexis Muiños, Sofía Ormaechea, Andrés Pellegrino

Dramaturgia y Dirección: Leonel Giacometto

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

Vacaciones de Invierno en el El Círculo

Tres grandes clásicos para disfrutar con toda la familia a cargo del elenco del Estudio de Comedias Musicales. Dirección: Nora Gonzalez Pozzi

Programación:

Robin Hood – Lunes 18 de julio – 15:30
Robin y Mariana te van a contar una aventura sin igual. Con personajes pintorescos, esta epopeya se convierte en un clásico de todos los tiempos, nos emociona y nos hace creer que si luchamos por alcanzar nuestros sueños nada es imposible. En esta oportunidad Robin Hood será interpretado por: Hernan Olazagoitia; mientras que Delfina Beltramone será Mariana; Mariana Boncci la Nodriza, César Spinelli, en el papel del Príncipe Juan, Morena Sánchez Mastrangelo, como la hechicera y Franco Perozzi como el Sherif.
Libro y Letra de Canciones: Nora González Pozzi – Música: Ángel Malher.


Cenicienta – Martes 19 de julio – 15:30
Cenicienta va a atrapar tu corazón…Sus melodías y vestuarios van a hacerte saltar de emoción. En esta oportunidad Cecilia Oriolani interpreta a la Cenicienta, Pancho Portaron, será el príncipe; Vanessa Seves, el hada Madrina; Mariana Bonacci y Marilina Bernal en la piel de las hermanastras; Bibiana K. de Ensinck da vida nuevamente a una magistral madrastra; junto a César Spinelli como Primer Ministro y Franco Perozzi, como el Rey; secundados por un numeroso elenco siempre renovado pero que sigue recreando este cuento eterno con la misma magia de siempre.
De Charles Perrault – Versión Nora González Pozzi


Peter Pan – Jueves 21 y 22 de julio – 15:30
El aclamado Peter Pan viene de la tierra de Nunca Jamás para regalarte una tarde mágica. Este musical llega con toda su magia y alegría. Junto a él Wendy, Campanita, el malvado Capitán Garfio con sus piratas, los niños perdidos y las sirenas. Con la participación especial de Cesar Spinelli en el Rol de Garfio.
De James Mathew Barrie – Versión de Marisé Monteiro

Lugar: Teatro El Círculo


LUGAR:

«El loco y la camisa»

La obra cuenta la historia de una familia de clase media. Unos pocos muebles diseñan el living de una casa donde un padre autoritario; una madre sumisa; una hija avergonzada de su entorno ante la presentación de su novio abogado oculta a Beto, un muchacho veinteañero que, a pesar de su deficiencia mental, pone en evidencia, de manera lúcida, las miserias que esa familia intenta negar: la locura, las dificultades de la convivencia, la violencia. Y así surge, irremediablemente la pregunta: ¿Quién está realmente loco?

Dramaturgia: Nelson Valente
Actúan: Adrián Hang, Graciela Carrizo, Camila Delmastro, Leandro Aragón y Julián Mautino
Dirección: Leandro Aragón

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

“El humo de la somnolencia”

Cuenta la historia de dos mujeres. Martirio y Consuelo. Ambas conviven encerradas en un trágico pasado amoroso, detonando preguntas sobre su existencia, el amor, la vida y la muerte, la realidad, que se filtra como el humo por debajo de la puerta. ¿Qué fantasmas somos capaces de crear?

Adaptación de la obra «Lombrices» de Pablo Albarello

Elenco: Nené Pedretti y Mariela Romero
Adaptación y Dirección: Gustavo Maffei
Escenografía y Asistencia escénica: Francisco F. Nakayama
Asistencia Técnica: Fernando Guiñazú
Vestuarios, peinados y maquillaje: Cristian Marcelo Ayala Rivera

Lugar: Teatro Odiseo

LUGAR:

«Gato blanco, gato negro»

Un espectáculo de circo y humor físico-visual, una creación colectiva que combina acrobacias en piso, acrobacias de dúo, danza y malabares; todo ello atravesado por el lenguaje del clown.

Dúo de payasos integrado por Paula Melisa Zapata (actriz, payasa, artes circenses) y Javier Casali (payaso, mimo, artes circenses)

Lugar: IDEA Rosario

LUGAR:

«El concierto subacuático»

Espectáculo de teatro, música y danza, con un rol activo de lxs espectadores, que forman parte de la puesta en escena. Basado en el universo poético y musical del disco «El concierto subacuático» de Charly García.

Elenco: Ludmila Bauk, La negra (Lucía Cerfoglio), Julieta Garat , Simonel Piancatelli, Natalia Zambrini, David Giménez, Lara Todeschini, Dana Maiorano, María Levalle, Francisco Alonso y Alejandra Codina
Dirección de escenas: Sofía Dibidino, Simonel Piancatelli, Fran Alonso
Puesta en escena y dirección general: Simonel Piancatelli
Idea original del formato: Sofía Dibidino

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«Les Volátiles»

Ciclo JaJaJa. La compañía Circo Lumiere presenta Les Volátiles. Un espectáculo de circo callejero atravesado por acrobacias, malabares y humor que invita al espectador a librarse de sus preocupaciones y sumergirse en un momento etéreo donde nada está escrito, pero a la vez todo tiene forma.
A lo largo del espectáculo estos dos payasos acróbatas e inestables ponen sus cuerpos y los objetos al servicio del humor y la destreza acrobática. Transitando cada efímero momento como único e irrepetible, los artistas oscilan entre lucir sus mejores destrezas y reírse de sus torpezas. Se presentan, se divierten, se evalúan y se desafían, generando un juego con los espectadores donde se propone que si no volamos todos juntos, no lo logrará ninguno.
Un cuerpo volátil puede carecer de constancia, pero está en condiciones de desplazarse por el aire.

Actúan: Irene Ortín y Leonardo Carmona

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La medicina de Molière»

Desde una puesta visual y estética atemporal que mixtura lo clásico y contemporáneo, La medicina de Molière apunta a reflexionar sobre la temática salud/enfermedad. Sganarelle, su joven hija Lucinda que atraviesa un “malestar desconocido”, y la criada -una muchacha perspicaz-, conviven en un hogar donde el padre se niega a escuchar lo que le acontece a su hija. Este padre preocupado convoca a distintas escuelas médicas para que lo ayuden. Las visiones de la medicina se encarnan en los personajes de los doctores que intentarán convencer a Sganarelle -un hipocondríaco, gran consumidor de fármacos- de tener la solución para curar a Lucinda.

Adaptación de la obra: Denise Almeida y Adrián Giampani –Dirección: Adrián Giampani

Elenco: Manuel Baella (Purgón), María Victoria Franchi (Liseta), Cristian Medrano (Del Forúnculo), Magdalena Perone (Lucinda), Fernando Porcel (Macrotón y Cleanto), Mario Vidoletti (Sganarelle)

Vestuario: Ramiro Sorrequieta – Escenografía: Ignacio Almeyda-Maquillaje: Yanina Vincent

Composición musical y arreglos: Pedro Agustín Jozami

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Canciones del Zoo»

El Tío Mario tiene un día muy ocupado en el parque del Zoo. Tamito, el pequeño hipopótamo, a pesar de su naturaleza acuática, no sabe nadar y esto lo apena ¡Tiene que lograrlo! Entonces buscará ayuda en su gran amigo el zorro Tufín que, lo quiere ayudar pero, odia el agua y en la patita Lulú, que es una gran nadadora pero un tanto engreída. No será tarea fácil.

Mía, tío Mario y todos los animales del Zoo jugando y bailando ¡lograrán que Tamito se anime a nadar!

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Abrazarte así | Postales argentinas»

«Obras en Suite» es un nuevo ciclo de obras breves producido por IDAE Rosario, nucleando a artistas que cuentan con producciones dispuestas a presentarse conjuntamente con otras obras. El ciclo pretende ser un formato dinámico que permita disfrutar y difundir el teatro breve. En esta ocasión confluyen dos obras.

Abrazarte así, basada en un texto de Roberto Fontanarrosa, nos muestra la relación de la señora y su mucama, la diferencia de clases, el hostigamiento y la manipulación. Un hecho desencadenante las une y las lleva a compartir una disparatada situación.

Postales argentinas. En el año 2043 cuando Buenos Aires ha desaparecido de la faz de la tierra, los escritos de Héctor Girardi, rescatados del lecho seco del Río de la Plata, los devuelven las Postales Argentinas, mezcla de tango, poesía y libertad. Girardi es un escritor frustrado que roba cartas de correos para inspirarse y que arrastra su fracaso dialogando con los fantasmas de su madre y de su amante Pamela Watson.

Actúan en Abrazarte así: Mariana Russo, María Corina Rivas y Coka Calvo.
Dirige: Mariana Russo
Actúan en Postales argentinas: Malena Contreras, Stefano Barolat.
Dirige: Stefano Barolat

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR:

Leandro Gimenez

Presentará su mas reciente sencillo titulado «H.I.P.I». El guitarrista, compositor y cantante solista de Rock / Pop de Rosario presenta nuevas canciones y un repaso por toda su carrera musical, junto a toda su banda.

Artista invitado: Charly Samamé

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Los cielos de la diabla»

Una mujer, en los límites de un pueblo, evoca su ciudad natal. Mientras espera que la vengan a entrevistar, cuenta sus días de fenómena, recupera “dones” y “escenas de entusiasmo”: El fervor, la abundancia y el abandono.

Es un monólogo melodramático, presentado desde la proximidad y la intimidad: la casa y el cuerpo, el tiempo y el clima del adentro y del afuera, del pueblo y de la ciudad.

“La Diabla” relata las glorias pasajeras desde una tierra apestada y recrea un campo de voces familiares que interrogan los usos y las costumbres de las mujeres y los hombres de un paisaje cercano.

Ficha técnica:
Texto y Actuación: Vilma Echeverría
Matriz dramática: TAPERA Teatro / Pilar Sequeira – Danisa Vidosevich – Vilma Echeverría
Vestuario: Ivana Molina
Escenografía: Florencia Degli Uomini – Ivana Molina
Objetos : Fernando Martin ( Fernando Delresto )
Composición Musical: Vanesa Baccelliere
Fotografía: Gustavo Frittegotto – Proyecto Intemperie
Video Ensayo a Cielo abierto: Ruben Plataneo
Gráfica: Ciro Covacevich
Redes: Clara Covacevich
Maquillaje y Peinado sesión fotos: Ramiro Sorrequieta
Tutoria en Dirección y Dramaturgia: Gustavo Guirado
Asistencia en Dirección y Producción General: Elena Guillén
Producción general: Vilma Echeverría
PROYECTO SELECCIONADO POR ESCENA SANTAFECINA 2018 (Ministerio de Innovación y Cultura Gobierno de Santa Fe)

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR: