Archivo de la etiqueta: teatro

«ESTIMADAS FAMILIAS»

Esta desafiante comedia sobre «Educación» e inspirada en hechos reales nos cuenta sobre una reunión de padres convocada con carácter de urgencia por el director del colegio donde deberán abordar un episodio conflictivo durante el UPD (Último Primer Día).


Actúan: Adrián Hang, Verónica Pecorari, Silvia Lorenzano, Franco Sosa, Fiama Enrrico, Laura Ameli, Víctor Gómez, Miguel Igarza y Paulo Livieri.
Asistentes: Elián Domínguez y Graciela Carrizo.
Dramaturgia y dirección: Leandro Aragón


Lugar: La Nave

LUGAR:

«DESVINCULADOS»

Drama, no exento de humor, en donde emergen de los sustratos mas remotos los componentes generadores de la conflictividad actual. Dos hermanos muy distintos y otra historia paralela que suman tres personajes víctimas de mandatos y sentencias familiares.

Obra escrita y dirigida por Roberto Latucca con la Actuación de Héctor Bellomo, Alejandro Silveyra y Gerardo Vergel.

Lugar: Sala Amigos del Arte

LUGAR:

«La Divina Lengua»

Una obra de humor en la que Mariano Magnífico describe el viaje desde el Paraíso de la Divina Lengua hasta el Infierno de los malhablados. Unidos por un hilo autobiográfico, el espectáculo recorre distintos espacios en los que la lengua está en juego, como la infancia, la escuela, las redes sociales. En ese recorrido, aparecen personajes como el Padre Gracias, la Señorita Rita, Norma La Directora, Evaristo El Guapo, Emiliano El Guacho y la mismísima Real Academia Española.

Mariano Magnífico pasará por muchos registros de la lengua: el ceremonial, la ecolalia, el lunfardo, el español peninsular y hasta el habla centennial. La obra es una reivindicación de la palabra como elemento de unión y convivencia entre los humanos, sin importar edades, geografías ni clases sociales, y capaz de crear familias de hablantes.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Quién siembra vientos»

La obra teatral permite al público ser testigos del reencuentro entre Ana y Diego, dos excompañeros de la escuela primaria, más de treinta años después, durante una cena de aniversario de egresados en la vecinal del barrio. La vida los arrastró por distintos caminos y no parecen ser más que dos extraños conocidos. Sin embargo las cosas no son lo que aparentan y el presente está moldeado por las huellas de un pasado común que los ha marcado en forma indeleble. De una forma trágica comprenden, junto al espectador, que toda acción trae consecuencias.

Actuación y dirección: Carmen Abad y Fernando Martínez

Dramaturgia: Fernando Martínez

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

«Como si pasara un tren»

Susana, una madre sobreprotectora y autoritaria. Tras muchos años de docencia, va a tener que darse cuenta de que, por esta vez, tiene más para aprender y menos para enseñar.

Juan Ignacio, un hijo «especial» fanático de los trenes. Ya esperó demasiado tiempo en el andén; ahora su viaje en tren le mostrará mucho más que una estación.

Valeria, una adolescente que llega desde la Capital. Su manera de ver las cosas la enfrenta a otros tiempos y realidades.

El amor de una madre a su hijo, los límites, el mundo adolescente, los miedos, los sueños, los deseos, la libertad… Un hogar en donde estos temas habitarán.

Elenco:
Susana – JESICA BLANCO
Valeria – NACARÍ PEREZ ORTEGA
Juan Ignacio – AGUSTÍN ROSSO

Dirección: JESICA BLANCO

Lugar: Sala Amigos del Arte

LUGAR:

La Maldición de los Rodríguez

Una familia perseguida por una maldición durante muchos años decide invitar a un joven influencer para que, a través de sus redes, le muestre al mundo todo lo que sucede allí. El joven viene acompañado de un Padre y su Monaguillo, quienes van a tratar de librarlos de lo maligno.

Género: Comedia
Actúan: Alejandro Iacono, Andrés Mansilla, Antonela Piertti, Damián Costa, Diego Oliva, Laura Morales, Matías Ramonda, Verónica Maraviglia y Victoria Cristiano.
Dramaturgia: Andrés Mansilla
Asistencia Técnica: Luis López
Dirección: Victoria Cristiano

Lugar: Sala Platea Alta

LUGAR:

«Más comedia»

Pablo Fábregas y Fernando Sanjiao, dos de los comediantes de stand up más convocantes, se vuelven a juntar para hacer un espectáculo de comedia. Un show imperdible que no sólo contará con sus monólogos, sino que también estarán juntos sobre el escenario sumando sus talentos en momentos donde no vas a parar de reír.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Agua y Ajo»

Año 2003. Una familia santafesina debe enfrentar el abandono del Estado en medio de la enorme inundación. Agobiados, pero sin perder el humor, intentan reconstruir su hogar como sea.


Dirección y dramaturgia: Mailín Gala Sylvester
Actuaciones: Javier Fernández, Luciano Fernández, Fátima Sadín, María Victoria Vitta


Lugar: Espacio Cultural «La Tornería»

LUGAR:

«Adoro esta vida mía»

La obra revive la magia de la ficción de la década del ‘70, con una narrativa nostálgica y emotiva, pero también crítica, que aborda tanto los aspectos más entrañables como las sombras y contradicciones de aquel período. Ambientada en el año 1978, recorre un capítulo de una telenovela que probablemente la censura no hubiera permitido salir a la luz, llevándonos de viaje a través de las vicisitudes de personajes entrañables: dos familias enfrentadas por su pasado, amores prohibidos, secretos y traiciones, en un combinado de géneros que evocan la paleta de aquella época. “Adoro…” Es un tributo al poder de la risa como escape y del arte como herramienta de resistencia, recordándonos la importancia de la ficción y la creatividad en momentos difíciles de nuestra historia.

Idea, dirección general y puesta en escena: Gustavo Di Pinto
Dramaturgia: Gustavo Di Pinto, Griselda García y Santiago Pereiro.
Asistencia de dirección: Griselda García
Asistencia de producción: Clara Galindo
Actúan: Jonathan Aguirre, Ignacio Amione, Martina Berra, Ayelén Cano, Coco Castillo, Clara Galindo, Manuel González, Santiago Pereiro, Juan Manuel Raimondi, Rocío Rosas Paz, Analía Saccomanno y Bárbara Zapata.
Entrenamiento actoral: Santiago Pereiro
Producción: Esse Est Percipi

Lugar: La Orilla Infinita

LUGAR:

Pichu Straneo

Presenta su show “Pichu Vende humo r”. Su origen en los carnavales uruguayos hicieron de Pichu un artista totalmente diferente en cuanto a la ductilidad ya que Canta, baila, toca instrumentos y actúa, todo en un solo Pichu que encima y como si fuera poco te hace descostillar de risa con sus creaciones.

Lugar: Jarana – City Center

LUGAR:

«Es un barco llamado Loperman»

Dos de las estrellas más brillantes del mundo del entretenimiento argentino, Adrián Lakerman y Charo López, se unen en una travesía humorística. Este espectáculo es una oda al humor en todas sus formas, una exploración de los orígenes de la comedia y un destello de los chistes más actuales de la cultura argentina.
Invita al espectador a embarcarse en un viaje cómico que abarca desde el stand-up más agudo hasta un análisis profundo de los engranajes del humor nacional. La obra se lanza a una búsqueda de las raíces de la comedia hasta llegar a una mirada actual; incorporando elementos como videos, memes y virales de internet.

Charo López, actriz y humorista con una vasta experiencia en la escena de la improvisación y la actuación, se une a Adrián Lakerman, guionista y creador del podcast Comedia. Su
química en el escenario es palpable, y su capacidad para llevar al público en un viaje de risas está a la vista.
Un espectáculo que celebra el arte de hacer reír, con dos de los comediantes más destacados de Argentina. ¿Te embarcás?

Artistas: Charo López y Adrián Lakerman

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Hay mamá, que-rida»

2 obras en 1.

Dramaturgia: Griselda Centini

Dirección: Gustavo Medaglia

Elencos:
“Como dice mamá”: Emilia Sánchez y Ludmila Almoualem
“¡Ay mamá!” María Rosa Dariozzi, Emilia Sánchez y Sofía Roca

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR: