Archivo de la etiqueta: teatro

«En una Historia de Princesas, Superhéroes y Hadas…»

La obra trata sobre un grupo de personajes infantiles que  van perdiendo su magia hasta desaparecer ya que los chicos de hoy en día, tienen otras ocupaciones y  no leen mas los cuentos clásicos. Entonces un hada mágica vendrá para solucionar todo, y mediante juegos y canciones, ayudar a la Princesa de los Cuentos, al Soldadito de plomo y a Buzz Lightyear a ser de nuevo los personajes favoritos de los niños de todos los tiempos.

Actúan: Viviana Grosso; Jonatan Maragliano; Antonella Giovenale; Jeremías Villarreal; Javier Gallo y Julieta Tripi.
Dramaturgia y Dirección: Roberto Malaguarnera
Música: Gustavo Forkatt

Lugar: Sala Tandava

LUGAR:

«Los Chuchos»

Obra de teatro itinerante para un público familiar que cuenta las aventuras de cuatro personajes de leyendas de las provincias argentinas: La Luz Mala, La Chancha Encadenada, El Pombero y La Solapa. Estos relatos han sido transmitidos de generación en generación asociados a la mala conducta, castigos, hechos terroríficos y falta de moral. Aunque estos personajes están tradicionalmente relacionados con seres que generan miedo, en esta historia ellos experimentan sus propios temores. Tienen miedo a la soledad, la indiferencia, el individualismo, la discriminación y la contaminación del medio ambiente. A lo largo de la obra, cada uno de ellos aprenderá el valor de la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de cuidar tanto a los demás como al planeta.

FICHA TECNICA
Intérpretes: María Victoria Blanco, Noelia Arrabal, Federico Durán y Laureano Olmos
Dramaturgia, dirección y producción ejecutiva: Lucas “Pato” Maggioni
Asistente de dirección: María Victoria Blanco – Julieta Del Pilar
Grupo: Pato Blanco – Producciones
Diseño de iluminación: Leandro Gómez
Animaciones: Paulina Cesano
Diseño de Vestuario: Nelda Rossi | Realización de Vestuario: Celeste Victorio y Nelda Rossi
Diseño de Maquillaje: Nelda Rossi y Federico Durán
Realización de Maquillaje: Federico Durán y María Victoria Blanco
Diseño y realización de escenografía: Pablo Aguiar
Diseño y Realización de Utilería: Sirley Agüero
Diseño Gráfico e Ilustraciones: Fernando Galassi
Diseño de sonido: Marcos Turchetti
Locución: Alfredo Deniz
Fotografía: Jorge Portillo – Ariel Micheletti – Sirley Agüero
Registros audiovisuales: Cecilia Fernández
Producción ejecutiva: Lucas “Pato” Maggioni

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

«Teresita, una vida de mierda»

Teresita se encierra en su baño decidida a terminar con su vida. Con un fondo blanco de Procenex se lanza a un viaje místico-gástrico para enfrentar su propia mierda. De la mano de un dúo de soretes cantores transitará catárticos números musicales. Juntos van a tirarle la cadena a esa vida de mierda que Teresita ya no se banca más…

Ficha técnica
Libro: Alejandro Ibarra – Chechu Vargas
Música Original: Matias Ibarra
Producción general: 032 PRODUCCIONES
Producción ejecutiva: Paulo Lombardero, Natacha Cativiela, Paula Vallone, Cecilia Ganem Mansur
Dirección coral y vocal: Romina Negri
Puesta en escena y dirección general: Cristhian Ledesma
Actúan: Santiago Miqueo – Leandro Rojas – Paula Vallone
Músicos: Leonel Lúquez (Piano)
Coreografías: Alejandro Ibarra
Adaptación coreográfica: Florencia Amigo
Vestuario: 032 PRODUCCIONES
Escenografía: Arquitectos en tránsito
Realización de utilería: 032 PRODUCCIONES
Sonido: Valentín Moreno
Luces: Sol Díaz Puig

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Luciano Mellera

Luciano Mellera hace quince años viene presentándose en distintos escenarios del Stand Up de toda la Argentina y alrededores. Dejó atrás su carrera como creativo y redactor publicitario para convertirse en uno de los mayores exponentes del Stand Up de habla hispana.
Participó de TEDx Río de la Plata en seis oportunidades, cerrando las jornadas, frente a más de 10.000 personas en cada ocasión y teniendo la oportunidad de llevar su Stand Up al Teatro Colón y al Movistar Arena.
Fue parte del selecto elenco elegido por Comedy Central grabando tres especiales transmitidos para toda Latinoamérica por esa señal.
Hizo el primer show de Stand Up de Argentina en un estadio, llenando el mítico Luna Park, junto a Lucas Lauriente, con quien también realizaron giras por las veintitrés provincias de Argentina.
Llevó su show por el mundo, presentándose en países como USA, España, México, Inglaterra, Alemania, Colombia, Ecuador y Venezuela. También llevó su show a Perú, Chile y Uruguay en varias oportunidades.
En 2018 se estrenó su especial de comedia original de Netflix, Infantiloide.
Además de hacer Stand Up, protagonizó junto a Lucas Lauriente la obra de teatro “Quedate conmigo, Lucas” de Hernán Casciari y es uno de los cuatro integrantes de Aislados El Podcast, junto a Nicolás de Tracy, Lucas Lauriente y Nanutria.
Grabó como actor la serie de comedia «Felices los Seis», de HBO, recientemente estrenada en la plataforma.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Emanero

Federico Gianonni, conocido artísticamente como Emanero, es un destacado cantante, productor y compositor argentino cuya carrera se inició a una temprana edad. Ganando cada vez más popularidad a través de los años, Emanero ha sabido convertirse en un referente del rap y la música urbana, adaptándose a los cambios y desafíos que la escena musical ha presentado. Al día de hoy suma más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify y cuenta con sencillos que superan los 200 millones de streams totales y colaboraciones con destacados artistas como Karina, Ulises Bueno, Los Palmeras, Antonio Rios, entre otros.

Lugar: Metropolitano

LUGAR:

Leonel Lúquez

El notable pianista rosarino presenta su disco solista “Garúa». El álbum, editado en formato digital y en cd, reúne grandes composiciones de tangos en solo piano.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Ciclo de Artes Visuales

Inauguración de una muestra del destacado artista plástico SERGIO MOSCONA.

SERGIO GUSTAVO MOSCONA (Buenos Aires 1979)

Vive y trabaja entre Argentina, Ecuador y Francia.

Desde los 8 años inicia su formación artística en los talleres particulares de Silvia Kanonich, Beatriz Negrotto, Jorge Ludueña y Guillermo Roux. En la adolescencia complementa estos estudios con cursos de literatura y talleres de Filosofía dictados por Santiago Kovadloff.

Ha obtenido dos Licenciaturas en Artes visuales por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en las orientaciones de Grabado y Pintura.

Fue cofundador y director del Departamento de Experimentación visual del Centro Cultural dela Cooperación, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Argentina

Ha realizado más de 50 exposiciones personales en galerías y museos del mundo y sobre ella se han publicado 8 libros monográficos. En la actualidad es representado por galerías de Argentina, Ecuador, Francia, Bélgica, Suiza y Luxemburgo.


UN CAOS VITAL

Poder encontrar la belleza, cuando “comienza lo terrible”, como soñaba Rilke, sentirse embriagado por tantas líneas, a veces desalineadas, y vivos colores a veces desteñidos, es percibir el caos vital de nuestra época, tarea que solo un artista como Moscona puede asumir, dotándolo de aura y alegoría indeleble .

Rosario y nuestro Teatro El Círculo, celebrando su 120 aniversario, le están muy agradecidos por mostrarnos estas obras magníficas; demorémonos frente a ellas, demorarse hoy es la mayor virtud que puede tener una persona, porque toda obra de arte tiene un tiempo propio y en ese contacto uno puede acercarse a lo que llamamos eternidad.

Guido Martínez Carbonell

Curador

Lugar: Sala «Dr. Juan J. Trillas» – Teatro El Círculo

LUGAR:

«Cita a ciegas»

¿Destino, casualidad o mundos paralelos? Encuentros que cambian para siempre la vida de un grupo de personas. Un anciano escritor ocupa el centro de la acción. Sentado en un banco conversa con quienes van cruzando la plaza. Texto dramático inspirado en la figura de Jorge Luis Borges.

Dramaturgia: Mario Diament
Actúan: Héctor Bellomo, Gerardo Vergel, Patricia Pareja, Nives Paschetto, María Rosa Dariozzi
Dirección: Walter Operto

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

OYE! Pasión flamenca

OYE! Pasión flamenca con emoción de tango

El show navega entre piezas de tango argentino, danza española y flamenco dejándose llevar por sonidos nuevos de música latina, canción popular argentina, balada y copla española. Los bailarines dominan cada estilo con una soberbia impronta, las coreografías se funden en un hilo musical potente, compacto, armónico y fresco.

Un espectáculo internacional de danza y música, de la compañía Chey Olé, que reúne a catorce artistas en escena. Hugo Álvarez y Cecilia Secchi bailan y están a cargo de la dirección y los arreglos musicales. Los acompañan en el baile Corina Mata, Carina Nimitan, Natalia Álvarez y Ana Claudia Álvarez. La música en vivo está a cargo de Carolina Salvatierra (cantaora flamenca), Javier Migled (cantor tango), Maxi Gou (percusión), Áxel Abalo (guitarra), Sebastián Teglia (piano), Nadia Castro (violonchelo), Sebastián Tesei (trompeta) y Luli Zurrian (violín).

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La Reina de la Soja»

Cuenta la historia real de la autora y protagonista, que fue elegida Reina Nacional de la Soja en su pueblo cuando era adolescente, en un año muy particular para el país. Entre documentos de archivo y relatos que la rodean, la llevan a recrear y replantear su historia de vida. Participación de Norman Briski como actor de voz en off.

Obra escrita e interpretada por Valeria Ré
Asesoría en dramaturgia y dirección: Mario Luis Marino

Lugar: Foyer del Teatro El Círculo

LUGAR:

«PerdidaMente»

Una jueza de la Nación siente que su mente no funciona muy bien últimamente por eso decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para contar con su ayuda. Así se reúnen: su hija con la que se sacan chispas, su hermana con la que no se ponen de acuerdo , su abogada amiga con la que suelen discutir, y su mucama de toda vida, su verdadero apoyo.

Elenco: Leonor Benedetto – Ana María Picchio – Iliana Calabró – Emilia Mazer – Mirta Wons

Dramaturgia: Mariela Asensio y José María Muscari

Dirección: José María Muscari

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

«Máquina: Banderas de la Democracia»

Una puesta en escena diferente donde el público se sumergirá durante una hora en la Plaza de Mayo de 1987 durante los eventos de la sublevación carapintada al mando del Coronel Aldo Rico y sus secuaces. Allí el público compartirá el mismo espacio escénico con actrices y actores quienes, circulando a la par del espectador, representarán los momentos decisivos del atentado a través de un recorrido histórico sobre aquellos momentos en los que nuestra democracia estuvo en peligro.
La obra sostiene y reafirma la importancia de vivir en democracia, la memoria, la educación pública y los derechos humanos, conmemorando a aquellos que dieron su vida por el amor a la patria y por la libertad de todos aquellos que habitan el suelo argentino. Surge desde el deseo de recordar estos 41 años de democracia, que para la historia de un país podrían no ser nada, pero para un pueblo es una vida.

Dirigida por: Hugo Cardozo
Elenco: Lautaro Angaroni, Juana Rossetti, Aylén Favre, Agustina Rodríguez, Ignacio Chazarreta, Angela Fernández Alcántara, Aymara Castillo, Abril Castello, Camila Maltaneres, Nicolas Puglisi, Valentín Gutiérrez, Ana Clara Zampini, María Sol Irurzun, Amalia Tabares, Mateo Faccendini y Alan Silva.
Sonido: Julian Barrios
Iluminación: Ara Mainque Díaz
Plástica Escénica y Vestuario: Diseño y construcción colectiva.

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR: