Archivo de la etiqueta: teatro

«Pedrito del Litoral»

Pedrito es un personaje popular y picaresco, quien acompañado de su amigo Pajarito, se sumergen en aventuras que suceden en el Litoral Argentino, con su música y paisajes.
Nació de la necesidad del pueblo de tener un vocero que no sólo lo representara, sino que superará a los dueños y señores, tanto en habilidad como astucia.
Por eso mismo, Pedrito va sorteando obstáculos y engañando, desde la picardía, a los poderosos que perjudican a los más necesitados.
En estos caminos, se encuentra con Palmirita, su gran amor, quien lo espera en su rancho luego de cada aventura para compartir juntos los regalos que va consiguiendo durante sus andanzas.

Vestuario y Maquillaje: Ramiro Sorrequieta
Escenografía y Objetos: Rodrigo Frías y Lucía Palma
Diseño de Luces: Gabriel Romanelli
Títeres: Ana Montoya
Música: Héctor «Pichi» De Benedectis
Letra: Raúl Saggini
Percusión: Juancho Perone
Acordeón: Goyo
Bajos: Martín González
Guitarras: Claudio Bolzani
Asistencia de Dirección: Héctor Román
Dirección y Puesta en Escena: Raúl «Quico» Saggini

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Encuentro de Ballets

Función de gala. Un encuentro entre el Ballet Estable Municipal de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea” de Rosario y El Ballet Provincial del centro del Conocimiento de Posadas, Misiones. Una invitación al baile donde se pondrán en escena obras de danza contemporánea y de repertorio clásico.

El Ballet Estable Municipal depende de la Escuela “Ernesto de Larrechea”, que brinda una formación desde lo artístico, lo técnico y lo humano, para una educación integral en las especialidades de Danza Clásica y Arte Escénico. Busca crear un espacio para el intercambio cultural entre las diferentes especialidades.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Mabel»

Una historia musical sobre textos de Santiago Loza. Una anti diva que convoca y hace partícipe al público de su historia de amor, de su paso por el corazón de un hombre y del paso de ese hombre por su corazón.

Mabel nos introduce en su biografía, en su particular forma de sentir y pensar el amor, en su mundo de canciones, transitando un espacio escénico recargado y segmentado, proyectando soledad y humor sutil. Proyección realizada a través de un diseño que construye pequeños mundos de recuerdos, islas por las que Mabel navega sedienta y melancólica, bajo una luz que hace emerger su soledad de diva.

Actúa: Mabel Salerno
Dirección: Carlos Casella

Lugar: Espacio Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Maté a un tipo»

Un hombre común que no pudo contener su furor asesino, confiesa en la intimidad de la pareja sus crímenes. ¿Podrá un psicólogo a domicilio traer tiempos de paz a esta familia?

Autor: Daniel Dalmaroni
Dirección: Walter Operto.
Actúan: Pablo Minervino, Liliana Oppido, Javier Fernández y Ma. Victoria Vitta.
Asistencia de dirección: Federico Fernández Moreno.
Asistencia técnica: Natalia Operto

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

“La clase mierdra”

Una obra basada en el clásico “Ubú Rey” de A. Jarry, realizada con comentarios reales extraídos de las noticias del diario-web “La Capital” de Rosario entre el año 2014 y 2015.

Ubú regresa a su casa, deseando distenderse, pero antes de llegar le rayan el auto. La
cena sera el lugar donde Ubú se desahogará y podrá desplegar su fantasía de estar al
mando de esta sociedad por una sola noche.

Desde la queja banal hasta las acciones mas atroces, tienen como objetivo destruir el
Estado de Derecho, e instalar un despotismo sangriento.

Dramaturgia y dirección: Pablo Tendela
Asistencia de dirección: Mariela Sanchez
Actúan: Miranda Postiglione, German Lucatti, Gissela Gastín, David Delena
Escenografía: Carlos Masinger
Música: Blas Urruti
Diseño: Javier García Alfaro

Lugar: Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

“Sueño de barrio”

Narra las peripecias que sufre Pendino, un pacífico vecino, al ser juzgado por haber tenido un sueño erótico con la joven Celina Bustamante.

Reunidos en la comisaría, los personajes intentan develar si hubo o no consumación del hecho “impuro” en el sueño de Pendino, a través de una reconstrucción de los acontecimientos dirigida por el comisario y de la cual participa obligadamente el sumariante Bermúdez en una hilarante actuación.

Mientras las escenas se suceden en medio de diálogos que invitan a la risa, y los personajes se sumergen en situaciones encontradas, el espectador se convierte en testigo del ilógico juicio al que es sometido Pendino por haber invitado a sus fantasías oníricas a la hija de los Bustamante.

Adaptación del cuento homónimo de Roberto Fontanarrosa

Elenco:
Comisario: Adrián Viola
Pendino: Diego Jozami
Sra. de Bustamante: Celina Hernández
Celina Bustamante: Florencia Martín Asinari
Sumariante: Marcelo Romero

Dirección: Fabián Fiori

Funciones: Viernes 27 de mayo
Viernes 3, 10, 17 y 24 de junio
Viernes 1 y 8 de julio

Hora: 21:00

Lugar: Arteón

LUGAR:

«El Farmer»

En su novela Andrés Rivera presenta a Juan Manuel de Rosas exiliado en Inglaterra. El hombre que ha dominado los destinos públicos y privados de la Argentina por más de veinte años se ha convertido en un farmer, un granjero en las afueras de Southampton. Está solo y se siente abandonado y traicionado. A lo largo del 27 de diciembre de 1871, acurrucado junto a un brasero y con la sola compañía de una perra en celo, repasa, por momentos con añoranza y por momentos con rencor, los momentos luminosos y oscuros de su vida. Se trata de un largo monólogo por el que desfilan Lavalle, Urquiza, Sarmiento, Camila O’Gorman, unitarios y federales, ganaderos, generales y la burguesía. Y Rosas se erige por encima de todos ellos como “el argentino que nunca dudó”.

Autoría: Andrés Rivera
Adaptación: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna
Actúan: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna
Dirección: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna, Andrés Mangone

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«​Los que no están»

Elenco: Raúl Santangelo Celia Parola, Haydee Calzone, Claudia Schujman, Atilio Basaldella, Gabriel Rocca

Dirección: Alejandra Gomez

LUGAR:

«La caída del tirano»

Una reflexión sobre el engranaje opresor del poder, la rueda que más tarde se vuelve sobre sí misma.

Actúan: Mariana Pevi y Valeria Rico.

Dirección: Ricardo Arias y Agustina Toia.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

“Segunda Vuelta”

Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti, dos grandes del humor. Con presencia estelar de Cecilia Milone, dueña de una incomparable voz y una exquisita belleza, quien vuelve a trabajar con el dúo más exitoso de las últimas décadas. La directora artística de “Segunda Vuelta”, Pecky Land, le dio el nivel necesario a cada uno de los números musicales y una vez más, los productores Carlos y Giuliano Bacchi apuestan a brindar un gran show, en este caso con el libro de Sergio Marcos, música de Federico Vilas y la dirección general a cargo del mismo Carlos Bacchi.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

“Vivir con honor morir con gloria”

Primer ciclo de teatro popular y político. Un homenaje a Salvador Allende.

El día 22 de enero del 70, con 17 años en gira de estudios liceal conocí al padre de mi hija, uruguayo de 24 años viajando por el sur de Chile. Ya estábamos en plena cuarta campaña electoral del Dr. Salvador Allende. El año 70 marcó mi vida con una doble inflamación, amor y revolución. De vieja supe que es lo mismo, no existe la una sin la otra.
El 4 de setiembre de ese año con 18 años y sin haber votado, pues se podía recién a los 21, bailé cuecas en la plaza de Puente Alto toda la noche festejando el triunfo de la Unidad Popular. Tal como anunció el Poeta Neruda, la cuarta fue la vencida.
Vine y volví… y cuando mi esposo volvió a volver en junio del 73 para establecernos definitivamente en Montevideo y parir nuestra hija en esta ciudad, pasó por el calendario el 27 de junio y en agosto cayó preso.
Quedé en Chile embarazada de Victoria y seguí participando vivamente del proceso de la Unidad Popular, reuniones, tareas, marchas y manifestaciones en apoyo al gobierno.
El día 11 de setiembre con las últimas palabras de nuestro Compañero Presidente por Radio Magallanes conocí el dolor social, la angustia más grande que sentí en la vida….
El viernes 16 de noviembre nació mi niña en Santiago. Estaba la maternidad llena de parturientas. Todas soñábamos con traer hijos urgentemente para apoyar los sueños colectivos.
“Yo tenía 18 años recién cumplidos. No podía comprender la dimensión de tu triunfo. Ser tan joven me permitió sanar, no olvidar, ser fiel a tus sueños que se encienden cada vez que miro alguna foto que escapó a las quemas. Raro privilegio de estar en el triunfo y en la derrota. Honor y rabia de upelientos”

Texto y Actuación: Maricruz Díaz Alvear
Dirección: Yvonne Wagner
Puesta en Escena y Producción: TatuteatroEscrito

19:00 Hs.- Apertura del Ciclo. Charla – debate a cargo de Carlos Ghioldi, militante y referente del Centro Cultural La Toma.

Lugar: Espacio Dorado – Centro Cultural La Toma

 

LUGAR:

«Vittorino Pacheco»

Vittorino Pacheco narra la historia de un alma torturada, de todos esos seres marginales que suelen poblar las calles de nuestras ciudades. Vittorino es un tipo extraño, un fabulador con pretensiones de artista, habitando un tiempo que no le pertenece.
Para Vittorino el camino siguió para otro lado. Un hecho fortuito produce el desencuentro entre “Él” y “Ella”, su novia. Vittorino debía estar allí, esperándola en el altar. Ella no se resigna a pasar al olvido y se revela, se hace presente. Él es incapaz de actuar con el objeto de alterar su propio destino.

La obra nos habla sobre la vida y la muerte. Los anhelos y los fracasos. Lo dicho y lo no dicho. Los sueños y los obstáculos. Las elecciones y el destino. Sobre la acción o el resignarse. La valentía o la cobardía. El amor y el desamor. El tiempo y su paso…

Autores: David Anica y Gustavo Di Pinto
Dirección y Puesta en escena: Gustavo Di Pinto
Actúan: Santiago Pereiro y Ana Salinas
Asistencia de Producción: Cristian Bordi
Producción del grupo: Esse Est Percipi

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR: